Está en la página 1de 16

INDICACIONES PARA EL

DESARROLLO DE T2:

PROF. MAG. ARANGO ARAMBURU, JOHANA E.


1. ELECCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

• El estudiante debe elegir un producto o servicio considerando alguna de las siguientes opciones,
explicada con anterioridad y enviada por mensajería interna:
OPCIÓN 1.- En esta opción solo elegir el 1.1 o el 1.2
1.1 El producto o servicio ya es parte de una empresa familiar (de tus padres, tíos, hermanos,etc) donde
puedas proponer una mejora del producto-servicio o puedes crear un producto-servicio nuevo, que sea muy
innovador y que responda a satisfacer las necesidades de un grupo de clientes (segmento rentable) en tiempos del
Covid -19.
1.2 El producto o servicio puede ser de una empresa famosa (Ejm: Molitalia, Alicorp, Unilever, Nestle, etc.)
donde ustedes mediante el plan de marketing puedan proponer un nuevo producto innovador o una mejora de un
producto que ya comercializa la empresa. El producto deberá tener un valor agregado superior o mejor que la
competencia y que responda a satisfacer las necesidades de un grupo de clientes (segmento rentable) en tiempos
del Covid -19.

OPCIÓN 2.- En esta opción ustedes pueden crear su propia empresa (solo citar un nombre corporativo, por
ejemplo: Corporación Zevallos Hermanos SAC) y luego lanzar al mercado –a través del plan de marketing- un
producto innovador que presente un valor agregado superior que la competencia y que responda a satisfacer las
necesidades de un grupo de clientes (segmento rentable) en tiempos del Covid -19.
2. COMPLETAR EL ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA (Primer avance del plan marketing)

-CARATULA: Apellidos y nombres en tamaño 16


-En dos líneas presentar el producto o servicio
2. Situación actual y tendencias del mercado en el que opera el producto-servicio seleccionado. Incluye los
siguientes puntos:
2.1 Fuerzas del macroentorno.-Aquí brevemente debe describir cómo afecta las fuerzas políticas, económicas,
ambientales y culturales (nuevas tendencias del mercado) a su producto-servicio; esta última, sustentada en
función a nuevas demandas y necesidades del actual consumidor. Aquí buscar información de dos oportunidades y
una amenaza por cada tipo de fuerza del macroentorno.
2.2 Fuerzas del microentorno.- Enumerar los aspectos positivos y negativos de clientes, proveedores, competidores
e intermediarios (si aplica).
3. Evaluación del desempeño. Al respecto dar respuesta a lo siguiente:
3.1 Identificar qué tipo de necesidad satisface el producto. Por ejemplo: necesidad fisiológica, de seguridad,
social, de estima o necesidad de autorrealización (Ver pirámide de Maslow).

3.2 Explicar y sustentar las características del segmento a nivel geográfica, demográfica, psicográfica y/o
conductual

3.3 Describir brevemente el atributo y beneficio que presenta el producto al segmento elegido.
NOTA: Del punto 2 al 3.3 se entrega en la tarea T2 considerando una extensión entre 4 a 5 páginas (caras)
Ejemplos de redacción del macroentorno
(oportunidades - amenazas)
Siga los siguientes pasos:
1.Precisar la fuente
2. Año de la información. Debe ser 2020 o 2019
3. Explique si la información hallada es una oportunidad o
amenaza
4. Colocar el enlace para verificar la fuente consultada
¿CÓMO REDACTAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADA
DE FUENTES SECUNDARIAS PARA LA T2? 2. Redacto
según el
modelo

Según el reporte del Instituto de Investigación y Desarrollo


de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima
(2019) y publicado por la consultora Perú Retail, la
exportación de ropas de bebés tienen un crecimiento
consecutivo en los últimos cinco años y al cierre del 2019
sus ventas al exterior se proyectaron en US$40 millones,
siendo EE.UU el principal mercado de destino.
Esta información es una oportunidad de tipo económica
que beneficia a nuestra empresa porque nos brinda la
posibilidad de ingresar a mercados extranjeros a corto
o mediano plazo.

Enlace:

https://www.peru-retail.com/peru-sabias-que-las-
camisetas-y-la-ropa-de-bebes-son-los-reyes-de-las-
exportaciones/

3. Copio el
link
1. Analizo la
noticia-información
Según un nuevo reporte estadístico de Ipsos y
FUERZA CULTURAL: OPORTUNIDAD publicada el 28 de abril 2020 en el diario
Gestión.pe, el 44 % de los consumidores del
segmento C preferirán rebajas al momento de
adquirir productos porque buscarán el ahorro
al máximo en el contexto de la pandemia del
Covid-19 donde el panorama es incierto.
Esta tendencia es una oportunidad del
macroentorno de tipo cultural. Nuestra
empresa evaluará posibles paquetes de
ofertas y descuentos según el nivel de pedidos
que realicen los clientes.

Enlace:

https://gestion.pe/tendencias/descuentos-impulsarian-
compra-del-44-de-consumidores-del-segmento-c-
noticia/?ref=gesr
En un comunicado al Fondo Monmetario
Internacional (FMI), el representante del Banco
FUERZA ECONÓMICA: AMENAZA Mundial para América Latina y el Caribe, Martín
Rama, expresó que el 2019 los países de la región
sufrirán una recesión que limitará sus economías.
Por ejemplo, señala que el PBI de Colombia caerá
2%; en Chile, la contracción será de 3%; y en Perú
será de 4.7%.

