Está en la página 1de 7

ASIGNATURA

É tica Profesional De Los Docente

PARTICIPANTE MATRICULA

Rosario Rodríguez 06-1226

TEMA

Tarea 5

FACILITADOR/A

Clarisa Cuevas De Gelabert

FECHA

05 / 10 / 2018
INTRODUCCIÓN

Cuando escuchamos mencionar la palabra docente inmediatamente nos


imaginamos a una persona con vocació n de servicio, capaz de ayudar,
trabajar en la educació n de los niñ os y adolescentes, es considerado
hombre/mujer modelo ante la sociedad. Es por ello que para ejercerla
existen muchas exigencias y deberes que tienen que cumplirse para poder
ejercer la funció n en el sector pú blico, pero cabe destacar que también
hay beneficios y derechos de los cuales los docentes pueden disfrutar.

A continuació n vamos a desarrollar los diferentes requisitos para ingresar


al sistema educativo pú blico, deberes y derechos, ademá s haremos
énfasis en las que se cumplen y en las que se incumplen.
Saludos, estimados participantes, ahora revisaremos el
Reglamento del Estatuto Docente, documento que regula la
actuación de los docentes dominicanos. Descarga el archivo
que se encuentra en los Recursos Didácticos del Curso y
presenta un análisis reflexivo a partir de las siguientes
indicaciones:

Lee: TITULO III, IV acerca de los requisitos y forma de


ingreso a la carrera docente.
A) Crees que el ingreso a la labor docente en el sector
público se realiza apegado a lo establecido en este
reglamento? Justifica tu respuesta y refiérete a situaciones
conocidas.
Segú n lo leído el ingreso a la Carrera Docente de acuerdo con los artículos
138 y 139 de la referida ley será por concursos de oposició n para todos
los cargos administrativos docentes y técnicos docentes. También podrá n
ingresar por méritos profesionales. Estos dos mecanismos oposició n y
méritos se utilizará n también para los ascensos y promociones en el
sistema educativo dominicano.

El ingreso docente a la carrera en el 85% de los casos está viciado el


proceso de selecció n y ocupació n de las plazas disponibles, pues se les
asigna a personas que pertenecen a parcela políticas del gobierno de
turno. He conocido casos como el de una persona de mi comunidad que es
profesional y no esta nombrado, esperando los concursos de oposició n y
hay personas que aú n no han terminado la universidad y ya está n
nombrados por vía política.

Lee el Título VII de los derechos, deberes y compromisos de


los docentes.
b) Analiza la situación de los docentes dominicanos, toma
en cuenta los que conoces, y explica si se cumple lo
referente a los derechos, deberes y compromisos.
Debes trabajarlos por separado:
-Deberes
La razó n de ser de un docente es la de dar lo mejor de sí, poner todo su
empeñ o para que sus alumnos sean en un futuro hombres y mujeres con
conocimientos afianzados y con valores incrustados en su personalidad,
para nadie es un secreto que los docentes son vistos en la sociedad como
un hombre/mujer ideal que deber ser ejemplo.

Este debe ser: una persona que cumpla, respete y que haga que otros
cumplan con la ley 6697 de la educació n y de las normativas del presente
reglamento, tiene que asistir regular y puntuar a sus horas de docencia y
cumplir con las normas internas y laborables y las estipulaciones
contractuales vigentes. No debe incumplir al calendario y horario escolar
establecido por el Consejo Nacional de Educació n, tal como se establece
en el artículo 138 de la ley de educació n 6697. El docente ademá s de lo
mencionado debe cumplir fielmente al currículo establecido para la
modalidad o nivel que imparte, tiene que desempeñ ar con la suficiente
destreza, integridad y eficiencia sus labores de acuerdo a su funció n y
categoría.

Todo docente debe mostrar un comportamiento digno de ser admirado


ante la sociedad y honesto, velar por el patrimonio, servicios, vienes
puesto a su cargo. Así como los objetos con significado cultural, científico
y social, ademá s de cuidarlo debe hacer que sus estudiantes sientan
respeto por ellos.

