Está en la página 1de 163

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Secretos de mutantes

Ciencias Sociales y Humanidades


Música y creación en las culturasjuveniles

Serie Investigaciones

Martha Marín
Germán Muñoz

Universidad Central
Departamento de Investigaciones
f
Siglo del Hombre Editores
Marín, Martha
Secretos de rnutantes: música y creación en las culturas juvenilesl Martha Marín,
Germán Muñoz. - Bogotá: Universidad Central-Dtuü: Siglo del Hombre Editores,
2002.
332 p.; 21 cm.
Incluye bibliografía.

ISBN: 958-665-049-9

1. Música rack -tnvestigeciones 2. Música - Investigaciones 1. Muñoz, Germán 11. Tít.

781.66 cd 20 ed.
AHl2066

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis-Angel Arango


lNDICE
La presente edición, 2002

lO Fundación Universidad Central,


Departamento de Investigaciones, DIUC
Calle 75 N° 15-91 p. 6
Bogotá, D.e. Presentación . 9
Tels.3211B04-321180S
Fax3211804
d iuc@ucentral.edu.co Creación . 23
Cl Siglo del Hombre Editores y la música la música 149
Cra. 32 N° 25-46 Bogotá O.e.
Tels.: 3377700 (PBX)-3440042-Fax: 3377665
www.siglodelhombre.com Resto de combos........... 235

Diseño de colección
Mutación.......... 269
Mauricio Melo González
Reflexiones finales 289
Diseño de portada
Alejandro Ospina

Armada electrónica Anexos


David Reyes

Anexo 1. Un recorrido tortuoso................................. 297


ISBN: 958-665-049-9

cultura Libre Anexo 2. Árbol de géneros de la historia del rack 311


Impresión
Por Rafael Serrano
Editora Guadalupe Ltda.
Cra. 42 N° lOA-57 Bibliografla 317
Bogotá D.e.

Impreso en Colombia-Prtnted in Colombia

Todos los derechos reservados. Estapublicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus
partes, ni registrada en o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroéptlco, por
fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
PRESENTACIÓN

Comprender las opciones de algunas culturas juveniles' -skin,


punk, metal, hardcore, grunge, hip hop-, desde el ángulo de
la transformación de si mismo, de la construcción de subje-
tividades colectivas, de la ca-creación de sus culturas y de
la creación artística, es la tarea que, con base en un trabajo
emprendido desde 1993, asumimos en esta renovada explo-
ración del tema.
Nos interesa particularmente acercarnos a dichas cultu-
ras tras la relectura cuidadosa de fuentes originales en el
trabajo ínvestígatívo/ Esto nos permite conectar nuestra ex-
ploración-con el debate que se inició en las escuelas europeas
desde los años sesenta. Por otro lado, nos interesan también
las fuentes contemporáneas, las páginas web de los miem-
bros de las culturas, en las cuales se perfilan posiciones
auténticas expresadas desde la cotidianidad de sus viven-
cias, sin pasar por el filtro de las interpretaciones teóricas.
Volver a los orígenes, e incorporar en"
este trabajo la infor-
mación que circula a diario a través de la red de internet,
muestra perspectivas inéditas que recomponen la escena,
que permiten ver diversos matices y superar las imposiciones

No consideramos que cualquier grupo de jóvenes constituya una cultura


juvenil, ni que éstas se definan exclusivamente en relación con la identi-
dad. Consideramos, más bien, desde la dimensión de la creación (entíén-
dase asi la estética), que se trata de múltiples y diversos "agenciamientos_
colectivos de nuestra época", de alta complejidad y dinámica, atravesa-
dos por una permanente búsqueda en los dominios de lo ético, lo político.
lo artístico, y la producción de conocimiento desde la experiencia.

9
conceptuales desde reconocidas miradas disciplinarias. Las capacidad de resistir y autoproducirse de las culturas juve-
múltiples versiones arman una polifonía en la que también niles adquiere sentido. Éste será el núcleo de nuestro aná-
intervienen los medios de comunicación. Cada una de ellas lisis. En consecuencia, las posiciones previamente enun-
incide en las demás: no se puede decir que hay una única ciadas serán sometidas a la critica. De éstas haremos aco-
verdadera y que las otras deban ser descalificadas. taciones sintéticas para luego proponer nuestra apuesta.
Por ello consideramos necesario apartarnos de algunas
versiones que hasta ahora han producido los estudios sobre a. Como desviaciones sociales
culturas juveniles y sus enfoques en las siguientes direc-
ciones: Los orígenes se remontan a las investigaciones sobre las sub-
culturas juveniles en Gran Bretaña durante los años setenta,
a. como desviaciones sociales; Éstas eran leídas como "desviaciones't.s los teds, los rockers
b. como tribus urbanas; y los mods eran situados en el misma rango de los homose-
c. como nuevos movimientos políticos. xuales, los hooligansy los drogadictos. Sin embargo, en ese
momento se producía una ruptura con la sociología tradicio-
Al radicalizar nuestra posición, que tiene claros referentes nal desde la teoria cultural: los estudios acerca de la música
en la filosofia, en los estudios culturales, en las ciencias so- popabordaban como objeto de análisis el estilo -moda, ca-
ciales y en diversas formas artísticas contemporáneasc en- bello, formas de vida- y no sólo los sonidos, como era de
contramos que ninguno de estos enfoques han entendido a esperar.
las culturas juveniles como formas de creación, aunque apa-.; Por otro lado, las investigaciones del Centro de Estudios
rezcan algunos atisbos en esa dirección. Apuntamos a nue- Culturales Contemporáneos de la Universidad de Birming-
vas metodologías que se ubican, por medio de una nueva ham, con un enfoque marxista, establecían una relación
transdisciplinariedad de ciencias nómadas, en los espacios entre identidad subcultural y culturas de clase y, utilizando
estratégicos que se abren entre la sociologia de la cultura, modelos semíolingúistícos, proponían fusionar los enfoques
los estudios de la comunicación, la nueva antropología, una marxista y feminista en los análisis textuales de la significa-
nueva epistemología política de la cultura y unos estudios ción. Los esfuerzos por entender las subculturas juveniles
que han dejado de concebir la cultura desde los cánones de condujeron a un grupo de autores a producir la obra titulada
la literatura misma.
Nuestro aporte, que parte de algunos enfoques conceptua-
les contemporáneos tales como las propuestas sobre la Algunos rasgos propios de la sociedad informacional, nacida de la inte-
sociedad de control, la sociedad informacional y la sociedad racción entre revoluciones tecnológicas y reestructuraciones del capi-
del conocimiento." buscará enriquecer la linea en la que la talismo son:
-Su ubicación en una dimensión temporal e histórica que empieza a
conocerse como Era de la información.
La sociedad de control (Cfr. Michael Hardt y Toni Negrt, Empire, s.l. -El carácter global de la economía ínformacíonel.
Harvard University Prese, 2000) se caracteriza por una intensificación -La lógica de interconexión de donde deriva un concepto de extrema
de los aparatos disciplinadores y porque el control trasciende los sitios importancia para entender los procesos de comunicación en el mundo
de encierro {escuelas, fábricas, hospitales} y anima las prácticas comu- contemporáneo: la sociedad red.
nes y cotidianas. La forma de poder propia de este orden en formación -La heterogeneidad, diversidad cultural e institucional de las formas
es el bíopoder, que circula por las profundidades de las conciencias y sociales que coexisten en la sociedad informacional.
cuerpos de la población y también a través de la totalidad de las relacio- La sociedad del conocimiento tiene como base la producción y reproduc-
nes sociales. En palabras de M. Foucault: "la vida se ha vuelto ahora... ción del saber. Se caracteriza por un vertiginoso ritmo de desarrollo del
un objeto de poder". conocimiento cientifico tecnológico, la incidencia de la ciencia en la co-
La sociedad informacional es, según M. Castells, una nueva estructura tidianidad Jada vez más inmediata, haciendo del conocimiento un factor
social de carácter global que sucede en su aparición al industrialismo prioritario én los procesos productivos.
y cuyas principales fuentes de productividad son la generación del CO:f).O- Cfr. Ga:ry Clarke, "Crítica a las teorías sobre subculturas juveniles", en
cimiento, el procesamiento de información y la transmisión de eímbolos. On Record. Rock. Pop and the Wn'tten Woni, Londres, Routledge, 1990.

10 11
Resistencia a través de los rituales y, más tarde, á que Dick blemas. Es asi como Phil Cohen, en su trabajo "Conflicto
Hebdige, en el libro Subcultura: el significado del estilo) esta- subcultural y comunidad obrera", fija una posición en la
bleciera las claves para el análíeíede identidades serbcultu- que interactúan la economia, la ideo logia y los factores cultu-
rales entendidas como respuestas a las tradicionales cultu- rales para generar subculturas, entendidas, éstas como "una
ras parentales. El trabajo retoma a Levi Strauss, Althuser, solución común-para dos necesidades contradictorias: la,
Barthes y Kristeva, entre otros, para abordar en profundidad necesidad de crear y expresar autonomía y diferencia con
el análisis teórico del pop en su momento. La comprensión los padres [...] y la necesidad-de mantener identificaciones
delpopy del rockrepresenta el primer intento de trabajo so- parentales". Aquí cabria una crítica: la definición proviene
bre significación ligado al consumo de música; se convierte de un enfoque de clase relacionado con lo parental, que no
así en una alternativa de los métodos cuantitativos de inves- explica cómo cristalizan nuevas subculturas, de dónde nacen
tigación de audiencias, y pone de relieve el papel activo de otros estilos de vida.
los jóvenes en la construcción de su propio sentido. La cultu- Weber, el padre de los sociólogos mencionados, entiende
ra popj rock comienza a ser definida tanto por su carácter las subeulturas como una "desviación": la motivación princi-
visual como auditivo, y lleva el análisis de estilo a un com- pal de su surgimiento es la magnitud de los problemas. Las
promiso central con su iconografía. culturas juveniles, creemos nosotros, no se pueden entender
Hebdige apunta, por ejemplo, que el papel de la música así: no son estáticas ni rígidas; no se confinan a su génesis;
punk; como ruido, corresponde a ideales de anarquía y caos, son creación de sus miembros, se transforman, son apropia-
y a la caracterización de esta subcultura como vanguardia das, desfiguradas o reconstruidas, y los jóvenes pasan de
estilistica que tipifica el ala más definida del análisis cultural. una a otra, no de un modo funcional -para resolver sus
Su punto de vista mas interesante propone, como en los es- problemas-, sino más bien en términos de "comunidades
tudios acerca del cine y la televisión de la mísma época, que 'emocionales". Los teóricos de la juventud las han visto, con
el estilo subcultural no es sólo asunto de contenidos sino frecuencia, congeladas en un momento histórico, como una
de formas (prácticas significantes diversas). imagen esencialista, pura y no contradictoria. Sin embargo,
El estudio académico del pop y del rock comenzó en los el análisis empirico de estas culturas las revela como difusas,
departamentos de sociología en los años cincuenta, continuó cambiantes e informes. Y las culturas juveniles, además de
con el desarrollo de la teoría de subculturas en los años se- hacer resistencia simbólica, lucha contrahegemónica y de-
tenta, y se convirtió en los ochenta en los llamados estudios fensa de espacios culturales con autonomía relativa, son
culturales de donde derivará la comunicologia. En Norteamé- capaces de hacer presencia desde la diferencia, de vivir como
rica, efectivamente, nace en departamentos de comunicación outsiders en las fronteras mismas de la delincuencia, la
que en la práctica involucran una combinación de estudios bohemia y la negación de la norma, en coherencia con la
sociológicos a las instituciones y audiencias de la cultura creatividad radical de sus vidas.
popular, junto con teorias de la interpretación elaboradas La contraposición entre lo normal-ligado al buen sentido
con aportes de la semiótica, el psicoanálisis y la crítica lite- común y a la cultura obrera- y los estilos subculturales
raria. parecen tener fundamento en la comprensión de estos últi-
En los últimos cincuenta años, la academia ha dejado de mos como móviles y confusos. Su significación se relaciona
pensar en los jóvenes en términos abstractos y universales, con la otredad y la subversión de un supuesto orden natural.
para hacer una lectura de las culturas juveniles y su expre- En consecuencia, para los miembros de cualquier subcultura
sión musical. El rock se ha puesto en la base de una teoria resulta extremadamente difícil reconocerse a sí mismos en
general del empoderamiento cultural, y las grabaciones de esas concepciones que hacen énfasis moralista en su anor-
música juvenil se han convertido así en un medio de diferen- malidad o en su poder simbólico, visto como un rasgo genea-
ciación social. El mayor énfasis del Centro de Estudios Cultu- lógico que amenaza a la sociedad.
rales Contemporáneos consistió en explicar la emergencia Trascender el foco único del estilo, entendido como moda,
de ciertos estilos juveniles y su capacidad para resolver pro- ir más allá de la categoria de clase social-reducida a fuerzas

12 13
con lo que algunos han denominado tribalización. Las "tri~us ju;veni.
de producción-s-, no limitar a las subculturas a puras ope- les urbanas" -algunos prefieren hablar de subculturae juveniles-e-
raciones en la esfera del ocio, separándolas de sus formas son agrupaciones provisionales, efimeras e inestables que propor-
de resistencia y de espacios hegemónicos como escuela, cionan a los jóvenes que se integran en ellas un sistema simbólico y
hogar, trabajo, son los desafios a encarar. En este sentido, práctico que les permite soportar la presión que el sistema ejerce
C. Feixa" se refiere en los siguientes términos: sobre su identidad. Las tribus tienen las siguientes caracteristicas:
1. Tienden a potenciar las pulsíonee gregarias y asociativas del sujeto
(... ] un análisis global de la juventud ha de ser capaz de explicar no que, de este modo, se siente inserto en una unidad de orden SU-~
s..ólo-la-cles·Jiaeiónyelnrechazo, sino también la convención y el con- perior; 2. Defienden presuntos intereses comunes -del grupo, que-
sentimiento. Estas criticas han dado pie a una nueva generación de remos decir- y estrechan vinculos gregarios basados en valores
trabajos, ubicados normalmente en el campo de la antropología in- específicos; 3. Son un ámbito propicio para compa~r experienc~as
terpretativa, que intentan superar el lastre de paradigmas crimina- y rituales, a menudo secretos, que generan y consolidan el sentido
listas y funcionalistas a través de etnografias experimentales en de pertenencia al grupo.
que retratan la emergencia de "microculturas" juveniles en un sinfin
de contextos sociales, adoptando formas no necesariamente contes- Nos apartamos de esta concepción: las culturas juveniles
tatarias. El énfasis se traslada desde las instancias de socialización a las que nos referimos no obedecen a condiciones "provi-
a los propios actores, de las actividades marginales a la vida cotidia- sionales, efímeras e inestables", tampoco se conforman como
na, de los discursos hegemónicos a las polifonías juveniles [...] refugios o guaridas. Y continúa Pérez Tornero:
Obviamente, en este trabajo nos referiremos a las culturas Los adolescentes y jóvenes que se enrolan en ellas encuentran un
juveniles enumeradas anteriormente y asociadas a la músi- , cierto amparo a los asedios del ansia de identidad que viven subjetiva
ca: no bis entendemos como subculturas ni como formas _ y objetivamente. Encuentran una máscara con que protegerse, un
anormales o desviadas de vida, sin desconocer que algunas apoyo del grupo, un sentido gregario, y unos signo.s ~xter~os de
pe sus prácticas lindan con la infracción. En esa misma identidad que les facilitan su deambular por la anomma Ciudad.
Hacen del estilo y la imagen sus referencias básicas para la negocia-
medida, nos apartamos de las miradas elaboradas desde -ción identitaria con el entorno social y practican una apropiación
otras concepciones o lecturas interpretativas de algunos simbólica del territorio que parece confortar su real pérdida de es-
autores. pacio bajo los pies. Hay que situar esta tribalización en un contexto
reactivo al individualismo utilitario de las sociedades modernas (... ]
b. Como tribus urbanas 'Esta tribalización a la que recurren los jóvenes puede, a su vez,
articularse según diversos estilos que se corresponden con progra-
6
¡La hipótesis central de este segundo enfoque parece apuntar mas estéticos, comportamentales e ideológicos muy diferentes 1...1
a la idea de que los jóvenes tienen problemas de identidad y
que su tratamiento requiere un espacio seguro y protector. Reflexiones como éstas pueden dejar la sensación de que
J .M. Pérez Tornero," con base en la inspiradora obra Eltiem- se está hablando de párvulos indefensos, de los famosos "suje-
po de las tribus, de M. Mafessoli, se refiere así a las tribus tos en riesgo" -tipicos de los proyectos de cooperación inter-
juveniles de Barcelona. nacional- que flotan en el vacío, incapaces de actuar por sí
mismos. Estas reflexiones han sido asumidas y compartidas
Una de las más recientes manifestaciones del conflicto ídentitario por documentos institucionales, como los de CEPAL,' en
que afecta a los jóvenes en nuestro universo medíáticc tiene que ver los cuales no se discute su base conceptual; simplemente
se constata su existencia. como se lee a continuación:

Cfr. "La ciudad invisible", en Viviendo a toda. Jóvenes, territorios cuaura-


les y nuevas sensibilidades, Bogotá, DIUC, Siglo del Hombre Editores,
1998. !bid
Cfr. "El ansia de identidad juvenil y la educación", en Viviendo a toda. Cfr. Juventud. población y desarrollo en América Latina y el Caribe,
Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibüidades, op.cit. México, CEPAL, 2000.

15
14
En estudios recientes se ha ido más lejos incorporando criterios que ordena estas supuestas grupalidades, su potencia sub-
provenientes de la antropología y otras disciplinas afines, con el fin terránea, la nueva socialidad que expresan, el policulturalis-
de mostrar la existencia de verdaderas culturas juveniles (que en mo que manifiestan y su proxemia o carácter eminentemente
algunas etapas y contextos específicos asumieron la forma de subcul- táctil. Recogiendo la metáfora fractal de 10 social, las tribus
turas que no cuestionaron las culturas dominantes y, en otros casos,
fueron auténticas contraculturas que sí concretaron esos cuestiona- juveniles puntuarían el espacio a partir del sentimiento de
mientos), y haciendo especial hincapié en los problemas de identidad pertenencia a las mismas, en función de una ética especifica
juvenil como eje de la caracterización de los jóvenes en cuanto grupo yen el cuadro de una red de comunicación. Muchos estudio-
social {Feixa, 1998; Arias, 1998; Marafioti, 1996; Margulis, 1996). sos de los jóvenes han sido entusiastas seguidores' de esta
Desde esta visión, se ha tratado de mostrar la existencia de grupos corriente de pensamiento aunque, al derivar el símil de lo
juveniles con características comunes, más allá de las diferencias tribal al ámbito de las politicas sociales, se generan grandes
que sus miembros puedan tener en términos de pertenencia a dife-
malentendidos. Consideramos importante intentar la supe-
rentes estratos sociales, crecientemerite influidos por la denomina-
da cultura de masas y unificados en torno a fenómenos culturales racióndel enfoque, saliendo de la victimización y compren-
como la música rock y otras manifestaciones similares (Gándara, sión epidemiológica del asunto.
Mangone y Warley, 1997; Levis, 1997; Rodríguez, 1995; Urteaga,
1998). c. Como nuevos movimientos políticos

En la medida en que no vemos la identidad como proble- Por último, queremos llamar la atención respecto a la doble
ma, ni como eje único para caracterizar a las culturas juveni- generalización que se planteacuando se incluye a todos los
les, guardamos distancia. Preferimos asumir el enfoque de jóvenes en las culturas juveniles y se trata de politizar el es-
la construcción de subjetividades individuales y colectivas, tudio de todas sus formas de expresión o de organización.
en medio de condiciones dífícíles, e incluso adversas, las cua- Desde nuestro punto de vista, en dichas formas se destacan
les, siendo determinantes, no inhiben su capacidad creativa. sus propias creaciones -en particular la música-, que sin>-
El texto citado reitera la posición que hace énfasis en la be- tener siempre una intencionalidad política especifica, chocan
ligerancia de las tribus: muchas veces con el sistema. Esto no excluye la posibilidad
de leerlas desde el ángulo politico.
En los últimos tiempos han proliferado notoriamente las denomina- El ilustrativo texto de R. Reguillo? nos sirve para aclarar
das "tribus" juveniles, como espacios donde los jóvenes se sienten nuestra posición:
más cómodos y confortables -entre pares- en medio de una diná-
.mica societal percibida por ellos como sumamente hostil (Mafessoli, \0\
La anarquía, los groffitiurbanos, los ritmos tribales, los consumos
1990). Aunque la reflexión sobre las "tribus" denota una muy marca-
culturales, la búsqueda de alternativas y los compromisos itineran-
da impronta europea -o, más genéricamente, típica de las socieda-
tes, deben ser leídos como formas de actuación política no institu-
des altamente industrializadas-, resulta útil para analizar algunos
cionalizada y no como las prácticas más o menos inofensivas de un
fenómenos que también se dan, aunque por razones diferentes, en
montón de desadaptados.
América Latina y el Caribe --como el renovado auge de los grupos
de esquina, el desarrollo de las denominadas barras bravas en el
fútbol, y otros- en el marco de una acentuada segregación residen- En esa perspectiva, todas las prácticas de los jóvenes se
cial y del alarmante deterioro de la seguridad ciudadana. Desde entienden en términos políticos y su inscripción en modelos
.eata óptica, las tribus son -ante todo- "el resultado de innumera- crganizatívos, con alguna intencionalidad de intervención
bles tensiones, contradicciones y ansiedades que embargan a la en lo público, va más allá de las actividades que tendrian
juventud contemporánea" (Costa, Pérez y Tropea, 1996).8 un simple carácter lúdico, funcional o marginal. Quedan en
la agenda temas por dirimir, como el concepto de sociedad
Si volvemos a las categorias acuñadas por M. Mafessoli,
surgen muchos interrogantes acerca del contexto gregario
Cfr. Emergencia de culturas fuueruíes. Estmtegias del desencanto, Bo-
Ibld. gotá, Editorial Norma, 2000.

16 17
requerido para comprender las actuaciones de las culturas [•••J Las culturas juveniles han dotado a "la calle", al concierto o "la
juveniles. Tal vez un modelo que permita superar la visión tocada" ---como nombran los espacios musicales los jóvenes mexi-
dicotómica de centro-periferia, dentro de la cual cobra senti- canos- de una función política que desborda los espacios formales
do pensar a las culturas juveniles como grupos de desadapta- y legítimamente constituidos por la práctica de la política. Al dotar
a "la esquina" del barrio de funciones múltiples como escuchar mú-
dos, sin proyectos. Siguiendo con el argumento en el mismo sica, discutir cuestiones públicas, estar juntos, leer poemas y realizar
texto: algunas ceremonias colectivas de consumo de drogas, los colectivos
juveniles que existen en los ámbitos locales transforman el territorio
Sin implicar que sea un fenómeno nuevo, puede decirse que a partir en un signo cultural y político que vuelve evidente, sin la explicitacíón
de la década de los 80 (que puede ubicarse de manera laxa como el de la protesta, las exclusiones derivadas de un orden social que al .
inicio de la crisis estructural de la llamada modernidad tardía), los globalizarse opera un vaciamiento de sentido en el espacío.v
jóvenes han ido buscando y encontrando formas de organización
que, sin negar la vigencia -y poder de convocatoria- de las organi-
zaciones tradicionales (partidos, sindicatos, grupos de iglesia, clubes Nosotros optaríamospor no imponer desde fuera un signo
deportivos), se separan de "lo tradicional" en dos cuestiones básicas: politico a tan amplia gama de manifestaciones. Nos pregun-
de un lado, se trata de expresiones autogestivas, donde la responsa- tarnos cómo lo entienden cada uno de esos colectivos juve-
bilidad recae sobre el propio colectivo sin la intermedíación o direc- niles. La autora termina señalando:
ción de adultos o instituciones formales (por ejemplo, grupos de
'bandas, de taggers, de góticos, de anarcopunks, etc.); y de otro lado, Es urgente una investigación que penetre hermenéuticamente los
la concepción social de una forma de poder a través de la cual buscan mundos y los modos de vida de las culturas juveniles, como condición
alejar el autoritarismo. lO para el impulso de ese proyecto político sin el cual la diferencia y la
diversidad son meros instrumentos retóricos de la dominación y
Los dos énfasis -autogestión y antiautoritarismo- que de- caldo de cultivo para lata] violencíatsj.P
finen las supuestas organizaciones juveniles, a nuestro pare-
cer, son específicas de los punks. Además, consideramos que Sin negar el valor de las búsquedas de los académicos,
ni las bandas ni los taggers son culturas juveniles. Por otro queremos reconocer también que las culturas juveniles han
lado, hay que debatir si, hipotéticamente, todas las culturas venido haciendo sus propias búsquedas desde hace mucho
juveniles reproducen o depuran tales prácticas adultas. No- tiempo, en forma discreta. En su trabajo creativo han produ-
sotros pensamos que cada cultura tiene concepciones dife- cido saberes, formas de vida, cosmovisiones en las cuales
rentes. La autora Rossana Reguillo entiende que explicita o hay indudables aportes a renovadas valoraciones de la vida
implícitamente sus prácticas tienen sentido político: social. Pero éstas coexisten con microfascismos, radicalismos
y muchos otros ismos que se incuban en sus propias expe-
El que muchos de los jóvenes no opten por prácticas y formas de riencias. Por otra parte, este reconocimiento de las organiza-
agrupación partidistas o institucionales y el hecho de que no parez-
ciones juveniles puede ser un arma de doble filo en la medida
can ser portadores de proyectos políticos explicitos, desde una pers-
pectiva tradicional, puede ocultar los nuevos sentidos de lo político que se trata de argumentar en contra de su apatía, al tiempo
que configuran redes de comunicación desde donde se procesa y se que cooptamos e instrumentalizamos sus formas de expre-
difunde el mundo social [... JII sión. Las culturas juveniles no coinciden estrictamente con
instituciones politicas; son mucho más que eso, a veces algo
Los "nuevos sentidos de 10político" pueden ser reales; de indeterminado, difuso y ambivalente, sin norte ni orden ins-
hecho, quedan planteados en la llamada "sociedad de con- titucional.
trol". No quisiéramos, eso sí, mitificar la automática inscrip- Obviamente, cada una de las culturas juveniles, con base
ción de los jóvenes en proyectos y redes que parecen estar en tradiciones y enfoques heredados históricamente, han
creando nuevos mundos. hecho aportes importantes a la redefinición contemporánea

10 Ibfd 12 !bid.
11 lbíd. 13 lbfd

18 19
de la política. No olvidemos que sus miembros sufren a diario No se trata de la simple desconexión del país y del mundo como
'un brutal contacto con el medio en que se mueven, al que resultado del privilegio de la descripción vivencial. Allí anida un
se enfrentan para sobrevivir. Pero en su experiencia, todas riesgo mas grande, el de quedar presos de la exaltación sensualista
las opciones, todas las coordenadas pueden ser válidas, no toda vez que la subjetividad viva en los jóvenes camina los senderos
de la estética y sus lenguajes del cuerpo, la vivencia y lo emocional.
sólo las que los reducen a marcos de acción acotados y pre- El desafio es ?arto complejo: ¿cómo encontrar y descifrar el sujeto
visibles. de la era del símbolo y la comunicación sin olvidar que su ensamble
Finalmente, como marco para la reflexión que propone- subjetívo p~sa, no únicamente por su individualización y autono-
mos, nos parece importante acercarnos al tema de las nuevas m1Z8.CIOn, amo a la vez por su necesidad de pertenencia y raíz?
identidades que, sin los marcados sesgos de los tres enfoques
anteriores, centra la atención de nuevo en un tópico con Si se h~ practicado el camino de la política a la cultura, ahora es
marcados ribetes disciplinarios. necesano desplazarse de la cultura a las relaciones sociales: la arti-
culación cultural no es sólo devaneo simbólico, es al mismo tiempo
Un signo innegable de la sociedad contemporánea es la e~peño por la conquista de un lugar en la lucha social. Por ultimo,
irrupción en el ámbito público (nacional e internacional) de SI se ha operado el transito de la institución al sujeto .ahora resulta
múltiples y diversas grupalidades que plantean nuevas rei- imperativo el salto del sujeto a la sociedad: el sujeto no es mera
vindicaciones, que poseen otras lógicas, saberes y formas conmoción emocional, sino lazo social urgido por la presencia del
de conocer el mundo, de pensarlo y de actuar sobre él. Éste otro, de la intimidad y de la universalidad eoctet.»
no es sólo el caso de las culturas juveniles.
En ese sentido, estas últimas han sido descritas como la Desplazamientos y saltos que parecen retornos a posicio-
manera en que "las experiencias sociales de los jóvenes son nes correctas. Nuestra apuesta va en la linea de llevar a sus
expresadas colectivamente mediante la construcción de esti- más profundas consecuencias la línea de creación.
los de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el Resulta crucial entender que las formas de comunicación
tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucio- instauradas por las llamadas sociedades de control informa-
nal";" o en flujos de sentido que, como diría Deleuze, son lí- cional y del conocimiento, participan en la constitución de
neas de fuga en medio de segmentos duros. Además, produ- determinadas subjetividades singulares y colectivas contem-
cen imaginarios propios y se inscriben en procesos de orga- poráneas. Lo mismo sucede con las minorías y las nuevas
nización espontánea. grupalídades, como las culturas juveniles. Su existencia y su-
Las dimensiones estética y cultural han sido vistas peyo- peIV1VenCIa en el mundo globalizado dependerá de su capa-
rativamente, como esteticismo y culturalisrno, bien porque cld~d para expresar, fortalecer, legitimar, posicionar, re-cona-
deforman la lectura de los jóvenes o bien porque la simplifi- truír y crear discursos y culturas propias o nuevas formas
can en exceso. Incluso parecen ser elementos opuestos a de comunidad.
una lectura correcta -la sociopolítica-, esencial en la con- Al sujeto contemporáneo no sólo le cabe liberarse sino
formación de las identidades. Nos interesa hablar de "nuevos también crearse, y en ese proceso definir prácticas de Iiber-
mapas de sujeto" en los cuales emerge con fuerza el compo- tad, es decir, formas aceptables de existencia. .
nente de la subjetividad en construcción. Obviamente, ese
sujeto puede ser visto de muchas formas: [...] éste es el punto de articulación entre la preocupación ética y la
lucha política para el respeto de los derechos, de la reflexión critica
No se trata, por supuesto, del mismo sujeto "receptor"y depósito de Contralas técnicas abusivas de gobierno y de una ética que permita
discursos establecidos y sancionados; se trata de un sujeto autóno- fundamentar la libertad individual.ts
mo) o con la aspiración de serlo, a quien es preciso mirar en la
multiplicidad de planos que median su relación con el mundo, des-
de la mas fina sensibilidad a la mas sutil racionalidad. " Carlos Mario Perea, "Dela identidad al conflicto, Losestudios de juven-
tud en Bogotá", en Cultura y región, Bogotá, Universidad Nacional de
Colombia-CES, 2000.
Cerles Feixa, Dejóvenes, bandas y tribus. Antropo/ogfa de /ajuventud, " M. Foucault, "Ethics: Subjeetivity and Truth", en The Essential Works
Barcelona. Ariel, 1998, p. 84. ofFoucault 1954-1984, vol. 1, New York, The New Press, 1997.

20 21
~ No se tratariasolamente de ejercer unos derechos determi-
nades sino de definir nuevas formas de ser y existir. Es lo
que se espera que ocurra en la febril producción de subjetivi-
dad que se está realizando entre las minorías, nuevas grupa-
lidades y movimientos sociales.
Esta presentación del libro, en tono muy académico debe-
rá confrontarla el lector Con las voces de los miembros de
las culturas juveniles, de los creadores y artistas, que se
recogen a conti~uación. Sólo así podrá hacer su propio juicio,
armando las piezas y recorriendo el territorio usando múl-
tiples lentes, dispuesto a la escucha de la polifonía.
Es posible que para el lector resulte un tanto extraño en- CREACIÓN
contrar juntos textos y voces de investigadores reconocidos
de jóvenes que ofrecieron su testimonio en algún momento
de la investigación (hoy aún vigente) y de anónimos chatea-
dores o participantes de las páginas web consultadas. A
nuestro parecer, hay que privilegiar en este libro las voces y Una tarde fría. En el azul infinito, Michel Foucault y Johnny
tc:xto~ d~ l?s na~vos,. es decir, aquellos que expresan la expe- Rotten' charlan:
rrencia VIVIda al mtenor de las culturas juveniles y la constru- -Existen dos significados de la palabra sujeto, Johnny.
yen día a día en el ejercicio creativo que ilustramos. Nuestro Sujeto a aiguien porelcontroly la dependencia, y sufeto ligado
ap~~~ consiste en rescatarlos, ponerlos a dialogar y darles a su propia identidadpor una consciencia o autoconocimien-
vísíbilídad desde una nueva perspectiva. to...
Johnny sopesa cada una de las palabras que Foucault
lanza seca y decisiuamente, pero no lo ve a los ofos. Le interesa
más mirar hacia adentro, al vacio.
-Ambos significados sugieren una forma de poder que
subyuga y crea sufetopara' ... entiendes?
-Elcaos era mifilosofla -dice Johnny lentamente mientras
estira su pelo rojo, grasoso y enmarañado, formándose dos
pequeños cuernos-o No tener normas.
Foucault mira lo que Johnny ha hecho con su cabello.
-Si la gente empieza a construir muros a tu alrededor
-dice Johnny cont/ehemencia-r-, rámpelos y construye algo
nueuo?
Los dos hombres se miran por un instante. Tras el ceño
fruncido de Johnny y la atención extrema de Foucault, em-
piezan a esbozarse dos sonrisas.

