Está en la página 1de 6

Centro Educacional de Jóvenes y Adultos Paihuen

Coordinación Académica

Guía de Aprendizaje y Apoyo Pedagógico


Guía N° 2 Sist. Digestivo y Nutrición Asignatura Cs. Naturales Profesor Heriberto Rojas G.
Nivel 2° Ciclo Sector Nueva Talcuna
Fecha de recepción Fecha de entrega
Puntaje obtenido Calificación

DIGESTIÓN

1. Es la transformación que experimentan los alimentos en nuestro organismo.


Transformándolo en compuestos más simples para que puedan llegar a las células y
ser utilizados en el metabolismo.

2. El sistema digestivo está compuesto por: boca, faringe, esófago, estómago, hígado,
páncreas, intestino delgado, intestino grueso, ano.

 BOCA: Cavidad de entrada de los alimentos


al tubo digestivo. En ella se encuentran las Coloca el nombre de las partes del
glándulas salivales, que producen la saliva. sistema en el dibujo

 FARINGE: Se ubica al final de la boca y por ella


pasa los alimentos de la boca hacia el esófago.

 ESÓFAGO: Tubo musculoso que comunica la


faringe con el estómago. El movimiento de sus
paredes permite que el alimento avance hasta el
estómago (movimientos peristálticos).

 ESTÓMAGO: Bolsa cuya entrada se denomina


cardias y la salida píloro. En él se realiza parte
de la digestión de los alimentos, gracias a la
secreción del jugo gástrico.

 HÍGADO: Tiene una glándula (vesícula biliar)


productora de bilis. La bilis ayuda a disolver las
grasas.

 PÁNCREAS: Glándula productora del jugo


Pancreático que completa la digestión de los
alimentos.

 INTESTINO DELGADO: Sus paredes internas


forman pliegues, llamados vellosidades
intestinales. Se divide en tres regiones: duodeno, yeyuno e íleon.
 INTESTINO GRUESO: Tubo digestivo que se comunica con el exterior por el ano. En
él se forman las heces fecales con las sustancias no digeridas. Se divide en tres
regiones: ciego, colon (ascendente, transverso, descendente) y recto.

El proceso digestivo comienza con la ingestión de alimentos a través de la boca. En su


interior comienza la digestión mediante dos procesos: la masticación, donde los alimentos
son triturados por los dientes y la insalivación, donde los alimentos se mezclan con la saliva,
que es segregada por las glándulas salivales.

Estos procesos son facilitados por la lengua. Los alimentos, masticados y empapados
de saliva, forman el BOLO ALIMENTICIO, que es empujado hacia la faringe y de ésta al
esófago, gracias a la deglución. El esófago impulsa el bolo alimenticio hasta el estómago,
mediante unos movimientos de contracción denominados movimientos peristálticos.

En el estómago ocurre la digestión gástrica, donde los jugos gástricos de las paredes
del estómago realizan una digestión química ayudado por los movimientos de éste. Como
resultado de esta digestión se forma una papilla semi líquida, espesa y muy ácida,
denominada QUIMO, que sale poco a poco y pasa al intestino delgado.

En el duodeno, el quimo se mezcla con la bilis, producida por el HÍGADO; con el jugo
intestinal, producido por el intestino, y con el jugo pancreático, producido por el páncreas.

El resultado es una papilla blanquecina, denominada QUILO. Se obtienen nutrientes


que se pasan a la sangre y el resto al intestino grueso gracias a los movimientos peristálticos
de sus paredes. Los residuos de la digestión se van haciendo más sólidos, hasta
transformarse en heces fecales. En el intestino grueso existe un gran número de bacterias
simbiontes. Las heces terminan acumulándose en el último tramo del intestino, el recto y son
eliminadas y expulsadas al exterior a través del ano mediante la egestión.

ACTIVIDADES
I.- Completa las oraciones utilizando los conceptos dados:

Lengua – ciego- intestino grueso – íleon – boca – esófago – estomago – dientes – cardias
– faringe – píloro - recto – yeyuno - intestino delgado – colon duodeno.

1.- La ……………………………… es el órgano donde comienza la digestión.

2.- En el interior de la boca se encuentran la ………………………………. y los


……………………………………….

3.- La …………………………………………. y el ………………………………………… son tubos por


donde pasa el alimento.

4.- El ……………………………………… es un órgano con forma de bolsa.

5.- La entrada del estómago se llama ………………………………. y la salida se llama


………………………………….

