Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.

ASIGNATURA: DINÁMICA ESTRUCTURAL.


PROFESOR: GUSTAVO CHIO CHO.
FECHA: 22/09/2019.

TRABAJO 1.
TEMA: SISTEMA ESTRUCTURAL DE UNA EDIFICACIÓN.

ENUNCIADO: Seleccionar una de las viviendas donde reside uno de los integrantes del
grupo de trabajo (únicamente 2-3 integrantes) y realizar lo solicitado a continuación.
Cada grupo debe presentar un documento escrito del trabajo elaborado (favor presentar
conclusiones sobre todo lo que puedan), el cual debe ser entregado el día martes 1 de
octubre de 2019 entre las 13:00 y 15:00 horas en ABP-102.

I. PRESENTACIÓN DE LA VIVIENDA ESCOGIDA


Presentar los siguientes esquemas de la edificación acotados y con la información
suficiente para ser utilizados en la revisión de cálculos y realización de un modelo
computacional de la estructura.
NOTA: Los esquemas pueden ser realizados por medio de software de dibujo como
AUTOCAD y REVIT, o también a mano alzada siempre y cuando se sigan normas de
dibujo técnico en cuanto a presentación y claridad.

a) Esquema de la vivienda indicando su localización con su dirección y


orientación respecto al norte. Incluir soporte de Google Maps.
b) Planos estructurales: Corte longitudinal, transversal y fachada. Incluir foto
de la fachada de la vivienda. Planta de cada entrepiso indicando
nomenclatura de ejes, dimensiones entre estos. Presentar secciones
estructurales de columnas, vigas, losas, etc.
c) Esquema de la cubierta de la vivienda. (Vista en planta, corte longitudinal y
transversal).

1|3Page
II. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA
Responder las siguientes preguntas con base en el análisis de la información
recopilada para estudiar el sistema estructural de resistencia ante cargas verticales
y laterales:
a) ¿Qué elementos conforman la edificación? Clasifíquelos como estructurales/no
estructurales según su criterio. Justifique.
b) ¿Cuáles son los tipos de sistema estructural reconocidos por la NSR-10?
Explique bajo qué criterio se clasifican, en qué consiste cada uno y en qué se
diferencian. NOTA: Consultar parágrafo A.3.2 NSR-10.
c) ¿Cuál es la clasificación del sistema estructural de la edificación escogida según
la NSR-10?

III. EVALUACIÓN DE CARGAS


Realizar los cálculos necesarios para la determinación de las siguientes cargas:
a) Carga muerta debida a los elementos estructurales principales.
b) Carga muerta por metro cuadrado debida al peso del entrepiso (no incluir el
peso propio de los elementos estructurales principales).
c) Carga muerta por metro cuadrado debida a la carga permanente (acabado de
piso, muros divisorios, etc.)
d) Carga muerta por metro lineal debido a los muros de la fachada.
e) Carga viva por metro cuadrado.
Los resultados deben ser presentados en el cuadro expuesto a continuación.
Además, las memorias de cálculo de los mismos serán expuestas en un anexo
titulado: “Anexo 1. Evaluación de las cargas”.
Cuadro 1.

Tipo de carga Valor (unidades)

1. Carga muerta debida a los elementos


estructurales principales

2. Carga muerta por metro cuadrado debida al


peso del entrepiso

3. Carga muerta por metro cuadrado debida a


la carga permanente

4. Carga muerta por metro lineal debido a los


muros de fachada

5. Carga viva por metro cuadrado

2|3Page
IV. Completar el siguiente esquema:

ÍTEM RESPUESTA

1. Localización de la vivienda (ciudad,


dirección).

2. Tipología estructural (pórtico, muros


estructurales, mampostería no reforzada,
mampostería confinada, mampostería
reforzada, combinado, dual)

3. Material (concreto reforzado, acero,


ladrillo de arcilla o cemento, tapia, adobe,
bareque, etc.)

4. Número de pisos con sus respectivas


alturas y áreas.

6. Dimensiones en planta de la vivienda


(largo X ancho).

7. Sistema de placa (placa maciza, placa


aligerada con casetón, placa aligerada en
ladrillo, placa prefabricada, etc.)

8. Sistema de cubierta (placa en concreto


reforzado, cubierta en madera, cubierta
de tejas Eternit sobre correas y cerchas de
acero, cubierta liviana sobre correas y
cerchas de madera, etc.)

9. Altura de las viguetas (si aplica)


Espesor de la placa (si aplica)
Separación de las viguetas (si aplica)
Otras dimensiones que sirvan para
interpretar la placa de cada entrepiso.

10. Cualquier otra información utilizada


para construir el modelo de análisis de la
estructura.

3|3Page

También podría gustarte