Antiguo cantante de los Sex Pistols, icono de la cultura pun/c.


Michel Foucault, Elsuietoyelpoder, Bogotá, Carpe Diem, 1991.
.Johrmy Rotten en Eduardo Guillot, Historia del roes: Érase una vez el
rock, Valencia, La Máscara, 1997.

22
23
*** supone, también, considerar las implicaciones de estos he-
chos. Entre los factores que hemos podido precisar hasta el
Construir algo nuevo. Construir algo nuevo. Construiralgo momento se encuentran:
nuevo... [Claro, si era un secreto a voces! .Johnny" ya lo habia
gritado en Londres, Afrika Barnbaataa" en el Bronx, y con l. La pasividad que algunos conceptos de la psicologia,
ellos muchos otros en cada ciudad y momento en que una la sociologia y la educación le atribuyen al joven.
cultura juvenil empezaba a configurarse. Pero también, y Nos referimos a algunas nociones tradicionales de socia-
sobre todo, cuando una de ellas cedía terreno a la agonía. lización, desarrollo humano y aprendizaje social que conci-
Pero, ¿por qué razón estos gritos, ni los ruidos de la crea- ben al niño y al joven como objetos de la actividad adulta y
ción, ni las voces de los arquitectos llegaron real y contun- que empiezan a ser debatidas en el seno de la antropologia
dentemente a nuestros oídos? ¿A los oídos de los investi- de habla inglesa interesada en la producción cultural ade-
gadores sobre jóvenes, juventud o culturas juveniles? Tal lantada por niños y jóvenes.
vez los conceptos, los modelos o las preocupaciones discipli- El encuentro con las culturas infantiles" y juveniles y la
narias desde los cuales se aventuraba hasta hace poco un visibilización de ertos actores como agentes activos en la
saber posible en este campo no permitían ver ni oír con construcción de sus culturas ha permitido a investigadores
claridad la intensa actividad creativa de los jóvenes en sus como Virginia Caputo" problematizar las concepciones tradi-
propias culturas. cionales de socialización presentes en los estudios sobre
En este volumen pretendemos resillJ:ar dicha actividad y, juventud. La perspectiva psicológica, en concepto de la auto-
por ese camino, abrir la posibilidad de pensar las culturas ra, nos presenta a niños y jóvenes como seres culturalmente
juveniles desde la dimensión estética, entendida como una incompletos que sólo a través de su paso por diversas etapas
dimensión de creación que durante el siglo XX trascendió biológicas, niveles de desarrollo e instancias de socialización
los limites del Arte (con mayúscula) para instalarse, entre logran la racionalidad y plenitud atribuida a los miembros
otros, en los territorios de la existencia y lo vivido. Desde adultos de la sociedad. Por otra parte, concebir la socializa-
esta perspectiva es posible percibir cómo la potencia creati- ción como la internalización que los niños hacen de las ha-
va propia de las culturas juveniles supera la simple compo- bilidades y conocimientos adultos, o bien como un proceso
sición de estilos y les confiere un lugar preponderante en la mediante el cual el conocimiento y los rasgos propios de
generación, transformación o desarrollo de modos de exis- una cultura son transmitidos por los adultos a los niños y a
tencia, marcos de referencia, saberes singulares" e incluso los jóvenes conlleva, de acuerdo con Caputo, a optar por el
nuevas artes.
Avanzar en esta dirección exige poner en evidencia los
factores que en el pensamiento sobre lo juvenil han contri-
buido al oscurecimiento, a la minimización, al olvido o la Este concepto no es identificable o intercambiable con el de culturas
exclusión de la capacidad creativa de las culturas juveniles; juveniles, pero como se verá en el texto, se han hecho hallazgos en la
investigación sobre culturas infantiles que arrojan nuevas luces en los
estudios sobre culturas juveniles. Virginia Caputo lo usa para significar
que los niños están inmersos "en la producción de mundos sociales
propios", hecho que comprobó en investigaciones realizadas en varias
Johnny Rotten: cantante de los Sex Pistola y de Public lmage Limited escuelas de Toronto (1988) y Halifax (1991). Basó su investigación en
(PIL). Autor de Rollen: No frish No Elacles No Dogs (con Keith y Kent las canciones que los niños creaban autónomamente y que formaban
Zimmerman) . una tradición de canto que se conservaba a través del tiempo, pasando
DJ, fundador de la Zulu Natíon y figura central de la cultura hip hopo de un niño a otro. A raía de esto, indagó en el concepto de agencia para
Como se constató en la investigación sobre los saberes que poseen las entender las culturas infantiles.
culturas hip hopy metal para tramitar el conflicto. Investigación reali- Ir Virginia Caputo, "Anthropology's Silent Others. A Consideration of sorne
zada por Martha Martn y Adira Amaya, con la asesoría de Germán Conceptual and Methodological Issues for the Study ofYouth and Chil-
Muñoz, el auspicio de CEPECS, el apoyo financiero dellDEP y la cola- dren Cultures", en Youth Cultures:A cross CulturalPerspective(editado
boración de la Pontificia Universidad Javeriana. por Vered Amit-Talai y Helena WuU), Londres, Routledge, 1995.

24 25
aprendizaje social como vía para entender las actividades estudio de la infancia. Este paradigma contiene algunas
infantiles y juveniles. Tal opción se concentra en "las vías consideraciones que, aun cuando se refieren estrictamente
por las cuales el conocimiento y las prácticas infantiles y a las culturas infantiles, resultan útiles para los estudios
juveniles son transformadas, sea dialécticamente o a través sobre juventud:
del paso por niveles de desarrollo, en el conocimiento y las
destrezas necesarias para la participación en el mundo adul- • La infancia, las relaciones sociales de los niños y las
to"." Esta postura se funda en la incorporación de niños y culturas infantiles merecen ser estudiadas en si mismas,
jóvenes en el mundo adulto; define las prácticas y sistemas por su propio valor y no como apéndices de la cultura adul-
de representación de los adultos como universales y nece- ta: "los niños deben ser vistos como activamente involucra-
sariamente significativos para niños y jóvenes; explora las dos en la construcción de sus propias vidas, las de aquellos
formas en que diversos aspectos de la cultura adulta influyen que les rodean y de las sociedades en las que viven" .13
y permean las vidas de los niños; y como resultado, lleva a • La conceptualización del niño como agente activo en la
entender a niños y jóvenes como reproductores culturales o producción y manejo del sentido en su propia vida social
como receptáculos de la enseñanza adulta. "Al hacer énfasis desafía la noción de cultura como sistema unificado de sen-
en lo que le falta al niño, el modelo parece implicar que el tido que busca permanentemente su legitimación en aquellas
niño es de alguna manera incompleto. Él está en-proceso- instituciones y dispositivos de socialización en los que se
de-convertirse-en-un-miembro-de-Ia-sociedad". 10 definen, ejercen y prescriben los ideales de lo deseable o lo
Desde una perspectiva diferente, motivada por los hallaz- indeseable para la vida y el desarrollo humanos. Caputo
gos de Caputo en su investigación con niños, la autora.pl~­ plantea entonces un viraje hacia una noción "más dinámica,
tea que los actores infantiles habitan universos con signifi- y relacional de cultura entendida como multiplicidad de
cados sociales distintos y no necesariamente prerracionales prácticas significantes", Abre así la posibilidad de resaltar'
o preadultos. Alejándose de la común concepción que se aquellos espacios o nichos de diferencia que albergan voces
tiene de los niños, esto es, como sujetos que "saben menos" alternativas que han sido marginalizadas, voces de géneros,
y que son incompetentes culturalmente, la autora propone razas, clases y edades que ocupan posiciones subordinadas
considerarlos como poseedores de un entendimiento propio de poder en las sociedades conternporáneas.t" Lo interesante
sobre la vida y de otros saberes relacionados con situacio- de esta posición, en nuestro parecer, es que visibiliza las prác-
nes particulares que hacen parte de su entorno.'! ticas de creación cultural. los agentes infantiles o juveniles
Caputo y otros autores, centrados en la producción cultu- de tales construcciones y, sobre todo, que invita a pensar
ral infantil, y en respuesta a los modelos de desarrollo hu- las complejas relaciones de poder establecidas entre ellos y
mano y socialización que consideran limitantes, empiezan los adultos."
a moverse hacia conceptualizaciones de agencia cultural.P • "La noción de infancia es una formación discursiva den-
hacia la "vida infantil de todos los días". Comienzan, de esta tro de la cual diferentes tipos de niños y el concepto mísmo
manera, a rastrear y constituir un nuevo paradigma para el

James y Prout, citados por Virginia Caputo, "Anthropology's Silent Others.


A Consideration of sorne Conceptual and Methodological Issues for the
!bfd., pp. 26-29. Traducción de los autores. Study ofYouth and Children Cultures", en Youth Cultures: A Cross Cultu-
10 !bid. Traducción de los autores. ral Perspective, op. cu., p. 28.
1I En el caso de las culturas juveniles también se ha establecido la pre- "rs ¡bid
La investigación de la que aquí damos cuenta no estudió este aspecto,
sencia de otros saberes. Cfr., la investigación anteriormente citada so-
bre los saberes que poseen las culturas metaly hip hoppara la trans- pero durante la escritura de esta publicación y el hallazgo del papel
formación del conflicto. central de la creación en las culturas juveniles empieza a ser necesario
12 Cultural agency, definida por A. Giddens -en el idioma original- como un cuestionamiento de las relaciones entre culturas juveniles y adultos,
"la corriente de intervenciones actuales o previstas de los seres corpó- particularmente aquellas establecidas entre las culturas y los investi-
reos en procesos fácticos vitales". gadores.

ti 27
de infancia, son construidos" .16 Por tanto, las categorías niño He partido -afirma Edward Said- de la asunción de que Oriente
o joven no son universales, hacen su aparición en circuns- no es un hecho inerte de la naturaleza [...) el Oriente fue creado o,
tancias sociales e históricas determinadas Y se construyen como lo defino, "Orientalizado" Y
en espacios epistemológicos particulares. _Este punto de (...JEl orientalismo no es un simple proyecto académico para obtener
partida permite empezar a analizar críticamente aquellas un conocimiento mas acabado de un objeto real, el Oriente, eínoun
categorías de infancia y juventud que han sido construidas discurso que crea su propio objeto en el despliegue mismo del dis-
desde las perspectivas que instauran al adulto como arqueti- curso. Las dos caracteristicas primarias de este proyecto Orientalista
po humano. También confiere un impulso a quienes desean son su homogeneización del Oriente desde Magreb hasta la India
plantear otras categorías y formas de construcción de la (los Orientales son iguales en todas partesJ y su esencialización (el
subjetividad infantil o juvenil. Sin embargo, y paradójica- Oriente y el carácter Oriental son identidades intemporales e inmodi-
ficables). El resultado, como observa Said, no..es-el Oriente tal como
mente, en los estudios que siguen esta línea aún se observa es, un objeto empírico, sino el Oriente tal como ha sido Orientalizado,
una definición de lo infantil y lo juvenil en relación con el es decir, un objeto del discurso europeo. Entonces el Oriente tal
mundo adulto. Parecería que, de forma menos evidente, el como 10conocemos por medio del Orientalismo, es una creación del
adulto sigue siendo el parámetro: la existencia y la autenti- discurso, fabricado en Europa y exportado a Oriente. La represen-
cidad de culturas y mundos infantiles se prueba por su tación es simultáneamente una forma de creación y una forma de
insularidad o independencia con respecto al adulto y por el exclusión. Entre las disciplinas académicas involucradas en esta
hecho de estar fuera del alcance de la comprensión o su- producción cultural de alteridad, la antropología fue tal vez la rúbrica
más importante bajo la cual el Otro nativo fue importado a Europa
pervisión de éste. y exportado desde Europa [...] Tanto en su versión académica como
en sus formas populares la antropología del siglo XIXpresentó a los
La problematización de la relación del investigador con sujetos y culturas no europeos como versiones sin desarrollar de
las culturas estudiadas y la construcción discursiva de tales los europeos y su civilización: eran signos de primitivismo que re-
culturas en las etnografias son tareas que la antropología presentaban estadios en el camino a la civilización europea... La
norteamerícana inició hace ya casi tres décadas y que desa- presentación antropológica de los Otros no europeos dentro de esta
fortunadamente no han permeado aún -{) por lo menos no teoría evolucionista de las civilizaciones sirvió para confirmar y va-
lidar la posición eminente de los europeos, legitimando así el pro-
en toda su dimensión- otras áreas del saber que alimentan yecto colonialista en su conjunto ... Los académicos y administradores
los estudios sobre jóvenes o culturas juveniles en Améríca británicos crearon una historia india y la exportaron a la India.
Latina: la sociología, las ciencias políticas, la psicología, las Esta historiografia sostuvo al Raj y a su vez volvió inaccesible el
ciencias de la educación, la comunicologia y la misma antro- pasado como historia para los indios. La realidad de la India y los
pologia¡burante mucho tiempo, el problema de los investiga- .indios fueron suplantados por una poderosa representación que
dores ha consistido en cómo pensar a los inasibles jóvenes los situó como un Otro para Europa, como un estadio primitivo en
ya las culturas juveniles. Sin embargo, poco se ha debatido -la teleología de la civilización. 18
con respecto al pensamiento sobre lo juvenil o a la produc-
ción discursiva de infancia y juventud y sus implicaciones ¿Por qué traer a colación el oríentalismo en este punto?
en el manejo de los ámbitos de socialización y en el diseño Desde la perspectiva de Negrí, el oríentalismo se entiende
de políticas de juventud por parte de los adultos. como una figura de alterídad producida por el colonialismo:
. Es posible encontrar abundante bibliografia sobre cons- el sujeto colonizado es construido en el imaginario metro-
trucciones de alterídad, especialmente en relación con fe- politano. En el ámbito de los estudios sobre jóvenes o sobre
nómenos como el orientalismo: culturas juveniles, las circunstancias y contextos son otros,
pero Caputo despierta nuestras dudas con respecto a las

16 James y Prout,citadospor vírgínía Caputo,"Anthropology's SllentOthers.


A Consideration of sorneConceptual and Methodologicallssues for the Cfr. Edward Saíd, citado por Michael Hardt y Toni Negrí, Empire. s.l.
Study ofYouth and Children Cultures", en Youth Cu/tures:A Cross Cul- Harvard University Press, 2000.
tural Perspective, op. at., p. 28. " Ibfd.

28 29
construcciones de alteridad en este campo cuando afirma teristicos de las culturas juveniles y de lo joven han hecho
que detrás de la consideración de las culturas infantiles como cada vez más impensable la existencia y permanencia de
prerracionales o preadultas se encuentra una lógica similar creaciones hechas por los jóvenes al interior de sus culturas'
a la que sirvió para etiquetar algunas culturas del mundo más aún, han impedido pensar las culturas mismas corno
como remanentes de un tiempo pasado. Esto, llevado a los creaciones juveniles. "¿Cómo lidiar con construcciones colec-
dominios de las culturas juveniles, nos incita a pensar que tivas que son más efimeras que duraderas?", se preguntan
desde algunos enfoques sociológicos y psicológicos se esta- los estudiosos interesados en la agencia cultural infantil y
rían realizando construcciones de identidad y alteridad juve- juvenil. Sin embargo, el nacimiento de las culturas slcinhead,
niles semejantes a las usadas por la antropologia colonialista punk, metal y hip hop data de los años setenta y tiene sus
en sus aproximaciones a Oriente. A esta moción se une una antecedentes, afluentes y algunos inspiradores en los años
de las integrantes de la banda bogotana de punk; Polikarpa cincuenta y sesenta; y dependiendo de la cultura en cuestión
y sus Viciosas: "Nadie es más por ser mayor" ,19 es posible rastrear influencias, núcleos ético míticos, prácti-
cas y sentidos particulares en siglos pasados. Estas culturas
.2; La presencia de determinadas conceptualizaclones del constituyen complejos universos de sentido que poseen his-
tiempo en los estudios sobre jóvenes es el segundo factor que toria(s) y también una cierta manera de proceder en el tiem-
contribuye al ocultamiento de la capacidad y actividad creati- po, hecha de muertes aparentes, revivals, transformaciones,
va propias de las culturas juveniles y de sus participantes. estallidos y propagaciones en tiempos y espacios diversos.
Concebir la juventud y la niñez principalmente en su ¿Qué produce entonces la ilusión de fugacidad? Tal vez
camino a la adultez y en proceso de aprender para futuros la mirada adultocéntríca, que califica la velocidad de la diná-
desafios conlleva, según Caputo, a ignorar el presente de mica social juvenil usando el parámetro de su propia veloci- _
las experiencias de vida juveniles e infantiles, yvpor ende, a dad como universal; tal vez una confusión entre el ritmo de ~
negar la contemporaneidad de estas culturas con las adultas. las culturas juveniles y el paso de los jóvenes por ellas; o bien,
Atribuir a las culturas propias de niños y jóvenes un carácter una identificación entre cultura juvenil, juventud y moda.
preadulto es congelarlas en una conceptualización del tiempo
que niega su presente. "Para los niños, esto refuerza la noción 13. Un tercer factor que ha contribuido a desatender la
de que sus vidas son sólo significativas en relación con algún creación propia de las culturas juveniles y de sus partici-
estado futuro o con culturas adultas". 20 Al afirmar que estos pantes es el hecho de que los estudios sobre estas culturas
'modelos promueven una caracterización del niño [y el joven] en América Latina estén tan estrechamente relacionados
como pasivo, Caputo parece intuir tal vez que la agencia con los ámbitos de la recepción de medios masivos y el con-
cultural infantil y juvenil, la producción de algo propio y la S>HIlO cultural.
creación de múltiples modos de ser joven o niño son sólo A finales de los años setenta y comienzos de los ochenta,
posibles gracias a la existencia, vivencia o construcción de las elaboraciones conceptuales y las investigaciones sobre
tiempos propios de los niños y de los jóvenes. la recepción activa de los medios, y luego sobre el consumo
Por otra parte, la aceptación generalizada, repetitiva y cultural comenzaron a aflorar en el campo de la comunicolo-
poco critica de la fugacidad y velocidad como rasgos carac- gia latinoamericana como claves para entender los procesos
culturales y sociopoliticos propios de la región. Las identida-
des culturales son objeto de amplio debate y se las concibe
como identidades propias de un continente históricamente
" Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Oi!.Tesis de Grado de Maes-
tría en Artes Visuales, Facultad de Artes, Pontificia Universidad .Jave- colonizado y subyugado, de un continente que ha demostra-
riana, Bogotá, 200 l. do ser capaz de absorber y reelaborar discursos dominantes
ao Virginia Caputo, ..Anthropology's Silent Others. A Consideratíon of sorne y hegemónicos, de explicarse a través de palabras y miradas
Conceptual and Methodological Issues for the Study ofYouth and Chil-
dren Cultures", en Youth Cultures: A Cross Cultural Perspective, op. ou.,
ajenas y también de desarrollar estrategias de resemantiza-
p.29. ción y reapropiaclón cultural. Dichas estrategias expresa-

30 31
rían, de un lado, la supervivencia cultural de los pueblos, y imaginarios juveniles que se ponen en marcha durante el
de otro, la naturaleza conflictiva de los mestizajes y de las proceso. El seguir esta pista requeria ocuparse del receptor
dinámicas culturales de la época. Las prácticas culturales construido por los textos y descubrir la existencia de las múl-
de los diversos grupos sociales no hegemónicos se asumen tiples elaboraciones del sujeto que se hacen visibles duran-
entonces como luchas que libran los actores sociales por te este complejo proceso de la recepción. Sin embargo, ésta
sobrevivir y reconstruirse culturalmente desde la resisten- no era una clave de acceso adecuada. Las razones de esta
cia y la resemantización. insatisfacción se aclaran posteriormente, al poner en rela-
Estudiar en este contexto a las culturas juveniles, sobre ción el consumo cultural y la recepción. Así deducimos que:
las que poca información circuló en la América Latina de
comienzos de los años noventa, y que en todo caso se consi- • Por activos que sean los jóvenes en su interacción con
deraban foráneas (norteamericanas y europeas), equivale a los objetos culturales y con las culturas mismas (entendi-
comprender cómo son recibidas, consumidas y tal vez rea- das como textos), siempre ocuparán el punto terminal de
propiadas por los jóvenes locales. El puente entre identidades este proceso de comunicación y serán receptores .
.culturales juveniles y recepción (o consumo) queda tendido. • Los estudios sobre recepción y consumo identifican jó-
Un modestisimo espacio quedará disponible para la creación venes con audiencias y públicos. Esto impide ver con clari-
cultural juvenil local, pues ésta no hace parte aún de lo que dad la diferencia entre Jovenes y culturas juveniles o entre
el pensamiento de la época puede percibir. público y culturasjuveniles.
Para aproximarse al difuso e impopular universo de los • A la noción de joven como receptor de un texto subyace
jóvenes y a sus culturas, desde la perspectiva de la comuni- un concepto de sujeto ya constituido, unitario y permanente
cación, fue útil recurrir al aparato conceptual de la estética, que entra en relación con el texto, ya sea para asumirlo,
la semiolingüistica, la narratología y los estudios culturales. rechazarlo, transformarlo o completarlo. Este concepto de
Todos ellos convergían en el campo de la recepción activa. sujeto no permite dar cuenta de las mutaciones, oscilaciones
Debe ariotarse también que el contexto en el que estas inves- y multiplicidades del yo que emergíeron en los inicios de
tigaciones discurrían era la celebración de los 500 años del nuestra investigación sobre culturas juveniles. Cuando el
descubrimiento de América, circunstancia que avivó en la ~spectro epistemológíco se reduce a juegos de espejos y a
academia y en el ámbito institucional el deseo de encontrar procesos de identificación y proyección, se niega la posibili-
y definir los rasgos de la colombianidad y de la supuesta dad de pensar la creación de nuevas formas de existencia
identidad latinoamericana. En medio de este fervor por lo juvenil o los procesos de autoformación del sujeto presentes
propio, y a pesar de los prejuicios adultos que señalaban a en la sociedad contemporánea.
los jóvenes como inconscientes sepultureros de lo autóctono • Entender los objetos culturales y las propuestas de
e imitadores de lo ajeno, fue posible construir otras condicio- identidad juvenil como textos, mensajes o discursos que cir-
nes de visibilidad y además asumirlas en el escenario social. culan por los medios de comunicación y las redes de la in-
El camino señalado por la recepción --<:on todas sus limi- dustria cultural refuerza la Idea de que tales objetos y pro-
taciones- permite ver que los jóvenes, aunque insertos en puestas son exclusiva o indudablemente originados en otra
las complejas tramas de las industrias culturales, interactúan parte, es decir, ajenos a los jóvenes locales. Los textos, men-
creativa y activamente con textos y objetos culturales (el roc/c, sajes y discursos son entonces "recibidos",1Esteénfasis apa-
por ejemplo) llegados de otros puntos del planeta. Lo hacen rece ya en los textos iniciales de la escuela de Birmingham
completando "espacios en blanco', llevando a cabo labores y se le conoce como Provided Teenage Culture [cultura ado-
de asimilación, negociación, rechazo o resignificación de los lescente suministrada]. ¿Dónde queda entonces la actividad
sentidos alli encontrados. Y dado que este trabajo de recep- creadora de los jóvenes dentro de las culturas que construye-
ción se hacía con base en experiencias e historias personales, ron o ayudaron a construir, y que, después de todo, les per-
en contextos culturales y sociales propios y específicos, el tenecen? Lo anterior abre otros interrogantes: ¿el reconoci-
encuentro entre jóvenes y el rockpermite aproximarse a los miento de la capacidad y actividad creadora de los jóvenes

32 33
en sus culturas implica la separación conceptual y metodo- zado. Gran parte de la participación activa de la generación más
lógica entre públicos y culturas juveniles? ¿Cómo hacer esta joven en su propia subcultura tiene el sabor de espontánea y gene-
rosa respuesta a una situación social frecuentemente confusa y
distinción sin perder de vista que ser público o audiencia es perturbadora."
una de las múltiples facetas de las culturas?
En 1964, Stuart Hall y Paddy Whannel caracterizan la A mediados de los años sesenta, Hall y Whannel advierten
cultura adolescente" como: la ausencia de un consenso entre los adultos acerca de temas
fundamentales de la época como la sexualidad. También
[oO.] una mezcla contradictoria de lo auténtico y lo construído.P es
un área de expresión propia de los jóvenes y un apetitoso terreno de
señalan la confusión reinante con respecto al papel de la
caza para los comercíentee." autoridad en la sociedad o a ideas adultas sobre el comporta-
I
miento ideal de los jóvenes. Según los autores, los jóvenes
La relación entre lo que auténticamente forma parte de la cultura y percibían la ausencia de consenso entre los adultos y esto
aquello que es dado a esa cultura por parte de una industria adulta los impulsaba hacia la independencia, la confianza en sí
organizada no es, de manera alguna, ,simple. 24 mismos, la espontaneidad, pero también los exponía al su-
gestivo poder de los modelos propuestos por los medios. En
De acuerdo con estos autores, la cultura adolescente es este punto, los estudiosos británicos señalan el acceso al
en parte "una respuesta auténtica" a una sociedad que. como dominio de lo "artificialmente construido", de lo dado a la
la británica de los años cincuenta y sesenta, está en transi- cultura adolescente por la "industria adulta organizada".
ción y arroja un sinnúmero de señales confusas: Los autores identifican como productores de dicha artifícía-
lidad a los medios masivos, las industrias musicales (popy
A veces estas respuestas pueden ser vistas directamente [como}for- rocA) y los "proveedores comerciales" de moda y estilo.
mas de energía política y radical dirigida a blancos bien determinados
[la amenaza de las armas nucleares, la apatía política, la cualidad
En su concepto, los medios contribuyen a un cierto aisla-
burocrática de la vida política, todo aquello que puede ser compren- miento de los adolescentes como grupo distintivo con respec-
dido bajo el término "Establecimiento"]. A veces, la respuesta adop- to al todo social. Por una parte, logran este efecto creando
ta la forma de un giro radical en los hábitos sociales, por ejemplo,la una especie defeelíngmayoritario entre los jóvenes, incluso
lenta pero segura revolución en moralidad sexual lque observamosJ si las modas son impuestas por pequeñas minorias. Por otra
entre la gente joven. Mediante ésta y otras formas, la generación parte, los medios masivos aceleran los ciclos de la moda
más joven ha actuado como una minoría creativa, como pioneros entre los adolescentes. Este sentido de aislamiento o diferen-
que rebasan las restricciones puritanas tan profundamente enraiza-
das en la moralidad burguesa inglesa [y tienden] hacia un código de
ciación de 10juvenil impregna insistentemente las canciones,
comportamiento, desde nuestro punto de vista, más humano y civili- liricas, entrevistas con las estrellas del pop, peliculas de
adolescentes y comics.

Definida así: "un área de simbolos o significados comunes -comparti- Este salto interior, (este matiz] autocompasivo de muchas de las
" dos en parte o en su totalidad por una generación- en la cual ellos baladas lentas adolescentes, estos sentimientos de comunidad-de-
pueden descifrar, resolver no solamente las tensiones naturales de la las-almas-perdidas invocado en las palabras y los ritmos, son a la
adolescencia sino las tensiones específicas de ser un adolescente en vez la auténtica traducción de una disposición de ánimo adolescen-
nuestra sociedad particular". Stuart Hall y Paddy Whannel, "The Young te y la exageración estilizada del mísmo.w
Audience" (1964), en Simon Frith y Andrew Goodwin, On Record. Rock,
Pop and the Written Wont, Londres, Routledge, 1990, p. 27. Este con- La preocupación por el tema de la autenticidad y artifíciali-
cepto aparece en las primeras reflexiones de Birmingham sobre lo ju-
venil. - dad de los objetos culturales adolescentes aparece nueva-
aa En el idioma original, manufactured.
aa Stuart Hall YPaddyWhannel, "The YoungAudience" (1964), en Simon
Frith y Andrew Goodwin, On Record. Rack, Pop and the Written Wont;
as Ibld., p. 27.
op. cit., p. 29.
Ibíd, p. 31.
Ibíd, p. 37. "

34 35
mente en el análisis que Hall y Whannel hacen de las can- forman parte de aproximaciones sociológicas influyentes en
ciones juveniles del momento: los estudios actuales sobre jóvenes: la idea de que todavia
es posible y pertinente referirse a una cultura adolescente-"
El hecho de que son producidas para un mercado comercial significa o juvenil en general; y la tendencia a considerar que el pen-
que las canciones carecen de una cierta autenticidad. No obstante, samiento producido sobre "cultura adolescente" en el área
ellas también ponen en escena sentimientos auténticos. Expresan de la comunicación-cultura debe necesariamente entender
vívidamente el dilema emocional del "adolescente". Y puesto que
son a menudo escritas -para beneficio de los proveedores adultos
esa cultura como audiencia o público consumidor.
del mundo del entretenimiento- por estrellas y compositores adoles- Hoy, dada la complejidad de las mediaciones y las interac-
centes que comparten el ethos cultural de sus audiencias, hay mucha ciones entre culturas juveniles y mercado, es dificil distinguir
interacción y feedback todo el tiempo. Estas emociones, símbolos y lo que realmente pertenece a las culturas y aquello que les es
situaciones entresacadas de la cultura adolescente preconstruida dado por la industria. Si se intentara plantear una diferen-
contienen elementos tanto de realismo emocional como de comple- ciación conceptual entre lo propio de las culturas y lo que
ta fantaeía.P?
províenede la.industria, desde la perspectiva de la autentici-
dad y la artificialidad, no seria sostenible después de la crisis
Concluyen entonces: del concepto de sujeto y la ascendente importancia de la pro-
ducción de subjetividades plurales y heterogenéticas.
La cultura preconstruida por el mercado del entretenimiento comer-
cial juega entonces un rol crucial. Refleja, condensa y representa
..,. La perspectiva del consumo cultural, notablemente in-
actitudes y sentimientos que ya existen [en la cultura juvenil} y al fluenciada por su origen en la economía, conduce a ver a
mismo tiempo provee un campo expresivo y un conjunto de símbolos los jóvenes participantes de las culturas como factores del
a través de los cuales estas actitudes pueden ser proyectadas.w proceso global de producción y circulación de los bienes, en
el que ocupan un lugar como consumidores. Estos consu-
Hacia el final del texto, los autores resaltan la importancia midores alimentan sus universos de sentido gracias a su
de estudiar la cultura adolescente tanto desde dentro como relación con los objetos (materiales y culturales) que circulan
fuera de ella y son conducidos por esta consideración hacia por las redes del mercado y de los medios masivos; poseen
uno de los problemas que identifican como básicos dentro capitales culturales específicos; están determinados según
de la cultura popular: «¿Obtiene la audiencia o público lo su pertenencia a clases sociales y otros grupos, y además
que le gusta y necesita? ¿Son estos gustos suficientes? ¿Son pueden ser clasificados y promovidos socialmente según sus
saludables estas necesidades? ¿O lo que consigue es desa- posibilidades y modalidades de acceso a los bienes ofrecidos
rrollar un gusto por aquello que le es dado [en cuyo caso, por el mercado. Dado que desde esta perspectiva la identidad
tal vez los gustos puedan ser ampliados?]"." es uno de los bienes en circulación, la identidad del joven
Este texto fundacional fue escrito en 1964 -el año de los consumidor es definida por las labores de acceso y reapropía-
Beatles-, mucho antes de que la teoria sobre subculturas cíón y, finalmente, es representada o puesta en escena según
juveniles se desarrollara bajo la dirección de Stuart Hall en los estilos en boga.
el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos en Bír- Puede decirse, entonces, que por esta vía ahondamos en
mingham. Tanto elpopcomo las actitudes académicas hacia el conocimiento de los jóvenes o de las culturas como publico,
este tipo de música atravesaban una importante transición, como audiencias, como destinatarios complejos de las tam-
y la preocupación de los adultos por las influencias que la bién complejas estrategias de mercado, pero dejamos de
mass culture pudiera ejercer sobre los jóvenes se extendia.
En el artículo encontramos ciertas nociones que aún hoy
Definida así: "Un área de símbolos y significados comunes ---comparti-
dos en parte o en su totalidad por una generación- en la cual ellos
Ibid., p. 32. pueden descifrar, resolver no solamente las tensiones naturales de la
" adolescencia sino las tensiones especificas de ser un adolescente en
'"
as
Ibtd., p. 28.
!bId, p. 37. nuestra sociedad particular". Ibfd., p. 27.

