Está en la página 1de 5

1.

¿En que consiste la teoría de la generación espontánea, y de qué


manera Louis Pasteur la derroto?
La generación espontánea es una hipótesis obsoleta del origen de la vida que
sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgían de manera
espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de
estas.
Lo hizo en 1668 mediante un experimento sencillo y eficaz. Introdujo diversos
trozos de pescado y carne en unos tarros. Unos los tapó con una gasa; otros los
dejó al descubierto. Al cabo de unos días observó que los envases destapados
estaban llenos de larvas de mosca.
2. ¿en que coinciden las teorías de Oparin y Stanley Miller?
 Según Oparin, las condiciones existentes en los primeros tiempos de la
historia de la Tierra, una atmósfera rica en hidrógeno, metano, amoníaco y
vapor de agua, bombardeada constantemente por los rayos solares ricos en
ultravioleta (entonces aún no existía la capa de ozono)
 Stanley Miller Así demostró que la materia orgánica podía aparecer
espontáneamente a partir de la inorgánica en las condiciones adecuadas.
3. Con base en la gráfica presentada del experimento de Stanley Miller,
explique paso a paso, ¿Cómo se formaron los primeros aminoácidos?
Miller logró sintetizar aminoácidos, uno de los componentes esenciales de la vida,
a partir de una mezcla estéril de los gases que formaban la atmósfera. ... En cuanto
a la reproducción de algas, soy también pesimista porque las algas necesitan
mucha humedad y la atmósfera de Marte es muy seca y muy fría.
4. Brevemente explique cómo se formó el ADN y la membrana celular
 Para formar una hebra de ADN, los nucleótidos se unen formando cadenas,
alternando con los grupos de fosfato y azúcar. Los cuatro tipos de bases
nitrogenadas encontradas en los nucleótidos son: adenina (A), timina (T),
guanina (G) y citosina (C).
 La naturaleza lipídica de la membrana celular fue primeramente intuida de
manera correcta por Quincke, quien notó que una célula generalmente
toma la forma de una esfera en el agua y, cuando es partida a la mitad,
forma dos esferas más pequeñas.
5. De las bacterias diga
a. Tiempo de existencia en el planeta
Estas células procariotas aparecieron en la Tierra hace unos 3.500 millones de
años y durante los siguientes 1.500 millones de años bacterias y arqueas
fueron las únicas formas vivas en este planeta
b. ¿Qué clase de respiración tenia y por qué?
Las bacterias aerobias respiran O2, las anaerobias respiran utilizando otros
compuestos y las bacterias facultativas pueden usar O2 u otros compuestos.
c. ¿en qué momento se volvieron fotosintéticas y aerobias?
a aparición del oxígeno en la atmósfera terrestre, hace 2300 millones de años
se debió a las cianobacterias (antiguamente conocidas como algas
verdeazuladas), lo que alteró profundamente el curso de la evolución al
facilitar el desarrollo de la respiración aeróbica y la vida multicelular compleja.
Había otros organismos con la capacidad de fotosintetizar, es decir, de producir
materia orgánica mediante el uso de la luz solar, pero solo las cianobacterias
poseían la maquinaria específica que permitía generar oxígeno, lo que se
conoce como fotosíntesis oxigénica.
6. Del reino protista diga
a. Tiempo de existencia en el planeta
es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden
clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas
b. Clases de nutrición
Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas
unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los
heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica
(osmótrofos). ... El simbionte algal de los líquenes es casi siempre una alga
verde unicelular.
c. de qué manera algunos protistas se convierten en
a. hogos: Es un grupo parafilético (un grupo que no contiene a todos los
descendientes de su antepasado común), en el que hay representantes
tanto unicelulares como pluricelulares, autótrofos como heterótrofos,
fagótrofos como osmótrofos
b. algas: Dentro de las algas que pertenecen al reino protista, las
clasificaremos en función de ... Algunas de las algas rojas más conocidas
son el alga Nori, y el alga “Gelidium” ... Sus propiedades espesantes, las
convierte en un buen sustituto de la gelatina. ... Se reproducen de manera
prolífica, llegando a formar incluso grandes
c. protozoos: Los protozoos son eucariotas unicelulares que comparten
algunos rasgos con los animales. ... Los flagelos giran de manera similar a
una hélice y empujan al protista a través de su medio ... Los ciliados son
protistas que se mueven usando los cilios. ... Las esporas se convierten en
nuevos protistas.
d. A cuál de estos dio origen cada uno de estos organismos
En el ámbito de la biología, reino representa cada una de las grandes
subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a
su parentesco evolutivo.
7. ¿Cómo se formaron los seres multicelulares y de qué manera
realizaban sus funciones?
Esta teoría sugiere que los primeros organismos multicelulares fueron producidos
a partir de simbiosis (cooperación) de diferentes especies de organismos
unicelulares, cada uno con diferentes funciones.
8. Brevemente explique las adaptaciones de las plantas al medio terrestre
Entre sus adaptaciones están una cutícula cérea, poros a través de los cuales
intercambian gases, capas protectoras de células que rodean a las células
reproductoras y retención del esporofito joven dentro del gametofito femenino
durante el desarrollo del embrión.
9. Mediante graficas correspondientes, señale y nombre las partes
principales de las plantas briofitas, teridofitas, gimnospermas,
angiosperma.
Briofitas: teridofitas:

