Tarea 5 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Población (Conceptos).

Al referirse a significado de la palabra población se pueden encontrar los siguientes


conceptos:

• Conjunto de habitantes de un lugar.


• Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un lugar
determinado.
Por ello podemos referirnos a las personas en un entorno económico normalmente a
las personas que habitan comúnmente en un país determinado.
Mientras que al referirnos a la población económicamente activa podemos encontrar
los siguientes conceptos:

• Población económicamente activa: la integran las personas que tienen una


ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente.
• Población ocupada: conjunto de personas que tiene por lo menos una
ocupación, es decir que en la semana de referencia ha trabajado como mínimo
una hora (en una actividad económica).
Como se puede observar podemos referirnos a la población económicamente activa a
todas aquellas personas que contribuyen a una actividad económica por medio del
trabajo.

Basados en la información de un estudio realizado por la organización de agricultura y


alimentos de las naciones unidas, en Centroamérica, existen aproximadamente 13
millones de personas empleadas, las cuales representan un 37% de la población total.
Un 36% del total de ocupados en la región son mujeres, lo que equivale a 5 millones.
Costa Rica y Panamá presentan cerca de un 40% de los habitantes ocupados, mientras
que en Guatemala la población económicamente activa es solamente el 30%. En
Nicaragua, El Salvador y Honduras la población económicamente activa oscila entre el
37% y el 38% de la población total. En el caso de Belice, la población económicamente
activa es de cerca 78 mil personas en el año 2000. De éstas el 70% de los puestos de
trabajo son ocupados por hombres y el 30% por mujeres.
La siguiente grafica muestra la distribución de la población económicamente activa a
nivel centroamericano:
Poblacion Economicamente activa a nivel Centroamerica
14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Poblacion Total PEA

Se observa que el 30% de la población centroamericana trabaja en el sector formal, el


39% en actividades informales y el 31% restante en actividades agropecuarias.

El sector formal es importante para países como Costa Rica y Panamá, ya que el 50%
de su población se ubica en este sector, seguidos por El Salvador que cuenta con el
35,7%. Para Honduras y Nicaragua el sector formal tiene menos población en términos
relativos (27% y 25,5% de los ocupados respectivamente). En el caso de Guatemala,
solamente el 19,9% de su población económicamente activa se ubica dentro de este
sector.

En el sector informal se desempeña el 39,3% de los ocupados centroamericanos, en


este porcentaje se tiene en cuenta el servicio doméstico (3,7%), a los trabajadores
familiares no remunerados (4,4%), a los trabajadores y patrones en establecimientos
de 5 empleados o menos del sector privado, excluyendo a aquellos con estudios
universitarios, (12,2%), y además se considera a los que trabajan por cuenta propia
(18,9% del total de ocupados). Estos resultados muestran la importancia que tiene el
sector informal en las economías centroamericanas.

Dentro del sector agropecuario se ubica el 30,6% de los ocupados. Este es un sector
importante principalmente para los hombres puesto que el 42,4% de ellos se
desempeña en esta actividad. La importancia del sector agrícola es mayor en este caso
para Guatemala, pues absorbe cerca del 40% de los ocupados. Para Honduras y
Nicaragua representa el 34%, seguido por El Salvador con un 30% y en menor
porcentaje Panamá y Costa Rica.

También podría gustarte