36 37
percibir su faceta como agentes y creadores de sus propias biopoder.P entre otros, y en los cuales las redes e industrias
culturas. de comunicación juegan un papel fundamental.
García Canclini afirma: "Es sabido que los bienes se pro- ¿Se trata entonces de enfatizar simplemente el matiz crea-
ducen con instrucciones más o menos veladas, dispositivos tivo del consumidor? Pensamos que ni reconocer las facetas
prácticos y retóricos que inducen lecturas y restringen la culturales del consumo, ni complejizar la reapropiación de
actividad del usuario. El consumidor nunca es un creador los significados o reemplazar al sujeto estático por una suce-
puro, pero tampoco el emisor es omnípotente";" ¿Y qué es sión de identidades resolverá la necesidad de construir, en
un "creador puro"? ¿Existe tal cosa? Para enfatizar la labor el ámbito de los estudios sobre culturas juveniles, un nuevo
creativa de los jóvenes en relación con las culturas, ¿tendria- espacio para pensar el gran proceso de creación que los
mos que pensar dichas culturas juveniles al margen del jóvenes llevan a cabo. A grandes rasgos, este proceso de
consumo y de las industrias culturales? Claro está que no. creación lo adelantan los jóvenes participantes de las cultu-
Es innegable que los medios de comunicación, las redes de ras: en la creación de sí mismos y de nuevas formas de
información y mercado, las industrias culturales y los pro- existencia, en la ca-creación de sus culturas y en el desarrollo
cesos de consumo son fundamentales en la producción de de diversas modalidades artisticas. Ese nuevo espacio cons-
subjetividades contemporáneas, especialmente de los jóve- tituye, desde nuestra perspectiva, la dimensión estética.
nes. Es indiscutible también que la necesidad de investigar
más profundamente estas dinámicas crecerá ahora que asis- 4. Hasta hace poco, los estudios sobre jóvenes y culturas
timos a las transformaciones operadas por la globalización juveniles han sido adelantados mayoritariamente por adultos
en el planeta, y a la evidencia de nuevas configuraciones (académicos, planificadores, administradores y políticos) que
sociales, poderes y órdenes mundiales que son pensados a casi no han tenido en cuenta la perspectiva de los mismos
través de conceptos tales como sociedad de control" y protagonistas, es decir, de los llamados objetos de estudio.
Naturalmente, no nos referimos aqui a las voces de los
Néstor García Canclini, MEI consumo cultural: una propuesta teórica",
jóvenes recopiladas durante, las entrevistas, sino a las vi-
en Guillermo Sunkel [coord.], El consumo cultural en América Latina,
Bogotá, Convenio Andrés Bello, 1999, p. 45.
El nuevo orden global descrito por Michael Hardt y Toni Negri en Imperial ejercido por medio de máquinas que, directamente, organizan las men-
marca un tránsito de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control. tes (en sistemas de comunicación, redes de información, etc) y los cuer-
Basados en el trabajo de Foucault, los autores citados definen la socie- pos (en sistemas de bienestar, actividades monítoreadas. etc) hacia un
dad disciplinaria como una "sociedad en la cual el orden 1Y el control} estado de separación Ialienation] autónoma con respecto al sentido de
social es construido a través de una difusa red de dispositivos o aparatos la vida y el deseo de creatividad. La sociedad de control, por lo tanto,
que producen y regulan las costumbres y las prácticas productivas". puede ser caracterizada por una intensificación y generalización de los
La puesta en marcha de esta sociedad, asegurando la obediencia a sus aparatos normalizadores del disciplinamiento que animan internamente
reglas y a sus mecanismos de inclusión y I o exclusión es lograda por nuestras prácticas comunes y cotidianas, pero en contraste con la dis-
medio de instituciones disciplinarias (la prisión, la fábrica, el asilo, el ciplina, este control se extiende ampliamente por fuera de los sitios
hospital, la universidad, la escuela, etc.) que estructuran el terreno estructurados de las instituciones sociales, por medio de redes flexibles
social y presentan lógicas adecuadas a la "razón" de la disciplina. El y fluctuantes. Sólo la sociedad de control es capaz de adoptar el con-
poder disciplinario gobierna, en efecto, estructurando los parámetros texto bíopolítíco como su terreno exclusivo de referencia.
y limites del pensamiento y la práctica, sancionando y prescribiendo Michael Hardt y Ton¡ Negri definen (con base en Foucault) el concepto
los comportamientos normales o desviados ... En general podemos de- de biopoder de la siguiente manera: el biopoder es una forma de poder
cir que toda la fase de acumulación capitalista fue conducida bajo este que regula la vida social desde su interior, siguiéndola, interpretándola,
paradigma del poder. Ahora bien, la sociedad de control "es aquella absorbiéndola y reertículéndole. El poder puede lograr un comando
que se desarrolla en el extremo más lejano de la modernidad (abrién- efectivo sobre la vida entera de la población sólo cuando se convierte
dose a lo posmoderno), en la cual los mecanismos de orden y control se en una función integral, vital, que cada individuo incorpora y reactiva
toman aún más inmanentes al campo social, están distribuidos a través con su consentimiento... La más alta función de este poder es permear,
de las mentes y los cuerpos de los ciudadanos". Los ccmportamíentoe infiltrarse.cada vez más en la vida, y su objetivo primario es administrar
de integración social y exclusión adecuados a la norma, al orden, son la vida. El biopoder, pues, se refiere a una situación en la cual el obje-
cada vez más interiorizados por los mismos sujetos. El poder es ahora tivo del poder es la producción y reproducción de la vida misma.

38 39
siones del mundo, a la lógica y a los saberes propios de los Desde perspectivas similares, "moda" y "look" serían la
jóvenes. Estos elementos empiezan a aparecer de manera estética de los jóvenes. Una estética que, en consecuencia,
muy incipiente en el ámbito académico. se ofrece como marca visible de las diferentes "adscripciones
De otro lado, el saber adulto sobre lo juvenil o sobre las identitarias" y que los jóvenes asumen cuando quieren for-
culturas juveniles circula también por los centros de investiga- mar parte de tal o cual identidad:
ción, los medios masivos, el sector educativo, las ONG y enti-
dades estatales como ministerios de Juventud, Educación y Rossana Reguillo: La presión o el acceso a cierto tipo de productos
Salud y organismos de seguridad. Este saber contribuye a la implica acceder a un modo particular de experimentar el mundo
formación de determinadas relaciones de fuerza: incita, desvia que se traduce en adscripciones y diferenciaciones identitarias...
La ropa, por ejemplo, cumple un papel central para reconocer a los
y hace más o menos probable la aparición y legitimación de iguales, distanciarse de los otros; se le transfiere una potencia sim-
determinadas visiones sobre los jóvenes y las culturas. bólica capaz de establecer la diferencia que una mirada superficial
Con la aparición de internet, sin embargo, se ha iniciado podria leer como homogeneidad en los cuerpos juveniles.i"
un verdadero cataclismo en las dinámicas de la producción
del saber sobre jóvenes y culturas juveniles. Estas últimas Más adelante, en su alusión a la socioestética, la autora
han construido también su lugar en el ciberespacio. Desde continúa:
allí generan e intercambian información y conocimientos
sobre sí mismas, discuten problemas relevantes para cada Rossana Reguillo: El vestuario, el conjunto de accesorios que se
escena en diferentes puntos del planeta y dejan entrever lo utilizan, los tatuajes y los modos de llevar el pelo se han convertido
complejas, múltiples, diversas e hibridas que son. en un emblema que opera como identificación entre los iguales y
como diferenciación frente a los otros. No se trata solamente de
5. Muchos estudios sobre jóvenes y culturas juveniles en fabricarse un "Iook" sino de otorgar a cada prenda una significación
vinculada al universo simbólico que actúa como soporte para la
América Latina han establecido una equivalencia entre esté- identidad. Puede decirse, sin exagerar, que no existen identidades
tica y estilo. juveniles que no reinventen los productos [que ofrece] el mercado
Al estilo generalmente lo entienden como el conjunto for- para imprimirles a través de pequeños o grandes cambios un senti-
mado por la vestimenta, el corte de cabello y los accesorios. do que fortalezca la asociación objeto-atmbolo-identidad.:"
En su articulo "El rock como conformador de identidades
juveniles", Adrián de Garay escribe en el aparte denomina- Encontramos, entonces, una reducción de la estética (di-
do Estética lo siguiente: mensión de creación] a la noción de estilo y más aún, una
confusión de la estética con las formas externas que adopta
"Moda", "Iook", "facha" son palabras que parecen significar lo mismo: el estilo (vestimenta). Por esta via podria llegarse -y se ha
remiten al vestido [mezclilla / pantalón negro / chamarra de piel negra llegado---- a posiciones extremas'" según las cuales no im-
/saco largo], al corte de cabello (coleta /pelo largo /corte militar /
engomadoj, la cantidad y tipo de collares, aretes, tatuajes y acceso-
porta, por ejemplo, que los jóvenes hayan hecho del vestir
rios diversos que se usan entre los jóvenes (... ] La estética forma un arte menor, pues se considera que esos "devaneos esté-
parte de la conformación de las identidades juveniles [... ) A través
.de la "facha", los jóvenes se reapropian de sus propios cuerpos y
manifiestan un control sobre si mismos; informa sobre la identidad Rossana Reguillo, Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del
de los jóvenes que componen el grupo. A su vez, marca divisiones desencanto, Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunica-
internas, de manera que el vestido permite no sólo la identificación ción, Bogotá, Editorial Norma, 2000, p. 81.
.de lo que une, sino también de 10 que separa... Generalmente la ¡bid, p. 97.
estética esta asociada a la forma de vestirse de los grupos de rack Naturalmente, no nos referimos a las posiciones de los autores antes
favoritos de la comunidad juvenil de pertenencia." mencionados sino a las versiones simplistas y a aquellas vulgarizaciones
de los estudios sobre estilos y culturas juveniles que abundan en la
prensa, en los medios, e incluso en los discursos de las ONG, iglesias,
Adrián de Garay, "El rack como conformador de identidades juveniles", partidos políticos y entidades cooperantes internacionales que traba-
en Nómadas, W 4,1996, p. 12. jan el tema de juventud.

40 41
tices" no son más que la expresión del narcisismo juvenil. Según Clarke, eljoven blicoleuradopta objetos de los que
Más aún, si desde esta perspectiva la estética llegara a abar- se apropia fisicamente, luciéndolos y usándolos. Dichos ob-
car algo más que el atuendo, incluso si cobijara la música y jetos existen en el mercado: son mercancías y artículos de
las nuevas sensibilidades visuales o auditivas, de todos mo- consumo que incorporan unos significados y mensajes rela-
dos poseeria un estatuto devaluado, pues carece de verdade- cionados con el acceso inequitativo a los bienes y con dife-
ra utilidad social, no tiene el peso o el prestigio de lo político, rentes estilos de vida.
de lo económico.
Aunque los fragmentos de las investigaciones anterior- John Clarke: La generación de estilos eubculturalea, entonces, con-
mente citadas aluden a los jóvenes en general, es posible templa una selección diferenciada [de objetos y significados] a partir
rastrear alli planteamientos hechos por la Escuela de Bir- de una matriz de lo existente. Lo que sucede no es la creación de
mingham con respecto a las subculturas juveniles británicas objetos y significados de la nada sino la transformación y reordena-
miento de lo dado en un patrón que transporta un nuevo significado,
de los años cincuenta, sesenta y setenta. El primero es la
su traducción a un nuevo contexto y su adaptación. Por ejemplo, el
relación objeto-símbolo-identidad. El segundo, la dinámica lookEduardiano (un revivalde estudiantes de clase alta) fue tomado
de construcción de identidad juvenil vista como proceso de en préstamo por los Teddy Boys, recombínado con otros items y
.identificación y diferenciación. emergió con un nuevo eígnífícado."
En su artículo "Style", John Clarke registra sus hallazgos
sobre la creación de estilos en las subculturas. Enfoca su Esta manera de entender el blicolagetiene dos consecuen-
atención en el momento de la creación estilística, es decir, cias: primero, plantea la posibílídad de entender el estilo
en el momento en que las actividades, las prácticas, las pers- como un código con sígnificantes (los objetos) y significados
pectivas de las culturas se cristalizan en unas formas expre- precisos. Segundo, supone que la creación se realiza a partir
sívas coherentes y limitadas [los estilos). Toma prestado el de la nada, y que el bn'colage es más bien un acto creativo
concepto de bricolage, usado por Levi Strauss en un contexto de inferior cuantia. En este sentido, los jóvenes de las sub-
antropológico, y lo adapta para describir el proceso de crea- culturas urbanas serían incapaces de Creación, ellos ·son
ción estilística: "[bricolage¡ es el reordenamiento y recontex- sólo unos bricoleurs/"
tualización de objetos para comunicar signifícados frescos. A la pregunta de por qué un grupo particular de jóvenes·
[Esto sucede] en un sistema total de significancias que in- adopta un determinado conjunto de objetos simbólicos y no
cluyen sentidos ya sedimentados, priorizados y fijados a los otro, Clarke propone una respuesta: la hornología.:" Puesto
objetos en USO".38 que el objeto en cuestión debe tener una posibilidad objetiva
Si el bricoleurcultural desea comunícar un mensaje, debe de reflejar los valores e intereses del grupo/la selección de
referirse a una forma básica del discurso. Para el caso de los objetos que conformarán el estilo es un asunto de homolo-
las [sub)culturasjuveniles, Clarke señala como forma básíca gias entre la conciencia que el grupo tiene de sí y los posibles
del díscurso a la moda, y tal vez en este gesto, que resulta significados de los objetos disponibles.V El estilo, entonces,
significativo para estudios posteriores, circunscribe la creati- tiene funciones, y una de ellas es objetivar la autoimagen-
vidad juvenil a dicho ámbito, obstaculizando así la percep-
ción o visibilización de otras alternativas creadas por los
partícipantes de las culturas en espectros más amplios y fbld., p. 178.
diversos de la vida socíal. Esto suscitarla una reflexión en torno a los procesos creativos y artíatí-
cos en la sociedad contemporánea, a la revaloración del estatuto de los
creadores y de la creación misma, que señalan un alejamiento de la
noción de genio y también del Arte escrito con mayúsculas.
38 John Clarke, "Style", en Dick Hebdige, Resistance ThroughRituals. Youth Concepto acuñado Originalmente por Paul Willis en un estudio sobre
Subcultures in Post-WarBdtain (edición de Stuart Hall YTony Jefferson), hippies y motociclistas.
Binningham, Hutchinson University Libraryy Centro de Estudios Cul- John Clarke, "Style", en Resistance Through Rituals. Youth Subcultures
turales Contemporáneos de la Universidad de Bírmíngham, 1976, p. in Post-War Bnülln (edición de Stuart Hall y Tony Jefferson). op. cit., p.
177. 179.

42 43
del grupo. [Dado que] el proceso de formación de la identidad Para ilustrar las consecuencias, este autor cita a Graham
del grupo se debe tanto a las reacciones negativas hacia Murdock:
otros grupos, eventos, ideas, como a las reacciones positivas,
una de las principales funciones de un estilo subcultural [... ) Esta imaginería de polarización penetró la autoimagen de los
distintivo es definir las fronteras de la membrecia grupal en miembros de los grupos, con el resultado que los elementos del
contra de otros grupos. Por ejemplo: modsvs. rockers, skin- estilo que hasta entonces habían sido neutrales se convirtieron en
fuente de antagonismo y conflicto intergrupal. Este conflicto, en
headsvs. hippiesy greasers. 43 cambio, sirvió para confirmar y ampliar más adelante la imagen
El autor aclara, sin embargo, que esta demarcación de originalmente creada por los medios.r"
fronteras involucra también un espectro de grupos que exce-
de al de las subculturas opuestas. Vemos con mayor claridad A partir de los comentarios de Cohen y Murdock, Clarke
de dónde surgen las nociones -tan difundidas en los estu- deduce dos enseñanzas:
dios latinoamericanos sobre jóvenes- acerca de la relación
objeto-símbolo-identidadjuvenil y la función que se atribuye al No debe hundirse el largo y complejo proceso de desarrollo del
al estilo en la construcción de identidad, como apoyo que estilo en un momento demasiado estrecho del análisis, ni olvidar
brinda a los jóvenes en su identificación con unos y diferen- cómo ciertos aspectos son adoptados o acaban adquiriendo una
ciación de otros. particular significancia en eventos y momentos particulares.
Sin embargo, esta adopción de los conceptos de Bírming-
b] Tener cuidado con ver el desarrollo del estilo, una vez que ha sido
ham dejó de lado aspectos muy importantes del fenómeno:
puesto en marcha, como un proceso mayoritariamente interno del
grupo. Las relaciones externas y principios estructurales que colocan
• Redujo los procesos de producción de subjetividades al grupo en una determinada situación, no desaparecen simple-
que se realiza en las culturas juveniles a un juego de identi- mente de la escena una vez que el estilo grupal existe, sino que
ficaciones y diferenciaciones. Al proponer la categoria de continúa haciendo parte de un ambiente determinado en el que el
"adscripciones identitarias" para referirse a punks, skin-; grupo se mueve y actúa."
headsy metaleros, invisibilizó los movimientos, las oscilacio-
nes, las mutaciones inherentes a la producción de subjeti- El desarrollo del estilo, entonces, es un proceso, al igual
vidad. que la producción de subjetividades juveniles, y la relación
• El mismo Clarke nos advierte sobre los peligros de pen- establecida entre objeto-identidad-sentido" es bastante fluc-
sar de un modo simplista la oposición entre creación de tuante. No siempre los sentidos permanecen inmóviles o
imagen e identidad en las culturas juveniles: aferrados a un objeto como para convertirse en uniformes y
expresar una identidad. En algunos casos si, y esto depende
John Clarke: (Stan Cohen] argumenta que las batallas costeras no sólo del momento o del lugar, y de la fase de creación del
surgieron de divisiones, no entre modsy rockers, sino entre locales estilo en que nos encontremos, sino también de las dinámi-
y visitantes provenientes de Londres [... ) Sin embargo, el cubrimiento cas propias de cada cultura juvenil-Una vez más, la hetero-
pe~odístico subsiguiente manejó las "batallas" en terminas de un geneidad de las culturas nos invita a abandonar las genera-
guión a lo West Sitie Storycon confrontaciones entre superpandillas, lidades; y el camino a seguir en este caso es la revisión del
estableciendo de esta manera la división como una batalla entre
eetíloe.:" concepto de homología.
En su estudio sobre los hippies, Paul Willis concluye que
la homología o coincidencia simbólica entre un sistema al-
ternativo de valores, las drogas alucinogénicas y las formas

lbfd, p. 180.
Stan Cohen citado por Clarke en "The Creation of Style", en Resistance Graham Murdock citado por Clarke en ibúi., p. 182.
Through Rituals. Youth Subcultures in Post- War Britain (edición de Stuart lbld.
Hall y Tony Jefferson), op. oc.p. 182. Esta relación es más precisa que objeto-eímbclo-ídentídad.

44 45
musicales del acid rockes la que permite a la cultura hippie Se requieren nociones que permitan abordar la polisemia
cohesionarse como "toda una forma de vida". Más tarde, presente en cada texto, la polisemia capaz de generar un
Clarke cruza el concepto de homologia con el de bncolaqe rango infinito de significados. El principio del significado
para explicar cómo determinados objetos pertenecientes a mismo parece puesto en duda, y esto lanza nuestra aten-
un estilo pueden captar y reflejar los valores centrales de ción hacia el proceso de construcción del significado más
un grupo. Cita como ejemplo a los skinhead, quienes usan que al producto final. En 1979, Hebdige encontró inspiración
botas, tirantas y cabello corto porque los consideran apropia- en el grupo francés Tel Quel para ir más allá de las nociones
dos para expresar y comunicar las tan deseables cualidades: tradicionales del arte como mimesis, como representación
rudeza, masculinidad y pertenencia a la clase obrera. "Los o como reflejo transparente de la realidad, y también para
objetos simbólicos [...] están hechos para formar una unidad pensar el estilo con ayuda de un concepto de arte entendido
con las relaciones del grupo, su situación y experíencia"." como trabajo, práctica, transformación y versión de la rea-
Sin embargo, al estudiar en profundidad a los punks, Dick lidad. si Esto significaba. entre otras cosas, poner entre pa-
Hebdige descubre que en los comienzos de la cultura estos réntesis la distinción absoluta entre forma y contenido del
jóvenes desafiaron la noción de homología y su relación con trabajo artistico o creativo.
la identidad. Sus signiflcantes se rehusaron a quedar an- Observando a los punks, Hebdige se aventura a pensar
clados a un significado y mandaron al traste la posibilidad que estos jóvenes usan el maquillaje, las máscaras y los
de leer los estilos como códigos precisos: "este objeto significa alias como vias para escapar del principio de identidad, como
esto y me conduce a esta identidad". Habria una cierta horno- en el arte de Breton.P "¿Quién sabe si no estamos prepa- '
logia entre la ropa de desecho, el cabello parado, el pogo y rándonos de alguna manera para escapar del principio de
las anfetaminas, los escupitajos, el vómito, los formatos de ídentíded?"."
los fanzines, las poses insurreccionales y el frenesi de la Las dinámicas del desarrollo de estilos y de producción
música... [pero] la ausencia de significantes sagrados per- de subjetividad no se limitan a la comunicación de mensajes,
manentes crea problemas al semiólogo. ¿Cómo podemos a la conformación de identidades mediante la identificación
discernir algún valor primitivamente reflejado en objetos que y la diferenciación o a simples hornologías.
han sido escogidos sólo para ser desechados"? Las interpre- Esto es más evidente cuando pensamos que con el correr
taciones que se hacian sobre algunos elementos del estilo del tiempo y el arralgo de las culturas juveniles en diferentes
punksiempre parecían demasiado estrechas, aventuradas... puntos del planeta, los centros de producción de sentido se
conjeturas, siempre había que volver a lo obvio: [son tácticas hacen múltiples y diversos. Aunque la permanencia de cier-
de choque! Son el rechazo al rostro desfigurado del capitalis- tas convenciones es vital para la subsistencia de las culturas,
mo, son la condena elocuente a una sociedad inequitativa. hace mucho que los sentidos asumidos en los estilos de las
"En ese momento se necesita -dice Hebdige-- una semióti- culturas dejaron de ser únicos y cerrados. Esto sucede no
ca que no se ancle al mensaje, pues cualquier intento de sólo por las diferencias ya mencionadas entre skinheads y
extraer un conjunto final de significados a partir de un jue- punks, sino también por la expansión y diversificación que
go interminable y aparentemente aleatorio de significantes, ocurre dentro de cada cultura. En el caso de la cultura skin-
evidentemente está condenado al fracaso". 50 head, que en opinión de Clarke observa fuertemente la rela-

.. Citado por Dick Hebdige en "Style as Homology and Signifying Practíce",


en Simon Frith y Andrew Goodwin, On Record. Rock, Pop and tñe Wnlten
"sa !bid
.. Wont, Londres, RoutIedge, 1990, p. 57.
Cfr. Dick Hebdige en "Style as Homology and Signifying Practice", en
Simon Frith y Andrew Goodwin, On Record. Rack, Pop and the Wntten
sa
!bid.
A. Breton, Prefacio a la exhibición de Max Ernst en 1920, citado por
Dick Hebdige, en "Style as Homology and Signifying Practice", en Simon
Word, op. ca, p. 57. Frith y Andrew Goodwin, On Record. Rack. Pop and the Wdtten Wont,
Ibtd., p. 59. op. cit., p. 59.

46 47
ción homología-identidad, encontramos diversas versiones ¿Qué se empieza a sugerir aquí? Hacer de la propia vida
de la historia y, dependiendo de la autoria, los significados una obra .de arte. Prácticas de autoformación del sujeto.
atribuidos a objetos particulares del estilo son diferentes. Hacerse a sí mismo. Interés por la forma como el sujeto se
Por otra parte, la cultura que sirvió como ejemplo para -constituye activamente.: Sujeto experimental. Y obviamente,
ilustrar el concepto de homología ha sufrido ya muchas tras el telón, la idea de que el ser no es algo dado, el rechazo
permutaciones. Si pretendiéramos estudiar la cultura en la de una teoría a priori del sujeto.
actualidad, es claro que ya no se trata solamente de los
skinheads del East End de 1979; se trata de éstos y de los Michel Foucault: Sartre evita la idea del ser como algo que nos es
skinheads nazis, y de los SHARP y de los RASH en diversos dado, pero a través de la noción moral de autenticidad él regresa a
la idea de que tenemos que ser nosotros mismos, ser fieles a nuestro
lugares y puntos del tiempo. El hermetismo de las convencio-
ser verdadero [... ] Pienso que la única consecuencia concreta acep-
nes es desafiado por los viajes transoceánicos de la cultura, table de lo que Sartre ha dicho es relacionar su concepción teórica
las reapropiaciones de nuevos miembros, la mediación de con la práctica de creatividad -y no con la de autenticídad-c-J" De
otros idiomas, el advenimiento de nuevas generaciones y, la idea de que'el ser no nos es dado, pienso que sólo hay una conse-
por qué no, la incursión en el panorama skin de jóvenes cuencia práctica: tenemos que crearnos a nosotros mismos como
atraidos simplemente por el look, la música u otras ofertas una obra de arte. 56
del mercado. Pese a esto, las culturas saben manejar el esta-
llido de la convención establecida entre significante/signifi- La práctica de autoformación (self-styling o form giving,
cado. Prueba de ello es que siguen vivas. aquí sugerida no recurre a reglas universales y se define co-
El desarrollo del estilo es, desde nuestra perspectiva, sólo mo "el ejercicio de uno sobre sí mismo mediante el cual se
uno delos elementos comprendidos por la dimensión estéti- intenta elaborar, transformar y acceder a un cierto modo de
ca, puesto que ésta es la dimensión de creación en las cultu- ser".57
ras juveniles. Este trabajo sobre uno mismo, esta práctica de sí, este
Luego de examinar los factores que contribuyen a ínvisibi- ocuparse de uno mismo, llevada a cabo tan intensamente
lIzar la capacidad creativa de las culturas juveniles, ¿qué por las culturas juveniles, ha hecho pensar a algunos inves-
podremos decir ahora? ¿Qué seremos capaces de ver en tigadores de inspiración marxista que los jóvenes están sumi-
ellas? dos en un individualismo narcisista y en el vértigo de la
Queda claro que cuando hablamos de estética en las cul- satisfacción sensual. El hecho de que estas apreciaciones
turas juveniles, no hacemos referencia a la moda ni al estilo tengan un cariz moral no debe sorprendernos pues, siguien-
sino a toda una dimensión de creación. Esta dimensión, do a Foucault, el ocuparse de uno mismo es un tema que
como se anunciaba al comienzo de este capítulo, se extien- ha atravesado toda la reflexión moral y ha estado asocíado
de más allá de las fronteras del arte trascendente propio del "a partir de un determinado momento [después del Cristia-
genio creador y lleva la potencialidad creativa a dominios nismo... l a una forma de egoísmo o de interés individual en
como la existencia, la vida de cualquiera: contradicción con el interés que es necesario prestar a otros,
con el necesario sacrificio de uno mismo". 58 En los estudios
Michel Foucault: Lo que me molesta es el hecho de que en nuestra sobre las culturas juveniles encontramos ejemplos de esta
sociedad el arte se ha convertido en algo relacionado con objetos y actitud: los investigadores diagnosticaron el desinterés de
no con individuos o con la vida. Que el arte se haya especializado o los jóvenes por la política institucional. Luego declararon el
sea hecho solamente por expertos que son artistas. ¿No podria, acaso,
la vida de cada uno llegar a ser una obra de arte? ¿Por qué deberian
la lámpara o la casa ser objetos de arte y no nuestra vida?54
Tensión que luego encontraremos en las culturas juveniles.
Michel Foucault, Ethics: Subjectivity and Truth, op. cu., p. 262.
Michel Foucault, Hermenéutica del sujeto, Madrid, Editorial La Pique-
Michel Foucault, Ethics: Subjectivity and Truth, New York, The New York ta, 1987, p. 106.
Press, 1994, pp. 261-262. ne: p. 106.

48 49
"No Futuro" como lema generalizado de la juventud de los mulada en la misma obra en que Foucault sentaría las bases
años ochenta y deploraron la consecuente ausencia de pro- para pensar el biopoder, es decir, la forma paradigmática que
gramas juveniles de acción. Fenómenos similares se ven adquiere el poder en las formas de sociedad y en los órdenes
cuando grupos de jóvenes de diversas épocas atienden los mundiales que están configurándose: "es en la vida y en su
ecos bohemios que aún resuenan en sus culturas y llevan desarrollo donde el poder establece su fuerza".
el "trabajo-sobre-sí-mismos" a esa zona de claroscuros que
va de la audacia al delito o a la extravagancia. En estos ca- Gillee Deleuze: ¿Por qué necesitó Foucault añadir otra dimensión
sos, siempre escandalizan con sus estilos de vida a los censo- más? ¿Por qué aparece la subjetivación [es decir, producción de un
modo de existencia] como algo que se distingue tanto del saber como
res públicos y provocan un interrogante: ¿en qué punto la del poder? A partir de La voluntad del saber, Foucault tiene cada
"creación de sí" deja de ser beneficiosa o aceptable para la vez más la impresión de estar aprisionado en las relaciones de poder.
sociedad en general, aquella que le da cabida y que en oca- Invoca, sí, ciertos puntos de resistencia frente a los focos de poder,
siones la patrocina? pero, ¿de dónde vienen estas resistencias? Foucault se pregunta:
En la práctica de sí, dirigida a inventar modos de ser ¿cómo franquear la línea, cómo superar también las relaciones de
todavia improbables, la ética deja de ser el código que nos fuerza? [... ] Hay que "doblarv.Ia relación de fuerzas mediante una
relación consigo mismo que nos permita resistir, escapar, reorientar
dice cómo actuar para convertirse en la relación que tenemos
la vida o la muerte contra el poder. Esto es, según Foucault, 10 que
con nosotros mismos cuando actuamos. Es, en definitiva, inventaron los griegos [... 1, reglas facultativas que producen la exis-
la práctica reflexiva de la libertad. No se trata entonces de tencia como obra de arte, reglas éticas y estéticas que constituyen
un simple problema de liberación sino de la "definición de modos de existencia o estilos de vida [de los que incluso el suicidio
prácticas de libertad necesarias para que [un pueblo] o socie- forma parte]. A esto llamó Nietzsche la actividad artistica de la vo-
dad o individuo puedan definir formas válidas y aceptables luntad de poder, la invención de nuevas posibilidades de vida. 62
de existencia o formas válidas y aceptables en lo que se
refiere a la sociedad política". 59 Otra inspiración para la estética de la existencia viene de
¿Es esta práctica de si un nuevo llamado a lo que algunos Baudelaire, principalmente de dos aspectos en los que
denominarían "caprichos esteticistas"? ¿A un "creacionismo Foucault centró su atención. El primero es una actitud pro-
individual" que olvida las complejas relaciones de poder en pia de la modernidad que hace posible comprender el aspecto
la era de la globalización? heroico del momento presente. El segundo es la relación de
La estética de la existencia es un tema tratado por Fou- autoelaboración con uno mismo:
cault en La voluntad de saber, obra que se publica años des-
Michel Foucault: Ser moderno no es aceptarse a sí mismo como
pués de Locura y sinrazón: Historia de la locura, Laspalabras Uno en el flujo de los momentos pasajeros, es tomarse a sí mismo
y las cosas y La arqueología del saber. A partir de sus cursos como objeto de una compleja y dificil elaboración [... 1 El hombre
en el Collége de France (1970), él intenta captar el problema moderno, para Baudelaire, no es el hombre que al descubrirse a si
de las relaciones existentes entre sujeto y juegos de verdad.s? mismo arroja sus secretos y su verdad oculta, es el hombre que
no sólo a partir de prácticas coercitivas (psiquiatría y sistema trata de inventarse a sí mismo. Esta modernidad no libera al hom-
penitenciario), o bajo la forma de juegos retóricos o cientificos bre a su propio ser [en su profunda intimidad] sino que 10 impele a
(el análisis de las riquezas, del lenguaje y del ser viviente), enfrentar la tarea de producirse a si mismo [... ] En esta irónica
heroización del presente, en este juego transfigurador de la libertad
sino a través de lo que podría denominarse práctica de sí. 61 con la realidad, en esta ascética elaboración del ser, Baudelaire no
No se trata, por tanto, de un autor que desconozca las relacio- imagina que los seres humanos tengan algún lugar en la sociedad
nes de poder y sus dinámicas en las sociedades contemporá- como tal o en el cuerpo politico. Ellos sólo pueden ser producidos
neas. En forma elocuente, la estética de la existencia es for- en un lugar diferente, otro lugar que Baudelaire llama Arte.s"

!bid., p. 108. Gilles Deleuze, Conversaciones 1972~1990, Valencia, Pre-Textos, 1995,


Conjunto de reglas de producción de la verdad. p. 160.
Cfr. Michel Foucault, Hermenéutica del sujeto, op. cit. Michel Foucault, Ethics: Subjectivity and Truth, op. cit., p. 312.

