Está en la página 1de 54

Pasos que todos los empleadores pueden tomar para reducir el riesgo de ex

los trabajadores al SARS-CoV-2 / GUÍA OSHA 3990


Marca con un aspa "x" los lugares correspondientes (si /no), esto indica si ya se implementó la premisa en su empresa.

Desarrollar un plan de preparación y respuesta contra enfermedades infecciosas:

PREMISAS SI NO OBSERVAC

Identificar: Dónde, cómo y a cuáles fuentes de SARS-CoV-2 podrían estar


1
expuestos los trabajadores

Identificar y analizar los factores de riesgo no ocupacionales en el hogar y en


2
ambientes comunitarios.

Identificar los factores de riesgo individual de los trabajadores (grupo riesgoso:


3
obesidad, mayores de 60,hipertensión, cáncer,etc)

4 Brindar los controles necesarios para atender esos riesgos.

Nota: Seguir las recomendaciones federales y estatales, locales, tribales y/o territoriales respecto al desarollo de planes de continge

Preparación para implementar medidas básicas de prevención de infecciones:


PREMISAS SI NO OBSERVAC

5 Promover el lavado de manos frecuente y exhaustivo.

6 Alentar que los trabajadores permanezcan en sus hogares si están enfermos.

Alentar buenos hábitos respiratorios, incluyendo cubrirse la boca al toser y


7
estornudar.

8 Proveer papel higiénico y depósitos para la basura.

Los empleadores deben explorar la flexibilidad para trabajos desde la casa y en


9
el horario de trabajo por ej. turnos de trabajo escalonados.

Desalentar que los trabajadores utilicen los teléfonos, escritorios, oficinas u otras
10
herramientas.

Realizar limpieza, mantenimiento y desinfección rutinaria de las superficies,


11
equipo y otros elementos del ambiente de trabajo.(EPA)
Desarrollar políticas y procedimientos para la pronta identificación y aislamiento de las personas enfermas, d
PREMISAS SI NO OBSERVAC
12 Identificación y aislar a los individuos potencialmente infecciosos.

Los empleadores deben informar y alentar a los trabajadores a monitorearse para


13
verificar si presentan síntomas del COVID-19
Desarrollar políticas y procedimientos para que los trabajadores informen cuándo
14
están enfermos o tienen síntomas del COVID-19.

15 Desarrollar políticas y procedimientos para aislar a las personas que muestran


síntomas del COVID-19 y adiestrar alos trabajadores
Limitar la propagación de las secreciones respiratorias de una persona que
16
pudiera portar el COVID-19.
Aislar a las personas sospechosas de portar el COVID-19 separadas de aquellos
17
en quienes se haya confirmado que tienen el virus

18 Limitar la cantidad de personal que puede entrar a las áreas de aislamiento.

Proteger los trabajadores que están en contacto cercano con de alguna persona
19
enferma o que ha tenido contacto prolongado.

Desarrollar, implementar y comunicar las flexibilidades y protecciones del lugar de trabajo

Alentar de manera activa, que los empleados trabajadores permanezcan en sus


20 hogares.

Asegurarse de que las políticas de licencia por enfermedad


21 sean flexibles y consistentes con las guías de salud pública Y que los
trabajadores tengan conocimiento

Dialogar con las compañías que proveen trabajadores por contrato o temporeros
22 sobre la importancia de que los trabajadores enfermos permanezcan en sus
hogares

No requerir que un proveedor del cuidado de la salud provea una nota a los
23 trabajadores que están enfermos con alguna afección respiratoria aguda para
validar su enfermedad

Mantener políticas flexibles que permitan a los trabajadores permanecer en sus


24
hogares para cuidar de algún pariente enfermo

Reconocer que los trabajadores con parientes enfermos tal vez necesiten
25
permanecer en sus hogares para cuidar de ellos.

