Está en la página 1de 6

EVIDENCIA 1: FLUJOGRAMA “PROCESOS DE LA CADENA LOGÍSTICA Y EL

MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL”

SHERILYN CRUZ NARVÁEZ, HABID MARTÍNEZ TRILLO, LEYDER PUENTE


LARA

CENTRO DE SERVICIOS FINACIEROS – SENA


AGOSTO/2020
Servientrega fue fundado por Luz Mary Guerrero y Jesús Guerrero el 29 de
noviembre de 1982 en Bogotá-Colombia. Lleva varios años moviéndose por el
mundo y realizando entregas. Surgió gracias a que los fundadores visionaron la
oportunidad de mejorar la prestación del servicio de transporte de sobres y
paquetes. Sus primeros clientes están representados en empresas de carga,
autopartes y agencias aduaneras que tienen como destino Cali y Buenaventura;
Barranquilla, Bucaramanga, Medellín y Cartagena. Se establecieron alianzas y se
fortaleció la infraestructura vehicular a través del sistema de leasing.
Cuenta con una flota terrestre de más de 2.000 vehículos y con una flota de
aviones propia que les permite llegar a donde necesitan. Estas flotas de transporte
son modernas, rastreables y adaptadas a las necesidades de los clientes, y por
ultimo cuenta con infraestructura satelital (GPS) para ofrecer mayor seguridad.

MISIÓN
Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de
nuestros clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de
nuestros Líderes de Acción y el sentido de compromiso con nuestra familia y
nuestro País.
VISIÓN
Queremos que Servientrega sea un modelo de empresa innovadora, líder en
servicios de logística y comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en
América, con presencia competitiva a nivel mundial.
POLÍTICA INTEGRAL
Basados en nuestro direccionamiento estratégico del Octavo Quinquenio
"Convergencia" orientados a la transformación digital y al fortaleciendo del
estándar gerencial Modelo "S", nos comprometemos a satisfacer las necesidades
y expectativas de las partes interesadas mediante:
 El aumento de la satisfacción del cliente.
 El mejoramiento continuo y desempeño de los Sistemas de Gestión.
 El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas,
corrupción y soborno, a través de la implementación de controles en la
cadena de suministro.
 La gestión integral de riesgos.
 La generación de confianza en el uso y tratamiento de la información a
través de la definición e implementación de controles que garanticen
confidencialidad, integridad y disponibilidad.
 La conformación de un entorno de trabajo seguro y saludable,
desarrollando métodos de trabajo confiables que promuevan la consulta y
participación de los colaboradores y sus representantes, basados en la
adecuada identificación de los peligros, valoración de los riesgos y
establecimiento de medidas que permitan la apropiada intervención,
eliminación de peligros, control y reducción de riesgos para la prevención
de lesiones y deterioro de la salud.
 La protección del medio ambiente, mediante la prevención de la
contaminación y desarrollo de estrategias para la mitigación de la huella de
carbono en pro del desarrollo sostenible.
 El cumplimiento de la legislación la normatividad aplicable al objeto social, a
las directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba.
 La Implementación de buenas prácticas para la continuidad de negocio.
 Innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar
consolidando el posicionamiento de la marca.

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL


Para Servientrega S.A. el cumplimiento de la legislación vigente y de los requisitos
aplicables en todo su ciclo logístico, es un compromiso que expresa a través del
desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial, promoviendo la prevención, el
cuidado y una cultura de responsabilidad vial en todos sus colaboradores,
contratistas, subcontratistas y demás partes interesadas, adoptando conductas
seguras enfocadas en la reducción de los riesgos viales y la disminución de los
efectos de los accidentes de tránsito, mediante la disposición de los recursos
financieros, humanos y técnicos encaminados al mejoramiento continuo.

