Está en la página 1de 6

CENTRO EDUCATIVO DE ESTIMULACION INTEGRAL NUEVO DIA

Resolució n N° 3504 (Octubre 8 de 2019)


DANE: 313430003152
Calle 17 N° 8- 12 Magangu é Bolívar

2. COMPONENTE PEDAGOGICO
Considerando que de acuerdo a la resolución del ministerio de salud y
protección social N°385 del 12 de marzo del 2020 por el cual se declara la
emergencia sanitaria por causa del coronavirus hoy COVID-19 y se adoptan
medidas para hacerle frente al virus, el municipio de Magangué se acoge a
todas las recomendaciones preventivas de dicha reglamentación.
De acuerdo a la circular N° 020 del 16 de marzo del 2020, el gobierno nacional
ha intensificado todas las medidas para prevenir la propagación rápida del
COVID-19, tomando la decisión de modificar el calendario académico en todo el
territorio nacional con el propósito de preservar la salud de los colombianos en
armonía con el derecho a la educación, amparándonos en los anteriores
decretos el Centro Educativa De Estimulación Integral Nuevo Día nuevas
medidas sobre el componente pedagógico basado en la emergencia sanitaria y
en aras de brindarle a la comunidad educativa nuevas herramientas las cuales
nos permitan seguir ofreciendo un servicio con calidad.
El componente pedagógico privilegia la interacción comunicativa que se
establece entre el docente y los estudiantes en contextos específicos; en ella se
busca crear un ambiente de aprendizaje que facilite oportunidades a los
estudiantes para que ellos construyan conceptos, desarrollen habilidades de
pensamiento, valores y actitudes, teniendo en cuenta su aprendizaje autónomo
y por medio de la experiencia de cada uno de los estudiantes.
La dimensión pedagógica está orientada hacia la fundamentación, ajustes y
desarrollo de un modelo pedagógico que contenga los tres (4) saberes: el
conceptual, el actitudinal, el procedimental y axiológico; buscando
comprometer al docente, al estudiante y a la comunidad en la construcción de
nuevos aprendizajes y formas del ser para saber, saber hacer y saber ser. Se
busca establecer las características de los contenidos académicos del desarrollo
de clase, de las practicas pedagógicas y de las conductas del docente y del
aprendiente frente al aprendizaje buscando que sea significativo y autónomo,
tanto para el estudiante cono para el docente que hacen parte del Centro
Educativo de Estimulación Integral NUEVO DIA.
CENTRO EDUCATIVO DE ESTIMULACION INTEGRAL NUEVO DIA
Resolució n N° 3504 (Octubre 8 de 2019)
DANE: 313430003152
Calle 17 N° 8- 12 Magangu é Bolívar

2.1 Adecuación de las estrategias pedagógicas.


Se entiende por estrategias pedagógicas, aquellas acciones del maestro con el
propósito de facilitar la formación y el aprendizaje utilizando técnicas didácticas
las cuales permite construir conocimientos de una forma creativa y dinámica.
Las estrategias que el Centro Educativo de Estimulación Integral Nuevo Día
adecua en su currículo en medio de la emergencia sanitaria declarada por el
gobierno nacional son las siguientes:
 Plataforma Jitsi Meet
 Kahoot
 Quizizz
 Eva - Liberum (Libros y libros)
 Educaplay
 Mundo Primaria
 Monitores en las clases
 PowerPoint
 Horario Virtual
Como docente en este tiempo de pandemia utilizamos las habilidades de
pensamiento como:
 Comprensión lectora
 Frisos
 Dramatización
 Personificación
 Baile
 Concursos
 Preguntas problemas
 Educación emocional
 Comunicación verbal
 Razonamiento a la creatividad junto con su familia
Estas estrategias buscan como finalidad en tiempo de pandemia que los
estudiantes se empoderen de los conocimeintos y sean autónomos de ello.
CENTRO EDUCATIVO DE ESTIMULACION INTEGRAL NUEVO DIA
Resolució n N° 3504 (Octubre 8 de 2019)
DANE: 313430003152
Calle 17 N° 8- 12 Magangu é Bolívar

2.2 Didáctica:
Al iniciar la clase los estudiantes se conectan por medio de un horario virtual en
formato (PDF) donde le darán clic derecho al documento abrir con Google
Chrome y de esa forma el accede a la plataforma Jitsi Meet donde encontrar su
salón virtual.
Para el desarrollo de las clases, los docentes proyectan los contenidos de cada
área por diapositivas, también con materiales en línea en diferentes
aplicaciones digitales como: Educaplay, Mundo primaria, Eva, Liberum.
EL monitor de clase cumple una función importante ya que apoya a docente si
algún estudiante tiene duda o dificultad con lo orientado por el docente, con la
conectividad del estudiante y profesor además de mantener el orden en el aula
virtual.

Al momento de orientar a los estudiantes el docente profundiza en el trabajo


de habilidades de pensamiento como inferir, analizar, argumentar, caracterizar,
comprender, comparar. Esto le permite al estudiante a que tengan un
aprendizaje más autónomo.
La comprensión lectora y las habilidades de pensamiento las desarrollamos
tratando de que los niños infieran, dejando a un lado las explicaciones directas
para ir más a la inducción, deducción proposición y análisis, estos les permiten a
los niños mayor apropiación de los temas vistos y un desarrollo integral.

En la modalidad de preescolar se realiza un trabajo integrado teniendo en


cuenta las dimensiones, se trabaja con mayor frecuencia la parte visual
proyectándoles diapositivas, al igual se estimula en ellos la parte corporal a
través del baile, obras teatro utilizando títeres, la motricidad fina por medio del
dibujo, se realiza en los niños también la lectura de imágenes.