Proveer materiales informativos de adiestramiento adecuados, utilizables y


apropiados incluyendo las prácticas de higiene apropiadas y el uso de cualquier
26 control en el lugar de trabajo
Trabajar con las compañías de seguros (por ej. aquellas que proveen beneficios
de salud para los trabajadores) y las agencias de salud estatales y locales para
proveer información a los trabajadores sobre el cuidado médico ante un brote de
COVID-19
27 x x
Actualizar y evaluar la cantidad de clínicas y/o hospitales para reducir el tiempo
de respuesta ante una emergencia
28 x

TOTAL 7.1% 3.6% 10.7%

RESULTADOS OBTENIDOS

33%
1
2

67%
ir el riesgo de exposición de
SHA 3990
en su empresa.

ades infecciosas:

OBSERVACIONES

desarollo de planes de contingencia

de infecciones:
OBSERVACIONES
s personas enfermas, de ser pertinente
OBSERVACIONES

es del lugar de trabajo


10.7%
JERARQUÍA DE CONTROLES EN EL CONTEXTO DEL COVID-19

Jerarquía Medida de

ELIMINACIÓN Aplicar la inyecc

SUSTITUCIÓN -
Instalar filtros de aire

Aumentar los índices de ventilac


CONTROLES DE Instalar barreras físicas, como cubiertas protecto
INGENIERÍA
Ventilación especializada de presión negativa en algunos ambientes, como para los procedim
ambientes del cuidado de la salud y en cuartos

Alentar los trabajadores enfermos a q


Implementar el trabajo a distan

Establecer días alternos o turnos de trabajo adicionales que re

Detener todo viaje no esencial a lugares

Desarrollar planes de comunicación de emergencia, incluyendo un foro para contestar las

Proveer a los trabajadores educación y adiestramiento actualizados sobre los factores de riesgo d
EPP

CONTROLES Adiestrar a los colaboradores sobre el uso de moños ,to


ADMINISTRATIVOS
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS

Adiestrar a los trabajadores que necesitan usar vestimenta y equipo de prot

PRÁCTICAS DE TRA

Proveer recursos y un ambiente de trabajo que promuevala higiene personal. Por ejemplo, provee
de mano con al menos 60% de alcohol, desinfectantes y toallas desechables para que los traba
INACA

Requerir el lavado regular de las manos o el uso de toallitasa base de alcohol. Los trabajadores s
equipo de protección

Colocar rótulos de lavado d

Respiradores o mascarillas:Deben estar aprobadas por NIOSH o cumplir con la rm 135-20


elastoméricopurificador de aire (por ej. de media cara o cara completa)con lo

EQUIPO DE
PROTECCIÓN Uso de guantes quirú

PERSONAL Uso de trajes dese

Uso de tocas o cobertor

Usar protecto

RIESGO DE BAJA EXPOSIC

Controles de ingeniería adicionales no son recomendados para los trabajadores en el grupo c


CONTROLES DE INGENIERÍA
ingeniería, si alguno, utilizados para proteger los trabajadores contra o

Monitorear las comunicaciones de salud pública sobre las recomendaciones relacionad


CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Colaborar con los trabajadores para designar medios efectivo
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL No se recomienda equipo de protección personal (EPP) adicional

RIESGO DE MEDIA EXPOSI


CONTROLES DE INGENIERÍA Instalar barreras físicas, como cubiertas protectoras plástic

Considerar que se repartan máscaras faciales o escudos faciales a todos los empleados y clientes

Mantener a los clientes informados sobre los síntomas del COVID-19 y pedir a los clientes enfe
pudieran ser visitadas p
CONTROLES ADMINISTRATIVOS Limitar el acceso de los clientes y el público al lugar de trabajo, o

Considerar estrategias para minimizar el contacto cara a cara (por ej. servi-c

Comunicar la disponibilidad de cernimientos mé

Los trabajadores con un riesgo medio de exposición podrían necesitar el uso de una combinaci
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
requerirían que los trabajadores en esta

RIESGO DE ALTO O MUY ALTO EX


Asegurarse que se instalen y reciban mantenimiento unos sistemas apro

Los pacientes que se conozca o se sospeche que porten el


contra infeccio

CONTROLES DE INGENIERÍA
Usar precauciones especiales asociadas con un nivel 3 de bioseguridad al manejar

Usar cuartos de aislamiento, de estar disponibles, para realizar procedimientos generadores de ae


aislami
Desarrollar e implementar políticas para reducir la exposición ante las agrupaciones