6.- El …………………………………… es un tubo que sale del estómago y tiene tres partes:
……………………………, ……………………………. e ………………………….
7.- El …………………………………. Es un tubo que se encuentra a continuación del intestino
delgado. También tiene tres partes: ………………………………………,
………………………………………………. y ………………………………………….

II.- Ordena del 1 al 9 los distintos órganos del aparato digestivo, según el recorrido de los
alimentos por el tubo digestivo.

……. Estómago ……. Intestino grueso ……Faringe


……. Intestino delgado ……. Esófago ……. Ano
……. Boca ……. Recto ……Páncreas

Cómo llegan mejor los alimentos al estómago, ¿masticándolos mucho o poco? ¿por

qué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

¿Para qué sirve la saliva?



………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

III.- Une cada parte del aparato digestivo con a función que realiza.

Faringe - Formación bolo alimenticio


Estómago - Deglución
Boca - Conducción del alimento hasta el estómago
Intestino grueso - Descomposición del alimento
Esófago - Paso de sustancias aprovechables a la
sangre
Intestino delgado - Conducción de las sustancias no
asimilables
¡El poder de los nutrientes!
Una dieta saludable está compuesta por una cantidad balanceada de nutrientes. Por
ello, es importante que conozcas los tipos de nutrientes y en qué alimentos puedes
encontrarlos.

Proteínas: Están formadas por moléculas más


pequeñas llamadas aminoácidos. Algunos
alimentos ricos en proteínas son (ver imagen):

Las proteínas cumplen funciones relacionadas con


el crecimiento, la defensa y la regulación de tu cuerpo.

Carbohidratos: Están compuestos por unidades


más pequeñas llamadas monosacáridos. Algunos
alimentos abundantes en carbohidratos son:

Los carbohidratos constituyen la principal fuente


energética del organismo. También forman parte de
estructuras celulares.

Lípidos: Muchos de ellos están formados por moléculas llamadas ácidos


grasos. Algunos son utilizados por el organismo como
fuente de energía de reserva y otros son parte de
estructuras celulares. También participan en la
síntesis de hormonas.

Agua: Ayuda a mantener estable la temperatura del organismo. Permite el


transporte de sustancias en el organismo y la
eliminación de desechos a través de la orina.

Tu cuerpo obtiene agua cuando la bebes y mediante


alimentos que la contienen, como leche, sopas y jugos
caseros, frutas o verduras.

Vitaminas y minerales: Se requieren en cantidades


muy pequeñas. Permiten que se lleven a cabo
procesos químicos fundamentales para el
organismo.

Actividades

¡Seamos saludables!
1. Reúne las etiquetas de seis alimentos diferentes.
2. Examínalas y evalúa el valor nutricional de cada alimento,
utilizando estos criterios: calorías y cantidad de nutrientes por
porción.
3. Responde estas preguntas:
a. ¿Cuál(es) de los alimentos que revisaste incluirías en un menú saludable?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué importancia tiene revisar el etiquetado de los alimentos?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

En Chile, los alimentos que superen los límites establecidos para las
calorías, azúcares, sodio y grasas saturadas deben presentar uno o más
sellos.

¿Cuánto consumir?
Desde la tradicional organización triangular a un llamativo círculo lleno de colores. Los tiempos
han cambiado y las formas de orientar la alimentación de los chilenos.

El nuevo «Plato Alimentario»


organiza los alimentos según la
proporción en que deben
ingerirse: en el centro se ubica
el agua, se le da un gran
espacio a las frutas y verduras
y, en el lugar más pequeño, el
aceite. Además, se incluye un
mensaje que recuerda que la
importancia de complementar
la nutrición con la práctica de
actividad física. En tanto, fuera
de la imagen, se incorporan
dibujos de productos poco
saludables que se deben evitar
o restringir su consumo, como
dulces, sal, helados y bebidas
azucaradas.
1. ¿Qué información nos entrega el plato alimenticio?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________.

2. ¿Qué alimentos consumes tú en gran cantidad que según el plato alimenticio deberías
consumir menos? ¿Qué te puede pasar si no lo haces?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________ .

3. ¿Qué alimentos debes incluir en tu dieta para que sea equilibrada según el plato
alimenticio?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________ .

4. Ordena de mayor consumo a menor consumo (según lo sugiere el plato alimenticio) los
siguientes grupos de alimentos.

 Lechuga, arroz, leche, pastel.

 Tallarines, queso, tomate, aceite.

 Palta, mermelada, pan, leche.

 Guiso de verduras, arroz, zanahoria, yogurt.

5. Crea un menú para una semana, el cual siga las indicaciones de la pirámide
alimenticia.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Desayuno

Almuerzo

Once

Comida

También podría gustarte