50 51
La estética de la existencia tendría que ir mas allá, ir Investigadores de la juventud, formados en el campo de
adonde las prácticas y ejercicios de sí conduzcan a la crea- los estudios políticos, observaban con preocupación la cre-
ción de nuevos modos de existencia que obviamente estén ciente presencia de la música, el estilo y otras formas de
en contacto con las configuraciones sociales y políticas con- expresión en la constitución de las identidades juveniles.
temporáneas. Pues, "la crítica de lo que somos --dirá Fou- ¿Es cierto -se preguntaban- que los sujetos (los jóvenes)
cault- es al mismo tiempo el análisis histórico de los límites ya no se definen desde los lenguajes del poder? Como vere-
impuestos sobre nosotros y un experimento con la posibili- mos, el poder es sólo uno de los aspectos que deben tenerse
dad de ir más allá de ellos". 64 en cuenta. Al añadir la dimensión de subjetivación, Foucault
Esto sugiere una relación (casi desconocida) entre estética completa el conjunto de preguntas referidas a la constitu-
de la existencia y política que es mucho más compleja de lo ción del sujeto:
que parece y que exigiria cambios profundos en los enfoques
de investigación sobre culturas juveniles y en las formas • ¿Qué ya no necesitamos? ¿Qué ya no es indispensable
tradicionales de entender la estética y la política. No es posi- para constituirnos nosotros mismos como seres autónomos?
ble desarrollar acá esta veta, pero nos parece fundamental • ¿De qué manera estamos constituidos como sujetos de
mencionarla. Hace diez años, investigadores formados prin- nuestro propio conocimiento? ¿Qué sé? ¿Cuál es nuestra
cipalmente en áreas como la sociología o las ciencias políticas ley y cuál nuestro lenguaje? Es decir, ¿cuál es nuestra ver-
diagnosticaban con desazón la "ausencia de síntesis políti- dad actual?
cas" en las culturas juveniles, la aparente o real apatía de • ¿Cómo estamos constituidos como sujetos que ejercitan
los jóvenes frente a la política institucional. Todo esto, suma- o se someten a relaciones de poder? ¿De qué soy capaz?
do a la invisibilidad de la autoformación, de la elaboración ¿Cuáles son los nuevos tipos de luchas transversales e inme-
de sí mismo, hizo que aspectos tan notorios de las culturas diatas más que centralizadas y mediatizadas? ¿A qué nuevos
como su música, sus estilos y la exacerbada producción de poderes hay que enfrentarse y cuáles son nuestras capacida-
símbolos fueran considerados como simples devaneos sim- des de resistencia hoy, cuando ya no podemos contentarnos
bólícos, c1asificables en el dudoso (a veces inútil) campo de con decir que las viejas luchas no son válidas?
lo lúdico. En el mejor de los casos, la música, el estilo y los • ¿Cómo somos constituidos como sujetos morales de
símbolos eran entendidos como respuestas expresivas a las nuestras propias acciones? [... 1 ¿Cuáles son los nuevos
contradicciones presentes en nuestras sociedades. ¿Cómo modos de subjetivaciórrP'"
podría alterar la dimensión estética este panorama? Empe-
zamos a recolectar algunas pistas: Estas preguntas no designan un "yo" universal sino un
En su critica al articulo de Mary Harron, publícado en conjunto de posiciones singulares en relación con variables
Facing the Music y editado por Simon Frith, un cronista del del saber, variables del poder y subjetividades también varia-
ciberespacio advierte: bles. Ellas iluminan el complejisimo campo en el que se in-
gresa cuando nos acercamos a los modos de existencia que
Savand: Por el hecho de que [los primeros punksi no tenían un "foco se están construyendo en las culturas juveniles. Es claro
político real", ni una conciencia masiva de cambio social, o un solo que no se trata de preguntarse "qué es el joven", ni de buscar
tema de discusión al estilo de Vietnam, Harron pensó que el pUM
sólo había logrado revivir la industria británica del pop antes de
esencias o definir tipologias. Se trata de pensar subjetivida-
decaer [... ) Lo que queda claro es que Harron sólo ojeó el humo que des heterogenéticas y de darnos cuenta, en primera instan-
salía del incendio iniciado por el pUM Debajo del humo había toda cia, de 10 poco que sabemos acerca de este proceso creativo.
una oportunidad para que los muchachos se hicieran activos en
una cultura que podían llamar propia, en lugar de ser arrastrados a Gilles Deleuze: Lo que esencialmente le interesa [a Foucault} somos
un alto consumo publicitario o a una árida cultura comercíal." nosotros aquí y ahora: ¿Cuáles son nuestros modos de existencia,

Ibid.
www.fastnbulbous.com/punk.htm. Cfr. Gilles Deleuze, Foucault, Barcelona, Paidóa, 1987.

52 53
cuáles son nuestras posibilidades de vida o nuestros procesos de que dejaran de intentar" .69 Frente a la retina de este ojo avi-
subjetívacíón'"? .. ¿tenemos algún modo de constituirnos como "sí zor ocurre algo que hasta hace poco tiempo era improbable:
mismo" y como diría Nietzsche, se trata de modos suficientemente las pesadillas más paranoicas del señor William Burroughs.
"artísticos", más allá del saber y del poder? ¿Somos capaces de ello Pesadillas-profecias que Michel Foucault, Gilles Deleuze y
(ya que, en cierto modo, en ello nos jugamos la muerte y la víde)?" Toni Negri retomarían para pensar la instalación de nuevos
órdenes globales como la "sociedad de control" y la emer-
Las preguntas de Deleuze titilan por unos momentos en
el aire y antes de desaparecer son atrapadas por el cantante gencia del biopoder.
Ante formas de poder y órdenes sociopoliticos de esta in-
de la banda Incubus:
dale, el "hazte tú mismoíoos: ya venían incubando algunas
Hazte tú mismo vanguardias artísticas en el siglo pasado, tiene y tendrá una
importancia crucial. Claro que esto ya no es un secreto para
Si yo no me hubiera hecho, me habrían hecho de todos modos. nadie. Prueba de ello es que el "hazte tú mismd', tan discreto
Si no me hubiera ensamblado yo mismo, ya habría caído hecho y selectivo, logró abrirse paso y hacer que una banda no
pedazos. muy underground, como Incubus, lo capturara y diseminara
Si no me hubiera hecho, estaría más dispuesto a hacer venias. por el mundo al vender dos millones de copias.
Los poderes me habrían devorado, pero eso es más de 10 que puedo
permitir. Este énfasis en el ejercicio sobre uno mismo y en la pro-
Si los dejas hacerte, te harán papel mache. ducción de nuevos modos de existencia se presenta en las
De lejos eres fuerte, hasta que el viento llega, entonces te desmoro- culturas juveniles tanto a escala individual como colectiva.
nas y desapareces. La práctica de si, y el hacerse metalero, punk o hopper, por
Si los dejas joderte, no habrá una segunda oportunidad. ejemplo, son procesos dinámicos que están en constante
Pero pierde cuidado, ellos te joderán completamente hasta que tu relación. Hacerse metalero podría significar, entre muchas
trasero quede azul y gris.
otras cosas, hacerse "guerrero" ante la rudeza y violencia
Tal vez deberias reconstruirte. Al menos, por salud.
Pero si realmente quieres vivir, ¿por qué no tratas de Hacerte Tú deshumanizante de la vida contemporánea, aunque de ma-
Mismo? neras diferentes ese "guerrear' o "guerreársela" están presen-
Si yo no me hubiera hecho, ya estaria hecho pedazos tes también en el punk y en el hip hopo Asimismo, hacerse
No los dejaré que me hagan, es más de lo que puedo permitir puni: implicaría, entre muchas posibilidades, inspirarse en
Así, cuando yo me haga, no seré papel maché el espirity punk del 77, explorar el anarquismo,. el espiri~u
y si me jodo a mi mismo, 10 haré a mi manera comunitario o evolucionar por ésos y otros caminos segun
Deberías, tal vez, reconstruirte. Al menos por salud
tendencias más recientes. Hacerse hopper, según se ha visto
Pero si realmente quieres vivir
¿Por que no tratas de Hacerte Tú Mismo? en la localidad cuarta de Bogotá, es responder a un ideal de
[Hazte Tú. Mismol ser humano muy alto y exigente que han forjado los partici-
pantes del hip ñop: "Para ser hopperhay que aprender prime-
Parece que alguien ha estado observando muyatentamen- ro a ser persona". Un participante de las culturas podrá
te, observando lo que pasa con los deseos y las ilusiones en transitar de una'a otra, aumentando las posibilidades y
una época de libertades aparentes y de refinamientos en el combinaciones en el proceso de autoformación y también
abuso. Las peripecias de nuestros cuerpos, sometidos a la generando dentro de una cultura nuevas formas de ser. Por
exhibición, a la vigilancia y al control sin que lo sospeche- demás, las culturas también mutan, se renuevan y diversi-
mos. Lo que nos sucede a nosotros, pasajeros del capitalismo fican. Todo un proceso de creación en marcha.
tardío. "Busco algo que no me pueden vender... cómo quisiera Ser un sujeto que lleva a cabo una práctica de sí, y a la
vez entrar en contacto con los ideales, restricciones y posibi-

Producción de nuevos modos de existencia.


Gilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990, op. cit., p.161. Canción When it Comes de lncubus.

54 55
lidades de existencia que cada cultura juvenil crea y ofrece, o un cúmulo de movimientos sociales capaces de elaborar,
es tema de discusión y debate dentro de las culturas. Las ahora si, las síntesis políticas y los programas necesarios
culturas juveniles plantean, en teoría, modos de existencia para hacer frente a la crisis de los estados-nación.
alternativos; sin embargo, en su interior también se dan Es claro que gracias a su permanente trabajo sobre la
esencialismos, microfascismos y, como es natural, luchas identidad, las culturas juveniles poseen saberes, prácticas
por escapar de ellos. Los foros organizados en internet mues- y potenciales que podrían contribuir a crear espacios políti-
tran no sólo el conocimiento que las culturas juveniles po- cos menos deshumanizantes para sus participantes y para
seen de si mismas, sino el dinamismo de sus debates sobre la ,sociedad en general, pero en algunas culturas no se ha
problemas como la definición de las identidades, el anquilo- pensado o buscado conscientemente este aporte a la socie-
samiento que ellas pueden provocar y la necesidad de esta- dad, bien sea porque se sienten fuera de ella, o porque los
blecer nuevos derroteros. Al consultar páginas web de la lenguajes en los que se codifican sus saberes son intraduci-
cultura hip hop norteamericana se encuentran discusiones bles a la lógica institucional. Sin embargo, la estética de la
acerca de si la cultura pertenece sólo a los afroamericanos existencia, motor de las culturas juveniles, llama la atención
o si es multirracial; sobre el grado de participación de los sobre un punto que complejiza el asunto de la identidad y
latinos y sobre las credenciales que deben exhibir los blan- la cultura política. Este punto lo encontramos en el siguiente
cos para ser parte de la cultura, por ejemplo. De la misma razonamiento de Foucault con respecto a las identidades
manera, las páginas web skínhead debatirán su posición construidas en el seno de la comunidad gayy puede exten-
con respecto al nacional socialismo, el racismo y el naciona- derse también al territorio de las culturas juveniles:
lismo. En las páginas punk abundan interrogantes del tipo
"¿qué es ser punk?", y las reacciones de quienes están can- Michel Foucault: Ser gayno es identificarse con los rasgos psicológi-
sados de buscar definiciones: cos y las máscaras visibles del homosexual, sino tratar de definir y
desarrollar una forma de vida... Si la identidad se convierte en el.
problema de la existencia sexual, si la gente piensa que ... su propia
Cronista de la culturapunk [.,.] ¿porqué debe haber una definición
identidad tiene que convertirse en la ley, en el principio, en el código
de punir? ¿Por qué la gente no puede vivir sin preocuparse de que
de sus existencias, si la pregunta perenne es: "¿se ajusta esto a mi
una decisión que tomen pueda excluirlos de su preciosa cultura?
identidad?", entonces pienso que regresarán a un tipo de ética muy,
Siempre pensé que un punk se caracterizaba por vivir su propia
vida y no seguir una "norma"... bueno, pues el punk es una norma, muy cercana a la vieja virilidad heterosexual. 71
acéptenlo o no. Es un molde preconstruido para que usted lo tome
y luego 10 deje. Parece que ya no podemos hacernos a nosotros La insistencia en la identidad como algo que debe ser
mismos ... No deberiamos preocuparnos por si somos 10 suficiente- develado, más que inventado, o el encerramiento en una
mente punks, sino más bien preguntarnos, ¿es ésta la vida que he "adscripción identitaria" impiden pensar la relación que se.
hecho para mí? ¿O es sólo una combinación de las vidas de otros? tiene consigo mismo como un proceso creativo y potencial-
¿Me hice a mí mismo o soy un producto de un molde de la socie- mente útil para "resistir, escapar, reorientar la vida o la
dad? [Piénsenlol"?
muerte contra el poder".'?
No se puede afirmar de modo tan simplista que toda esta Jay: Ser punk ha tenido que ver siempre con inconformismo. ¿Por
creatividad aplicada a sí mismo y a la conformación de sub- qué deberíamos conformarnos con los estereotipos de cómo ser
jetividades colectivas obedece a una búsqueda de identidad. punk?,3
Casi podría afirmarse lo contrarío. No. No es (sólo) un asunto
de identidad. Esto puede parecer un sacrilegio para los enfo-
ques psicologistas así como para quienes politizan las cul- Michel Foucault, Ethics: Subjectivity and Truth, en Paul Rabinov (ed.),
turas juveniles y quieren ver en ellas un nuevo proletariado The Essential Works ofFoucault 1954-1984, vol. 1, New York, The New
Press, 1997,p. 262.
Gilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990, op. cit., p. 159.
Justin. Cronista del punk en el ciberespacio: www.punkrocke.net. Jay en www.punkrock.net.

56 57
En el mismo foro, un punk de otro lugar del planeta re- Tal vez el establecimiento de una errónea relación de equi-
salta la importancia de la faceta creativa en la constitución valencia entre las industrias (musicales y de la moda) con
de subjetividades: las culturas juveniles. El desconocimiento de toda una diná-
mica cultural que se lleva a cabo en el underground La creen-
Dieter: Primero que todo, no soy norteamericano, soy de Bélgica, cia en que las cualidades más evidentes y superficiales de
Europa. Tal vez haya diferencias culturales, pero en un mundo global
nos podremos entender (¡esperol). Cuando leo los artículos de los
las culturas, aquellas que son visibilizadas, deformadas y
foros noto un gran pesimismo acerca de lo que elpunkdeberia ser. comercializadas por los medios, son las culturas. Este malen-
No creo que exista algo así como una definición (sociológica) del tendido es criticado por un cronista punk del ciberespacio
punk. Todo el mundo tendrá opiniones diferentes al respecto, pero que, luego de aclarar que elpunkofrece a sus miembros la
10más importante es que nos escuchemos unos a otros, que tratemos oportunidad de ser actores en su propia cultura y una alter-
de entendernos, pero cinismos como "¡los punks están muertos! ¿A nativa frente al consumismo, afirma:
quién le importa?", no nos llevan a ninguna parte.. , No hay que
romantizar la maldita "verdadera actitud punK' sino tratar de ser Savand: Cuando las superestrellas del punk se disolvieron en el
creativos con las cosas que nos gustan: seanpunko no." mundo corporativo del rock, medios de comunicación comerciales
como la revista Rolling Stone saludan a los Sex Pistols y The Clash
El trabajo permanente que sobre sí mismas realizan las como únicos íconos legítimos del punky asumen que lo mismo había
subjetividades individuales y colectivas es lo que les perrni- sucedido con la subcultura en su totalidad, cuando miembros de
tiria, tal vez, recuperar por momentos aquello que tienen de las respectivas bandas llegaron al exitoso dance-club comercial en
espontaneidad rebelde y examinar los problemas derivados la forma de Public Image Ltd. y Big Studio Dynamite [... ] Esto no es
del estancamiento en una identidad, como la exacerbación cierto... al declarar la muerte de toda una subcultura sólo porque
sus íconos fundadores desaparecieron, los medios de comunica-
de ciertas actitudes de gueto, el microfascismo y el surgi- ción y los académicos asumieron no sólo que el punk había dejado
miento de nuevas formas de exclusión. "No sólo debemos tras de sí un vacío sino que había crecido de un vacío [... 1. 76
gefendernos [exigiendo respeto a ciertos derechos basándo-
nos en una identidad, por ejemplo], no sólo debemos afir- Afirmar que los jóvenes participantes de las culturas ya
marnos como identidad sino como fuerzas creativas". 75 no intervienen en su creación indica un desconocimiento
Vemos las culturas mismas como creaciones conjuntas, de las dinámicas de producción cultural que efectivamente
de sus participantes. Esto no implica que desconozcamos ocurren en el seno de las culturas juveniles, pero que no
la participación de los medios de comunicación y de otros pueden ser explicadas desde la óptica del consumo ni de los
frentes de las industrias culturales en el desarrollo de las medios. Cuando los jóvenes cronistas recorren la historia
culturas juveniles, pero, por curioso que parezca, nos vemos dé sus culturas aluden a hechos fundamentales, a perso-
obligados a resaltar la importancia de los jóvenes en la cons- najes inspiradores, a líneas de sentido y núcleos ético míticos
trucción de sus culturas: como lo hemos visto, ésta ha sido que no son necesariamente tributarios del mercado o de las
disminuida por enfoques como los del consumo cultural, industrias culturales.
entre otros. ¿A qué se refieren exactamente quienes afirman Negar a los jóvenes su papel en la creación conjunta de
que el metal; el punk, el He, el hip hop, etcétera, no se carac- sus culturas, estableciendo tajantes demarcaciones y distan-
terizan por ser producidos por sus jóvenes participantes? cias entre fundadores y seguidores, es ignorar los mecanis-
¿Qué hay tras la afirmación según la cual la especialización mos a través de los cuales las culturas juveniles contemporá-
actual de industrias musicales y públicos impide hablar de neas operan realmente. En tales mecanismos, las diferencias
una creación de las culturas por parte de los jóvenes? tradicionales entre producción y reproducción cultural son
puestas a prueba debido a la rapidez en la renovación de

Dieter en www.punkrock.net.
Michel Foucault, Ethics: Subjectivity and Truth, op. cit. 76 vIWW.fastnbulbous.comjpunk.htm.

58 59
los sentidos y al hecho de que la internacionalización de es- "Resulta evidente que el arte no tiene el monopolio de la
tas culturas no desemboca, como veremos, en la simple ree- creación sino que lleva a su extremo la capacidad de inventar
laboración local de sus mundos de sentido. Las culturas coordenadas mutantes, de engendrar cualidades desconoci-
juveniles, algunas más que otras, llevan dentro de sí el ger- das, jamás vistas, jamás pensadas" .80 Se trata de una esen-
men de la creación, de la generación de autonomía y libertad, cia de orden creativo y sensible que tiende a emparentarse
y ·10 imponen de diversas formas, como un mandato a sus con la del proceso artístico y que impulsa la autocreación
participantes. en las culturas juveniles, la producciónde nuevas subjetivi-
En culturas más recientes como el straiqht-edqe." en- dades y la búsqueda y generación de otra cosa en los domi-
contramos un ejemplo del sentido de responsabilidad que nios de lo ético, de 10 político, de los saberes convertidos en
muestran los jóvenes con respecto a su creación: praxis y de lo artístico.
El despliegue de procesos de creación en todas esas áreas,
Cronista del straight-edge. Como cualquier cosa que creamos, pode- ese trabajo sobre "10 ya existente y siempre sobre 10 que
mos convertirlo en lo que queramos, ¿cierto? Las definiciones [del , podría ser", se mantiene como foco de resistencia frente a la
straight-edgtiJ pueden ser muy relativas, dependerán de quién las homogénesis (universos de referencia unidimensionales) y
haga; creo entonces que todos tendrán sus propias definiciones. No
hay una doctrina aun, pero voy a sugerir lo que creo que debería . a favor de la creación de lo único e irrepetible (procesos de
ser. No pienso que sea una competencia (... 1es un estilo de vida singularización) .
construido sobre una serie de creencias [... ] No tienes que escuchar Estos planteamientos nos permiten aproximarnos con
música He o punk o dibujarte una X en tu mano cuando vas a un otros ojos a la creciente aparición de culturas juveniles, a la
concierto. Sólo tienes que saber dónde estás parado y no participar constante definición de ramas, subramas y fusiones dentro
en la apatía causada por las íntoxícacíones.t" y entre las culturas, a la proliferación de espacios, tiempos,
voces, materias de expresión, sensibilidades, mundos de
La autoformación, la producción de nuevos modos de sentido y estilos juveniles. Porque una de las pocas cosas
existencia y la creación juvenil de las culturas son tres ca- que puede decirse en general sobre las culturas asociadas a
minos escogidos para arrojar luces sobre los desatendidos la música, es que parecen contener dentro de sí un conjunto
dominios de la estética. Un cuarto aspecto que no puede de impulsos tendiente a realizar todo lo que se encuentra
ignorarse es el de la creación artística adelantada en las en ellas como potencia.
culturas juveniles. A ella nos referiremos brevemente más Circularemos ahora por las culturas skinhead, punk, me-
adelante. tal, hardcoreo He, grungey hiphopa sabiendas de que son
El paradigma estético planteado por Félix Guattari" nos mundos laberínticos. Y acercarse a estos mundos es una
ayuda a comprender mejor la importancia de estas cuatro labor detectivesca bastante particular, pues las culturas
facetas, pues evidencia el papel que juega la estética, como crecen ante nuestros ojos, se reconfiguran y nos obligan a
dimensión de creación, en los "agenciamientos colectivos establecer conexiones diferentes cada vez que consultamos
de enunciación de nuestra época". Tomaremos libremente una de las muchas versiones de su historia, cuando cae en
algunos elementos de este paradigma que Guattari ideó para nuestras manos una nueva canción, cuando un movimien-
un futuro cercano, pero que nosotros vemos funcionando to corporal tiene "la clave de todo", cuando escuchamos una
desde hace tiempo en las culturas juveniles. frase lanzada por uno de los jóvenes participantes o cuando
nos asalta una sensación que conecta muchos cabos sueltos.
Estas culturas no pueden ser comprendidas, experimenta-
Rama de la cultura hardcore que invita a no fumar, no beber, no ser das y conocidas a cabalidad en una vida. Tampoco pueden
promiscuo y en algunos casos, a ser vegetariano. ~~r-objeto. . de definición. Lo que a continuación se dice de
Anónimo, encontrado en páginas de la cultura, en internet:
www.fortunecity.com/greenfield/sheIl/5/SxE4life.html
Félix Guattari, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Ai-
" res, Paidós, 1995. 80 Félix Guattari, "El paradigma estético contemporáneo", en ibid.

60 61
ellas es sólo un cúmulo de pistas y pinceladas para empe- menos eran más visibles- en paises como Gran Bretaña,
zar a comprender. que había dado nacimiento a la cultura, o como Alemania,
Sebastián tiene 18 años, es bachiller, vive en un barrio que ofreció un terreno propicio para el auge de prácticas y
de estrato 3 y ha ingresado ya a las filas del trabajo en el marcos de referencia que serian adoptados en otros lugares
momento de la entrevista. En sus últimos años de estudiante del mundo:
fue lider de un grupo skinhead o de "calvos" en Bogotá.
Skinheads alemanes: [Ser skin es] honor, fidelidad, permanecer
-ª!bastián: El fenómeno skinhead es un fenómeno político de poder juntos y amistades para la eternidad. Tomar trago, conciertos, una
autoritario y de volver a tradiciones conservadoras. Aquí en Colombia forma de vida, un grupo marginal orgulloso. "Tiene que ver con la
los skinhead son todos nacionalistas. Hay unos grupos que son clase trabajadora. Ser limpio y ordenado. Significa estar en contra
nacionalsocialistas o nazis y otros que son nacionalistas de derecha de los criminales, los asociales y los militaristas de cualquier tipo.
pero antinazie. Vienen de movimientos europeos (España, Alema- Poder ser yo mismo y mantener mi opinión y mis metas sin duda,
nia) de mucho tiempo atrás que se han tomado no copiándolos sino con toda claridad. Ir al trabajo, divertirse, verse bien, ser explícita-
planteando para Colombia una solución similar a la que plantean mente parte de la clase obrera, ojala los hippies desaparezcan y es
ellos allá. 8 l sobre todo ... diversión". Llevar mi vida sin tener en cuenta el espíritu
del tiempo, las modas o las tendencias. Pasarla rico, divertirse, bailar,
Sebastián habla desde un punto especifico del tiempo darle duro a los nazis, tomar, sexo, fútbol: ¡Una comunidadl "Es un
orgullo de mi país y de mi raza. Y poderlo mostrar. Lo skin y el
(1993), y tal vez por esa razón define la cultura skinhead nacionalsocialismo no pueden separarse desde mi punto de vista".
como un fenómeno político "de poder autoritario". En el Disfrutar la sensación de ser odiado. Divertirse con amigos a los
ambiente bogotano del momento parece existir una fuerte que les gusta la misma música y que tienen una apariencia simi-
asociación entre cultura skinhead, nacionalismo y nacional- lar... pero no puede uno olvidar que ser skin es una forma de vida
socialismo. Probablemente ello se deba a que el punto de que no tiene nada que ver con la política pero, sin embargo, es
entrada de esa cultura al país tuvo en principio esas carac- antirracista......Ser skines ser anticomercial, antifascista, incluyendo
terísticas, o también a que, como sucedió en otros países, la el fascismo de izquierda. Un rechazo en contra de cualquier tipo de
opresión, de definiciones de tu vida, externas a ti y en contra de la
cultura skinheadllegó a Colombia después de que su uni- cultura de masas. Violencia contra los enemigos. Valentía para el
verso original en Gran Bretaña fuera perturbado y marcado vandalismo. Música buena, ropa llena de estilo, fuerte pero chévere,
para siempre por su conexión ----.-indeseable para muchos vandalismo en el fútbol, no pertenecer a ninguna corriente política,
skin- con grupos de ultraderecha como el National Front. pero sobre todo, tener una opinión propia". Sira, tomar cerveza y,
Desde entonces, ser nazi oantinazi es un tema y un punto un poco, un culto a la masculinidad. "Moda con la que yo muestro
álgido dentro de la cultura. lo orgulloso que me siento de ser un trabajador y de ser un naciona-
lista. Además significa pertenencia. Distanciarse de la vida social
Hacia 1993 se publica en Alemania -importante país de
arribista, tener buenos amigos, buena música, compañerismo, lo
referencia para la cultura skin- el libro Skinheads.i" En su contrario a un cochino hippie de pelo largo. Sentirse mucho más
introducción, la obra recoge numerosos testimonios de jóve- libre. Distanciarse de los burguesitos. Pertenencia a una clase sen-
nes que responden a la pregunta ¿qué significa para ti ser cilla". Poder vivir mi vida como yo creo que es correcto vivirla, Hbre
skin? Reproducimos algunos de esos testimonios porque dan de las presiones de la sociedad, ser parte de una cultura juvenil que
una idea de la diversidad de elementos que coexisten en el es grande e importante y, por eso, tener una gran cantidad de amígoe
universo skin., y además porque desalientan cualquier ánimo . en todo el mundo. "Vida fuera de esta sociedad muerta espiritual-
mente y vuelta míerdae.w
esencialista y generalizador en el estudio sobre las culturas
juveniles. Debe anotarse que en el año de la publicación,
El desconocimiento de la historia de esta cultura ha lle-
las diversas tendencias skin estaban más presentes ---o al
vado a los medios de comunicación y a algunos investiga-
dores latinoamericanos a afirmar que los skinhead son un
Antiguo skinheadbogotano, entrevistado en 1993.
" K1aus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, Munich, e.H. Beck,
1993. ea Ibíd

62 63
movimiento juvenil racista, de carácter nacionalsocialista, casas a las hienas de las inmobiliarias para que las dejaran caer y
y a sobredimensionar los aspectos políticos más evidentes, pudiera haber entonces una mayor presión para sanear."
ignorando las complejas y sorprendentes relaciones de la
música y el estilo con la formación de la cultura. Para aquellos que no habían logrado ascender en posición
El nacimiento de la cultura skin está asociado más co- y aprovechar el boom económico, el nivel de vida se hacía
múnmente al East End londinense, el cual, desde un punto más decadente. En estos barrios también estaban los inmi-
de vista sociológico, ha sido visto como territorio arquetípico grantes que durante años fueron abandonados a su suerte.
de la clase trabajadora. En las múltiples y diversas historias
hay también menciones a Brixton, Birmingham y Bradford. Farin y Seider-Pielen: Ningún curso de inglés, ni instalaciones para
Todos éstos eran sitios de residencia baratos y venidos a su integración, nada de nada. La consecuencia es que esos inmigran-
tes fundaron sus propias comunidades. Se construyeron un entorno
menos, que hacia los años cincuenta y sesenta albergaban
social con sus propias tiendas, bares, sitios de encuentro que perma-
a la clase trabajadora blanca y a inmigrantes del Caribe, necieron cerrados durante largo tiempo para sus vecinos blancos...
Paquistán, India y África occidental. Coctel de tradiciones, La antigua y blanca homogeneidad del barrio estaba disuelta. La
lenguas y tonos de piel que hacían la vida "colorida", pero inmigración y la confrontación diaria con los que iban ascendiendo
también muy tensionante. En estos años de posguerra los de clase fue dejando en la semilla de la clase obrera tradicional
barrios obreros fueron sometidos a una serie de transforma- británica, la sensación de ser extraños en su propio país, de perte-
ciones que, según Tony Jefferson, contribuyeron a destruir necer a una especie en vía de extíncíónr"
la fuerza socialmente cohesiva de las redes comunitarias
obreras. Por obra de planificadores y urbanistas, la clase y de esa semilla blanca hacian parte los Teddy Soy",
trabajadora estaba siendo expropiada tanto de su territorio jóvenes en su mayoría sin educación, definidores de una
como de la cultura ligada a él (redes de parentesco, "articu- tendencia y cuyo estilo distintivo fue interpretado por los
laciones del espacio comunal"). 84 estudiosos como un "intento de defender simbólicamente
Elsaneamíento de los viejos barrios obreros hizo que un espacio constantemente amenazado y un estatus que
iba en decadencia. Son los abuelos de los futuros skin-:
Farln y Seider-Pielen: [... ] vecindarios formados durante generacio- headS'.87 Los Teds, en definitiva, tenían la impresión de que
nes fueran destruidos. Parte de sus habitantes se trasteó a las nuevas los inmigrantes "estaban lográndolo" a sus expensas.
construcciones [modernizadas, dotadas de agua caliente y calefac- Pese a su desempleo crónico, a su condición de outsiders,
ción central] y aquellos que se quedaron en los barrios ya saneados forzados a vivir de su ingenio y a su instinto de jugadores
se sentían con respecto a los nuevos vecinos como ciudadanos de urbanos, que los hacía tan propensos a vivir hedonista-
segunda clase, pues repentinamente, las clases medias con poder
de compra entraron con todo brio a los barrios ya modernizados.
mente... pese a estos rasgos que podrían parecer poco skin,
Buscaban elfeelzizgnostálgico de los barrios obreros... Sin embargo, encontramos en las etnografias de Jefferson elementos que
los planificadores urbanos, arquitectos, intelectuales y artistas no los Tedssi pudieron haber legado a los skinheadsmás con-
eran precisamente los compañeros con los que uno [corno obrero] temporáneos: un fuerte sentido de grupo, su extrema sen-
podía ir al estadio a ver fútbol o a tomarse un par de cervezas en el sibilidad a los insultos, la importancia de la lealtad, el que
pub de la esquina después del trabajo. La lucha por viviendas libres los clubes y bares no les permitieran entrar debido a su
y baratas se volvió todavía más dura para las clases mas pobres. reputación de pendencieros o vándalos, la importancia del
[...] Aquellos barrios que estaban a la espera de saneamientos caye-
ron en manos de los especuladores de terrenos que entregaron las
gasto en el uniforme, las peleas, la altísima valoración de la
diversión y el gusto por la música negra (blues y feeling,.

Cohen, citado por Tony .Jefferson, "Cultural Responses of the Teda", en es KIaus Farín y Eberhard Seíder-Píelen, Skinheads, op. cit., p. 5.
Resistance Through Rituals (editado por Stuart Hall y Tony Jefferson),
Londres, Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de la Uni- " /bid.
Tony Jefferson, "Cultural Responses of the Teda", en Resistance Through
versidad de Birminghan y Hutchinson & Co., 1980, p. 81. " Rituals, op. cit., p. 81.

64 65
Hacia finales de los años cincuenta y durante la década jamaiquino (posterior rudie; a quien el modvería operando
del sesenta, el relevo lo toman los mods, jóvenes provenien- con un envidiable sauoir-faire en cada esquina disponible...
tes también de la clase trabajadora, que vivían principal- "Si la gente gris (quienes oprimian y constreñian al modyal
mente en Londres y en las nuevas ciudades del sur. Algunos negro) mantenían su monopolio sobre los asuntos diurnos,
autores presumen que los mods heredaron de los Teddy los negros sacaban más provecho en las horas de acción
Boys su carácter de definidores de un estilo, pero los hábitos nocturnav.v
de los mods ya no representaban al proletariado como el Sin embargo, "a mediados de los años sesenta se estancó
macho con gomina. Se presume que los precursores de esta la carrera de los mods que habia empezado en los clubes de
cultura pudieron ser unos dandies de la clase trabajadora: Soho (alrededor del Rythm & Blues) y que habia llegado a
ser un modquería decir ropa cara, ska, soulnorteño, vespas todo el país"." A ello contribuyeron factores como: los enfren-
(scooterS¡ cromadas, frescura, píldoras estimulantes, gritería tamientos entre mods y rockers -enfrentamientos que
y ser mensajero de un banco.?" El mod estándar era un tra- fueron exagerados por la prensa y que produjeron una esca-
bajador semicalificado o de oficina que habia dejado la es- lada de la violencia-, el ingreso de los mods a la universidad
cuela secundaria a los 15 años. Otros eran dependientes de ya las academias de arte y su posterior unión a estudiantes
tiendas de departamentos, o mensajeros, y ocupaban posi- y hippies (!!), la adopción de un rol pasivo frente al consu-
ciones subalternas en las industrias de servicios del West mo, al que tanta resistencia opusieron en un comienzo.
End." A esta crisis sobrevivieron los hard mods o mods "del ala
De acuerdo con Dick Hebdige, la adopción que hizo el dura", que dejaron atrás la vestimenta dandy para volver a
mod de un estilo agudo, pulcro y discreto, no fue sólo una sus jeans, camisetas y botas; su cabello era cada vez más
reacción a la grandilocuencia de los rockers sino "un deseo corto y se encontraban a la búsqueda de un sonido nuevo:
de hacer justicia en su comportamiento personal a la mis-
teriosa complejidad de la metrópolis" y también "un acerca- Farin y Seider-Pielen: Los viejos héroes como The Who y Small Fa-
miento al negro, cuyo metabolismo parecía haberse acoplado ces continuaron su carrera alrededor del mundo y abandonaron las
al ritmo de la ciudad". 90 estrechas fronteras de la subcultura a la que en realidad nunca
habían pertenecido. Pete Townsend y Cia. se convirtieron en banda
de culto de los hippiesa más tardar en su presentación de Woodstock
Dick Hebdige: [Para manejar los inevitables acosos y críticasj las del 69, En el mismo año conquistaron con su pieza magistral Tommy
minucias de las interacciones ultraveloces relacionadas con la vida la Casa de la Ópera del Metropolitan, que no era precisamente el
nocturna de la ciudad, el modtenía que estar en la jugada todo el mundo en que un niño de la calle se iba a sentir en casa.?"
tiempo, funcionando en una frecuencia emocional e intelectual su-
ficientemente alta para captar el más leve insulto, chiste, desafio u
oportunidad de aprovechar al máximo la preciosa noche.v' El paulatino acercamiento de los mods al mundo negro,
y específicamente a los rude boys de South London, congre-
Los mentores de este ideal de vida serian los mafiosos gados alrededor del ska y el reggae, daría como fruto el
italianos retratados en las peliculas de cine negro filmadas skinhead. La música de los rude se convirtió rápidamente
en Nueva York: el chico agudo de Brooklyn, que ya habia en el tema musical de los hard mods, quienes vivían en las
sido emulado por los especuladores de combate, yalterna- mismas áreas deprimidas en las que los inmigrantes se con-
tivamente la deseable imagen proyectada por el buscavidas gregaban. También hacia 1964, los mods fueron vistos con
botas y tirantas y con un corte de cabello similar a los de los
jóvenes negros. Alrededor de 1965, el Ram Jam en Brixton
fue uno de los primeros clubes londinenses donde jóvenes
ea Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op. cit., p. 6.
es Dick Hebdige, Resistance Through Rituals. Youth Subcultures in Post-
ioar Bmain, op. ac, p. 91. " ¡bid.
'" !bId., p. 84.
,". Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op. cit., p. 6.
iu«. p. 7.
" /bid., p. 89.

