Está en la página 1de 2

CASO para aplicar el artículo 102 del CPACA.

Chucho, Jacinto y Álvaro, estudiantes de botánica de la Universidad de Polombia,


en las vacaciones de fin de año, planean realizar un trabajo para observar la
diversidad biológica y nuevas especies que han evolucionado en los ecosistemas
de Páramo del Sol y el Parque Nacional de las Orquídeas, ubicado entre Antioquia
y Chocó.
Proyectan unas rutas de estudio y recorridos entre ambos departamentos, para lo
cual, se equipan con todos los elementos de campaña y sobrevivencia necesarios
para la expedición, igualmente diseñan sus rutas de ingreso por Urrao Antioquia y
salida por el corregimiento de Tutunendo, Chocó.
Se fija como fecha de salida el 30 de noviembre y se proyecta la llegada para el 15
de enero de 2019 a Tutunendo corregimiento de Quibdó, por lo tanto, contactan a
un guía de la región para que los acompañe es su travesía investigativa y
científica.
Los jóvenes universitarios el día acordado, llegaron al municipio de Urrao
Antioquia, para encontrase con el Guía Iván Márquez.
El 30 de noviembre los universitarios salen del hotel donde pasaron la noche, con
todo su equipamiento de campaña, para verse con el guía Iván Márquez, pero
este aduce pasar por una situación familiar que no permite salir del municipio, por
lo que no podrá acompañar a los estudiantes en su recorrido.
Los jóvenes, en su empeño de hacer el recorrido y no perder todo lo ya hecho por
ellos, deciden arriesgarse a realizar su expedición de botánica solos.
La expedición se realiza sin inconvenientes los 15 primeros días, observando la
diversidad natural que tiene los diferentes microclimas y la relación entre plantas y
los seres vivos.
El día 27 de diciembre, el Ejercito Nacional obtiene información por medio de un
informante que existen un grupo de hombre armados que están realizando actos
de intimidación y amenazas a los pobladores, por lo que, el comandante de la
Séptima División del Ejército, envía un escuadrón de comandos jungla a
inspeccionar el área, y capturar a los hombres armados.
El día 3 enero de 2019, el escuadrón de comandos capturan a los tres jóvenes
universitarios, y los deja a disposición de la fiscalía General de la Nación, para ser
procesados por el presunto delito de rebelión. Los tres jóvenes se presentan en
audiencia de legalización de captura el día 4 de enero de 2019, ante el juez de
Garantías, siendo imputados por la Fiscalía General de la Nación por los cargos
de: terrorismo, extorción y pertenecer un grupo armando que delinque entre los
departamentos de Antioquia y Chocó, siendo privados de la libertad y enviados al
centro penitenciario Anayansi ubicado en el municipio de Quibdó.
Luego de un proceso jurídico largo y desgastante, los jóvenes son liberados
dieciocho (18) meses después, sin que se haya configurado delito alguno, o que
demostrase que los jóvenes universitarios estuviesen inmersos en grupos al
margen de la Ley.
Respecto del caso propuesto, se deberá realizar una petición acorde al artículo
102 del CPACA, donde se argumente porque deberán ser indemnizados los
jóvenes por la Privación Injusta de la Libertad.

También podría gustarte