Colocar rótulos con los que se pide a los pacientes y susparientes a informar inmediatamente los
mascarillas de

Considerar que se realice un monitoreo medico más detall


CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Proveer a todos los trabajadores una educación y adiestramiento especificado según su trabajo a
rutina/re

Garantizar la disponibilidad de apoyo psicológico y de la

Proveer toallitas de mano con al m

La mayoría de los trabajadores con riesgo alto o muy alto de exposición probablemente necesiten
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL de sus tareas de trabajo y riesgos de exposición.PP adicional podría incluir trajes médicos/quir
desechable o reusable. Los trajes deben ser lo suficientemen
NTEXTO DEL COVID-19 GENERAL EN BASE A LA GUÍA OSHA 3990

Medida de Control

Aplicar la inyección de la cura

-
Instalar filtros de aire de alta eficiencia.

Aumentar los índices de ventilación en el ambiente de trabajo.

Instalar barreras físicas, como cubiertas protectoras plásticas transparentes contra estornudos.

va en algunos ambientes, como para los procedimientos generadores de aerosol (por ej. cuartos de aislamiento contra infecciones en aire en
ambientes del cuidado de la salud y en cuartos de autopsia especializados en las morgues)

Alentar los trabajadores enfermos a que permanezcan en sus hogares.


Implementar el trabajo a distancia y sustituir las reuniones.

días alternos o turnos de trabajo adicionales que reduzcan el número total de trabajadores en una instalación.

Detener todo viaje no esencial a lugares con brotes de COVID-19 en progreso

emergencia, incluyendo un foro para contestar las interrogantes de los trabajadores y comunicaciones a través de Internet, de ser viable.

miento actualizados sobre los factores de riesgo del COVID-19 y comportamientos de protección (por ej. buenos hábitos al toser y el cuidado del
EPP).

rar a los colaboradores sobre el uso de moños ,tocas,cofias para sujetar el cabello y la buena higuiene.
es que necesitan usar vestimenta y equipo de protección sobre cómo colocárselo, utilizarlo y quitárselo de manera correcta

PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURAS

promuevala higiene personal. Por ejemplo, proveer papel higiénico,depósitos para la basura que no tengan que tocarse,jabón de mano, toallitas
fectantes y toallas desechables para que los trabajadores limpien sus superficies de trabajo. Revisar la Guía para la limpieza y desinfección de
INACAL.

o de toallitasa base de alcohol. Los trabajadores siempre deben lavarselas manos cuando tengan suciedad visible y luego de quitarse cualquier
equipo de protección personal (EPP).

Colocar rótulos de lavado de manos en los baños.

aprobadas por NIOSH o cumplir con la rm 135-2020 MINSA ,otros respiradores aceptables son:R/P95, N/R/P99o N/R/P100; un respirador
aire (por ej. de media cara o cara completa)con los filtros o cartuchos apropiados; respirador purificador de aire motorizado

Uso de guantes quirúrgicos,latex,nylon

Uso de trajes desechables (tyvek)

Uso de tocas o cobertor para el cabello o cofias

Usar protectores faciales

SGO DE BAJA EXPOSICIÓN :

recomendados para los trabajadores en el grupo con riesgo de exposición bajo. Los empleadores deben asegurarse de que los controles de
o, utilizados para proteger los trabajadores contra otros riesgos de trabajo continúen funcionando según su propósito.

ud pública sobre las recomendaciones relacionadas al COVID-19 y asegurarse que los trabajadores tengan acceso a esa información.

on los trabajadores para designar medios efectivos de comunicar información importante sobre el COVID-19.
da equipo de protección personal (EPP) adicional para los trabajadores en el grupo de riesgo de exposición bajo.

SGO DE MEDIA EXPOSICIÓN :


barreras físicas, como cubiertas protectoras plásticas transparentes contra estornudos, cuando sea viable.

escudos faciales a todos los empleados y clientes enfermos para contener las secreciones respiratorias hasta que abandonen el lugar de trabajo

síntomas del COVID-19 y pedir a los clientes enfermos que minimicen el contacto.Ejem. colocando rótulos sobre el COVID-19 en tiendas que
pudieran ser visitadas por clientes enfermos

o de los clientes y el público al lugar de trabajo, o limitar el acceso a solamente ciertas áreas del lugar de trabajo

ra minimizar el contacto cara a cara (por ej. servi-carros con ventanillas, comunicaciones por teléfono, trabajo a distancia).