66 67
blancos y negros se mezclaban. "Para 1967, el skínhead Para argumentar la idea de que ser skin "no era un asun-
había emergido de su estado larvario y fue inmediatamente to de color de piel", jóvenes cronistas pertenecientes a un
considerado por la prensa como 'violenta amenazav.v capítulo de SHARP en Estados Unidos escriben:
Según Farin y Seider-Pielen, hacia 1968 había un grupo
de skínheads en cada calle de los barrios del centro de Skinheads SHARP norteamericanos: Estos skin no estaban preocu-
Liverpool, Birmingham, Glasgowy Londres. Pero sólo a partir pados por la política en lo más mínimo. Ya estaban demasiado ocupa-
de 1969 esta palabra empezó a estar en boca de todo el dos protegiendo su territorio de otras bandas skinhead o del
ocasional grease o hippie y en algunos casos gays... o cualquiera
mundo. En un comienzo era una cultura vaga, con nombres que luciera como ellos. [En la época en la que se incrementó la
distintos en las diferentes regiones: No Heads, Crop Heads, inmigración y los skin tenían la sensación de que los recién llegados
Boiled Eggs, Spy Kids:": tenían todas las ventajas ofrecidas por el gobierno y estaban mono-
Con base en sus trabajos etnográficos sobre la cultura polizando los puestos disponibles de trabajo] los skinatacaban vio-
naciente, John Clarke establece algunos rasgos distintivos: lentamente a los inmigrantes, en lo que se llamó la Liga Anti-Paki.
con sus vestimentas, estilo y actividades, los skÜ'zreafirman Bandas blancas, negras y mezcladas salían a menudo a practicar el
selectivamente valores de la cultura obrera tradicional, como paki-bashing. El que jóvenes negros [algunos siendo skin, otros rude
boysy otros "normales"] y griegos también tomaran parte en elpaki-
la imagen, su solidaridad colectiva, la valoración del trabajo bashingniega la afirmación de que esto era algo puramente basado
duro, su concepción de la masculinidad y su actitud con res- en rencores racíales.w
pecto a los outsiders, entre otros. Si el skin no estaba dis-
puesto a agu.antarle nada a nadie, era porque se veía como Así, la cultura fue evolucionando entre uniones, acercamien-
blanco de fuerzas opresivas, explotadoras ti hostiles, entre tos y tensiones. No obstante, los índices de inmigración que
cuyos representantes se contaban los maestros, directores registraba Gran Bretaña durante los años sesenta generaron
de colegio, jefes, policias y todo tipo de uniformados, adminis- entre la gente blanca un temor creciente hacia la extranjeri-
tradores de edificios, trabajadores sociales y jóvenes lideres. zación de su pais. En 1970, Enoch Powell, lider de los racis-
"Con todo esto en contra de nosotros, todavía tenemos a los tas, caminaba con orgullo cerca de la Casa del Parlamento
yids, pakis, wogs y hippies a nuestras espaldas", decía un escoltado por cuarenta Cabezas Rapadas (skínheads).'OO
skín inglés de la época." El National Front (NF) -plataforma polilica del racismo
Por un tiempo, ser skinhead fue un asunto de clase, no británico- ganó las elecciones comunales en 1977 con la
de-color de piel. consigna" ifthey are black; send them back" ("si son negros,
devuélvanlos a sus país de origen"), y pronto empezó a ganar
Farin y Seíder-Pielen: Los años defundacíón de los skinheadsno más y más adeptos entre los jóvenes trabajadores blancos.
pasaron sin tensiones. La simpatía por la población negra no era en
todos los skinheads tan grande como por su música. Sin embargo,
Los cronistas explican de diversas formas la adhesión crecien-
los skinheads aceptaban a los jóvenes afrocaribeñoe.no solamente te de skínheads al National Front: la atmósfera politica que
porque se les conocia como buenos y valientes guerreros, sino tam- se respiraba por entonces, abiertamente contraria a la inmi-
bién porque les gustaba su estilo de vida expresivo y su pertenencia gración y al racismo --considerado por muchos como un
a la clase obrera.w saber básico para los naturales de un antiguo imperio-, se
extendió hasta el punto que la violencia caprichosa de algu-
nos grupos skin encontró una orientación: "es más, [estos
jóvenes] empezaron a tener la impresión de que tales ata-
se Dick Hebdige, Resistance Through Rituals. Youth Subcultures in Post- ques [a los inmigrantes] eran deseados socialmente". 101 Otros
War Bntcun, op. cit.,p. 149.
ss Klaus Farin y Eberhard Seíder-Píelen, Skinheads, op. at., p. 9.
" Skin entrevistado por Daniel y McGuire en 1972 y citado por Dick
Hebdige, Resistance Through Ritua!s. Youth Subcultures in Post-War
99 SHARP (Skinheads Against Racial Prejudice). Tri-County/ Northern W.Va.
Chapter: www.angelfire.com/wv2/sharp/
Entain, op. cit 100 KIaus Farin y Eberhard Scíder-Pielen, Skinheads, op. cit., pp. 16 Y20-21.
Klaua Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op. cit, p. 11.
" 101 /bid., p. 16.

68 69
afirman que la adhesión de skinheads al NF nació como un Quienes conocen la importancia de la música en estas
acto provocador: "los jóvenes proletarios estaban tan entu- culturas, saben que esto significó mucho más que un gesto
siasmados con el NF porque con eso podían asustar de ma- simbólico. Si en lo que los medios llamaron "la guerra del
nera rápida y sostenida a la clase media, que al parecer se reggalj', el lema " Young, gifted and black' ("Joven, talentoso
mostraba contraria al racismo. Eran provocaciones que en y negro") de Bob y Marcia rompió la relación entre los hijos
parte se convertían en convicciones" .102 de los obreros blancos y los negros, ahora llegaba el turno
Otras versiones de cronistas punky skin afirman que los al 2-Tone para impulsar un boom antirracista.
jóvenes skinheads más dados a favorecer el aspecto para-
militar de la cultura fueron usados por el NF para lograr sus George Marshall: No hay mejor señal para demostrar la armonía
entre las razas que ver rostros negros y blancos juntos en el esce-
fines políticos. Sea como fuere, el NF se dedicó cada vez más nario, sobre todo cuando el escenario es la televisión que le llegaba
a la escena skin y a las barras bravas, y a medida que el a millones de personas. Posiblemente muchos skins de esta época
gobierno Thatcher arreciaba, el NF se hacía abiertamente pertenecían al NF, pero con toda seguridad hubieran sido miles más
fascista. Se había dado comienzo a lo que jóvenes cronistas si no hubiera existido el 2-Tone. 105
de la historia skin denominan "la era política" de su cultura.
En una época en la que prácticamente todo el mundo A través del 2-Tone, los jóvenes skinheadarman dentro
despreciaba el hooliganismo del fútbol y la cultura skin, el de su cultura un nuevo territorio de sociabilidad; fundan
NF posicionó a los skin como defensores de la raza blanca. una práctica no compartimentalizada que recompone lo
George Marshall, biógrafo de la cultura skin, dice: político en relación con la creación musical y la solución de
los problemas de la vida cotidiana. Y lo hacen a través de lo
George Marshall: [... 1teníamos un Partido que no hablaba de ti sino que para ellos es más cercano: "lo blanco y negro dominó
contigo, que no te miraba por encima de los hombros sino que te pronto todo: la música, la moda, el comportamiento'i.t'"
trataba como a la crema de la juventud británica. Sin embargo había Sin embargo, el NF reacciona ante el 2-Tone, que ya ha
muchos que no estaban interesados en la politica organizada por-
que incluso se sentian un poco de izquierda, socialistas callejeros
trascendido las fronteras de la cultura skinheady ha logrado
de antes. Se creó entonces la línea de los skin laboristas. 100 posicionar varias canciones en las listas británicas. El esfuer-
zo del 2-Tone empieza a ser boicoteado por la violencia que
Sobra decir que el contacto con el NF y la exacerbación provoca la extrema derecha en los conciertos y también por
del racismo empiezan a erosionar la cultura skin y a crear la ignorancia y el sensacionalismo de la prensa, que destapa
fuertes polarizaciones. En ese momento sucede algo que da las presuntas raíces fascistas de los músicos del 2-Tone y
fe de su ímpulso creador y de su capacidad de producir otra confunde a la opinión pública con unas supuestas pruebas
cosa en un terreno que no es sólo el político sino que se que para muchos skinhead resultan risibles pero para la
extiende a todas las áreas significativas de la vida skin: opinión pública son incontestables. "Aún así, las semillas
de la inventiva multicultural e integración [entre las razas]
Savand: [... ] en respuesta, una dedicada población de skinlzeads habían sido dispersadas"l07 y la responsabilidad de garantizar
recibió la inspiración para fortalecer su pluralismo cultural a través que este espiritu llegara a diversos lugares del planeta y a las
del movimiento 2- Tone. Para combatir la influencia de las organiza- generaciones skin actuales ha corrido a cargo de la música.
ciones del White Power y contraponer una restauración del skin, Este breve recorrido por la historia skinheacf° 8 ilustra
muchas bandas [musicales] mezclaron blancos y negros entre sus cómo las culturas o modos de existencia juvenil son efecti-
integrantes y el movimiento se moldeó alrededor de la integración. lO'!

lOS George Marshall, citado por Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen,


102 /bid., p. 21. Skinheads, op. cit., p. 20.
103 George Marshall, citado por Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, en 106 Ibid.,p.19.
ibid., p. 21. 107 www.fastnbulbous.comjpunk.htm.
104 Savand en www.punk77.co. 108 Va hasta finales de los años setenta, y por 10 tanto no recoge el desa-

70 71
vamente creaciones de los jóvenes e incluso dan lugar a examinan a uno y uno a ellos. El grupo en el que yo estaba lo formé
nuevas -culturas (los Teddy Boys, mods y rude boys, por con seis amigos ... Obviamos un poquito ese proceso, pero durante
ejemplo, confluyen en la generación de skinheadS¡. También tres meses fuimos REA. 11 1
demuestra, de un modo contundente, que aspectos como
[...1 Hay comunicación escrita con los calvos en España, en Inglat~rra,
los conflictos y la violencia fisica dentro déU.i cultura skin en Irlanda y en Alemania: nacionalsocialismo alemán ?ara amba y
no ocurren simplemente porque "el Otro amenaza mi identi- para abajo. No nos dicen qué tenemos que hacer o que no tenemos
dad" y en consecuencia busco "eliminarlo". Generalizaciones que hacer sino se habla más o menos de qué proyectos hac~r: allá a
de esta índole dejan de lado la temporalidad de las culturas ver si los podemos implementar aquí, es como una cooperación pero
juveniles: ignora las diferencias irreconciliables que surgen cada uno en la autonomía de su país. El nacionalismo implica obvia-
de sus tradiciones históricas y olvida las fluctuaciones mo- mente el rescate de la cultura colombiana... pues no colombiana,
porque aquí en Colombia hay cincuenta grupos regionales, pero si
mentáneas, aleatorias o espontáneas que pueden provocar
que vuelva y se una el país en una identidad de patria que eso es lo
la unión de dos polos opuestos sólo porque quieren o porque que le falta a Colombia.P''
encontraron coordenadas espaciales, la situación y el instan-
te adecuados. De otro lado, la historia contada por los parti- Vale la pena resaltar varios elementos del relato de Se-
cipantes de estas culturas señala conexiones completamente bastián: la comunicación entre los skin del mundo antes de
imperceptibles a los ojos que compartimentalizan el mundo.
Esa historia nos permite ver la música y el estilo bajo otra
luz, percibirlos como verdaderas materias de las que se
la popularización del ínternet;!" la importancia de aclarar)
el tipo de relación existente entre los skin locales y los ex- Z'f f',
tranjeros; y el posicionamiento del país como lugar en que 1,/ I
r' +e
componen las nuevas formas de existencia, como imanes, se asienta la autonomía de los skinlocales. Un aspecto des- I l' ,
irresistibles manejos del cuerpo, investiduras, llamados inex- concertante es la mención de las lecturas sobre "nacional-
plicables ... como "el amor a primera vista" de los mods por socialismo para arriba y para abajo" t pues REA fue conside-
el ska y el reggae. rado por muchos como un grupo antinazi. Puede presumirse
Sebastián nos introduce en el mundo skzÍlheadbogotano. que, en los primeros años de la cultura, los grupos y I~s
Su entrevista data de 1993 y tiene el valor de ilustrar algu- participantes acudían a estas lecturas para definirse mas
nos aspectos de la cultura local en sus años iniciales: claramente a favor o en contra de determinadas tendencias.
También están los tránsitos y las enigmáticas "apropiacio-
Sebastián: Si uno quiere ser de tal grupo [... 1, obviamente tiene que nes": cuando Sebastián sale de REA, sostiene que su grupo
pensar como ellos [... ¡ Entonces uno va y les habla, y expone, y que
ellos digan qué es lo que realmente hace el grupo, en qué se basa.
será "de extrema derecha pero sin xenofobia ni racismo".
No es que el primer día de loco se compre una chaqueta anaranjada Frente al comentario de Sebastián sobre el nacionalismo,
y se rapa y jprunl, se va para Lourdes, porque si uno hace eso ... allá algunos podrian preguntarse: "¿Cuándo estuvo Colombia
llega y lo mandan directo a la Marly;'?" o la Hortúa;'!" lo patean unida por 'una identidad de patria'?" Sin embargo, la frase
hasta que uno termina "muerto". Después de varios contactos con "que vuelva y se una el país en una identidad ~: pa~ri~" .no
los grupos, y de que a uno lo presentan y tran, y les demuestra que obedece a que el joven tenga una errada percepción histórica
realmente uno piensa así y que tan, entonces dicen: "Si, queremos
que sea de nosotros". No hay pruebas ni nada de eso, que la gente
dice que si usted le gana a ese grandote entra a los calvos y si no,
chao. No, más que todo es probar la filosofia que uno tiene. Ellos lo 111 "[Tras la disolución de RUJ nació otro grupo muy importante para la
historia de la cultura skinheaden Bogotá A principios de 1991 se crea
REA (Rechazo a la Explotación Animal). Estaban más comprometidos
conía-der-ensa animal, como su nombre 10 indica, y con mantener su
rrollo del Di! y otras ramas de la cultura. El Di! será tratado en el identidad como skinheads. .. Todos se convierten en vegetarianos y si-
capitulo Y la música... la música. Las ramas de la cultura skin se men- guen siendo muy radicales. Están en contra de los nazis", Definido por
cionan en el capitulo Resto de combos. Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Ou, op. cit., p. 90.
109 Clinica Marly en Bogotá. 112 Antiguo skmheadbogotano.
110 Hospital de La Hortúa. 113 El undergroundse comunica principalmente a través del correo postal.

72 73
del pais; por el contrario, se trata de la expresión de una RU: Cuando empezaron a llegar noticias de los skinheads, su con-
idea muy coherente con el universo de sentido propio de los vencimiento en sus propias ideas, su unión y compañerismo inter-
skinheads. en su afirmación, Sebastián evidencia una nos- no, sentimos que por ahí era la cosa. Adoptamos su manera de
vestir, como rechazo a la moda y como identificación ideológica, ahi
talgia por el pasado propia del fascio, a la que Luis Brltto
arrancarla Respuesta Única. La filosofia RU tuvo obviamente su ori-
García se refiere como una vuelta a lugares conocidos y por gen en una forma de adaptación del fenómeno skin a este medio. A
eso seguros, una tendencia al déja-vu surgido de la angustia diferencia del marginalista "no futuro", que sostiene parte del movi-
ante "desórdenes económicos y sociales" que no se pueden miento punk, el skin lleva consigo la búsqueda de soluciones para
conjurar. 114 Lo importante del comentario de Britto García los problemas sociales a través de la acción.
es la sugerencia de un tiempo particular que actúa y opera
al interior de la cultura skin. Ellos [loe skin europeos} señalaban a los inmigrantes como enemigo
cercano pero aqui era otro país, otras circunstancias, además estas
Sandra Rojas: 115 En 1985, en Bogotá, aparecen los primeros indicios ideas eran totalmente absurdas. Entonces la ideologia tenía que ser
de skins entremezclados con punks de la época. Rapados, botas diferente. Ya no seríamos hardcoreros ni punks, ni metaleros pero
altas, pantalones remangados, chamarras de cuero y con un brazale- tampoco skinheads. De aquí podría salir algo propio, algo más que
te con un icono bien particular, una "V" que significaba virus, un una imitación de algo con lo que no concordábamos en todo. ¿Qué
virus dentro de la sociedad bogotana. teniamos en común los RU? El odio por los pláeticoa.'!" Esa gran
masa de arribistas alienados con quienes nos chocamos en la calle,
Este virus fue contagiando a algunos grupos de punksde la ciudad, las busetas, el estudio, el trabajo. Esos estúpidos apáticos que sólo
ya medida que pasó el tiempo, más'o menos a mediados de 1987,116 se preocupan por la moda y todo lo que la rodea. Eran el enemigo
aparece el primer grupo de skinheads bien consolidado, con una común, cotidiano 1...] Mientras haya demanda hay oferta, mientras
ideologia no tan clara pero con una organización muy particular. hgya plásticos habrá moda y apatía... es decir, problemas [... } El
~an los RU [Rapados Unidos]. Ellos pensaban en una sociedad sin consumo egoísta y destructor es en gran parte el foco de la desi-
las enfermedades y malestares de la vida moderna, como las drogas, gualdad social y la apatía, el obstáculo para poder solucionarlos.
la prostitución y otros "males". Vistos por los ojos de las demás Los plásticos tienen las dos cosas [... ] Pero el consumo no es sólo un
personas, era un grupo de extrema derecha sin rumbo debido a factor de injusticia social, también es factor de destrucción natural.
[los] ataques violentos en las calles contra estas personas, pero lo Ya no se trata de un problema humano sino global. Entonces ya no
interesante de este grupo era su interés por la defensa animal, el es sólo ajusticiar a los plásticos, es hacer justicia. Es mirar hacia
vegetarianismo, la relación entre el cuerpo y la mente, y la gran fuera y no preocuparse egoístamente sólo por los problemas cercanos
importancia que le daban a la familia [... ] sin pretenderlo eran un que a uno le atañen. Porque si uno piensa así, no es mejor que
grupo fascista. De éste nacen los diferentes grupos skin de la ciu- cualquier politico sediento de poder, o empresario ansioso de dinero
dad. l l7 o religioso escapista (... ] Se trata de ser coherente con uno mismo,
por lo tanto, comprometerse hasta el fondo.
La dificultad de trazar recorridos lineales en las historias
de las culturas juveniles es evidente. Aunque RU es recono- Una fraternidad dura, de fuerza, sin prejuicios imbéciles como "pasar
por malos" .. .lógico que decir RU es otra forma de etiquetarse, pero
cido como el primer grupo de skinheads en Bogotá, uno de es el reflejo de algo propio. ¿Hasta dónde hemos considerado el
sus fanzirres P" hace las siguientes precisiones: "comprometimiento"? Bien, la cabeza rapada es un símbolo básico,
es ir más allá del prejuicio de sentirme diferente, de la apariencia.
Vestimentas sencillas, sin modas, ni adornos frívolos o superfluos.
114 Luis Britto García, "Cultura de la depresión: nostalgia y fascid', en El
Si la justicia es la causa entonces hay que usar los métodos necesa-
imperio contracuuural: del rock a la postmodemidad, Caracas, Nueva
Sociedad, 1991, pp. 168-169.
115 Actual bajista y vocalista de la banda bogotana de pUM Polikarpa y
sus Viciosas. Desde muy joven participa en el mundo skinheady punk con bandas musicales y dan a conocer la situación de la cultura en
de la ciudad. otras ciudades o países.
116 Otras versiones sitúan el nacimiento de RU en 1990. 119 Los plásticos son jóvenes que conceden gran importancia al consumo
Sandra Milena Rojas Hemándea, Gente de Oil, op. ca., p. 97. y al seguimiento de la moda. Se les acusa de "hijos de papi", "superfi-
118 Revista fotocopiada en la que pun/cs y skinheads expresan sus ideas, ciales" e "inconscientes" y son blanco de las burlas y el desprecio de la
se pronuncian con respecto a temas especificas, publican entrevistas mayoría de las culturas juveniles.

74 75
rios. Si de lo que se trata es de proteger a los más oprimidos, como RU: Nos estereotipan porque es la única forma en que nos pueden
una forma de hacer justicia, agredir a los agresores es un camino. entender con sus cortas mentes, pero aunque estamos atrapados
¿Es esto una contradicción? No. El que arremete por egoísmo perso- dentro del resto, no somos producto de nadie, apenas de nosotros
nal es por así decirlo, culpable, no víctima. Algo así como "el que la mismos. Nos calumnian de pandilleros, nos [encarcelan] por protes-
hace la paga". De esta misma forma, el vegetarianismo radical [vega- tar. Seguimos evolucionando contra la corriente, contra lo que nos
nismo] es una forma de proteger a otros oprimidos: los animales rodea, marchando entre la escoria. Pensando a nuestra manera ... 121
[... } Para la producción de comída de origen animal, las industrias
alimenticias los someten a condiciones criminales con tal que estos La dificultad de saber a ciencia cierta si RU era un grupo
animales, como si fueran otro tipo de máquinas, produzcan más fascista o no tal vez sea una señal de que las dos posiciones
por menos. Lo mismo sucede con la producción de ropa y otros
convivían en el gru.po.
artículos innecesarios derivados de los animales o en experimentos
científicos, educacionales o de cosméticos. De la misma manera, si
Sandra: RU fue quien comenzó con las consignas más importantes
no le gusta la consecuencia, no produzca la causa: si está en contra
de defensa animal en la ciudad: "no a la corrida de toros" y "no al
de la moda no la apoye, si está en contra de la religión no vaya a mi-
consumo de carne". Trabajaron con varios grupos de defensa como
sa, si está en contra de los partidos no vote, si está en contra de la
la Asociación Defensora de Animales pero esto no llenaba las ex-
tortura de animales, no coma carne. Lógicamente, a veces uno está
pectativas y metas de ellos, que eran hacer rescates, decomisos y
forzado a realizar algo pese a su propia voluntad ideológica pero,
defender a los animales casi con sus propias vidas. m
cuando depende casi totalmente de su voluntad personal, no hay
excusa. En este sentido es que decimos que el carácter se forja
RU: Con la acción directa, como la información, divulgación, atacar
cuando las ideas no dependen de los gustos. En un mundo perfecto
a los opresores o rescatar a los oprimidos [los animales 1si se logra
todos podrían hacer lo que se les diera la puta gana, pero éste es un
algo para el oprimido, ya sea que haya más gente que luche por él,
mundo que está lejos de ser perfecto, es real, y los gustos personales que haya menos gente que lo oprima o que sea rescatado de la
a veces producen opresión. Todo lo que uno haga o deje de hacer
tortura.t'"
afecta de alguna forma lo que lo rodea, y de ahi la razón de tanto de-
sequilibrio, debido a las egoístas ansias de cada quien, por eso la
Sandra: RU se dio a conocer también por los tropeles más grandes
anarquía [promulgada por los punksj a veces toma un giro puramente
que pasaron entre grupo alguno, por ejemplo en la Universidad Pe-
personal, y pierde su valor de anti Estado. Si uno quiere un cambio
dagógica, en uno de los conciertos de metal más grandes, 500 o 600
de lo que lo rodea, debe empezar por uno mismo; es la forma de
metaleros contra 40 o 50 RU. Y así fueron dejando su marca de
hacer un cambio colectivo.P''
ultraviolencia por toda Bogotá [... J. 124

El que algunos piensen que las ideas de los RU no eran [Unjoven del barrio de Basa, se ignora la fecha], seguido por bastan-
muy claras se debe a varias razones: se trataba de los comien- tes Cabezas rapadas forman GRAE (Grupos Rapados Anti Extranje-
zos, de un momento de plena ebullición, con una multiplici- ros). Éstos siguen con las mismas ideas violentas de RU y aumentan
dad de líneas de sentido propias de la cultura skin que con- la lista de sus odios, convirtiéndose en verdaderos nazis, con discri-
vergieron en el grupo de manera confusa para luego evolu- minación racial y socialnacionalistas [... l. 125
cionar en otros grupos locales. A esta situación se añadían
En una entrevista de 1993, Sebastián hace énfasis en
elementos que parecían provenir del straight-edge(no consu-
que "el nacionalsocialismo es más común de lo que se cree".
mían licor ni drogas, eran vegetarianos), una voluntad de
La revista Semana afirma en un informe especial del mismo
distanciarse del "no futuro" punk, y, como si fuera poco, de
crear algo nuevo y propio, más acorde con la realidad colom- ano.'>
biana y bogotana de ese momento. Vicisitudes inherentes a
ese proceso de adopción de una cultura juvenil foránea que
se ha denominado apropiación o resignificación, a falta de 121 Ibíd
122 Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Oil. op. cit., p. 92.
un conocimiento académico más profundo. 123 Fanzine "RU: Haciendo la diferencia", a. f.
124 Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Ol:~ op. cit., p. 91.
125 Ibíd., p. 95.
120 Fanzine "RU: Haciendo la diferencia", s. f. 'Quienes son estos calvos", en Revista Semana, junio de 1993, p. 58.

76 77
RevistaSemana [...] lo curioso es que el Grupo RapadosAnti Extran- El movimiento redskin nace en Bogotá. mucho antes que REA, con
jeros ¡GRAE] parece estar recibiendo el apoyo de mucha gente ... En unos muchachos que, conociendo de antemano la cultura skinhead,
efecto, durante el ataque a los travestis del cual Semana fue testigo, la llevan hacia su actitud política de extrema izquierda [... ]
varios transeúntes que pasaban les gritaban: "Viva Colombia", "¡Ade-
lante con esa causal" [... ] Varias personas pudientes se han acerca- Éste es el grupo mas político, creen en posturas socialistas, están
do al grupo ofreciéndoles financiación. con el proletariado y hacen fanzines como el Perro Rojo, en donde
abiertamente hacen sus propuestas.
Bajo la premisa de que la cultura skincolombiana era un
A principios de 1991 se crea REA [Rechazo a la Explotación Animal],
vehículo de ideologías consideradas foráneas como el nacio- estaban más comprometidos con la defensa animal [... J y con man-
nalsocialismo, la prensa se sorprendía del apoyo que, según tener su identidad como skinheads. [Emprenden] asi un trabajo de
el artículo, recibía GRAE. Se clamaba también, en algunos rescate y decomiso [de animales] y de venganza contra los agresores
casos, por la destrucción de estos movimientos incipientes mucho mas agresivo que el realizado por las instituciones creadas
antes de que la intolerancia, el autoritarismo, la violencia, para esta finalidad. REA contaba con un número mayor de seguidores,
el fanatlsmo y las tendencias de ultraderecha fueran impor- entre ellos algunas mujeres [algo nuevo en la escena skinheadb0'f,0-
tados por los skinheads. En ese momento no se hizo un tana]. Trabajando en grupo Y en muchas ocasiones solos, REA se
consolida como el único grupo de skinheads a nivel mundial compro-
análisis de fondo, ni se pensó que Colombia podría constltuir metido con la defensa animal. Tanto así que la revista alemana Skin
un buen caldo de cultivo para este fenómeno. Por otra parte, Toruc saca un reportaje en 1992 sobre REA. Este grupo de Cabezas
el informe de Semana causó conmoción dentro de la cultura, Rapadas comienza a consolidar lo que se llama "cultura skinhead'
pues en el futuro los skinheads anti nazis tendrían que so- en la ciudad. Su música, costumbres y estética [hacen! que REA sea
portar el estigma de ser señalados como nazis. reconocido en todo el país. Es así como se crean en Manizales,
Medellín, Pereira y Cali, grupos ideológicos muy similares a REA. 129
Sandra: Aunque se suponía que RU tenía otras ideas, era un grupo
fascista que salia a pegarle a los travestís. mechudos, etc [... ] Los En 1993 Sebastlán se refiere a las luchas de los skinhead
fachas son jóvenes que quieren imponer su forma de pensar, sin bogotanos:
respetar la de los demás y no les importa golpear [... ] a los demás si
no les gusta su forma de vestir, pensar o expreeerse.w Sebastián: El movimiento skinheadaquí en Colombia, que son varios
grupos, lucha: primero, contra el estado de depravación en que esta
RU: Nos llaman fascistas porque queremos cambiar las cosas por la la sociedad. Segundo, contra el narcotráfico, [pues] los calvos surgie-
PRIMITIVA fuerza y no por la CIVILIZADA razón. ¿La razón? ¿Quién la ron mas o menos en la misma época de los carteles del narcotráfico
tiene? ¿El Gobierno? ¿El pueblo? Hasta ahora ninguna de las co- y ése fue su primer objetivo, [... ] luchar por Colombia, acabar con el
sas ha cambiado, excepto el hambre, la injusticiayla desesperación. narcotráfico. Tercero, contra los poderes económicos concentrados
Desesperados de oir a cómodos intelectualoides de sillón fino que en dos o tres personas. Cuarto, ya separando un poquitico las ramas,
no saben el daño que causa el frívolo consumo porque ellos también los nazis por la pureza de la raza [que es un cuento completo] y
están llevados por esto. Simplemente no pueden concebir nuestra bueno, también son opuestos al comunismo l ..]
manera de pensar porque a quien vemos como enemigo ["el pláeti-
ca", o el consumidor de productos animales o el que produce conta- [Algunos de] estos grupos son contrarios a la delincuencia común
minación y explotación], ellos lo ven como un inofensivo fanático (... ] Se formaron como grupos iniciales de limpieza social, entonces
consumidor, un ciudadano de bien. 128 atacaban lo que son prostitutas, lo que son gaysy lesbianas. Algunos
grupos atacan a los "desechables" y así. .. atacan mas o menos algo,
Sandra: Cansados de actos absurdos, algunos de estos calvos [... ] lo que se puede [... ]
deciden reivindicar su imagen y hacer cosas que tuvieran que ver
más con ellos, por lo que forman REA. [... ] Limpieza social para los nacionalistas se basa en lo que es na-
tural y no natural en el ser humano. Es decir, el homosexualismo

127 Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Oi!, op. cit., p. 28. 129 Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Oil, op. cit., pp. 22, 28, 90 Y
128 Fanzine "RU: Haciendo la diferencia", s. f. 93.