Un deber muy importante es el de conocer y respetar la personalidad e


integridad del niñ o, la niñ a y adolescentes y su formació n intelectual,
moral y física.
-Derechos
Un docente debe permanecer dentro de sus funciones siempre y cuando
cumpla enteramente con la conducta establecida por la Ley General de
Educació n 6697 y las normas establecidas en el reglamento vigente,
también tiene derecho a expresarse siempre y cuando no atente con la
moral social, las leyes establecidas por educació n y las normas civiles. Los
docentes tienen la libertad de participar en asociaciones profesionales,
académicas y afines.

Otro gran beneficio es la de poder postularse a las categorías má s altas,


siempre y cuando cumplan con los requisitos para dicha funció n.

Tienen el derecho de disfrutar las vacaciones, licencias y permisos


consagrados de acuerdo al reglamento, ademá s tienen derecho a tener un
lugar adecuado para impartir sus clases, gozas de servicios médicos a
través de una aseguradora de salud.

Una parte muy importante es el derecho a ejercer sus derechos cívicos y


políticos con plena libertad, el docente es un profesional con muchas
exigencias y con gran peso en la sociedad aunque no todos los vean así
pero no son extraterrestres, son personas comú n y corriente con la
particularidad de ser buenos seres humanos, con una naturaleza de
ayudar y aportar a los niñ os y jó venes de hoy para una mejor sociedad en
el mañ ana.

-Compromisos
Los docentes propician actitudes acordes a la constitució n, enaltecen la
democracia dominicana y enfocan la importancia de ella.

En un gran porcentaje los docentes cumplen con los horarios establecidos


y en caso de tener que hacer una falta la justifican y preparan su material
y dejan un sustituto. Un compromiso que puedo decir que los docentes en
su gran mayoría cumple es la de no autorizar la salida de los alumnos en
horario escolar sin previo consentimiento de los padres, tutores o
persona autorizada. Los docentes dominicanos no utilizan ningú n tipo de
discriminació n ni privilegios por temas políticos, religiosos o raciales.

Otro compromiso que los docentes dominicanos cumplen es que cuando


hacen un paseo escolar lo realizan con la finalidad de sacar un beneficio
educativo y hacer que los estudiantes tengan alguna reflexió n sobre él;
nunca se permiten propagandas o ventas dentro del plantel educativo
solo son autorizaciones previas y por situaciones puntuales o requeridas.

Destaca los que se incumplen con más frecuencia, solo cita


los más relevantes y comenta la situación.
Para mí la colaboració n o participació n en actividades contra la
drogadicció n y alcoholismo.

Es muy pobre por parte de los docentes, en mi caso en mi comunidad


nunca he visto que los docentes hayan hecho ninguna actividad con
respecto a este tema.

Un docente debe saber y entender que su rol dentro de un centro


educativo es enseñ ar, educar, orientar y servir de eje para esos jó venes o
niñ os que le fueron confiados.

En lo que a mí concierne el caso que se conozca con errores como esto


debe hacer actividades con relació n con el tema para que los estudiantes
aprendan a conocer lo que es bueno y lo que es malo.

Mi propó sito cuando empiece a ejercer la funció n de docente es hacer


cada día las cosas mejor que ayer y tratar de tener muy focalizadas las
reglas que debo cumplir, a disfrutar de mis derechos, cumplir con los
compromisos, ejercer mi rol de la mejor manera.
CONCLUSIÓN

El tema abordado acerca de los requisitos y de la forma de ingreso al


sector educativo pú blico, fue un tema muy enriquecedor, a través de este
capítulo aprendí el procedimiento y los requisitos de ingresar al sistema
educativo pú blico, las características y las virtudes que tiene que poseer
un buen docente, cuales compromisos debe asumir el docente y que
beneficios o derechos tiene al ejercer funció n como docente.

A través de este tema pude hacer una reflexió n en la parte de los


compromisos má s comunes que no se cumplen, todo esto para en un
futuro cuando sea una Maestra tratar de no caer en el mismo error,
ademá s hubo ciertos aspectos en cuanto a los derechos que fueron de
gran aprendizaje ya que los desconocía.

También podría gustarte