La modalidad de primaria basado en los estándares en cada área las clases se


imparten por diapositivas donde se ejercitan las habilidades de pensamiento, la
meta cognición, a igual los niños están en la capacidad de apropiarse de los
CENTRO EDUCATIVO DE ESTIMULACION INTEGRAL NUEVO DIA
Resolució n N° 3504 (Octubre 8 de 2019)
DANE: 313430003152
Calle 17 N° 8- 12 Magangu é Bolívar

temas lo cual se evidencia en socialización de actividades en clases, se realiza


también mesas redondas, se profundiza en las explicaciones en clases donde el
trabajo desarrollado le permite al estudiante inferir sobre los conceptos de los
temas que se están trabajando.

La esencia del colegio se fundamenta en trabajo de meta cognición como:


sopas de letra, crucigramas, analogías, folletos, frisos, mapas conceptuales,
exposiciones, mapas mentales, cuadros sinópticos entre otras, además
incentivado a través de la lúdica por medio de los videos donde los niños
cantan, bailan, actúan, declaman o de la parte de la oralidad.
La comprensión lectora es fundamental ya que les permite a los niños
comprender y así tener un aprendizaje más autónomo para construcción de sus
propios conocimientos. Dándole importancia a la parte de la oralidad porque el
docente no puede evidenciar la consignación escrita de los temas trabajado en
clase por lo tanto toma más vida la participación oral de los niños.

Por otra parte, los docentes estarán elaborando talleres de fundamentación


cognitiva y procedimental, donde se estará empleando la meta cognición y así
evidenciar en los niños un aprendizaje significativo, dichos talleres serán
enviados por correo electrónico (padres de Familia) a los estudiantes, o los
podrán recibir impresos en el colegio en los días permitidos, los talleres se
entregarán a final de cada periodo.
Para evidenciar la apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes, el
docente realiza juegos en la aplicación Kahoot, Quizizz, donde pondrán a
prueba todos sus conocimientos acerca de o los temas impartidos en clase.
Estos procesos serán flexibles, teniendo en cuenta las actitudes y participación
de los estudiantes durante las clases, buscando el desarrollo de la competencias
propositivas, argumentativas, creativas y de habilidades de pensamiento crítico
en los alumnos, reforzando también valores como el respeto, la responsabilidad
y la actitud de escucha.
CENTRO EDUCATIVO DE ESTIMULACION INTEGRAL NUEVO DIA
Resolució n N° 3504 (Octubre 8 de 2019)
DANE: 313430003152
Calle 17 N° 8- 12 Magangu é Bolívar

2.3 Lúdica: El Centro educativo De Estimulación Integral Nuevo Día se


caracteriza por su trabajo lúdico, lo cual continua aun en la virtualidad, se
trabaja la comprensión lectora a través de bailes, dramatización,
personificación, caracterización de personajes y lectura de imagen.
De forma generalizada en las diferentes áreas se trabaja la exploración del
medio, juegos, el arte, concursos de poemas y baile los cuales se comparte en
las redes sociales como Facebook e Instagram, integrando así no solo la
comunidad educativa si no en genera.
La comunidad educativa realiza grandes actividades como son mini olimpiadas
virtuales, en estas se nota gran participación e integración familiar, el día
colombianísimo en el cual se resalta datos importantes de Colombia, con estas
actividades se busca afianzar los lazos afectivos de la comunidad educativa,
familiar y del trabajo en equipo.

2.4 Adaptación curricular: El centro educativo de estimulación integral nuevo


día en aras de brindar un mejor acompañamiento a sus estudiantes en la
modalidad virtual ajusto el horario académico, permitiendo así flexibilidad en
sus diferentes horarios en todos los cursos (preescolar y primaria) quedando
así:
Área Intensidad horaria
Castellano 2/hs
Matemáticas 2/hs
Naturales 2/hs
Comprensión lectora 1/hs
Geometría 1/hs
Religión 1/hs
Ingles 2/hs
Artística 1/hs
Educación física 1/hs

La intensidad horaria de dar 3 horas de naturales a dar 2, en matemáticas dar 2


de matemáticas, 1 de geometría, 2 de castellano. Ya que va más encaminado a
la comprensión, la escritura, resaltar habilidades y que los estudiantes puedan
de tal manera interactuar más con su maestro en clase, buscando también que
CENTRO EDUCATIVO DE ESTIMULACION INTEGRAL NUEVO DIA
Resolució n N° 3504 (Octubre 8 de 2019)
DANE: 313430003152
Calle 17 N° 8- 12 Magangu é Bolívar

sea más participativo en clase y darle más aprovechamiento al tiempo


priorizando así los aprendizajes de los estudiantes y así despertar su interés.
Afianzando y logrando promover un aprendizaje significativo y autónomo, es
por ello que el cuerpo docente en cabeza de la rectora se dio a la tarea de
innovar en, métodos, estrategias, con apoyo de las diferentes herramientas
digitales para seguir brindando una educación de calidad.
En preescolar se adaptó el horio de tal manera que los estudiantes contaran
con la flexibilidad para que tuvieran en sus clases y también se diseñó un
acompañamiento virtual en grado transición para fortalecer lectura,
comprensión y escritura con apoyo de su rectora y maestros de primaria, todo
esto con el fin de afianzar y propiciar nuevos conocimientos a nuestros
estudiantes.

También podría gustarte