78 79
no es natural... los griegos lo consideraban un nivel superior de y sacar a golpes a los indeseables nazis. También se ha pre-
amor, pero no es natural y el lesbianismo menos. Pero el conformismo sentado cuando skin norteamericanos aliados del Ku Klux
de la gente los acepta yeso no está bien. Hay grupos que van y les
Klan salen en búsqueda de afroarnericanos, o en España, don-
dan unas manos a los gays que ¡Uy!, pero también porque eso es
como limpieza de la superioridad del ser humano. Con las prostitutas de jóvenes independentistas y socialistas catalanes inspira-
es otro cuento: a ellas no se les pega tanto por el hecho de ser pros- dos por el rockradical vasco luchan contra nazis españolistas
titutas sino por vivir de acuerdo a eso. Eso no es digno, no consídera- integrantes de las Brigadas Blanquiazules.
mas digno que una mujer por más pobre que sea, vaya y se dedique Cada uno de estos grupos desarrolla lineas específicas
a la prostitución. También se le da unas manos brutales a los ñeros existentes en la cultura -antirracismo, fascismo, nacionalis-
[indigentes] no tanto por el hecho de ser ñeros. Ellos tienen bastante mo, socialismo, anarquismo, etcétera-, y los enemigos seña-
culpa en el hecho de que no se superan. No dicen: "yo vaya trabajar
lados o los detonantes de los enfrentamientos son muy diver-
y salgo de esto". Están muy involucrados con la droga [... ] Estuve
visitando las construcciones del Parque Bavaria, y me decían que sos. Esta reputación de buscapleitos les crea problemas a
no hay gente que trabaje. Esta gente que está en la calle no va a los jóvenes skinhead, pues en ocasiones se han ganado el
trabajar, no quieren trabajar yeso que parece que les ofrecen más odio de enemigos poderosos. Además, no siempre son bien
del mínimo. Es una secuela que dejó el narcotráfico: el dinero fáciL recibidos en bares o conciertos, y hay miembros que desertan
Todo el mundo quiere en un día ganarse lo que se gana otra persona hastiados del sin sentido de las peleas. De seguir por la li-
rompiéndose la espalda en un mes, dos meses. La gente dice: "yo nea de estos razonamientos, sería previsible que esta cultura
espero mi cuarto de hora y gano". Por eso hay tanta delincuencia en
de guerreros urbanos se hubiera acomodado o relacionado
Bogotá, tanto desempleo, tanto "desechable"... todo lo feo, la corrup-
ción del ser humano [... ] de alguna manera con el desenvolvimiento de la guerra co-
lombiana.
[... ] Los skin atacan la corrupción: por ejemplo, ven a un chupa Pero hagamos un alto en este punto. Si bien es cierto que
[agente de tránsito] que le está sacando plata a alguien y le pegan al la violencia parece ser un elemento central en la cultura, es
chupa. Ellos nunca le dan plata a nadie, ni se dejan sobornar por necesario aclarar que poco se sabe sobre el verdadero senti-
nadie. Son sanos en lo que se refiere a las costumbres. La gran ma- do que ella tiene para los skin, su intensidad, la naturaleza
yoría son personas o pelados bien. No son pandilleros. Son cultos,
de los enfrentamientos. Éste es un tema bastante espinoso
tienen un nivel de cultura. No son dragos para nada, es decir a lo
más que se llega con los calvos es a tomar cerveza, ¿si? A departir y desconocido, a lo que contribuyen dos aspectos:
con ellos. Algunos fuman, no todos y no a todos les gusta que fumen.
Ninguno mete bareta.w 1. Desde los inicios de la cultura en Inglaterra, la prensa
y los medios de comunicación no sólo han exagerado la di-
Según relata George Marshall, el gusto por la violencia mensión de las peleas o los ataques en los que participaban
fue, desde un comienzo, un componente muy fuerte de la jóvenes skin, sino que han contribuido, además, a que la
cultura de los skinheads: "Sus luchas fueron siempre la violencia escalara. Por otra parte, la prensa sensacionalista
otra cara de la palabra Diversión. No había casi ninguno a induce a la opinión pública a identificar a la cultura skin
quien los enfrentamientos corporales no le representaron con crímenes aislados llevados a cabo por militantes de mo-
un ritual lleno de gozo" .131 Este despliegue de fuerza fisica vimientos como la Supremacía Blanca en Estados Unidos,
se ha dado cuando mods y rude boys salian a practicar el por ejemplo. Mal haríamos los investigadores en hac~r eco
paki-bashing o cuando miembros del National Front entra- a lo que afirman los medios ignorando el papel de catalízado-
ban a conciertos de bandas como Specials y estos músicos res que ellos cumplen en relación con la violencia skin. De
dejaban los instrumentos a un lado para bajar del escenario ahí la importancia de que surjan versiones como las de los
SHARP, que fueron creados en su momento para generar
contrainformación y cierta independencia con respecto al
130 Antiguo sklnheadbogotaoo. uso abusivo de los medios.
l31 George Marshall citado por Klaus Fario y Eberhard Seider-Píelen, en 2. Los mismos jóvenes skin podrían magnificar la inten-
op. ac, p. 13. sidad de la violencia en sus testimonios, pues tienden a

80 81
alabar el heroísmo del guerrero y a valorar en extremo el El SHARP tuvo que trabajar mucho mas que otros grupos de skinsya
desempeño físico en las riñas. Existe, por lo tanto, un gran que se habían consolidado como un definido grupo skínhead Este
vacío en el conocimiento de las verdaderas dinámicas de la movimiento contaba con la ideología jSHARP] ya difundida en otros
países, esto chocó un poco con los skinsde antes pues ellos habían
violencia en esta cultura. No deben olvidarse los comentarios creado una identidad propia, pero esto no fue ningún impedimento
de los skin acerca del papel de la provocación: "{ser skin porque el SHARP de Bogotá. tenía su propia identidad, caracterizada
significa... ] provocaciones pero no siempre en serio", o la porque su prioridad de lucha era diferente a la del movimiento en
conclusión desconcertante a la que llega Paul Corrigan en otros países. En Europa se luchaba por el racismo y por el fascismo
su estudio callejero del "Doing Nothing" ("Hacer nada"): y en Colombia se luchaba por enseñar que ser colombiano o latino
no tiene nada de malo por lo cual no teniamos por qué .sentirnos
[...] seria útil tratar de explicar por qué ocurren las riñas. Dado que menos que alguien.
no hay nada que hacer, algo pasa, incluso si es un bostezo, o alguien
[que se tropieza] accidentalmente con otro, o alguien [que recuerda] El SHARP hizo contactos con negritudes, grupos indigenas y otras
un [viejo] insulto: esto es lo que [provoca] las peleas. Algo patético u congregaciones. Tuvieron un principio de trabajo con esas agremia-
olvidado que cae fuera de la nada se convierte en vital para este tipo ciones pero los resultados no se vieron porque existían intereses
de comportamiento [... ] El contexto define la naturaleza de las riñas. particulares en cada grupo y [también] porque no supieron entender
Si estas peleas fueran reales, las calles de las ciudades británicas el objetivo del movimiento skínheady tuvieron sus prejuicios contra
estarian llenas de cadáveres hasta el tope. 132 ellos sólo por su aspecto. 133

Cronista de la cultura skmheadbogotana: Es en este momento cuan-


Lo anterior significa que los skin conocen la violencia, y do se decide comenzar un programa de información acerca de la
que por esta misma razón estarían en capacidad de generar cultura skínhead, con la intención de que los capitalinos aprendieran
saberes acordes con las realidades contemporáneas que les a reconocer a los skins como un colectivo más que hace parte de la
permitieran lidiar con ella. Extraña como pueda parecer, sociedad bogotana. Esto llega a tener buenos resultados pero a raíz
esta hipótesis no es tan descabellada si tenemos en cuenta de varios problemas y enfrentamientos en los conciertos empiezan
el 2-Tone o la presencia reciente (o más visible) de mujeres a ser catalogados como agresivos y borrachos, dejando de esta mane-
ra el estadio como único medio para seguir difundiendo todo lo que
y gays dentro de una cultura como la skin, caracterizada
abarca la cultura skin. Al ser reconocido en el estadio, el SHARP
por su culto a la masculinidad. En el caso particular del hip comienza una difusión del skin por toda la ciudad, casi siendo insti-
hop, se ha visto también que al llegar a ciertos puntos críti- tucionalizado dentro del skín ser hincha del más veces campeón:
cos, las culturas son capaces de encontrar sus propias so- Millonarios. En 1995 aparece un grupo de seudo skins que nada
luciones a problemas específicos. tiene que ver con el SHARP y mucho menos con la cultura skinhead
Al ver esta aparición, el SHARP intenta varias veces hablar con estos
Sandra: A mediados de 1993 se creó el SHARP [Skinheads en contra individuos, pero ellos, definitivamente salidos de las filas de la policía,
del Prejuicio Racial} con miembros del anterior RU, REA y otros jóve- el ejército y de algún pueblo cercano a Bogotá, quisieron organizarse
nes' convencidos de luchar contra las injusticias de la vida en la y hacer una guerra de desprestigio contra el SHARP y toda su historia.
ciudad. y así empieza una lucha contra estos cabezas huecas sin identidad
ni respeto para con la historia skínhead 134
Muchos jóvenes se interesan y se arma un gran grupo. Comparten
.. nuevas cosas como ir al estadio a ver jugar a Millonarios [... J. A comienzos de siglo se observan las evoluciones de. los
redskins:
Estos son los principales enemigos de los nazis, luchan por la igual-
dad racial aunque algunos jóvenes los reconocen como fascistas Sandra: Actualmente [año 2001] el grupo redskín sigue en la lucha,
por algunas acciones violentas en conciertos. trabajando en barrios obreros de la ciudad, pero además se han

132 Paul Corrigan, "Doíng Nothíng", en Dick Hebdige, Resistance Through 13J Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Oil, op. cit., pp. 28, 90, Y94.
Rituals. Youth Subcultures in Post-u/ar Bntain, p. 105. 134 Documento citado en www.geocities.comjskinhead_btajcolombia.html.

82 83
internacionalizado para agrandar- el movimiento y asi motivar la Al revisar escritos académicos y crónicas de jóvenes punk:
lucha de estos jóvenes en sus localidades como son el RASH [Red & en las páginas web aparecen recurrentemente numerosos y
Anarchiet Skinheads- Skinheads Rojos y Anarquistas] de. Ecuador, diversos elementos que confluyen en la construcción de la
Chile, Argentina, México. 135 subjetividad colectiva del punk: Crisis. The Sex Pistols. '38
Leonardo: Se han tomado un poco las riendas de la parte latinoame- Aburrimiento. Rechazo social. Malcolm McLaren. 139 Repre-
ricana, sin que esto signifique crear una escala de liderazgo, más sión policiaca durante las protestas. Desigualdades. La Reina
bien de organización. Se han reforzado las redes de información en y la bandera británicas puestas en entredicho. Johnny Ro-
ínternet con diferentes páginas que no solamente se dedican a pasar tten.'"? Caos y anarquía. Escupitajos. La prensa amaril1ista
cosas del movimiento o conciertos sino de actos políticos de lucha y británica. Ropa fetichista. Hipocresía. Sid Vicious. 141 Incon-
de resistencia [... ] se mantienen grupos de discusión mundiales en formismo. Hambre. Rack anquilosado. Ruido. Iggy Popo'42 Los
donde participan personas de otras culturas urbanas, unidas a
nosotros por su conciencia social. 136
Ramoriea.l''? Heroína. "Basura".
Son muy heterogéneos estos elementos y pertenecen a
El nacimiento delpunkse ubica comúnmente en la Ingla- registros diversos que no sostienen entre sí relacionesjerár-
terra de los años setenta y se señala al grupo londinense quicas, obligatorias ni establecidas de una vez por todas.
Sex Pistols como el centro de este universo fundado en la Sin embargo, en los intentos por ordenar un posible rompe-
ira, la frustración y el descontento. cabezas, compuesto por estas y otras piezas, los autores
académicos han instituido formas de narrar y explicar el
Seider-Pielen: A comienzos de los años setenta la primera ola skin- punk: a través de las cuales convierten una de las piezas en
headya había decaído. Para muchos las cosas se volvieron demasia- determinante. Ella conducirá a las otras, según una relación
do tensas y la nueva generación daba pena. Por supuesto que todavia unívoca.
había skinheads pero ya no dominaban la escena callejera... En A los estudios de la escuela de Birmingham, por ejemplo,
medio de esta situación apareció en el 76, como de la nada, una
nueva y extraordinaria cultura juvenil. Estos jóvenes ---con sus cortes
obedece la hipótesis de que las culturas juveniles son produc-
de pelo de iroqueses salvajes pintados de verde y rojo y una música to de y respuesta a unas condiciones históricas, sociales y
que con su minimalismo de tres acordes y sus textos dichos con voz económicas específicas. En los documentos animados por
nasal- hicieron estallar todas las reglas del circo del rock que se esta perspectiva es común encontrar una descripción de la
hab.íaquedado con?el~do sobre sus l~ureles sonoros. Esto erapunk situación vivida por Gran Bretaña, y particularmente por
y olía a revuelta. Cánciones de Sex Pistols como No sé lo que quiero Londres, durante la segunda mitad de los años setenta, para
pero sé cómo conseguirlo, Anarquía en el Reino Unido, No mas héroes,
o White Riot, de Clash, estaban ahí. Además, las cosas que hacían,
luego afirmar que el punk su rgia de este backgroundyencar-
como gritar al público y decir vulgaridades frente a la cámara, tuvie- naba la crisis. La situación general presentaba altos índices
ron un impacto muy grande en los medios. En las presentaciones de desempleo, el declinar de valores que acompañaban una
en vivo de las bandas todo se asemejaba a orgías parecidas a batallas
en las que nadie podía decir quiénes eran los del escenario y quiénes
eran los del público. Además, estos conciertos por lo general no
duraban más de una hora porque después de ese tiempo o los músi- 138 Grupo gestor del punk en Gran Bretaña.
139 Empresario y artista en solitario. Propietario de la tienda de ropa Sex
cos estaban rendidos tras bambalinas o la policía había entrado.P"
en Londres. Antiguo representante y diseñador de vestuario de los New
York Dolls y ex representante de Sex Pistols, de Bow Wow Wow y Adam
El punk, sin embargo, no habia salido de la nada. ¿De dón- Ant.
de salió entonces? ¿Qué condiciones hicieron posible que 140 ícono del punkbritanico. Cantante de los Sex Pistols y de Public Image
emergiera como un territorio existencial? Limited.
141 Icono delpunkbritánico. Artista en solitario y bajista de los Sex Pistola.
Novio de Nancy Spungen y acusado de su asesinato. Falleció en 1979.
135 Sandra Milena Rojas Hernandez, Gente de Di!, op. cit., p. 23. 142 Artista en solitario y antiguo cantante y fundador de los Stooges. Reve-
136 Leonardo Diaz, citado por Sandra Milena Rojas Heméndez, en ibid, p. 23. renciado por muchos como "el rockero que nunca se vendió" y músico
137 Seider-Pielen en Klaua Farin y Eberhard Seider-Pielen, en Skinheads, proto-punk.
op. cit., p. 16. 143 Banda norteamericana de punk.

84 85
profunda crisis del capitalismo, estructuras políticas que sacadas de los lavabos eran colgadas en graciosos arcos alrededor
de pechos embutidos en forros tubulares .~e plástic~. ~s gan~hos
empezaban a fosilizarse en un consenso de extrema derecha, de ropa eran extraídos de su contexto de utilidad dom~sticay lucídoe
huelgas. disturbios raciales, autoridades municipales arrui- como horripilantes adornos que atravesaban las ~eJ~l1as. Te.xtu~as
nadas y deficiencia en el préstamo de servicios públicos, baratas y de desecho [PVC, plástico, lurex] en diseno~ or~m;mos
desde la recolección de basura hasta la construcción de vías. (por ejemplo, imitación de piel de leopardo} y colores SUCIOS que
ya habían sido descartados como kitsch obsoleto por los controles
Peter Wicke: Al mismo tiempo los efectos de una política equivocada de calidad de la industria de la moda, fueron rescatados por los
de desarrollo urbano que se implementó durante los [años sesenta] punksy convertidos en prend~s que ofrecían c~mentarios co~scien­
empezaban a sentirse. Los costosos bloques de apartamentos cons- tes sobre nociones de modernidad y gusto. Las Ideas convencionales
truidos en aquella época no podían ser mantenidos por más tiempo sobre la belleza fueron echadas por la borda junto con el tradicional
y desiertos de piedra fueron creándose a partir de los edificios en atractivo femenino de los cosméticos... El cabello estaba obviamente
decadencia. 144 teñido {amarillo heno, negro azabache o naranja cor: copetes de sig-
nos de interrogación verdes o decolorados], y las c~lsetas y p~n~ow
Frente a un panorama de tales características, el punk nes contaban la historia de su propia construccron con múltiples
cremalleras y costuras exteriores claramente visibles. Lo perverso y
sería entendido como una forma simbólica de resistencia, anormal se valoraron intrinsecamente. En particular, la pornografia
como un síntoma espectacular del descontento subterráneo ilícita del fetichismo sexual fue usada con efectos predecibles. Másca-
y más generalizado que caracterizó el periodo de la posguerra ras de violador e indumentaria de hule, corpiños de cuero y medias
en Gran Bretaña: de malla inadmisibles zapatos de tacón puntilla, la parafernalia
completa' del ritual de servidumbre [bondag~ -los cinturones, las
Dick Hebdige: Y esa resistencia simbólica la llevaban a cabo los correas y las cadenas- fueron exhumados del tocador, del closet y
punks parodiando la alienación y el vacío que preocupaban tanto a del cine pornográfico y puestos en la calle donde conservaban sus
los sociólogos, realizando de forma deliberada las más fatales pre- prohibidas cormotacíonee.':"
dicciones de los críticos sociales más mordaces, y celebrando en
términos humorísticos y heroicos la muerte de la comunidad y el Entendido como resultado de un momento histórico, el
colapso de las formas tradicionales de sentido.':" punk expresaria la naturaleza patológica de la sociedad de
la que era producto y llevaría esta expresión a extremos
De esta manera, la cultura punkno sólo era producto de monstruosos.
unas condiciones materiales determinadas sino también un Desde otros puntos de vista, el punk nace del desempleo
texto que podría significar "algo". aunque ese algo fuera cam- y por lo tanto es una cultura que se deriva de éste:
biante y opaco.
Peter Wicke: El desempleo alcanzó niveles críticos jamás conoc~dos
Dick Hebdige: Como los ready madesde Duchamp -objetos manu- hasta el momento. Cada vez menos jóvenes tenían la oportunidad
facturados que calificaban como arte porque él escogió llamarlos de encontrar trabajo después de salir del colegio. ~n 1974, m:nos
asi-, los objetos más ordinarios e inapropiados -un alfiler, un gan- de la mitad de los egresados recibieron entrenamiento vocacional
cho plástico de ropa, el componente de un televisor, una cuchilla de completo. En 1977, las estadísticas de desempleados menores de
afeitar, un tampón- podían ser traídos a la provincia de la [anti] 18 eran de 29.6% para las mujeres y 28.6% para los hombres. Un
moda punk Cualquier cosa, con o sin razón, podía ser convertida subsidio de desempleo de 18 libras esterlinas por semana y el chance
en parte de lo que Vivienne Westwood llamó "vestimenta de confron- ocasional de un trabajo temporal condujo a la alienación ~e una
tación" siempre y cuando la brecha entre "natural" y "contexto cons- población juvenil creciente, especialmente en la clase trabaJa~o:~,
truido" fuera claramente visible [... J Objetos tomados de los contextos pues entre más tiempo permanecian desempleados menos posibili-
más sórdidos encontraron un lugar en los ensambles punlc: cadenas dades tenían de ser reintegrados a la fuerza laboral. 147

144 Peter wícke, RockMusic. Culture, Aesthetics and Sociolagy, Cambridge,


Cambridge University Presa, 1995, p. 141. 14ti Dick Hebdige, citado por Peter Wicke, Rock Music. Culture, Aesthetics
145 Dick Hebdige, The CulturalStudles Reader, New York, Routledge, 1999, and Sociology, op. ca, p. 144.
pp. 441-450. 147 Ibtd., p. 140.

86 87
De acuerdo con Peter Wicke, el desempleo creó una sub- desempleados. Estas explicaciones dibujan un interesante
cultura juvenil que le dio una forma cultural y un estilo a la panorama, probable tal vez, pero la precariedad de su enfo-
dificil experiencia de no encontrar trabajo. El desempleo que unívoco, causal-monocausal, se hace evidente cuando
estaba estructurado por factores como el aislamiento social, a la luz de una información más amplia empezamos a ser
la distancia frente a las "vidas normales" que llevaban las testigos de la caprichosa manera en que las líneas de sentido
otras personas, el deterioro de toda estructura temporal que se desenvuelven y desarrollan en las culturas juveniles, espe-
pudiera regular la vida de cada individuo y, sobre todo, el cialmente cuando la música ronda las cercanías. Un ejemplo
aburrimiento. Este último es según Wicke un elemento esen- simple es la llegada del nihilismo al punk, llegada que no
cial en el punk, pues trae consigo la falta de entusiasmo sólo acontece gracias a las situaciones sociales y económicas
vital propia de toda situación desesperanzada que amenaza ya descritas sino también en virtud de la música, vía Richard
con volverse permanente. Esta situación es ilustrada en Hellf" y Malcolm McLaren.
páginas web de punkscon el siguiente testimonio anónimo: Tal y como Nosferatu transportó la peste de un puerto a
otro en ataúdes colmados de tierra de cementerio, McLaren
Jovenpunkcitado en las páginas web de la cultura: Sales de estudiar
escoltó su botin nihilista de Estados Unidos a Londres, la
como un idiota y no hay trabajo en ningún lado. Te rechazan. No
hay comida en tu casa. Tus padres no tienen cómo alimentarte ni Blank Generation (Generación vacia) de Richard Helllo había
vestirte. Cuando intentas quejarte te tiran la policia encima y cuando obnubilado. Pero antes de descubrir qué tiene que ver Esta-
miras arriba, ves que la cochina familia real vive sobre tu miseria. dos Unidos con todo esto, aclaramos que en la constitución
La reina y la gran bandera inglesa son pura mierda cuando ves que del punkno sólo han intervenido factores históricos, sociales
les importa un bledo todo 10 demás y te das cuenta que desde que y económicos: a estos tradicionales sistemas de determina-
naciste todo ha sido así. Ellos, los dueños de nuestras vidas, aparen- ción cultural se sumaron muchos otros factores con igual
tan ser una gran nación, orgullosos de su aristocracia, de su puta
sangre azul. l4B peso y jerarquía como las sensibilidades, los universos de
referencia, los elementos de sentido y sin sentido, los mundos
Peter Wicke: El resultado de esta situación es una devaluación sub- iconográficos y los dispositivos mediáticos. Estos factores,
jetiva de todo que acaba en puro nihilismo, justamente la clave sin duda, han moldeado el punky llegaron a él gracias a la
[para entender] la culturapunk. El prerrequisito para las actividades potencia de la música, a los procesos de creación y estilos
aquí desarrolladas es experimentar el mundo como un montón de de vida callejeros, poéticos, bohemios y febriles que caracte-
basura inútil [... 1 Lospun/ceran, literalmente, esculturas ambulantes rizaron la escena proto-punky punkneoyorquina de finales
de basura que se exponían can toda la intención a la mirada pública
hasta que llegaba la confrontación. Era entonces cuando las llagas
de los sesenta y durante los setenta, al perfil artistico y
propias del saludable capitalismo consumista eran puestos en cínica empresarial de Malcolm McLaren, a la relación inicial de la
exhibición. 149 prensa británica con el punk... en pocas palabras, a la hete-
rogénesis delpunk. Importa resaltar en este punto la hetero-
Los punks funcionaban como diseñadores y exhibidores génesis, pues cada uno de los elementos antes citados, y
de su propia vida cotídíana.ov muchos otros que no se mencionaron y que seguramente
Por esta via se ha llegado a afirmar que, como producto desconocemos, han abierto y abrirán su camino a través de
del aburrimiento existencial y musical, el punk es un movi- las diversas permutaciones temporales y espaciales del punk
miento musical contra las condiciones altamente monopoli- para producir nuevas posibilidades, conexiones, puntos
zadas de la producción del rocky una subcultura de jóvenes muertos, encrucijadas, confrontaciones y, una vez más,
nuevas posibilidades.

14B www.xagustinx.com.
lS1 Poeta, escritor y actor. Antiguo bajista y cantante de los Neon Boys, que
149 Peter Wicke, Rock Music. Culture, Aesthetics and Sociology, op. ou.. p. luego se convertirían en Televisión; de los Heartbreakers, con Johnny
145.
150 iu«, p. 146. Thunders, y de Richard Hell y los Voidoids. Es, edemáe, una figura le-
gendaria del p unk norteamericano.

88
89
Gracias a la guía de cronistas jóvenes del punk; y a obras Para 1965, Reed ya había escrito Heroiny Waitingforthe
extraordinarias como Por favor, mátame: La historia oral y Man, canciones que marcaron época con líricas que en pala-
no censurada delpunk, de Legs McNeil"2 y Gillian McCain, bras de su autor "trascendían el reportaje urbano, [... 1adop-
es posible darle una mirada más cercana al papel de la evolu- taban posiciones no morales pero sí emocionales, [y eran)
ción y de los viajes interoceánicos de la música en la génesis un menjurje sonoro de pecados que sumados al respaldo de
y cohesión del punk: Siguiendo este camino pueden rastrear- Andy Warhol crearon una mezcla explosiva". 154
se algunos de los orígenes de esta cultura en Nueva York,
desde 1966, cuando empieza a desarrollarse en el Max's Kan- Waítíng for the Man
sas City y en el CSGS algo así como una escena alrededor de
bandas tan diferentes como Lou Reed y la Velvet Under- Estoy esperando a mi jíbaro / Llevo 26 dólares en la mano /
ground, Iggy Pop y los Stooges, los MC5, Patty Smith, los Lexington 1-2-5
New York Dolls, Johnny Thunders y los Heartbreakers, Tele- Me siento sucio y más muerto que vivo / Estoy esperando a mi
visión, Los Ramones, Richard Hell y los Voidoids, Blondie y jíbaro
Eh, blanquito, qué haces en el barrio / Blanquito, ¿estás
los Dead Boys, entre otros.
persiguiendo a nuestras mujeres?
Lou Reed es conocido como el "padrino del punk', Proba- Oh, discúlpeme señor, nada más lejos de mi mente
blemente esta denominación sea discutida por los punksque Estoy esperando a un querido, querido amigo
prefieren el lado más callejero y menos poético de la cultura, Espero a mi jíbaro...
pero esto es común en una cultura que desde sus orígenes Ya viene, va todo vestido de negro / zapatos puertorriqueños y
norteamericanos presentó dos facetas que se entrelazaban, sombrero grande de paja
se acogían y repelían continuamente: el rostro artístico y van- Nunca llega temprano, siempre llega tarde / Lo primero que uno
guardista por un lado, y el aire rudo, callejero, veloz, muy aprende es que hay que esperar
Espero a mi jíbaro
urbano y de bajos fondos, por el otro. John Cale, cofundador Entro en una casa de piedra rojiza / sólo tres pisos de escaleras
y antiguo miembro de la Velvet Underground, nos refiere Nadie te quita un ojo de encima pero a nadie le importas
a grandes trazos quién es este Lou Reed, el "poeta america- Tiene el asunto / te da a probar un poco
no": Luego te tienes que largar porque no hay tiempo que perder
Espero a mí jíbaro
John Cale: De ahí procede la mejor obra de Lou. Su madre había Nena no chilles / Cariño deja de berrear
ganado un concurso de belleza en su juventud y creo que su padre Ya te he dicho que saldré adelante
era un contable bastante rico. Parece ser que, de niño, ínternaron a Me siento bien / Oh, me siento de maravilla
Lou en un hospital, donde recibió tratamíentos de shock. Después, Hasta mañana, pero ya será otro día
en la Universidad de Syracuse, le obligaron a escoger entre la gim- Estoy esperando a mi jíbaro't"
nasia o entrar en los Cuerpos de Entrenamiento de Oficiales en Re-
serva. Se negó a hacer gimnasia porque no queria romperse el cue- Luego vino Venus in Furs, una canción que Reed compu-
llo, y al entrar en los CEOR amenazó con matar al instructor. Mas
adelante rompió una ventana de un puñetazo, lo internaron en un
so inspirado en la novela homónima.
hospital psiquiátrico. No conozco la historia completa. Cada vez que
Lou me la contaba, la cambiaba ligeramente. m La venus de las píeles

Brillantes, brillantes, brillantes botas de cuero


La niña del látigo en la oscuridad
Viene con cascabeles, tu esclavo, no le abandones
152 Antiguo fundador y punk residente de la revista Punk.. Ex redactor en
jefe de las revistas Spin y Herve.
153 John Cale, citado por Legs McNeily Gil1ianMcCain en PorfavoJ; mdtame: 154 Lou Reed, Lou Reed. Atraviesa elfúego. Todas las canciones. Reservoir
historia oral y no censurada delpunlc, Madrid, Celeste Ediciones, 1999, Books, Barcelona, Mondadori, 2000, p. XX.
p.9. IS5 tu«, p. 3.

90 91
Golpéale querida ama y cura su corazón el escenario. Y después estaba Nico, que aparecía con aquella cara
Pecados aterciopelados sacados de fantasías callejeras y aquella voz preciosas y permanecía totalmente inmóvil, llena de
Caza los disfraces que ella lucirá clase y dignidad. 161
Las pieles de armiño le dan aspecto imperioso
Severin Severin te espera allá Ronnie Cutrone: Mary yyo bailábamos con unos látigos crucificando
a Gerard. [... ] Salíamos, nos pinchábamos, levantábamos pesas, les
Estoy cansado, estoy aburrido disparábamos jlashes a los ojos, los amenazábamos con látigos,
Podría dormir mil años seguidos símulábamos actos sexuales mientras las películas de Andy se pro-
Mil sueños que me despertarían yectaban sobre nosotros y la Velvet tocaba de espaldas al públíco.w-
Colores distintos hechos de lágrimas
Andy Warhol: Sabíamos que estaba sucediendo algo revolucionario.
Besa la bota de cuero brillante
Era imposible que las cosas nos pareciesen tan extrañas y nuevas
Cuero brillante en la oscuridad
sin estar rompiendo alguna barrera.tw
Lame las correas, el cinturón te espera
Golpéale querída ama y cura su corazón
Exploding Plastic Inevitably, y particularmente Venus in
Severin, Severin, habla suavemente Furs, han sido vistas por los cronistas del punJCl64 como una
Severin, arrodíllate semilla de esta moda que florecería diez años más tarde en
Prueba el látigo, con un amor que no es ligero las calles londinenses, moda caracterizada por prendas y
Prueba el látigo, ahora sangra por mí accesorios sadomasoquistas, entre otros. Parte del estilo
punk sería, en este caso, una evolución lógica de las líricas
Brillantes, brillantes, brillantes botas de cuero
Niña del látigo en la oscuridad de Reed y de los performances arriba descritos. De ser así,
Severin tu esclavo, viene con cascabeles, por favor, estaríamos en presencia de insólitos vasos comunicantes
no le abandones entre la música y los procesos de creación del estilo en las
Gclpéale, querida ama y cura su corazón. culturas juveniles. Otras canciones como Candy Says, que
aluden a Candy Darling, Drag Queen y superestre11a de la
Ya en el estudio de Andy Warhol;':" Ronnie Cutrone.P? escena de Warhol, han sido vistas como puertas que daban
Gerard Malangas" y Mary Woronow'"? crearon un número la espalda a la tradición ultramasculina heterosexual del
para Venus in Furs que, junto con otros, conformó un es- rock'n roll, para abrirse a unas tendencias más amplias o de
pectáculo que Paul Morrisey "? bautizaría como Exploding ambivalencia sexual; a una liberación delgénero y a un uso
Plastic Inevitably. más desenfadado y rebelde de las ropas femeninas por parte
de hombres heterosexuales. Estos aspectos tendrían eco más
Paul Morrisey: A Gerard le gustaba bailar. Se situaba sobre el escena- tarde en grupos y artistas de glittery glam norteamericanos
rio y daba vueltas junto al grupo. Después trajo un látigo y Mary
Woronow y otros se apuntaron también. Era una gran aportación.
y británicos como los New York Do11s y David Bowie.
Gerard era genial. Ver a alguien bailando así era una cosa nueva
porque si algo hay que reconocer a la Velvet es que no se movían en CandySays

Candy dice: he llegado a odiar mi cuerpo


y todo lo que necesita en este mundo
156 Pintor, gestor de The Factory, director de cine, editor de la revista Inter-
view, y antiguo representante de la Velvet Underground.
157 Pintor y ayudante en el estudio de Andy Warhol.
158 Poeta, fotógrafo y ayudante en el estudio de Andy Warhol. 161 Paul Morrisey citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Por favor;
159 Actriz, bailarina, pintora, y escritora. Protagonista de Rock'n Ro/l High mátame: historia oral y no censurada del punk, op. cit., p. 21.
School con Los Ramones y Eating Raoul. 162 Ronnie Cutrone, citado en ibid., p. 20.
160 Director de cine independiente y antiguo colaborador y co-director con 163 Andy Warhol, citado en ióid., p. 21.
Andy warhol de muchas de las películas producidas en The Factory. 164 Concretamente por Jessamin Swaringen.