Esta tendencia es una amenaza del macroentorno


de tipo económico, que nos alerta que el 2019 será
un año de crisis económica y nos obliga a tomar
decisiones con mucha prudencia y profundo estudio
del mercado donde nos encontramos.

Enlace:

https://gestion.pe/economia/banco-mundial-preve-que-
tiempos-de-covid-19-sumiran-a-latinoamerica-en-recesion-
noticia/?ref=gesr
3. Evaluación del desempeño:

3.1 Identificar qué tipo de necesidad satisface el producto-servicio

Aquí ver la pirámide de


Maslow)

Kotler define la necesidad:

“un sentimiento de privación


respecto a una
satisfacción general ligada a
la condición humana”.
3.2 Explicar y sustentar las características del segmento a nivel geográfica, demográfica, psicográfica
y/o conductual.
3.2.1 Segmentación geográfica.- ¿Su producto o servicio tendrá un alcance distrital; la capital Lima;
provincias o Internacional? Elegir y explicar en 2 líneas como máximo.
3.2.2 Segmentación demográfica.-Debe elegir un grupo de consumidores teniendo en cuenta variables
demográficas como: (elegir 2 o 3 variables que se complementen uno con otro)
-Por su edad
-Por género: ¿Productos solo para mujeres? (maquillaje, revistas, etc); ¿solo para varones? (crema de afeitar)
-Por su ciclo de vida: ¿Bebés, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores?
-Por sus ingresos: ¿Personas que tienen ingresos altos, regulares, bajos o muy bajos?
-Por el tamaño de familias. ¿Familias pequeñas, medianas o familias numerosas?
-Por su ocupación: Trabajadores dependientes? ¿trabajadores independientes-los emprendedores?
3.2.3 Segmentación psicográfica.- Aquí la Gerencia de Marketing puede elegir un segmento teniendo en cuenta la clase social, el estilo de vida o
la personalidad. Ejm:

-Tienda on-line que se dirige a hombres y mujeres de clase socioeconómica A-B, son amantes de lo nutritivo y son vegetarianas, quienes
demandan verduras y frutas orgánicos, 100 % saludables y de alta calidad.

-Tienda virtual que vende ropa deportiva con diseños vanguardistas dirigido a jóvenes mujeres con estilo de vida muy activas y personalidad
atrevida-liberal.

3.2.4 Segmentación conductual.- Elegir un grupo o segmento del mercado teniendo en cuenta sus actitudes o usos del consumidor a un producto
o servicio. Ejm:

*Segmentación conductual por beneficio.- Aquí se divide el mercado y se elige a un grupo de consumidores que priorizan los beneficios del
producto. Ejm:

Grupo de clientes que compran pasta dental para el cuidado de sus encías (prevenir el sangrado o sensibilidad)

Grupo de clientes que compran pasta dental que les deje muy blancos sus dientes

*Segmentación conductual por frecuencia de uso del producto o servicio.-Aquí los mercados pueden segmentarse en grupos de usuarios
ocasionales, medios o muy frecuentes. Ejm:

-Grupo de clientes que miran películas de Neflix en ocasiones especiales

-Grupo de clientes que miran películas de Neflix de manera regular ( 2 a la semana)

-Grupo de clientes que miran películas de Neflix de manera muy frecuente (todos los días o interdiario)
SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA: Tienda virtual
que vende ropa deportiva con diseños vanguardistas
dirigido a jóvenes mujeres con estilo de vida muy
activas y personalidad atrevida-liberal.
SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL POR BENEFICIO:
Aquí al dividir el mercado la empresa elige a un grupo de consumidores que priorizan
los beneficios del producto. Ejm:
COMBINACIÓN DE TIPOS DE SEGMENTACIÓN: CASO DIARIO TROME
Trome utiliza tres tipos de segmentación: la
segmentación geográfica (tiene alcance nacional) +
segmentación demográfica: se dirige en su mayoría a
hombres y mujeres en edad adulta, del NSC “D” “E”,
con ingresos regulares y bajos, que tienen ocupaciones
laborales independientes o desempeñan un oficio + la
Segmentación conductual por beneficio: los lectores
del diario Trome prefieren este diario porque les
informa de manera entretenida, amena, utilizando
para ello noticias breves y con lenguaje sencillo.
Beneficio para el cliente: “Me informo de forma
entretenida”
Generalmente los Gerentes de Marketing segmentan su mercado
utilizando las siguientes combinaciones de segmentación:
OPCIÓN 1: Geográfica + Demográfica + Psicográfica
OPCIÓN 2: Geográfica + Demográfica + Conductual
OJO: La elección dependerá de las necesidades que satisface el
producto-servicio.
3.3 Describir brevemente el atributo y
beneficio que presenta el producto o servicio
EJEMPLO DE ATRIBUTO Y BENEFICIO DIFERENCIAL

Los atributos o también conocidos como


características de un producto son los
elementos que mejoran la función básica del
producto. Ejm: Detergente Ariel con oxianillos

El beneficio diferencial del producto es el


beneficio mas destacado del producto y que
lo distingue de los demás productos similares
del mercado. Ejm: Remueve manchas difíciles
INDICACIONES FINALES PARA LA T2 :
1. Del punto 2 al 3.3 se entrega en la T2 considerando una extensión
entre 4 a 5 caras
2. Revisar minuciosamente su ortografía
3. Ver rúbrica en el portal
4. El estudiante si tuviera dudas, luego de leer los ejemplos de
segmentación que están en estas Ppts, puede esperar a que la
profesora explique este punto en la videoconferencia 7 del próximo
miércoles. De lo contrario ya puede desarrollar todo su T2.

También podría gustarte