Comunicar la disponibilidad de cernimientos médicos u otros recursos de salud del trabajador

osición podrían necesitar el uso de una combinación de guantes, traje, máscara facial, y/o escudo facial o gafas. En situaciones inusuales que
requerirían que los trabajadores en esta categoría de riesgo usen respiradores

E ALTO O MUY ALTO EXPOSICIÓN :


alen y reciban mantenimiento unos sistemas apropiados de manejo de aire en las instalaciones del cuidado de la salud.

ntes que se conozca o se sospeche que porten el COVID-19 deben colocarse en un cuarto de aislamiento
contra infecciones en aire

ciadas con un nivel 3 de bioseguridad al manejar especímenes de pacientes que seconoce o se sospecha que portan el COVID-19

s, para realizar procedimientos generadores de aerosol en pacientes .Para actividades mortuorias, usar cuartos de autopsia u otras facilidades de
aislamiento
para reducir la exposición ante las agrupaciones) delos pacientes de COVID-19 cuando cuartos individuales no estén disponibles.

ntes y susparientes a informar inmediatamente los síntomas de afecciones respiratorias al llegar a la instalación del cuidado de la salud y utilizar
mascarillas desechables.

rar que se realice un monitoreo medico más detallado a los trabajadores durante los brotes de COVID-19.

y adiestramiento especificado según su trabajo acerca de cómo prevenir la transmisión del COVID-19, incluyendo adiestramientos iniciales y de
rutina/repaso.

zar la disponibilidad de apoyo psicológico y de la conducta para atender las tensiones de los empleados

Proveer toallitas de mano con al menos 60% de base de alcohol

muy alto de exposición probablemente necesiten usar guantes, un traje, escudo facial o gafas y una máscara facial o un respirador, dependiendo
ción.PP adicional podría incluir trajes médicos/quirúrgicos, mamelucos resistentes a fluidos, delantales o alguna otra vestimenta de protección
e o reusable. Los trajes deben ser lo suficientemente grandes para cubrir las áreas que requieran protección
GUÍA OSHA 3990

amiento contra infecciones en aire en

ación.

a través de Internet, de ser viable.

j. buenos hábitos al toser y el cuidado del


de manera correcta

gan que tocarse,jabón de mano, toallitas


Guía para la limpieza y desinfección de

edad visible y luego de quitarse cualquier

N/R/P99o N/R/P100; un respirador


r de aire motorizado

n asegurarse de que los controles de


su propósito.

ngan acceso a esa información.

D-19.
ción bajo.

le.

s hasta que abandonen el lugar de trabajo

ulos sobre el COVID-19 en tiendas que

e trabajo

rabajo a distancia).

o gafas. En situaciones inusuales que

ado de la salud.

nto

cha que portan el COVID-19

cuartos de autopsia u otras facilidades de


duales no estén disponibles.

talación del cuidado de la salud y utilizar

9.

incluyendo adiestramientos iniciales y de

áscara facial o un respirador, dependiendo


o alguna otra vestimenta de protección
ción
LINEAMIENTO PARA LA VIGILANCIA,PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD
A COVID-19
Marca con un aspa "x" los lugares correspondientes (SI/NO), esto indica si ya se implementó la premisa en su empresa.En ca

7.1 LINEAMIENTOS PRELIMINAR

PREMISAS

7.2LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONT


Se han considerado 7 lineamientos básicos basados en criterios epidemiológicos de aplicación obligatoria
7.2.1 LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LO

10

7.2.2 LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO

12
13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

7.2.3 LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE

24

25

26

7.2.4 LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL C

27

28
29

30

31

32

33

7.2.5 LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE A


34
35
36
37

38

39

40

41

42

43
44
45

46

7.2.6 LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECC


47

48

49

50

7.2.7 LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADO

51

52
53

54

55

56

57

58

59

60

61

62
63

TOTAL
LINEAMIENTO PARA LA VIGILANCIA,PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE
A COVID-19
Marca con un aspa "x" los lugares correspondientes (SI/NO), esto indica si ya se implementó la premisa en su empresa.En caso qu

7.1 LINEAMIENTOS PRELIMINARES

PREMISAS

Previo a las labores, todo empleador debe implementar medidas para garantizar la seguridad y salud en le trabajo.