RECURSOS:
Siguiendo la Ruta de Calidad “P.H.V.A.E.” y atendiendo las Voces de los
“Stakeholders” optimizamos e innovamos permanentemente nuestros procesos y
soluciones, asegurando óptimos niveles de servicio, generando valor a la cadena
de abastecimiento de los diferentes sectores de la economía y aportando a la
competitividad del país y de América.
INICIO

Centro de acopio
Agencia de Servientrega

FIN

Recepción de las Mensajeros


internos y
correspondencias
funcionarios

Realización de
Mensajeros externos registro de entrega

NO
Paquetes Documentos Oficinas Facturas

MISIÓN: Satisfacer totalmente las VISIÓN: Queremos que Servientrega


SI
necesidades de logística y sea un modelo de empresa
comunicación integral de nuestros innovadora, líder en servicios de I
clientes, a través de la excelencia en logística y comunicación, por
¿Se recibió la el servicio, el desarrollo integral de seguridad, oportunidad y
mercancía? nuestros Líderes de Acción y el cubrimiento en América, con
sentido de compromiso con nuestra presencia competitiva a nivel
familia y nuestro País. mundial.
Secretarios
Mensajeros internos Mensajeros externos Mensajeros externos
¿Se realizó
SI
Registro de la Entrega de la entrega?
Recepción y Proceso de cargue
correspondencia, selección correspondencia
clasificación de la de mercancías al
de mercancía, empaque, en destino
embalaje y estibación correspondencia vehículo.

NO
¿El Flujograma permite entender con facilidad el proceso?
Si, se puede observar en el flujograma los distintos pasos a seguir para la
distribución y entrega de los productos por parte de Servientrega.
¿Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera
secuencial?
Si, se muestra la secuencia de cada una de las actividades del proceso lo que
permite que haya una mayor compresión en cada una de las etapas.
¿Se identifica con claridad los responsables de cada actividad?
Si, se puede identificar claramente los encargados de cada actividad.
¿Se identifica con claridad los tiempos de ejecución de cada
actividad?
No identificamos exactamente un tiempo de ejecución, ya que se algunas
ocasiones se presentan casos de retrasos de envíos.
¿El proceso facilita su ejecución?
Si, uno de las razones por las que se hace la elaboración de un flujograma, es
para los trabajadores encargados tengan el conocimiento y entiendan de qué
manera se realiza cada una de las actividades dentro del área de distribución y
entrega de mercancías.
¿Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa?
Si, el flujograma se realizó de manera que las personas y trabajadores entiendan
que Servientrega tiene como misión prestar un servicio de calidad y efectividad
para cautivar a todos sus clientes y cubrir todas sus necesidades por medio de la
ayuda logística.
¿Se evidencia la relación entre el proceso y la visión de la empresa?
Si, ya que se logre para lo que es detallado en la visión, es necesario prestar un
servicio de calidad y efectivo ya que de esa manera la empresa gana
reconocimiento por la excelencia en su trabajo y la satisfacción de los clientes.
¿Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas
institucionales, a través de la relación costo/beneficio y las
tecnologías aplicadas en el proceso?
Se puede identificar la evaluación de los indicadores y las metas, y para analizar
los resultados a través del desarrollo de los procesos, planificación estratégica en
donde se tiene como base la prioridad de los recursos y el bienestar del personal y
del cliente.
¿El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al cual va
dirigida la empresa?
Uno de los puntos clave para realizar este flujograma es el lograr satisfacer las de
los clientes cubriendo las necesidades de las personas. Este proceso está
enfocado en prestar un servicio de calidad y se realice una entrega rápida y en
el tiempo correspondiente.
¿Cree que las estrategias logísticas cumplen con las políticas
organizacionales?
Si, ya que esta empresa tiene varios centros de distribución en Colombia; tiene su
propia flota de transporte moderna, rastreable y se adapta a las necesidades
específicas de los clientes.
¿Qué estrategias logísticas implementaría? ¿Qué elementos tendría
en cuenta para su desarrollo?
En nuestra opinión, la empresa podría implementar los procesos de encomiendas
ya que no todas se pueden distribuir al mismo tiempo.
Bibliografía:
https://www.servientrega.com

También podría gustarte