Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 4: INFORME “ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN”

SHERILYN CRUZ NARVÁEZ, HABID MARTÍNEZ TRILLO Y LEYDER


PUENTE LARA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIERO – SENA


FICHA: 2104761
JULIO DE 2020
Evidencia 4: Informe “Actividad de investigación”

Introducción.
1. Planteamiento del problema.
1.1. Descripción del problema.
1.2. Formulación del problema.
2. Justificación.
3. Delimitación de la investigación.
3.1. Hipótesis (planteen los supuestos teóricos de base, delimiten claramente las
dimensiones o variables que se abordarán y desglosen las correspondientes unidades de
medidas cuantitativas y cualitativas).
3.2. Población y muestra (especifiquen cuál será el universo del estudio, la muestra que se
asumirá, expliquen brevemente las generalidades metodológicas del diseño de muestras).
3.3. Técnicas de investigación (describa las técnicas de investigación que serán utilizadas,
los instrumentos que se emplearán para su desarrollo y los procedimientos que serán
llevados a cabo para su aplicación).
3.4. Análisis de la información (describan las técnicas de análisis de la información,
indicando brevemente los procesos que implican su utilización).
4. Procesamiento de la información (presente los instrumentos utilizados para la
recolección de datos, las técnicas o procedimientos aplicados para el procesamiento de la
información y los resultados acompañados de la información gráfica.
5. Conclusiones (resuma los resultados de la investigación e incluya todos los aspectos que
considere relevantes).
Perspectiva de los clientes sobre el sistema de distribución de productos en la empresa
Wish

Introducción.
Los países latinoamericanos han buscado soluciones que sean viables para todos los
problemas en el nivel logístico de las empresas y uno de los puntos más importantes en las
empresas es el sistema de distribución de los productos finales que serán entregados a los
consumidores; la distribución actualmente equivale al 30 % del valor del producto final.

1. Planteamiento del problema.


Wish es una empresa estadounidense de eCommerce fundada por Peter Szulczewski y
Danny Zhang: ocupando un privilegiado lugar en el sector de la venta online gracias a su
original propuesta. Cuenta con alrededor de 90 millones de usuarios activos y 1 millón de
vendedores que ponen a disposición de los clientes más 300 millones de productos para
comprar.
Para Wish es indispensable cumplir con todos los indicadores de ventas y entrega de los
productos mes a mes, razón por la cual crean estrategias que permiten llegar a este objetivo.
1.1. Descripción del problema.
La distribución de bienes y servicios es muy importante en la economía de los países y en
las ganancias o pérdidas de las empresas en el sector logístico ya que estas consecuencias
se darán dependiendo del manejo que se tenga.
La cadena de suministro y los despachos se pueden ver afectados gravemente por los
problemas que se presenten en la distribución como los retrasos al recoger y entregar
mercancías, los cambios de ruta de distribución no planeados, el tráfico vehicular no
planeado, los fallos de entrega y los fallos operacionales en la red de empresas.
1.2. Formulación del problema.
Wish tiene una gran variedad de productos sin embargo presenta inconvenientes con la
distribución y la falta de confianza ya que los plazos de envío son algo escandalosos para el
que paga, porque se estima un margen de envío de 1 o 2 meses en algunos casos, y con la
opción de envíos rápidos el envío varía entre 8-10 días; por otro lado, recibe infinidad de
quejas de consumidores por el caos de su Marketplace; los clientes se quejan con frecuencia
de artículos falsificados y dañados en la app, así como de pedidos incorrectos (productos
que no llegan, pedidos repetidos o que no se han realizado) y productos de baja calidad.
Pregunta problematizadora: ¿Qué perspectiva tienen los clientes sobre el sistema de
distribución de la empresa Wish?

2. Justificación.
El proyecto investigativo permite ser utilizado como la posible solución de los problemas
encontrados dentro de la empresa principalmente en el área de distribución de los
productos.
Se cuentan con los instrumentos necesarios para la realización del proyecto.
Además de lo anterior, los costos de distribución de las mercancías podrían representar
cantidades que pueden superar el 30 % del valor de los productos finales distribuidos; lo
que significa que al momento de presentar inconvenientes en la distribución se da una
pérdida considerable para la empresa y todos los involucrados.

3. Delimitación de la investigación.
Observando la demora en la entrega de pedidos que va desde los 8 días a los 2 meses
dependiendo el caso, una parte de los clientes se encuentran insatisfechos y existen
problemas en el sistema de distribución de los productos.
3.1. Hipótesis.
Los clientes se encuentran descontentos y presentan desconfianza por las demoras de
entrega de pedidos.
La empresa presenta inconvenientes con la correcta distribución de los productos.
3.2. Población y muestra
La población de Wish tiene características como las siguientes:
 Sexo: ambos pero en su mayoría mujeres
 Edad: entre 18 a 40 años
 Ocupación: variada
 Nivel socioeconómico: variado
Muestra: La encuesta se aplicaría a los clientes de Wish que compren sus productos.
En este caso a 15 personas dentro de un rango de edad de 18 a 40 años sobre sus
diversas perspectivas de la distribución de Wish y las posibles mejoras en el sistema de
distribución.

3.3. Técnicas de investigación


Para el proyecto investigativo se utilizara la encuesta sobre a los clientes sobre la
perspectiva que tienen acerca de la distribución de los productos e identificar los factores
que influyen en la demora de los envíos. La encuesta constará de las siguientes preguntas:
 ¿La plataforma le brinda la confianza para el manejo de sus productos?
SI ( ) NO ( )
 ¿Le agrada la distribución actual de los productos?
SI ( ) NO ( )
 ¿Es bueno es sistema de distribución?
SI ( ) NO ( )
 ¿Ha tenido inconvenientes con la entrega de los productos pedidos?
SI ( ) NO ( )
 ¿Cómo evalúa la calidad de los productos recibidos?
Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( ) Muy malo ( )
 ¿Qué modificaciones considera importantes para mejorar la distribución?
(Respuesta abierta)

3.4. Análisis de la información (describan las técnicas de análisis de la información,


indicando brevemente los procesos que implican su utilización).
4. Procesamiento de la información (presente los instrumentos utilizados para la
recolección de datos, las técnicas o procedimientos aplicados para el procesamiento de
la información y los resultados acompañados de la información gráfica.
5. Conclusiones (resuma los resultados de la investigación e incluya todos los aspectos
que considere relevantes).

También podría gustarte