Elaborar el "Plan para la vigilancia , prevención y control de COVID-19 en el trabajo", este debe ser remitido al Comité SST o
Supervisor para su aprobación en un máximo de 48 horas

Dentro del "Plan para la vigilancia , prevención y control de COVID-19 en el trabajo" deben incluir actividades,acciones e
intervenciones que aseguren el cumplimiento del 7.2

En el plan especificar: a)El número de trabajadores, b) El riesgo a exposición, c)Las características de vigilancia,prevención y control
por riesgo de exposición.

Todo empleador debe registrar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el Ministerio de Salud, a
través del Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19)

Accesibilidad al "Plan para vigilancia…" para las entidades de fiscalización como SUNAFIL, SUSALUD entre otras, para las acciones
de su competencia en caso que lo requiera.

7.2LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL D


Se han considerado 7 lineamientos básicos basados en criterios epidemiológicos de aplicación obligatoria
7.2.1 LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CE

Establecer limpieza y desinfección en ambientes de un centro de trabajo.(heramientas , equipos,útiles de escritorio , vehículos con la
metodología y procedimientos adecuados.

Verificar el cumplimiento de la desinfección antes de iniciar las labores , asimismo se establecerá la frecuencia con la que se realiza la
limpieza y desinfección

Se brindara medidas de protección y capacitación necesaias para el personal de limpieza, así como la disponibilidad de las sustancias
a emplear en la desinfección.

7.2.2 LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL R

7.2.2.1 El profesional de Salud, deberá gestionar o ejecutar para todos los trabajadores los siguientes pasos:

Identificar del riesgo de exposición SARS COV-2 de cada puesto de trabajo


Asegurar el cumplimiento y anexar la Ficha de Sintomatología COVID-19 que debe ser llenada por los trabajadores. Esta ficha será
entregado por el empleador.
Control y registro diario de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de trabajo

Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según normas del Ministerio de Salud, a todos los trabajadores que
regresan o se reincorporan a puestos de trabajo con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo, las mismas que están a cargo
del empleador.

Para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19 es potestativo a la indicación
del profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Establecer la periodicidad de la aplicación de pruebas para COVID-19,establecidas en el "Plan para vigilancia …." por el profesional de
salud.El profesional de salud determinara el regreso o reincorporación del trabajador

El uso de equipo de protección respiratorio (FFP2 o N95 o equivalente) es de uso exclusivo para trabajadores de salud con muy alto
riesgo de exposición biológica al virus SARSCoV-2 que causa el COVID-19

7.2.2.2 De identificarse con un caso sospechosos en trabajadores, se procederá con las siguientes medidas: LEER 193-
2020
Aplicación de la Ficha Epidemiológica COVID-19 establecida por el MINSA

Aplicación de Prueba Serológica o molecular COVID-19, según normas del MINSA al sospechoso

Identificación de contactos en domicilio

Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondiente.DIRESA

Se debe realizar seguimiento clínico a distancia diario al trabajador identificado como caso sospechoso. ACTURAR SEGÚN RM 193-
2020

El personal de salud deberá realizar la evaluación clínica correspondiente para la reincorporación del personal sospechoso que se
confirma el caso de COVID-19 después de 14 días.

7.2.3 LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MAN

Establecer la cantidad y ubicación de los puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua , jabón liquido o jabón
desinfectante y papel toalla) o alcohol gel .