92 93
Candy dice: me gustaría conocer completamente independiente y por tanto, para el futuro punk: "¡Es posible
Todo aquello de lo que hablan los otros con tanto sigilo hacer música sin ser buen músico!". Dave Alexander y Ron
Asheton, futuros integrantes de la banda los Stooges, esca-
Candy dice: odio los sitios tranquilos
Que sugieren cualquier asomo de lo que está por venir
paron un dia del colegio y vendieron su Honda 305 para
Candy dice: Odio las grandes decisiones viajar a Inglaterra y ver a los Who:
Que provocan constantes revisiones de mi mente
Vaya mirar cómo vuelan los azulejos Ron Asheton: Vimos a los Who en el Cavern {... ] Townshend empezó
Por encima de mi hombro a destrozar la Rickenbacker de doce cuerdas. El caos era total. La
Vaya mirar cómo me sobrepasan gente intentaba recoger trozos de guitarra, se subían al escenario y
Tal vez, cuando sea mayor Townshend agitaba la guitarra sobre sus cabezas. Los gritos del
¿Qué crees que podria ver público no eran de felicidad, eran aullidos animales. Habíamos regre-
Si pudiera alejarme de mí mísma? sado a la época primitiva: un montón de animales hambrientos a
los que alguien lanza un trozo de carne. Yo tenía miedo. No era di-
Retrocediendo en el tiempo, hacia 1967, la Velvet Under- vertido. Pero estaba hipnotizado. Aquella música conducía a la gen-
te a extremos peligrosos. Entonces me di cuenta de que aquello era
ground lanzó su primer álbum, The Velvet Underground and lo que yo quería hacer.t'"
Nico. Éste incluía, aparte de otras ocho canciones, las si-
guientes: Heroin, Waiting for the Man, Venus in Furs. Por Nótense los curiosos viajes íntercontinentales de la músi-
aquella época, Iggy Pop, ellider y cantante de los Stooges, ca y las relaciones musicales entre las culturas: los futuros
la banda que para muchos alcanzó la distinción de ser la integrantes de una banda proto-punknorteamericana viajan
primera verdadera influencia musical del punk; se inspira- a Inglaterra para escuchar a un grupo que en sus inicios fue
ria en el álbum de la Velvet: venerada por los mods, padres de los skinheads. Pero volva-
mos con Iggy Popo Él, que en ese entonces no se llamaba de
100' Pop: La primera vez que escuché el disco The Velvet Underground
y Meo [... ] el sonido me pareció horrible. Pensé: "¿Cómo puede al-
ese modo, viaja de Detroit a Chicago con 19 centavos de dólar
guien hacer un disco con esta mierda de sonido? ¡Es asquerosol en el bolsillo. Va en búsqueda de un mentor, Sam Lay, el fa-
¡Estos tipos me enferman! ¡Maldítas sabandíjas hippies1 ¡Malditos moso baterista negro de blues. Con él y sus amigos, Iggy
beatni!cs, quiero matarlos a todos! ¡Menuda basural". aprenderá otra lección de autonomía clave para el futuro punk:

Seis meses más tarde, me atrapó. Era buenísimo. Aquel disco fue Iggy Pop: [... 1 me di cuenta de que para ellos la música era algo
muy importante para mí, no sólo por lo que decía, y por lo bueno natural; infantil y encantador en su simplicidad. Era una forma de
que era, sino porque ahí podía escuchar a unos tíos haciendo buena expresión natural, un estilo de vida. Eran sólo unos tipos que no
música sin ser buenos músicos. Me dio esperanzas. Como la primera querían trabajar y tocaban de puta madre. Me di cuenta de que
vez que oí cantar a Mick Jagger. Sólo puede cantar una nota" no estaban muy por encima de mí; era ridículo copiarlos, como lo hacía
hay ninguna tonalidad, se limita a hacer "Eh, nena, nena, puedo la mayoria de grupos de blues blancos [... ] lo que tienes que hacer
ser oeoeueue... " Todas las canciones están en el mismo tono, y el tia es tocar tu propio blues, pensé. Describir tu experiencia como esos
hablando. Con la Velvet pasaba igual. El sonido era chunga y atrac- tipos describen la suya [... ] Y así lo hice, adopté sus formas vocales
tivo al mismo tíempo.t'" y también sus giros lingüísticos, cosas que oía o malinterpretaba de
sus canciones. Probablemente I wanna be your dog [Quiero ser tu
De Nueva York a Detroit, la música de la Velvet llevaba, perro] sea mí malinterpretación de Baby please don t go [Nena, por
favor, no te vayas].167
tal vez retransmítía un mensaje fundamental para las bandas
de garaje, para todo aquel que gozara de un espiritu altivo e

res Iggy Pop, citado por Legs MeNeily Gillian McCain en Porfavor; masame: 166 Ron Asheton, citado en ibld., p. 34.
historia oral y no censurada delpunk, op. ca, p. 22. 167 lbld., p. 33.

94 95
Iwanna beyour dog creó un sonido yun estilo que serían Steve Harrier'?' Fui a ver a Iggy y a los Stooges en el Pabellón de la
emulados en los días venideros. Casi una década después, Exposición Universal en Queens. Era su primer concierto en Nueva
cuando los Sex Pistols -estandartes del punk británico- York. Iggy miró al público, se rascó la nariz, alguien le tiró una lata
hicieran su gira por Estados Unidos, rendirían homenaje a de cerveza, él la devolvió, cantó un par de estrofas, alguien tiró otra
esta canción. botella, la botella se rompió en el escenario, Iggy rodó por encima de
los vidrios y se cortó por todo el cuerpo."?
Danny Fíelds.t'" Seguía a los Sex Pistols a través de la prensa,
Alan Vega: 173 Un tipo con el pelo largo y rubio, muy parecido a Brian
pensando que aquello nos iba a traer problemas, Interferian con la
Jones, salió al escenario y al principio pensé que era una chica,
agenda de Los Ramones en todas partes 1, ..] Pero, qué iba a hacer
Llevaba un mono roto y unos mocasines ridículos. Tenia una pinta
yo, ¿desear que no existieran? Existían [.. -l y su existencia se debía
increíble, miraba fijamente al público y gritaba: "[Que os jodan, que
a Iggy y a los Stooges. La primera canción que tocaron fue / wanna
os jodan!". Entonces los Stooges empezaron una canción; en un
beyourdog, la mejor canción delpunkquejamás se haya escrito. Si
instante Iggy ya se había lanzado del escenario y se estaba cortando
tuviese que haber una sola canción punlc, seria ésa [." I
con una guitarra rota, No era teatral, era teatro. Alice Cooper era
teatral. Iggy no estaba actuando. Era real. El concierto terminó al
Alrededor de 1967 comienza el sendero trazado por los cabo de veinte minutos y a algún pirado se le ocurrió la idea de
conciertos de los Stooges y la construcción de una espesa poner el concierto de Brandenburgo de Bach por los altavoces, La
columna de sonido que serviría de telón para una conexión gente lanzaba botellas y rosas al escenario, Fue precioso, aquello
hipnótico combativa entre 100' y su público: cambió mi vida, me di cuenta de que todo lo que estaba haciendo
era una mierda. 174
Ron Asheton: Para el primer concierto inventamos algunos instru-
mentos, Llevamos una batidora con un poco de agua adentro, le Las intensidades sin nombre que salían del cuerpo de
pusimos un micrófono y la pusimos en marcha, La dejamos sonar 100' al recibir los vidrios se sumarían a otras en el tiempo.
durante un cuarto de hora antes de salir al escenario. El sonido que Diez años más tarde, Sid Vicious tallaba sobre su pecho:
salía por el equipo de exteriores era brutal. Pusimos micrófonos de "Nancy", En los años noventa, otros músicos postpunkabrían
contacto en una tabla de lavar. Iggy llevaba zapatos de jugar golf, se
subía a la tabla de lavar y arrastraba los pies, También pusimos
pequeñas ventanas en sus cuerpos y miraban a través de
micras en unos barriles de gasolina que Scotty utilizó como batería, ellas, perplejos de dolor, angustia o realismo. Un reclamo
Y como baquetas usaba dos martíllos.tw vital.

Danny Fields: 1...] fui a ver a los Stooges al campus de la Universidad Lee Childers: 175 El de Ungano's fue uno de los mejores conciertos de
de Michigan. Era el 22 de septiembre de 1968. No puedo minimizar rocen roll que he visto en mi vida, Habíamos pasado de los Beatles
lo que vi sobre el escenario. Nunca había visto a nadie bailar o [.,.] a Iggy, que con un collar de perro cantaba /wanna be yourdog
[ ... j,176
moverse como Iggy, Nunca habia visto una energia tan atómica sa-
liendo de una sola persona, La música le llevaba como sólo lleva a
los verdaderos bailarines, Era la música que habia esperado oír
toda mi vida.!"?
171 Empresario, productor teatral, representante y antiguo director de pro-
moción de Electra, y artista y director de repertorio de la cas.
l72 Steve Harris, citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Porfavor, má-
168 Punto de conexión entre el underground,y el sello disquero Electra. tame: historia oral y no censurada det punk: op. cit., P. 59.
Durante su estancia allí "descubrió" y contrató a los MC5, a los Stooges, 173 Cantante, artista en solitario y antiguo cantante de Suicide.
a Nico y a David Peel y a los Lower East Side. Fue ejecutivo de Atlantic, 174 Alan Vega, citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Porfavor, rnáta-
editor de la Revista 16, y columnista de SoHo Weekly News, Antiguo me: historia oral y no censurada delpunk., op. cit., p. 59,
correpresentante de' los Stooges, los Modern Lovers, Los Ramones y 175 Fotógrafo y representante. Antiguo vicepresidente de MainMan, la com-
Paleface. pañia que manejaba los asuntos de David Bowie. Ex representante de
169 Ron Asheton, citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Por favor, The Heartbreakers y de Levi and the Rockettes.
mátame: historia oral y no censurada deiptcnk; op. cit., P. 40. 176 Lee Childers, citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Por favor,
170 Danny Fields, citado en ibid., p, 45, mátame: historia oraly no censurada delpunk, op, cit., P. 60,

96 97
¿Alguien detecta una conexión entre este gesto de Iggy y Danny Fields: No sé contra quién iban a luchar, pero tenían ministros
los punks londinenses del 77, que caminaban por ahi pa- para todo. Ministro de Propaganda. Ministro de Defensa. Sus mode-
seando a sus novios y novias con un collar de perro? los, musical y políticamente, eran políticos y músicos radicales ne-
gros. Bobby Seale, Huey Newton y Elridge Cleaver eran sus héroes
políticos. Albert Ayler, Sun Ra y Pharaoh Sanders, sus héroes mu-
Scott Kempner:"" El concierto de los Stooges en Ungano's me dejó
sicales. Era una versión de la anarquía adaptada al medio oeste:
hecho polvo. Yo iba preparado para todo, pero 10 que vi era diez
derriba los muros, prescinde del gobierno, fuma muchos porros,
veces más fuerte que lo que hubiera podido imaginar. Aquel tipo
practica mucho el sexo y haz mucho ruido.P?
bajito podia hacerte más daño que cualquiera de los tipos duros del
barrio que yo conocía... Iggy me hirió psicológicamente, para siem-
Iggy Pop: [... 1 Muy útiles para volar la oficina de reclutamiento de la
pre. Tras los primeros veinte segundos de actuación, yo no podía CIA de tu ciudad. 181
volver a ser el mismo y no lo fui [... 1 Iggy dejaba la vida en cada
concierto. Y en cada concierto terminaba sangrando de verdad. A
partir de eso, el rock'n rol! no podía ser menos que eso para mí, en Pronto, los MeS empezarían a sufrir las consecuencias
todo lo que hiciera, ya fuese escribir o tocar, iba a haber sangre en de sus mensajes incendiarios. Detectarían en el ambiente
las páginas, en las cuerdas; porque si no, iba a ser una mierda, una una fuerte oposición de padres de familia, policías y jueces,
pérdida de ttempc.':" pero también la aparición de grandes cantidades de heroína
en las calles. Dennis Thompson, bateria de los MCS, expo-
La influencia de Iggy y los Stooges fue incalculable, y ne su interpretación de este hecho:
claro, alcanzó a Scott Kempner de los Dictators y a Dee Dee
Ramone, de Los Ramones. Dos bandas que para 1976 ya Dennis Thompson: Nixon y los chicos listos tuvieron una brillante
eran sinónimo de "punk: neoyorquino". idea. Fue algo evidente: "Esta gente fuma yerba, toma drogas psi-
De Detroit también salieron los MCS, "pandilleros" y codélicas, y luego se ponen revolucionarios, se les ocurren ideas de
músicos apasionados por las carreras de autos y los motores cómo cambiar el mundo y eliminar a los políticos fascistas. Lo mas
inteligente es darles lo que ya hace tiempo circula en los guetos".
potentes. Se les ocurrió el nombre MCS "porque sonaba como
[...1De repente, 10 único que encuentras por todas partes es heroí-
un número de serie, encajaba con el rollo de las fábricas de na. Es barata y esta a tu alcance. Y asi la heroína se convirtió en la
coches". Llega 1967: una época de disturbios raciales en droga de moda, sobre todo porque no podías comprar un kilo de
Detroit; han pasado dos años después del asesinato de yerba para salvar tu alma. Y no hay ninguna duda de que la música
Malcolm X. John Sinclair es el representante de los MCS, se ve afectada por las sustancias de las que abusas. 182
un personaje que sería escritor radical, defensor de la legali-
zación de la marihuana y presidente del partido de las Pan- La hipótesis de Thompson es refrendada por estudiosos
teras Blancas, conformado inicialmente por admiradores de del undergraund norteamericano, como Luis Racionero. Él
los MCS. Su deseo era politizar a la juventud. narra cómo la contracultura que se formó durante los años
sesenta a partir de elementos como el rack, las drogas psi-
199y Pop: [... ] se comportaban como unos gamberros negros con codélicas, las comunas, las filosofias orientales, las luchas
guitarras. En Detroit todos los chicos blancos soñaban con ser negros por los derechos civiles por parte de los afroamericanos y el
gamberros y tocar la guitarra [... ] nunca me negaron nada, eran movimiento de liberación de la mujer, empezó a ser atacada
unos tios decentes [... ].179 "desde arriba".

Luis Racionero: En 1970, Nixon, Agnew y Mitchell inician una ope-


ración de represión contra el underground, cuyos efectos se han

177 Antiguo guitarrista de los Dictators, de los Del Lorde y de los Handsome
Dick's Wild Kingdom.
178 Scott Kempner, citado por Legs MeNeil y Gillian McCain en Por favo!; 180 lbid., citando a Danny Fíelds, p. 4S.
mátame: historia oral y no censurada delpunJc, op. cit., p. 61. 181 Ibid, citando a Iggy Popo
179 Ibtd., citando a 199yPopo 182 lbíd., citando a Dennis Thompson, bateria de los Mes.

98 99
A Patty Smith se le conoce como la madrina del punk:
hecho notar en la década de los setenta. El sistema, consciente del
peligro potencial que entraña el underground, desplegó, a partir del Quienes frecuentaban el Max's, alrededor de 1973, coinciden
advenimiento de Nixon, una muy eficaz campaña de represión, ata- en que su actitud "era muy punk mucho antes de que existiera
cando a cada oponente con una estrategia distinta. A los activistas una actitud punki":", Ella también le aportó a esta cultura su
más politizados [... ] los eliminó por la fuerza de las armas; a los poesía, su potencia agresiva y su querido Rimbaud. Su apor-
hippies más inofensivos los destruyó con la diseminación de drogas te, en época de célebres groupies y mujeres que se mante-
adictivas [heroína y speed! [... ].183 nían en el escenario como símbolos sexuales, lo expresa Legs
McNeil, cofundadory punkresidente de la célebre revista Punk.
Anticipando la formación de la Sociedad de Control, y su
forma de poder -el biopoder-, William Burroughs también Legs McNeil: Patty Smith pateó tan duro el maldito muro que lo de-
advertía desde Nova Express: rrumbó por completo. Fue la primera mujer en el rock'n rolla la que
los hombres querían parecerse [... }hizo un gran rock'n rol/siguiendo
Echen al inodoro sus drogas --están envenenando y monopolizando su propia agenda, sin caer en el rol de víctima. Y en el proceso,
las drogas alucinógenas->. Aprendan a hacerlas sin trucos químicos Patty le abrió las puertas a todas aquellas mujeres que admiraban
[... ] "Pueblos de la Tierra", los han envenenado. Conviertan toda la el escenario y que no se imaginaban a sí mismas haciéndole sexo
existencia disponible de morfina en apomorfina. Químicos: trabajen oral a ningún dios del rock: sino convirtiéndose en uno.t'"
de sol a sol en la variación y la síntesis de la fórmula de la apomorfina.
La apomorfina es el único recurso que podrá desintoxicarlos y cortar En el punkulterior ha habido verdaderos íconos femeninos
la dirección del rayo enemigo. 184 que, como Patty Smith, se ganaron su puesto de honor en
la cultura. Entre estas figuras femeninas están Nina Hagen
No sería la música de los MCS, sino su actitud, lo que los de Alemania y Siouxie, The Slits y The Raincoats de Gran
cronistas jóvenes habrian de rescatar para el punk. Bretaña. Otras formas de feminidad se hicieron presentes
en la escena proto-punkneoyorquina gracias a unos cuantos
Savand: Su actitud inspiró muchas bandas futuras de punir, profe-
tizando los conflictos que tendrían los Sex Pistols con EMI y Virgin.
hombres vestidos con ropa de mujer: los New York Dolls,
Al igual que los Stooges, los MCS [firmaron contrato] con Electra y que empezaron tocando en el Mercer Arts Center y fueron
se vieron envueltos en una controversia con la disquera a causa de creando un público compuesto por jóvenes y artistas entre
la frase "¡Kick out thejams mothetj'uckersf [que hacia parte de una los que se contaban Andy Wharhol, Jimmy Hendrix, Wayne
canción]. Cuando una tienda de discos rechazó el álbum, el grupo County, Sylvia Miles, Don Johnson, Patti D'Arbanville, David
respondió sacando un anuncio perversamente declamatorio en un Bowie y Lou Reed.
periódico underground Esto no le hizo gracia a los de Electra, espe-
cialmente cuando los MCS fueron más lejos y estamparon adhesivos David .Johensen.>" La gente que veía a los Dolls decía: "cualquiera
que decian íFuck youl" en los ventanales de la dichosa tienda de puede hacer esto". Creo que la contribución de los Dolls al punkfue
discos. Después de esto, la banda y el sello rompieron relaciones. 185 que demostramos que cualquiera podía hacerlo. Cuando éramos
pequeños, las estrellas de roctc'n roll solían ir del palo: "Llevo un
Además de esta actitud, que defendía la posibilidad de traje de satén, soy la hostia, vivo en una jaula dorada y conduzco
"hacer las cosas a su manera", los MCS son vistos por punks un cadillac rosa". Los Dolls desenmascaramos esos mitos y ese tipo
más contemporáneos como antirrascistas, y es probable que de sexualidad [oO.] Lo que estábamos haciendo era evidente: devolver
algo de sus posiciones políticas haya permeado las evolu- la música a la calle.t'"
ciones más recientes del punk en los Estados Unidos.
186 Lee Childers, citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Por fauor:
mátame: historia oral y no censurada delpunk, op. cíe, p. 84.
183 Luis Racionero, Fl1osofias del underground, Barcelona, Editorial Ana- 187 Legs McNeil, entrevista en la revista Spin, N° 7,1989, p. 6.
grama, 1977, p. 14. 188 Compositor, actor, y antiguo cantante de los New York Do11s.
184 William Burroughs, ExpresoNova, Barcelona, Editorial Minotauro, 1989, 189 David Johansen, citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Porfavor,
p. 12. mátame: historia oral y no censurada delpunk, op. oc, p. 104.
18S www.fastnbulbous.com/punk.htm.

101
100
El "cualquiera puede" no debe ser tomado a la ligera sólo Dee Dee Ramone: Joey se convirtió en el cantante solista, Johnny
tocaba la batería y Tommy Ramone, que era nuestro manager, se
porque viene del mundo de la música. Por el contrario, éste puso a la batería porque nadie más quería hacerlo. La formación
es el complemento de "Hazlo tú mismo", Juntos componen original ya estaba completa. Pero no sabíamos qué hacer. Probamos
el motor de creación que ha nutrido a la culturapunkdesde algunas canciones de los Bad City Rollers pero éramos incapaces
sus inicios hasta hoy. de tocarlas. De modo que empezamos a componer nuestra propia
Inspirado por los Dolls, Richard Hell presiona a Tom música y nos las arreglamos como pudimos. Escribimos 1 Don 't
Verlaine para que formen un grupo que más tarde, junto Wanna Walk Around With Jóu y Today Your Worid, Tomorrow the
con Richard Lloyd, se convertiría en Television. Se dice que World. Al cabo de unos días escribimos 1 Don 't Wanna Go Down in
the Basement [... ] Creo que en aquella época Joey escribió Beat on
cuando este grupo empieza a tocar en el esos arranca ofi- theBrat. Era una época verídica [... ].194
cialmente la escena punk; la cual se amplía cuando llegan
otras agrupaciones como Los Ramones, banda de origen Danny Fields: [... ] La idea básica de Los Ramones, que se propagó a
callejero que algunos proclaman como "la mejor del mundo". muchos otros grupos, era: "No tenéis que mejorar. Salid y tocad, tal
Hacia 1976, la escena punk neoyorquina la componen Los como sois. No esperéis a mejorar. ¿Cómo lo váia a saber? Salid y
Ramones, Richard Hell, Johnny Thunders, Patty Smith y tocad". Los Ramones aprendieron esto de los NewYork Dolls. "¿Qué
los Dictators. Su lugar principal de reunión es el CSGS, y estamos esperando?". 195
la revista Punk es reconocida como el primer fanzine de la
cultura. Pero, fieles al principio creativo, Los Ramones Es evidente que el principio de creación actúa con rapidez,
también aprendieron el "cualquiera puede" de los New York que infunde confianza, que permite a los integrantes de las
Dolls. bandas encontrar sus propios ritmos, las alineaciones de
los grupos, los temas. Pasa como un legado, una inspiración
Dee Dee Ramone: 190 Intentamos sacar algunas canciones escuchan- o como un simple aire de una banda a otra, de una genera-
do los discos pero no podíamos. Yo no tenia ni idea de afinar una ción a otra. Este aspecto lo retomaremos más adelante, pues
guitarra, y sólo sabía tocar el acorde de Mi. Los demás tampoco desde el punto de vista de la dimensión estética, es uno de
eran mucho mejores. Joey intentó tocar la batería en el primer ensa- los más relevantes de la cultura: "Hazlo tú mismo, cualquiera
yo. Tardó dos horas en montar el instrumento. Nosotros esperamos
y esperamos a que tuviera lista la batería. Yo no podía aguantar puede".
más y empezamos a tocar. Al terminar la primera canción, miré a Además del "Hazlo tú mismo, cualquiera puede", y de los
Joey y vi que el taburete no estaba sobre la tarima. Estaba sentado elementos mencionados a lo largo de este recorrido, otros
en el suelo. Ése fue nuestro primer ensayo [... 1 Cuando volvimos al más viajarán a Gran Bretaña. Mary Harron, escritora y co-
cabo de una semana [... ] Joey habia escrito algunas canciones [... ] laboradora de la revista Punk, se refiere al nihilismo de la
Como él se sabia la letra las cantó mientras seguia el ritmo, yenton- escena neoyorquina:
ces supimos que él tenía que ser el cantante. Yo me pasé al bajo
[...l. 191
Mary Harron: 196 No había razón para ser idealistas y estábamos
hartos de la cultura hippie. Rechazábamos las instrucciones de los
Joey Ramone.'w Cada vez tocaban más de prisa y yo no podía seguir años [cincuenta y sesenta] sobre cómo ser comprometidos. Te obliga-
el ritmo con la batería [.. ,] Era demasiado rápido [... 1 Por eso me ban a ser optimista, cuidadoso y bueno. Y a creer en la paz y en el
pidieron que cantara. 193 amor [... ] no quería que nadie me dijera 10 que tenía que creer. La
cultura hippieera nauseabunda y sensiblera. Entonces llegó Richard
Hell y dijo: "Somos la generación vacía, todo ha terminado". 197

190 Músico, compositor, actor y antiguo bajista de Los Ramones.


191 Dee Dee Ramone, citado por Legs McNeily Gíllían McCain en Porfavor. 194 Dee Dee Ramone, citado en ibid., p. 160.
mátame: historia oral y no censurada delpunk, op. cit., p. 159. 195 Danny Fields, citado en ibid., p. 201.
192 Compositor, actor y cantante de Los Ramones. 196 Escritora y periodista colaboradora de la revista Punk
193 Joey Ramone, citado por Legs MeNeil y Gillian McCain en Por favor. 197 Citada por Legs McNeil y Gillian McCain en Porfavor. mátame: historia
mátame: historia oral y no censurada delpunk, op. cit., p. 159. oral y no censurada delpunk, op. oc, p. 243.

102 103
DianA: Generation Significaba alguien totalmente metido en si mismo. Me parece jus-
tO. 199
Estaba diciendo: "[Déjenme salir!" incluso antes de nacer
Es toda una apuesta tener un rostro La conexión Nueva York-Londres se le atribuye principal-
Es fascinante observar lo que el espejo hace
mente a Malcolm MeLaren, quien fuera representante de
Pertenezco a la generación vacía
los New York Dolls. Aunque muchos participantes de la cul-
Puedo tomarlo o dejarlo cada vez tura lo acusan de oportunista, y de comerciar astutamente
Bueno, pertenezco a la generación ~_ _ ' con el punk, McLaren traza otra línea importante en la
Puedo tomarlo o dejarlo cada vez heterogénesis de esta cultura, pues no sólo abrió el conduc-
to que le cedería el paso a todo el legado neoyorquino, sino
Triángulos caían por la ventana mientras el doctor maldecía que creó y promovió a los Sex Pistola,"? banda primigenia
Él era una historieta largamente abandonada por el ojo público del punk: en Gran Bretaña.
La enfermera ajustó sus ligas cuando yo di mi primer respiro
El doctor agarró mi cuello y gritó: "¡El premio de consolación de Malcolm McLaren: Mi relación con los Sex Pistols era un eslabón
Dios",
directo con la motivación original y airada del rock'n roll. abandonar
la idea de una carrera, el "hazlo tú mismo", el espíritu amateur. Son
Pertenezco a la generación vacía cosas con las que me crié. La noción de que una persona podía
Puedo tomarlo o dejarlo cada vez hacer cosas. A principios de los años [setentaj la filosofia consistía
Bueno, pertenezco a la generación ' en que no podías hacer nada sin un montón de dinero. De modo
Puedo tomarlo o dejarlo cada vez, tómalo. que mi filosofia era un regreso a "¡Jódansel Nos da igual no saber
tocar y que los instrumentos sean una mierda, y lo seguiremos ha-
Ooh,Ooh, ... ciendo porque nos parecen una partida de imbéciles". Creo que eso
fue lo que realmente generó toda la rabia. La cultura se había vuel-
Adherir la televisión a mis labios el aire tan cargado de efectivo to corporativa, no nos pertenecía y todo el mundo estaba desespe-
Luego llevarlo escaleras arriba y arrojarlo en el lote vacio rado por recuperarla. {Los Sex Pistols estaban tan cabreados como
Perder mi tren de pensamiento y caer en tus rieles brazos yo ... ] Ellos podían ayudarme a seguir soñando, a no volver nunca a
y observar debajo de los párpados cada punto que pasa aquello que tanto me horrorizaba: la normalidad.P"
Pertenezco a la generación vacía
Puedo tomarlo o dejarlo cada vez También a Melaren, como a Vivienne Westwood, se le re-
Bueno, pertenezco a la generación ~_ _. conoce una gran participación en el ensamble y difusión de
Puedo tomarlo o dejarlo cada vez, tómalo
muchos aspectos estilísticos del punk.
Oooh, 00h. 19 8
Malcolm McLaren: Richard Hell me parecía increíble (... J Aquel chico
estaba como derrumbado, roto, como si acabase de salir de una
Richard Hell: Había notado en mí mismo la raíz de una actitud alcantarilla, como si estuviese cubierto de lodo, como si llevara años
consistente en que todo me daba igual. De eso hablaba la canción
Blank Generation. Siempre adoptaba el punto de vista opuesto a la
persona que intentaba analizar algo. Deliberadamente intentaba
dw:le la máxim~ latitud posible. "Pertenezco a la generación "o
La Idea ~s que tiene que estar vacía. ¿Cómo puedes malinterpretarlo? 199 Richard HelI, citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Porfavol; má-
Cualquier casa que se te Ocurra es la correcta... Me definieron como tame: historia oral y no censurada delpunk, op. cit., p. 243.
nihilista y solipsista, palabra que tuve que buscar en el diccionario. 200 Paul Cook y Steve Jones ya habian creado un grupo en 1972, pero en
1975 McLaren asume el papel de representante, sugiere el nombre de
la banda y completa la alineación con Johnny Rotten COmo vocalista y
Glen Matlock como bajista, sustituido este último en febrero de 1977
por Sid vícíous.
198 www:~t.rim.or.jp/eyez/blank/discog/Hell/BLANK_GENERATION. Tra- 201 Malcolm McLaren, citado por Legs McNeil y Gillian McCain en Porfaoor
ducción de los autores. mátame: historia oral y no censurada delpunk, op. cit., pp. 210-219.

104 105
sin dormir y sin lavarse, y como si a nadie le importara un caraja su No creo en las ilusiones
persona. IY como si tú no le importaras un carajol Era un chico Porque demasiadas cosas son reales
maravilloso, aburrido, chupado, sucio y lleno de cicatrices; vestido Para detener tus comentarios baratos
con una camiseta rota. Creo que no llevaba ningún imperdible, pero Porque sabemos cómo nos sentimos
seguro que llevaba la camiseta rota. La imagen de aquel chico con
el pelo en punta y todo lo demás, era algo que yo tenía que trans- Oh, somos tan bellos
portar a Londres. Tomándolo como inspiración, iba a imitarlo y a Oh, tan bellos
transformarlo en algo más inglés (... ] Lo más importante eran la Tan desempleados
imagen de esa cosa extraña y desamparada llamada Richard Hell, y Oh, tan Desempleados...
la frase "generación vacía". 202
Los detractores del naciente punkbritánico creyeron en-
La información norteamericana sugiere que el look punk contrar en el paso de McLaren por un Art College, la prueba
províno de Richard Hell. Las versiones británicas cuentan de que el punk no había nacído de las calle.s. Desde esta
que McLaren y Vivienne Westwood venían trabajando con perspectiva, lejos de ser anticomercial o antIcapltal.ls.ta, el
anterioridad en diseños para camisetas en los que se mez- punk era visto como un artificio que Melaren y Vívicnne
claban tabúes sexuales con consignas situacionistas.P'" De Westwood aprovechaban para vender ropa punken su tienda
otro lado, el cabello pintado de colores ya lo lucían los jóve- Sex, de Kíngs Road, y que el Establecimiento también utiliza-
nes en 1975, como lo haría el futuro Johnny Rotten. ría para encauzar el potencíal juvenil de protesta hacia los
dominios más manejables y comercializables de un culto
Malcolm McLaren: Richard Hell nos inspiró al cien por ciento. De musical "rebelde". La. presencia de McLaren en la escena punk
hecho recuerdo que les dije a los Sex Pistole: "Escribid vuestra pro-
añade otras dimensiones que complejizan aún más las pre-
pia versión de Blank Generatiort', y su versión fue Pretty Vacan!.204
guntas por la creación, las resistencias y las ins,tanci~s pura-
Pretty Vacant mente libertarías y rebeldes de las culturas juveniles, Tal
(Sex Pistols) vez debido al gusto por el sítuacionismo que le han atríb>;ido
a McLaren, su papel como manager tuvo un sello partícu-
No vale la pena preguntar lar:
Porque no hallarás respuesta
Sólo recuerda, yo no decido Peter Wicke: [... 1él consideraba el managemen! no sólo como una
No hay razones, es demasiado actividad de servicio comercial sino también como una forma de
Siempre nos encontrarás arte estaba creando una especie de obra de arte colectiva dentro de
Para almorzar una' organización multimedia. Para el manager-artista, los medios
eran instrumentos que ejecutaba con maestría [.. ·1 En un arte
Oh, somos tan bellos {Oh, we are so prett!A multimedia de este tipo, los músicos mismos son principalmente el
Oh, tan bellos (Oh, so prettyj material para la producció.~ de arte, mientras .que el resul~~~o ~~
Tan desempleados (Pretty vacan4 tíetico consiste en la creación de una extensa Imagen medíática.
Oh, tan desempleados (Oh, pretty vacan4
Malcolm McLaren: Cogí los matices de Richard Hell, el lado pop y
No nos pidas asistir afeminado de los New York Dolls, la política del aburrimiento; y los
Porque no iremos mezclé a todos para llegar a una conclusión, quizá la última a la
y no pretendas porque no me importa que llegarla jamásP'"

202 Ibtd., p. 172. 205 Peter Wicke RockMusic. Culture, Aesthetics and Sociology, op. cit., p. 140.
203 Provenientes del movimiento situacionista. 2D6 Citado por Legs MeNeil y Gillian MeCain en Porfavor, mátame: historia
204 nua; p. 172. oraly no censurada delpunk, op. cu., p. 214.

