Está en la página 1de 4

Biología general

Prof. Filiberto Comas


Sustentante. Valentina Rodríguez
Matricula.2013-0356
Tema
Metabolismo y flujo de energía
Describe los siguientes conceptos:

1. metabolismo.
Es el conjunto de reacciones químicas y biológicas que se producen
continuamente en las células vivas de un organismo donde ocurren miles de
reacciones metabólicas al mismo tiempo para convertir los alimentos en
energía, consta de dos fases anabolismo, catabolismo.

2. Anabolismo.
Son procesos metabólicos de construcción, en los que se obtienen moléculas
grandes a partir de otras más pequeñas. En esos procesos se consume energía.
Los seres vivos utilizan estas reacciones para formar por ejemplo, proteínas a
partir de aminoácidos este consiste en fabricar y almacenar. Contribuye al
crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el
almacenamiento de energía para utilizarla más adelante.

3. Catabolismo.
Es la parte del proceso metabólico que consiste en la degradación de nutrientes
orgánicos transformándolos en productos finales simples, con el fin de extraer
de ellos energía química y convertirla en una forma útil para las células.
Ejemplo de catabolismo: digestión, glucolisis, ciclo de Krebs, degradación de
ácidos nucleicos.

4. Diferencia entre anabolismo y catabolismo.


El anabolismo son las partes en que se divide el metabolismo…mientras que el
anabolismo construye moléculas grandes a partir de otras más pequeñas, el
catabolismo es una reacción de reducción donde se convierten la molécula
compleja en otra más simple.
5. ¿Porque el metabolismo es importante para los seres
vivos?
El metabolismo es fundamental a la hora de comprender un organismo o un
ser vivo a la hora de entender sus diferentes interacciones con el ambiente, el
mismo hace referencia a una estructura que se autorregula mediante la
incorporación de distintos elementos del medio y mediante la eliminación de
desechos de aquellos elementos que ya dejan de servir para el mantenimiento
de la misma. Así el metabolismo puede entenderse tanto a nivel de un
organismo complejo como también a nivel de una célula particular; en
cualquier caso, la estructura en cuestión establecerá vínculos con el medio para
obtener recursos para su mantenimiento, crecimiento y reproducción.
El metabolismo es lo que posibilita que exista vida desde el punto de vista
biológico. En efecto, el metabolismo se caracteriza por un conjunto de procesos
que posibilitan que exista la generación de energía y estructuras que hacen al
mantenimiento de la vida.

6. ¿Qué es el ATP?
Es el nucleótido adenosina trifosfato y es el intermediario rico en energía más
común y universal. Como indica su nombre está formado por un grupo
adenosina (adenina*ribosa) y un grupo trifosfato, es la molécula que siempre
aparece en casi todas las reacciones bioquímicas de los seres vivos: glucolisis,
ciclo de Krebs…. es un nucleótido fundamental en la obtención de energía
celular, se produce durante la foto respiración y la respiración celular, y es
consumido por muchas enzimas en la catálisis de numerosos procesos
químicos.

7. ¿Función del ATP en la célula?


La principal función del ATP es servir de aporte energético en las reacciones
bioquímicas que se producen en el interior de la célula para mantener sus
funciones activas como por ejemplo; la síntesis de ADN y ARN, las proteínas y el
transporte de determinadas moléculas a través de la membrana celular.

8. ¿En qué consiste el proceso de fotosíntesis?


Es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en
forma de azucares. En un proceso impulsado por la energía de la luz se crean
moléculas de glucosa y otros azucares a partir de agua y dióxido de carbono,
mientras que se libera oxigeno como subproducto. La fotosíntesis consiste en
la fabricación de alimentos por medio de la luz, a partir del agua, las sales
minerales y dióxido de carbono, desprendiendo oxígeno. Se realiza durante el
día porque es imprescindible la luz del sol, esta se lleva a cabo en las hoja el
tallo lleva la salvia bruta y este recoge la salvia ya elaborada.
9. ¿Qué son organismos autótrofos?
Son los que tienen la capacidad de producir sus propios alimentos a partir de
sustancias inorgánicas, por ellos se les puede conocer también como
productores o vegetales. Ejemplos; de organismos autótrofos son las plantas,
las algas y algunas bacterias.

10. ¿Qué son organismos heterótrofos?


Son todos los seres vivos que dependen de otros para su alimentación y
nutrición los organismos heterótrofos o heterotróficos se caracterizan por
formar parte del segundo eslabón y el tercer eslabón de la cadena alimenticia.

Ejemplos; de heterótrofos los grandes depredadores 1-felinos como el tigre el


león, la pantera, el puma o el chita, poseen una dieta exclusivamente carnívora
por lo que deben cazar a otros animales, por lo general a herbívoros de buen
tamaño. Los 2-peces y mamíferos marinos, desde el tiburón a la sardina desde
el atún hasta el delfín la vida en el mar es un constante comer o ser comido. Los
3-seres humanos son un ejemplo claro de dieta heterótrofa es la nuestra que
combina idealmente alimentos vegetales, animales y provenientes de diversos
seres vivos aunque también debamos tomar agua como todos los animales no
podemos subsistir únicamente de ella.

11. Función que realiza el sol en la obtención de energía


de los organismos autótrofos y heterótrofos:
El sol es la fuente de donde reciben energía los autótrofos para poder ellos
mismo producir energía, por ejemplo las plantas recibe luz solar esta
aprovecha esa luz y crea su energía para poder fortalecer su estructura
celular, los heterótrofos que son los (animales herbívoros o los seres
humanos) se aprovechan de los autótrofos, sin la función del sol la vida
fuese imposible.

12. ¿Cómo fluye la energía en el ecosistema?


La energía fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un
ecosistema, la energía solar es aprovechada por organismos productores
como las plantas y se transfiere a organismos consumidores como los
herbívoros, y luego a los otros organismos consumidores como los
carnívoros.
13. ¿Cómo circula y se utiliza la energía en tu cuerpo?
La energía en el cuerpo circula a través de la sangre y los tejidos, la misma la
consumimos en hecha materia en los alimentos que ingerimos día a día esta
es utilizada para el fortalecimiento y el buen funcionamiento de las células a
la ves nuestro cuerpo libera toda esa energía convertida en calor.

14. ¿Qué pasaría si no existieran los organismos


autótrofos o productores?
Por efecto domino si desaparecen los organismos productores también
desaparecerían los organismos superiores en la cadena trófica del
ecosistema, porque los organismos productores son la base de la cadena
trófica desaparecerían los herbívoros y si desaparecen también
desaparecerían los carnívoros.

15. Tres razones por las cuales la vida no sería posible si


se extinguen las plantas:
1-las plantas son las productoras de oxigeno más importantes del
planeta por medio de la fotosíntesis sin ella la producción de oxigeno
seria nula y la vida no podría ser posible.
2-los herbívoros se alimentan de ellas y a la vez los carnívoros se
alimentan de los herbívoros y los humanos nos alimentamos de las
plantas y los herbívoros.
3-las plantas nos proporcionan medicinas, maderas, le sirven de casa a
muchas especies de animales y aves a la ves contribuyen a la estabilidad
climática de la tierra.

También podría gustarte