Se deberá ubicar un punto de lavado o dispensador de alcohol gel en el ingreso del centro laboral, en lo posible con mecanismo que
eviten el contacto de las manos con los grifos y manijas

En la parte superior de los puntos de lavado deberá colocarse carteles para la ejecución adecuada del método de lavado correcto o
uso del alcohol para el lavado de manos

7.2.4 LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTA


Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en actividades de capacitación ,como también en carteles en
lugares visibles

Exponer la importancia del lavado de manos,toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro
El uso de mascarillas es obligatorio o protector respiratorio, respecto al nivel del riesgo del puesto

Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19

Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto al COVID-19
Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, comunidad y
hogar
Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización

7.2.5 LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICA


Ambientes adecuadamente ventilados
Renovación cíclica del volumen de aire
Distanciamiento social de 1 m como minimo, entre trabajadores
Uso permanente de mascarilla quirúrgica o comunitaria o protector respiratorio sgún corresponda

El uso de protector respiratorio (FFP2 O N95 quirúrgico) es exclusivo para los trabajadores del sector salud de alto riesgo.

Se deberá respetar la distancia de 1m en los comedores,transporte,cafetines,vestidores y se deberá respetar los turnos establecidos

Las reuniones y capacitaciones deberán ser preferentemente virtuales , de ser necesario se deberá respetar el distanciamiento y el
uso de mascarillas.
Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente ,mediante pantallas o mamparas para mostradores ,además de
mascarillas

En los campamentos o albergues para trabajadores se deberá mantener el distanciamiento entre camas no menor que 1.5m

Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas comunes


Evitar aglomeraciones durante el ingreso y salida del centro de trabajo
Generar mecanismos para prevenir el contagio
Establecer puntos estratégicos para el acopio de Epp usados,material descartable posiblemente contaminado con el manejo adecuado
como material contaminado

7.2.6 LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN


Asegurar la disponibilidad de los equipos de protección personal

Implementar medidas para el uso correcto y obligatorio en coordinación son el personal de salud

Estableciendo un mínimo de medidas dadas por organismos nacionales e internacionales adecuadas al puesto de trabajo para
exposición ocupacional frente al COVID-19
El uso de FFP2 o N95 quirúrgico es uso exclusivo de trabajos de alto riesgo

7.2.7 LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN

Establecer la vigilancia de la salud de los trabajadores

Se controlará la temperatura corporal de cada trabajador al momento de ingresar y al finalizar la jornada laboral.
El profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo, es responsable de que se realice, la toma de la temperatura
de cada trabajador.

Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que presente la temperatura mayor a 38 C

Para el caso de trabajos de alto riesgo , la medición se realiza al inicio,mitad y final de la jornada.

Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos COVID-19 que sea identificado por el personal de salud, se realizará:

1.Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por el MINSA


2.Aplicación de pruebas serológica o molecular COVID-19.
3.Identificación de contactos en centro de trabajo.
4.Toma de pruebas serológica o molecular a los contactos del centro de trabajo.
5.Identificación de contactos en domicilio.
6.Comunicar a la autoridad de salud para el seguimiento de los casos

Establecer vigilancia a los otros factores de riesgos como ergonómicos,psicosocial que generen consecuencia trabajar en el contexto
COVID-19.

El Plan debe considerar las medidas de salud mental para conservar un adecuado clima laboral que favorezca la implementación del
presente documento técnico.

Se debe prestar particular atención a la protección de los trabajadores que tengan alguna discapacidad.

En caso de presentar un brote en el centro de trabajo , la autoridad sanitaria correspondiente, deberá comunicarse son la SUNAFIL a
cumplir con el artículo 15 de la Ley nro 28806,Ley General de Inspección de Trabajo y sus modificatorias,sobre el cierre o paralización
inmediata de labores.

Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la vigilancia epidemiológica del trabajador en el contexto
del COVID 19, las entidades públicas, empresas públicas y privadas, entre otras, que realicen el tamizaje para COVID19, de sus
trabajadores en los tópicos de medicina, salud ocupacional, entre otros, de sus instituciones, con insumos directamente adquiridos,
deben solicitar a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de su jurisdicción, según corresponda, formar parte de la Red Nacional de
Epidemiologia en calidad de Unidad informante o Unidad Notificante Inmediatamente identificado el caso confirmado, el personal
responsable de la atención procede a registrar el caso a través del llenado de la ficha de investigación clínico epidemiológico de
COVID-19 y realiza la notificación de manera inmediata al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
(CDC Perú), a través del aplicativo especial de la vigilancia de COVID-19, disponible en https://app7.dge.gob.pe/covid18/inicio

Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contactos, dicho seguimiento será realizado por el
personal de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, en coordinación con área competente de las
DIRIS/DIRESA/GERESA, según corresponda, El primer día de seguimiento se realiza a través de una visita domiciliaria y los días
siguientes (hasta completar los 14 días) podrá ser realizado mediante llamadas telefónicas”

7.3 PROCEDIMIENTO OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


7.3.1. Proceso de regreso al trabajo

Orientado a trabajadores que estuvieron en cuarentena y no presentan sintomatologia COVID-19 y que pertenecen a un centro de
trabajo que no a continuado sus funciones.
Se deberan aplicar los lineamientos señalados en el 7.1 y 7.2.

7.3.2. Proceso de reincorporación al trabajo


Orientado a los trabajadores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En casos leves, se reincorpora 14 días después de
haber iniciado el asilamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 14 días calendario después de la alta clínica. Este periodo
podría variar según las evidencias que se tenga disponible.

El profesional de la salud de la empresa debe de realizar el seguimiento clinico

El personal que se reincorpora al trabajo debe evaluarse para ver la posibilidad de realizar trabajo remoto como primera opción. De ser
necesario su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla o el equipo de protección según su puesto de trabajo durante su
jornada laboral, además recibe monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días calendario y se le ubica en un lugar de trabajo no
hacinado.
Además deberá cumplir los lineamientos señalados en el numeral 7.1 Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores”.

TOTAL

RESULTADOS OBTENIDOS

33%

67%

7.3.1 CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO


7.3.2 CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
7.3.3 CONSIDERACIONES PARA LA REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON

7.3.4 CONSIDERACIONE SPARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON RIESGO DE COV
ALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN
9
a.En caso que no aplique en la empresa colocar "SI".

MINARES

SI NO Plan de acción

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

N DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Elaborar, procedimiento,afiches de combinación de químicos y métodos


para la desinfección

Establecer plan de limpieza por área , indicando la frecuencia de la


desinfección establecida.

PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO


ÓN DE MANOS OBLIGATORIO

DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO


S DE APLICACIÓN COLECTIVA

OTECCIÓN PERSONAL

BAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19


X

X
3.2% 0.0% 3.2%

1
2
RABAJO CON RIESGO CRÍTICO SEGPUN EL PUESTO DE RIESGO

SGO DE COVID-19
LISTADO DE CLÍNICAS AUTORIZA

Elaborado por: Actualizado por :

# CLÍNICAS AUTORIZADAS # CONTACTO

1 AUNA CLÍNICA DELGADO


2 CLÍNICA SAN JUAN BAUTISTA
3 CLÍNICA SANTA MARTHA DEL SUR
4 CLÍNICA VESALIO
5 CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS
6 CLÍNICA GOOD HOPE
7 CLÍNICA LIMATAMBO SAN ISIDRO
8 CLÍNICA LIMATAMBO SAN JUAN DE LURIGANCHO
9 CLÍNICA JAVIER PRADO
10 CLÍNICA MEDICA CAYETANO HEREDIA
11 SANNA CLÍNICA SAN BORJA
12 CLÍNICA CENTENARIO PERUANO JAPONESA
13 CLÍNICA PADRE LUIS TEZZA
14 CLÍNICA PROVIDENCIA
15 CLÍNICA SAN GABRIEL
16 CLÍNICA EL GOLF
17 CLÍNICA BELLAVISTA
18 CLÍNICA INTERNACIONAL SEDE LIMA
19 CLÍNICA JESÚS DEL NORTE
20 CLÍNICA INTERNACIONAL SEDE SAN BORJA
21 CLÍNICA SAN PABLO
22 CLÍNICA RICARDO PALMA
23 CLÍNICA SAN FELIPE
24 CLÍNICA BRITISH AMERICAN HOSPITAL
STADO DE CLÍNICAS AUTORIZADAS ANTE EL COVID-19

Fecha de actualización:

REALIZAN TOMA DE ¿Atienden casos COVID-19 por


DIRECCIÓN
MUESTRA emergencia?
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
¿Cuentan con prueba
Tiempo de llegada
molecular?

También podría gustarte