Está en la página 1de 4

Indice de libertad económica.

Para poder comprender el concepto de índice de libertad económica se debe conocer la base para
aplicar dicho índice. Este proviene del concepto de libertad económica descrito por Adam Smith.

La libertad económica es un concepto ideológico, aplicado al campo de la economía de mercado,


que proviene del liberalismo económico. En su formulación clásica, por Adam Smith en su libro la
libertad de las naciones, se justifica por la concepción del ser humano como un individuo cuya
única motivación es huir del dolor y buscar el placer lo que le hace conducirse como empujado por
una mano invisible hacia el bien común cuando se le deja en libertad.

La teoría supone que su actividad económica se decidirá por la producción o el consumo de


aquello que el precio haga más atractivo, sin interferencias del Estado o de coaliciones de grandes
intereses que impidan el funcionamiento del mercado libre. De esta manera, la abundancia o
escasez de un producto o servicio estimula o retrae su consumo o producción, obteniéndose de
forma espontánea la autorregulación del mercado. Esta institución del mercado se presume de
existencia natural, y respondería al libre juego de la oferta y demanda en libre competencia o
competencia perfecta.

El índice de libertad económico

Heritage Foundation define la libertad económica como el derecho fundamental de todo ser
humano a controlar su propio trabajo y propiedad. En una sociedad económicamente libre, los
individuos son libres de trabajar, producir, consumir e invertir de la forma que deseen. En
sociedades económicamente libres, los gobiernos permiten que el trabajo, el capital y los bienes
se muevan libremente, y se abstienen de la coerción o la restricción de la libertad más allá del
alcance necesario para proteger y mantener la libertad misma.

La definición de libertad económica abarca todas las libertades y derechos de producción,


distribución o consumo de bienes y servicios. El Índice de Libertad Económica se calcula como un
promedio simple de 12 libertades diferentes agrupadas en 4 grandes grupos, cada una vital para el
desarrollo de la prosperidad de las personas y las naciones, asignando una calificación entre 0 y
100, donde los valores más altos indican mayores niveles de libertad. Las libertades evaluadas son
las siguientes:

Estado de Derecho:

• Derechos de propiedad
• Presencia de corrupción
• Efectividad judicial

Gobierno limitado:

• Gasto de gobierno
• Carga tributaria
• Libertad fiscal
Eficiencia regulatoria:

• Libertad de empresa
• Libertad laboral
• Libertad monetaria

Apertura comercial:

• Libertad comercial
• Libertad de inversión
• Libertad financiera

También podría gustarte