Gimnospermas angiospermas
a. Dígalas clases de nutrición, reproducción y utilidad de cada una
Briofitas: Los nutrientes del suelo son absorbidos por los sistemas radiculares
que presenta la planta y son transportados por diferentes mecanismos hasta
las hojas (órganos de producción).
Las briofitas se pueden reproducir mediante dos procesos: sexual y asexual.
Las briofitas o briófitas en sentido amplio (s. l.), son las plantas terrestres no
vasculares.
Teridofitas: El agua y solutos son transportados desde sus rizomas y raíces
adventicias al resto de la planta a través del xilema que está conformado por
traqueidas, aunque algunas pocas especies poseen vasos.
se reproducen por medio de alternancia de generaciones. Todo inicia así: En el
tallo o en las hojas del esporofito aparecen los meristemo des que son células
con capacidad de dividirse que originarán los esporangios.
La mayor importancia de este grupo de plantas es que son a menudo usadas
tanto para consumo humano como por sus efectos decorativos y
ornamentales, como por ejemplo los helechos y las plantas jóvenes.
Gimnospermas: son plantas vasculares porque presentan vasos de
conducción, por lo tanto la nutrición en ellas es AUTÓTROFA, porque pueden
fabricar su propio alimento. Para hacer la fotosíntesis, las plantas necesitan
agua con sales minerales y dióxido de carbono.
Fertilización: un núcleo espermático fecunda al óvulo, formando u cigoto.  El
óvulo se desarrolla hasta formar una semilla madura
Abastecen al hombre de abundantes maderas, de excelente calidad, y muchas
especies le sirven para la ornamentación.
Angiospermas: Son plantas que forman las semillas encerradas en un fruto.
Constituyen el grupo de plantas más Numerosas. Son de tamaños muy
diferentes. Son autótrofas, ya que realizan la fotosíntesis para obtener energía
y materia orgánica.
Las plantas con flores muestran una gran flexibilidad reproductiva siendo
capaces de reproducirse sexual o asexualmente. Para que ocurra la
reproducción sexual primero debe ocurrir la polinización.
son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados
de sépalos, pétalos, estambres y carpelos
10. Enumere las tendencias evolutivas de los animales
Una tendencia evolutiva puede ser un cambio direccional dentro de un único linaje
o un cambio paralelo en varios linajes; en otras palabras, varios linajes que
experimentan el mismo tipo de cambio. No cualquier cambio cuenta como una
tendencia.
11.Complete el siguiente cuadro con los órganos correspondientes para
realizar cada función.

También podría gustarte