106 107
Lee Ch~l.d~rs: Como americanos no éramos conscientes del poder de
los periódícos sensacionalistas ingleses, de cómo pueden provocar espectacular respuesta por parte de Los Pistols y su represen-
que el populacho se vuelva loco. Durante la gira de [los Sex Pistols] tante. La leyenda dice que, luego de haber sido vetados para
~archy In The U.K., el alcalde y todo el cuerpo de policía de las tocar en suelo británico, la banda decide hacerle un regalo
ciudades donde teníamos que tocar venían a recibirnos a los limites
de cumpleaños a la Reina: navegando por el Támesís, y desde
del municipio y se negaban a dejar pasar el autobús de la gira. Bajo
un tiempo tormentoso e invernal, ni siquiera nos dejaban llegar el Queen Elizabeth, la banda interpreta God Save the Queen.
al hotel, y mucho menos dar el concierto, creo que al final sólo lle-
gamos a hacer seis bolos, de los dieciocho que teniamos contrata- Jan Savage: [... 1 La disparatada multitud se mezcla sorprendente-
dos. Los fotógrafos nos perseguían, teníamos que escapar de la pren- mente bien. La única nota chocante fue el rechazo del bar a servir
sa. 207 dobles ... nunca se sabe con qué pudieran resultar estos punksfamo-
sos [... } Los Pistols se toman el "escenario" ¡... J las condiciones son
terribles l... J el principal problema es el feedback [... J esto retarda el
McLaren. colocó en el centro del punkbritánico a la prensa comienzo y nunca es resuelto ¡...J Todo el mundo quiere estar ade-
ya los medíos .masIVOS de comunicación. Desde sus inicios, lante. Pura Manía. Rotten desiste de luchar con el feedback y tan
la cultura se VIO afectada por el potencial de los medios para pronto pasan por Las Casas del Parlamento, la banda golpea con
crear situaciones y escándalos, para ganar la atención de la Anarchy. Es un gran momento. Es como si hubieran salido de la
~irada püblicay también para tergiversar, asimilar, norma- jaula [... 1estallidos de ataque y energía total ¡...J Rotten está tan
hzar y explotar comercialmente un fenómeno espectacular cerca que todo lo que uno puede ver es una boca que gruñe y unos
ojos salvajes enmarcados por pelos rojos en punta. No se puede
como el punk. Todos aquellos elementos situacionistas deshacer del feedback se queja, no canta el primer verso de No
dadaístas y surrealistas que algunos teóricos han querid~ feelingspero los otros siguen tocando. Más frustración para explo-
ver en el punk -y que son motivo de discusión entre los tar. Ahora la energía es eléctrica/ el corazón golpea demasiado fuerte /
cronistas-, probablemente llegaron a la cultura por via de la gente presiona, maldice -es como si Los Pistols tuvieran que
McLaren y sus colaboradores. tocar para barrerlos con ráfagas de sonido. También están tocando
La entrevista que sostuvieron los Pistols con Bill Grundy por sus vidas/ nuestras vidas- durante Pretty Vacanty la siguien-
te canción, dos botes de la policía empiezan a moverse alrededor,
en el programa Today, de Thames TV en diciembre de 1976 ahora sí en serio.
causó un gran revuelo: ante las provocaciones del entrevista-
dar, los jóvenes no ocultaron su desprecio por Grundy y por Toda la adrenalina se concentra en hacerlo hacerlo hacerlo ahora
lo que el presentador y la situación misma representaban, y ahora ahora AHORA. De pronto en 1 Wanna be Mese inspiran y arran-
se fueron lanza en ristre con todo tipo de insultos, maldicio- can/ No Fun GRITADA cuando los botes de la policia se alistan para
nes e improperios en vivo. EMI rompe su contrato can los "la carnicería" es uno de los momentos del rock'n rol/jamás ... Quie-
Pistols, y si alguien no se había enterado aún de su existen- ro decir JAMÁS. [Piensa en eso]. ¿Qué? Mierda. De repente estamos
en el puerto. Cortaron la electricidad. Paul Cook está masacrando
cia, la prensa se encargaría de convertirlos en celebridades. la batería y están todos esos policías y ¿QuÉ ESTÁ PASANDO? ¿Y qué
En marzo de 1977, la banda es fotografiada firmando frente carajas es esto? [... }.208
al palacio de Buckingham un contrato can A&M para grabar
God Save the Queen. Como era de esperar, se produce una Las interpretaciones extremas de Johnny Rotten y el aura
nueva ruptura en~re .la band~y un sello disquero. En mayo, autodestructiva, salvaje, de Sid Vicious, van tejiendo la le-
un acuerdo con Virgín permíte el lanzamiento de God Save yenda.
the Queen. El diseño de este disco, que muestra a la Reina
luc~e:,do un gancho de ropa en la nariz al estilo más punk, y Rosse Stapleton: Por primera vez pude presenciar y poner bajo el
la hnca de la cancion provocan la reacción inmediata de la microscopio la actuación en vivo de Johnny y lo que vi me fascinó.
censura, la que a su vez se convierte en el detonante de una Rotten destroza su garganta en miles de pedazos. Su cara en sincro-

207 Citado en ibid, p. 222. 20a Jon Savage, "¿Qué hiciste en el aniversario de la Reina?", en Revista
Sounds, junio 18 de 1977.

108
109
nía con unos ojos enloquecidos. Hace que uno se cague del susto. Desde el punto de vista de las relacíones entre la cu1tur~
Se mueve alrededor del escenario como un convulso con espasmos skinheady la punk, se cuenta que cuando el punkcomenzo
que parece estar esperando para abalanzarse sobre la primera per- a convertirse en moda, cuando se empezó a hablar del punk
sona que note su condición aberrante. Raro pero fascinante [... ] como de una revolución traicionada, aún quedaba un re-
Sus ojos lucen tan vidriosos, su amenaza es tan inquietante que
usted realmente se pregunta si no hay un alien, un monstruo pato-
curso: los jóvenes de la calle. Farin y Seider-Pielen ven en
lógico luchando por salir de su interior [... ].209 ellos el rescate del punk: la vuelta a sus origenes callejeros
de la clase trabajadora.
Tras una vida que, según se dice, inspiró el imaginario
Los chicos de la calle creían en el punky sacaban lo que podían de
destroif?" dentro del punk, Sid Vicious fue acusado de la
él. Hicieron de él lo que en realidad nunca se había pensado o lo
muerte de Nancy Spungen, su novia. Mientras esperaba el que no había sido programado y empezaron a vivir el punlc. .. Ban-
dictamen del jurado, murió por sobredosis. Luego, se conver- das como Sham 69, Cock Spaner o Cockney Rejects con~inuaban
tiría para muchos punlcs en "un mártir al que reverenciar" .211 tocando de manera mas dura que antes, aceleraron sus ntmos un
Anarquía, nihilismo, caos, autodestrucción, "no futuro", poco mas y le daban palo a los punks de clase media, que eran
son características que normalmente se relacionan con Los punkspor moda, para sacarlos de los conciertos. Esto se llamó st~et
Pistols y, por ende, con el punk: Sin embargo, estas genera- punk o real punk o working cl~s punk... [Estos] pu~ks descub?e-
lizaciones tal vez sólo sean aplicables a la época de Los ron en la vieja moda de los skinneads una oportunidad par~ dife-
renciarse de los punk finos, de buena familia y de los muy ChIC new
Pistols, cuando todo estaba tan revuelto: después de ellos, wavers... [En cuanto a la música] grupoe como Blitz o como ~nfra4
algunas áreas de la cultura se han encargado de separar, Riot se compusieron de skins y punks conjuntamente. Fue .Jimmy
ponderar y cuestionar estos rasgos. Otros han seguido la Pursey el que le dio a esta escena su mas valiosa canción de cul-
misma línea. tO. 2 13
En las diferentes ciudades nacieron bandas punkde todos
los calibres, surgieron fanzines y algo de lo que los cronistas lf the Kids are United
se enorgullecen enormemente: pequeños sellos disqueros y (Sham 69)
distribuidores. Algunas compañias independientes hicieron
Por primera vez en mi vida tengo algo que decir
contactos con tiendas de discos, clubes de música en vivo y
y quiero decirlo ahora porque ahora es hoy _ . ?
escritores de fanzines, y les fueron dando a las bandas la Un amor está ahí para ser tomado, ¿por que no disfrutarloi
infraestructura necesaria para promover sus propios discos.
"Hazlo tú mismo" o autogestión en pleno. Una ética que se Entonces, todos tomemos, todos disfrutemos
extendió por Gran Bretaña y luego por Europa. Si los jóvenes estamos unidos nunca nos d~~d~r~n
Hay quienes afirman [los norteamericanos1que Los Pistols Si los jóvenes estamos unidos nunca nos dividirán
condujeron la fuerza del punk al borde del precipicio; en
realidad, ellos sólo fueron el comienzo de la cultura tal y Sólo mira a tu alrededor
como se conoció después en el mundo entero. Otras bandas ¿Qué ves?
Jóvenes con sentimientos como tú y como yo
británicas contemporáneas de los Sex Pistols y posteriores
Enüendelo.é'" él te entenderá
generaron nuevas tendencias, ideas y actitudes que a su Pues tú eres él y él es tú
vez inspirarían a los punks de hoy en diversos puntos del
planeta."? Si los jóvenes estamos unidos nunca nos dividirán
Si los jóvenes estamos unidos nunca nos dividirán

209 Rosse Stapleton, "No Fun in Copenhagen", en Revista Sounds, julio 30


de 1977.
210 Caos, destrucción, autodestrucción.
21l Sandra Milena Rojas Hernéndea, Gente de Oa, op. cit 213 Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, en Skinheads, op. cit
212 Cfr. Capítulos Y la música... la música y Resto de combos. 214 A ese joven.

110 111
Si los jóvenes estamos unidos nunca nos dividirán son las que despistan a los observadores fugaces y nos ha-
Si los jóvenes estamos unidos nunca nos dividirán blan de una misteriosa forma de construir temporalidad,
todavía inexplorada.
No quiero ser rechazado También vemos aquí el carácter permeable de las culturas
No quiero ser repudiado juveniles. Éstas no son compartimentos estancos que pue-
No es mi desgracia dan definirse permanentemente como identidades creadas
Haber abierto tus ojos
a partir de su diferenciación/ oposición con respecto a otras.
La libertad está ahí, di 10 que sientes Aunque cada cultura construye modos de existencia deter-
No soy libre minados que en ocasiones pueden radicalizarse, hay vasos
¿Cómo te sientes? comunicantes previsibles o insospechados que nacieron en
Pueden mentirme en la cara algún momento de la historia de las culturas o que esperan
Pero a mi corazón no lo pueden engañar
para ser constituidos. . ._
Si nos paramos todos juntos, éste será sólo el comienzo
De acuerdo con Sandra Rojas, el punk: hace su aparicion
Si los jóvenes estamos unidos nunca nos dividirán en Colombia a finales de los años ochenta.
Si los jóvenes estamos unidos nunca nos divídírán-"
Sandra: Al principio es muy subterráneo. Lo inician muy pocos jóve-
A pesar de las ya famosas tensiones entre punks y skin- nes. La mayoria escuchaba metal pero de Medellin, llegan con la
onda de este tipo de música [el punAi que fue pegando rápidamente
heads, y de sus inestables relaciones, el espíritu de unidad en este grupo... Esta música se podía escuchar en español con grupos
celebrado en esta canción encuentra eco en Bogotá, en el de todas partes del mundo, hasta peruanos como lo era Narcosis.
año 2001. La Resistencia Punk Skin es un esfuerzo de inte- Era mucho mas fácil de imitar musicalmente y se podía entender el
grantes de las dos culturas por "mantenerlas vivas y expan- contenido de las letras, lo cual los llevó a identificarse con él. Comen-
dirlas a través de la música, el estilo, los pasquines, volantes, zando con un grupo de veinte personas, todas conocidas, hombres
conciertos y flestas.P'" El llamado a la unidad es abierto e y mujeres, se reunían en alguna casa, el único lugar en que les
intenta proteger "el movimiento libertario" en Colombia, permitían hacer sus parches para escuchar sus sonidos y tomarse
sus chorros. Con un grupo tocando se empezaba a formar el pago.
haciéndole frente a fenómenos que consideran amenazantes No se realizaba ningún tipo de propaganda y la gente que llegaba a
y trabajando en la creación de proyectos conjuntos. estos eventos era siempre invitada por algún amigo. Se sentía un
gran orgullo de pertenecer a esta pequeña familia, por lo cual, si
Sandra: Proponen los siguientes puntos a quienes se sientan aludi- otro que no perteneciera a ella iba vestido de la misma manera que
dos: un punk, se reaccionaba violentamente contra ese individuo.
• Contra el fascismo, cuya más clara expresión es la politica terro-
rista del Estado. El grupo fue creciendo y se empezaron a formar grupos como La
• A favor de la igualdad entre los géneros y en contra del machismo. Pestilencia, que empezó a abrir paso a nuevo público y el parche fue
• Contra el autoritarismo en sus lugares de estudio, trabajo y vi~ creciendo, consiguiendo jóvenes adeptos de diferentes sectores de
vienda. la ciudad, comprometidos con la causa, haciendo manifestaciones
• Por la insumisión contra el servicio en las fuerzas del Estado. libertarias, protestas en contra de eventos como la globaliaación,
• Por el desenmascaramiento y la denuncia de las organizaciones los toros, formándose cada vez mas grupos musicales, gritando lo
fascistas que se infiltran en sus comunidades.a" que piensan acerca del sistema.v"

"Si los chicos se unen, nunca los dividirán". Estas líneas Otras versiones afirman que el punk pasó primero por
de las culturas que emergen y desaparecen en el tiempo las coordenadas bogotanas.

'" En www.sham69.com. Traducción de los autores.


Sandra Milena Rojas Heméndea, Gente de Ou, op. cit., p. 59.
'" Ihid., p. 65. 218 !bid., p. 69.

113
112
Sandra: Entre los grupos musicales más conocidos de la escena se muchos consideran la época gloriosa del punky encontrar
encuentran Demencia, Desarme, Ira, Fértil Miseria, Polikarpa y sus 3111 un piso para sus prácticas y su vida del 2002? ¿Y además
Viciosas, Rechazo, Resistencia, Escombro, etc. Con [sólo] saber sus
nombres, podemos llevarnos una idea de sus posiciones ideológicas.
considerarse un punkero del 77? Ignoramos qué pueda ser,
Este grupo sigue creciendo mucho, no sólo en Bogotá. También hay pero intuimos que no se trata de simples reminiscencias o
movimiento en otras partes de Colombia: estos jóvenes se están recuerdos, pues ello sería admitir que el tiempo sólo puede
uniendo cada vez más para luchar por lo que ellos consideran jus- ser vivido como una flecha continua que viene del pasado y
ticia social. se desplaza hacia el futuro; sería dejar de percibir que estas
culturas, cada una a su manera, hacen una alquimia tem-
La consigna de casi todos los punks es anarquismo y libertad, pero poral muy particular en la que la música juega sin duda un
este término suele ser confundido por algunos que aprovechan este papel definitivo.
espacio para agredir a las personas, no hacer nada diferente a con-
sumir droga y vivir en caos [... ] El anarquismo es mucho más que
Por otra parte, Ant no necesita vestirse como punk para
caos. Proviene de la palabra anarquia que deriva del griego an [no] serlo. De nuevo, un punk contradice la relación objeto-sig-
arquia {gobierno] [... 1 es el mayor elogio a la libertad, la autogestión, nificado-identidad a la que normalmente se alude en la aca-
la emancipación del ser. Por medio de estas cualidades, el anarquis- demia para explicar las dinámicas del estilo en las culturas
mo conducirá a la humanidad a una vida sin gobernantes, sin dioses, juveniles.
sin fronteras y lo más importante, sin opresores ni oprimidos [... ]
Respecto a la educación, la mayoria de estos jóvenes no tiene acceso Sandra: Entre los punkeros [bogotanos del 2001] se piensa que lo
a ésta y han. tenido que documentarse por sus propios medios. Pien- de menos es [el estilo] punk. Se quiere ir más allá, pues hablan
san también que se debe cambiar el concepto de educación ya que mucho de los punkis de postal, que son como los de las postales
es algo establecido por el sistema, en donde hay una constante com- inglesas que venden su imagen y no les interesa nada más. Por otro
petencia: los individuos sólo piensan en ser los mejores sin importar lado, en otros paises del mundo es mucho más fácil tener una apa-
a quién se lleven por delante. Los jóvenes punks no creen en las riencia diferente y llevar una vida "normal", conseguir trabajo o vivir
jerarquías impuestas por las costumbres ni por las familias. Creen del Estado. En nuestro país todavia pesa mucho la apariencia, asi
que es bueno tener relaciones familiares pero no en el matrimonio y que a un joven punkque pudiera tener un [estilo] (pelos de colores,
creen que hay que empezar por dar otros valores a los hijos y convi- crestas, taches, tatuajes, etcétera) es mucho más dificil, le toca luchar
vir todos en respeto como iguales. [Nadie es más por ser mayor!'?" más el espacio para que los demás lo respeten como persona que
vale igual que los demás.t'"
Ant es un joven anarcopunk: bogotano que ha estudiado
su cultura desde hace varios años: Retomemos el comentario de Ant:
Ant: Yo me considero punky pues, de pronto no tengo una cresta, Ant: [... ] me considero un punJcero del 77. No un podrido, sino un
no andaré con botas punteras y remangado tres cuartos pero, para inconforme... ser punJceroes ser, de pronto, un desilusionado con el
mí [... ] [por] 10 que veo cada día dentro de mí, me considero un sistema, un inconforme con la autoridad, con las formas de autorita-
punkero del 77. 2 2 0 rismo y saber que puedes pensar por ti mismo, que tienes opiniones
que valen, que puedes aportar un grano de arena. Es ser irreverente,
Desde Bogotá, año 2002, se abre un pasadizo hacia Lon- agresivo y estar en contra de la sociedad y de todas las fórmulas
dres, 1977. Elpunktiene una historia propia y por ello sus proclamadas por la superficialidad.
participantes pueden referirse a ciertas épocas como a hitos
Si no quieres imitar 10 de afuera hay que hacer 10 propio. Y para eso
de la cultura 0, por el contrario, a momentos de decadencia. hay que empezar desde adentro. Algunos dicen que el punk nació
Sin embargo, ¿qué es lo que le permite a Ant llegar a lo que del aburrimiento. Pero hubo punJcs que lo hicieron por idealismo.
Por eso surgió Clash. Partir desde dentro, desde lo que se piensa

219 ¡bid, pp. 69 Y 73.


220 Joven anarcopunJcbogotano, entrevistado en 2002. 221 Sandra Milena Rojas Hemández, Gente de Oil, op. cit., p. 56.

114 115
hasta lo que se hace. Hay que ser consecuente. La iglesia esta mal, Dentro del punk actual, los anarquistas ya no están en
el mundo esta mal, todo esta mal. En vez de ponerse a llorar hay contra de todo. Más bien están en contra de aquello que
que romper y buscar lo propio, con lo que uno se sienta bien. Ud. signifique opresión (social y política) y ven en el DIY el aspec-
empieza a crear su pensamiento tejido con lo que se lee, con lo que to más útil del punk. Se trata de un pensamiento que pre-
se hace, con 10 que se vive, empieza a crear una estética [estilo] y las fiere la acción a la apatía. Trascendiendo las fronteras de la
cosas se van dando. El pensamiento es importante para que lo que
cultura, el DIY también empieza a ser visto en Estados Uni-
uno hace sea sólido y el Sistema no termine comiéndoselo. Hacer lo
propio: en el pensamiento, en las acciones, en la forma de vestir.v" dos y en Europa como un recurso fundamental para evitar
la extinción de los artistas independientes.
Ant acaba de exponer algunas de las bases del motor de El DIY permanece en la culturapunken diversos momen-
creación de la culturapunk el Do it Yourseif(DIY) o Hazlo tú tos y geografias como recordatorio de que el pensamiento
mismo (HTM). El DIY es calificado por los punks como acti- individual no busca la aquiescencia de otros para existir.
tud, ethos, cultura, filosofia y se relaciona con la autogestión: Es un impulso de búsqueda permanente de alternativas en
"No trabajar para enriquecer a los demás [cadenas de super- diferentes aspectos de la vida, y funciona como un espíritu
mercados, sellos disqueros y otros intermediarios, por ejem- al que se acude cuando esta cultura juvenil [en sus diversas
plo}, tratar de hacer las cosas por sí mismos't.P" Fue una ramas y facetas] llega a un punto ciego. También es un arma
respuesta a la creencia predominante de que el acto creativo para expulsar atados aquellos que quieren explotar elpunk
requería necesariamente mucho dinero, educación, influen- comercialmente.
cias y suerte para distribuir las propias creaciones a través O al menos, debería serlo. Las diversas formas que adopta
de los mecanismos corporativos establecidos. el impulso creativo del punk han encontrado en el camino
algunos problemas que la cultura deberá sortear muy inteli-
Savand: El punkda un mensaje: no hay que ser un genio para hacer gentemente. Es el caso de los fanzines falsos. Un fanzine es
las cosas por uno mismo. El punkinventó un gran espectro de proyec- una revista fotocopiada hecha por una persona o unas pocas
tos DIY para toda una generación. En lugar de esperar a que salga el y circula de mano en mano con una periodicidad irregular. A
próximo gran éxito musical para divertirse, cualquiera con el nuevo través de los fanzines se divulgan las ideas de los autores, es-
sentido de autonomía puede hacerlo por si mismo formando una cenas de otros paises, información sobre agrupaciones musi-
banda. En lugar de depender de los medios comerciales e-desde la
gran prensa y la televisión hasta New Musical Express y la revista
cales y discusiones sobre temas de interés para la culturaju-
Rollíng Stone- para que le digan a uno qué pensar, cualquiera puede venil. Los costos de producción son generalmente muy bajos.
crear un fanzine, un periódico, un libro de comics. Con suficiente Las recomendaciones que hace Rafael Uzcátegui para
esfuerzo y cooperación se puede incluso publicar y distribuir. Los producir un fanzine dan una idea de cómo son estas publica-
jóvenes son capaces de comenzar RUS propios sellos disqueros tam- ciones, alimentadas por una larga tradición de comunicación
bién. Tal empoderamiento personal conduce a otras posibilidades alternativa independiente.
en auto-empleo y activismo. 22~ .

Rafael Uzcáteguí: Un fanzine es la oposición más iconoclasta que


El "hazlo tú mismo" (DIY) no se restringe al terreno musi- existe de las publicaciones conocidas. No hay censura, no hay pre-
cal; de hecho, afecta otras áreas de la creación y de la vida: sión por la puntualidad ni anunciantes a los que cortejar [...} Hay
el espíritu DlY inspiró y motivó a muchos jóvenes punkde la mucha irreverencia, lenguaje de calle [ 1 Un fanzine que no genere
polémica no es digno de llamarse asi [ 1 El espiritu punk"hazlo tú
segunda generación a ir en contra de la comercialización de mismo" debe primar en la elaboración de la publicación. Tampoco
su cultura, a crear sus propias películas y videos, a fundar hay reglas escritas sobre el formato y la diagramación. Experimenta.
sellos independientes pequeños pero muy significativos en Recicla [... J El medio de comunicación por excelencia es el correo
el punky a hacer sus propios fanzines. tradicional [...] Bota al traste estas recomendaciones. Hazlo a tu aire. 225

222 Joven anarcopunk bogotano (entrevista). 225 Rafael Uzcátegui, Corazón de tinta, Bogotá, Náufrago de Itaca Edicio-
223 Sandra Milena Rojas Hemández, Gente de Oi/, op. cit., p. 1.
nes, 2001, pp. 30-31.
224 www.fastnbulbous.comjpunk.htm.

117
116
Muchos de los fanzines son folletos caseros inspirados que ciertas posturas, estilos e imágenes representan ciertas políticas
en un ánimo rebelde. Suelen tener textos manuscritos o meca- [progreeietas o conservadoras]. Es hora de dejar esa religión. Claro
[... ] Se me pone la piel de gallina cada vez que oigo "la revolución no
nografiados, recortes de otras publicaciones y reproduccio-
saldrá. por la tele" como música de un anuncio, pero [... ] la expro-
nes oscuras de fotos, al estilo Sn(ff'n Glue."6 El espíritu sub- piación facilona de la cultura más rebelde debe abrirnos los ojos a
terránco incita a sus autores a buscar autonomía total en que las nociones simplistas sobre las políticas de la imagen, las
la expresión de las propias ideas. Otros criterios importantes culturas de la resistencia y la autenticidad [son ya] completamente
son la autenticidad y la conexión con otros miembros o par- obsoletas.F"
ches de la cultura. Aunque parezcan la materialización mis-
ma de la autonomía, los fanzines han entrado al mundo Hasta aquellos rincones del punk: que las instituciones
corporativo, o tal vez haya sido al revés. no pudieron tocar, llegó el mercadeo (marketin!f¡ más fácil y
En su artículo "Hazlo tú mismo según Nike", Stephen contundentemente. Ante una situación semejante, lo más
Duncombev" se refiere a los "falsos fanzines" creados por acertado es volver a la pregunta planteada por Foucault con
las agencias de publicidad de grandes compañías -Nike respecto a la estética de la existencia ya la autoformación:
entre ellas- para promover sus productos mediante una
táctica nueva de mercadeo. Duncombe afirma que frente a Michel Foucault: ¿Qué no necesitamos? ¿Qué ya no es indispensa-
los consumidores jóvenes, aburridos de comerciales yanun- ble para constituirnos nosotros mismos como seres autónomos?
cios, las empresas responden con estrategias dirigidas a que
Ant: 2 3 0 Las clasificaciones y las etiquetas. Nos separan. Hemos he-
ese público asocie las marcas con algo auténticamente rebel- cho -y el mercado ha hecho de nosotros- caricaturas que nos
de y singular. Y naturalmente, las principales fuentes de hacen fácilmente vendibles.
inspiración son las "muy alternativas" y genuinas culturas
juveniles. Los fanzines corporativos son hechos por guionis- El actual interés de los punlcs por abolir las etiquetas
tas y editores al mejor estilo underground. .., aunque en algún trata de oponerse a la lógica del mercadeo. Si ya no se pro-
lugar escondido registren el nombre de la marca o compañía pende por el estilo "punk de postal", y por otras marcas
escrito en letras muy, muy pequeñas. En su investigación distintivas, es porque no se le quiere dar al mercadeo aque-
sobre estos fanzines, Duncombe se encontró con el texto llo que necesita: imágenes precisas, definidas y de fácil
"Tendencias de la calle: ¿Cómo las culturas alternativas de manipulación acerca de lo que es ser punk: Es un problema
hoy crean los mercados convencionales de mañana?". 228 de imagen. Probablemente los punlcs se pregunten: ¿Cómo
venderían algo que no es visible? ¿Algo que no es una ima-
Duncombe: Para las autoras de "Tendencias callejeras", cualquier gen-producto-identidad? ¿Es posible burlar al mercadeo de
persona y cualquier cosa progresista es grano para el molino del
marketing. Así lo demuestran capitulas como "Anarquía positiva" y
esa manera? ¿Es posible crear nuevos modos de existencia
si lo habéis acertado, "DIY: Hazlo tú mismo". En este entorno, rebe- sin producir las imágenes correspondientes? Nosotros nos
larse a través de la cultura significa -a fin de cuentas- trabajar preguntamos si, en el contexto de la sociedad del espectáculo
[... ] sin cobrar para una empresa de investigación de mercados [... ] es posible hacer esto último y conservar la autonomía.
La izquierda, como la bohemia, ha sostenido durante mucho tiempo También como respuesta al etiquetamiento, los partici-
pantes de las culturas muestran un interés por difuminar,
en la superficie, las fronteras entre ellas. Esto es, negarse a
226 Fanzine británico. producir estereotipos para el mercado.
227 Activista, profesor de comunicación de la Gallatin School de New York
University y autor de "Notes from the Underground: Zines and the Poli-
tics of Alternative Culture". (Notas del underground: fanzines y políticas
de la cultura alternativa). 229 Stephen Duncombe, "Hazlo tú mismo según Nike". Este documento se
228 Realizado por Janine Lopiano-Misdom y Joanne de Luca, autoras tam- encuentra en www.xagustinx.cbj.net/punksunidos I házlotumismo.
bién del "Sputnik Mindtrends Report" ("Reporte sputniJc sobre tenden- Fuente inicial: Z Magazine, diciembre de 1999.
cias de pensamiento"). 230 Joven anarcopunJc bogotano (entrevista).

118 119
Rafael Serrano, antiguo líder. de la banda bogotana de Rafael: El heavy metales el paradigma sobre el cual y luego .de un
black metal, Nosferatu, y líder de lsidore Ducasse, nos abre buen numero de cruces y apareamientos, surge el mayor numero
de géneros posteriores: death metal, black metal: gdnd ~re, do~m
la puerta a la cultura del metal metat, gOTe, noise, industrial, death thrash, spatial; rack industrial
Rafael: Hay toda una cultura muy particular que es cantada y regis- y rackgótico. 2 3 3
trada aquí [en el heavy meta4: el cuero y la quincalla, las motocicletas
de alto octanaje, la velocidad y la triple religión del sexo, las drogas Cada uno de estos géneros o tendencias se ocupa de temas
y el alcohol [... ] particulares y en consecuencia promueven diversas visio~es
sobre la vida, la muerte y la música. A riesgo de generahzar
El heavy metal tiene un asomo prepositivo en cuanto que estuvo una perspectiva, intentaremos acercarnos brevemente a este
siempre en diálogo con su entorno más inmediato. Las crónicas
mundo.
urbanas están presentes en la mayoria de los temas o el amor o la
desesperación y otras pasiones distintas, pero enmarcado siempre Rodrigo-F" Ser metalero es rechazar las cosas vanas de la sociedad
en un ámbito puramente urbano.f"
para hacer algo mas espiritual, de pronto. Sí, como algo más pensan-
te y no tan mundano. Y. por medio de la musi~a, pues l1e~ar ese
De acuerdo con Will Straw, el heavy metal es una de las mensaje: que la gente despierte a lo que en reahdad es la VIda, los
tendencias que surgen de la descomposición de la música valores que uno tiene al estar vivo.
psicodélica que se produce a finales de los años sesenta.
El "rechazo a las cosas vanas de la sociedad" no obedece
Will Straw: El metalconserva de la psicodelia un énfasis en el aspecto a un rechazo escapista. Por el contrario, se deriva de un
tecnológico y la virtuosidad instrumental. Ya en los grupos de la peri-
feria de la psicodelia como Blue Cheer, The Yardbirda y Iron Butterfly
examen continuo y de un contacto brutal con la realidad. Si
se encontraban muchas de las características estilísticas que domina- los metaleros incitan a la gente a despertar es porque ellos
rian en el heavy metai: el culto del guitarrista lider, el "trio de poder" ya vieron y saben que "los muertos en vida existen".
y otros indices del énfasis en la virtuosidad, el fenómeno del "super-
grupo" y la importancia durante el concierto de hacer extensos solos .rímmy.v" Abrir los ojos ... No ser como los muert~s ~iviente~. Un~ se
y un desconocimiento de los límites temporales de la canción popo Su mete en el papel de poner en practica el conocimiento, vivencias,
coherencia como género fue reforzada [en los años setenta] mediante acercarse a investigar y ahí sí poder definir lo que margina al hom-
la sedimentación de otros rasgos estilisticos [como escenarios especta- bre: guerra, injusticia, caos. Preguntarse por qué se e~co.ge siempr~
culares, diseños de carátulas, estilo en el vestir y formas de vida parti- el camino de la destrucción, el peor camino. El conocimiento es mi
culares] y mediante estrategias de apoyo relativamente estables como arma, el arma con la que debo enfrentar ese mundo que margina.
programas de radio, giras constantes y estructuras industriales.P" Las cosas están ahí y debo hacer el ejercicio de pensar sobre ellas.

Los participantes de la cultura del metalreconocen como No se trata, sin embargo, del conocimiento de los científi-
uno de sus inspiradores a Ozzy Osbourne, líder de la legen- cos, intelectuales o investigadores. Es un conocimiento forja-
daria banda Black Sabbath, que lanzó su primer LP en Gran do y adquirido a través de aspectos que circulan en la cul-
Bretaña hacia 1969. Hoyes posible encontrar en el metal tura del metal. la experiencia vital. la música. la búsqueda
una gran variedad de subgéneros. de trascendencia, el arte, la magia.

231 Rafael Serrano, Texto complementado al árbol de géneros, documento


producido para la investigación sobre culturas juveniles y rockdirigida
por Germán Muñoa, Bogotá, Departamento de Investigaciones de la 2J3 Cfr. Anexo 2. Árbol de géneros de la historia del rock. Diseño, elabora-
Universidad Central, 1995. ción y actualización de Rafael Serrano.
232 Will Straw, "Characterizing Rack Musíc Culture: The Case of Heavy 234 Integrante de la banda bogotana Sangre Picha, entre~stado en 199~.
Metal", en On Record, Rock, Pop and the Written Word. Londres, Rou- 235 Jimmy Sáenz, miembro de la cultura metal; entrevistado en el ano
tledge, 1990. 2001.

120 121
.Jimmy: Desde siempre el hombre ha frustrado al otro en su búsque- una crítica a la corrupción y decadencia del mundo contem-
da, en su adquisición y desarrollo del conocimiento. Son aspiraciones poráneo, una seria vivencia de la espiritualidad.
reprimidas, zancadillas, miles de obstáculos que ponen sus propios En cuanto a los focos de creación dentro de la cultura
hermanos ... y es más intenso cuando se está sometido a unajerar- metal, señalamos los más evidentes:
quía. Lo que hay ahí es dolor. Ése es el verdugo más persistente. Es
cuando uno se siente inferior. Ese no poder seguir en el propio de-
sarrollo es la muerte, porque ese es un sentido prioritario. Uno no _ En el ámbito artístico, la música recibe la mayor aten-
puede parar en eso. Porque esa es mi vída.w- ción. El metal cuenta con sus propios virtuosos, atmósferas
e ideas, y con un número creciente de subgéneros musicales.
El conocer, el abrir los ojos, están en directa relación con -Con respecto a la creación de nuevos marcos de referen-
"no ser un muerto en vida". ¿Qué es ser un muerto en vida? cia, recordemos la afirmación de Rodrigo: "[.. ·1 y por medio
de la música llevar ese mensaje, que la gente despierte a lo
.Jimmy: [... ] Es cuando el hombre se muestra como un animal que que en realidad es la vida, los valores que uno tiene al estar
no razona. Es la gente sometida a vivir en una piscina de "errores vivo [... ]". Los valores, el terreno de la ética, son la materia
comunes". Es creer en la organización que tiene la sociedad y en las de exploración y recreación.
personas que ejercen ese mando. Es tener por vida un círculo, llegar
a un punto y devolverse. Dejar pasar las cosas importantes. Saber Esteban.P" El mal y el bien uno los tiene que crear. A uno no le
que debo hacer algo de mi ahora y dejarlo para mañana, olvidarlo.
tienen que crear los valores. Yo, por lo menos, me quiero salir de
Es carecer de conocimiento.v"
que le creen a uno los valores, sino uno mismo crear los valores.
Ser uno el creador y tener el poder pata hacerlo.
y se busca producir ese despertar con técnicas de choque:
la potencia feroz de la música y los estilos en los que priman Moises:240Y no verse influenciado por la demás gente. Eso es lo que
la monstruosidad, la decadencia, iconografias del mal, cons- uno siempre busca. Tratar siempre de buscar las cosas que uno en
tantes referencias a la muerte, entre otros, dependiendo del realidad quiere y las cosas que uno crea necesario hacer.
género en cuestión.
Es de dominio común que las frecuentes alusiones al mal Tal parece que asistimos al despliegue de universos de
y el uso de su simbología, propios de un género particular referencia no coordinados extrínsecamente. Esto es, a un
como el black metal, han hecho que el amplio universo del universo ético que no responde a leyes impuestas desde el
metal y su cultura hayan sido tachados de satánicos por exterior. Una vez empiezan a producirse nuevos estilos, una
observadores externos. El conocimiento académico sobre es- vez las éticas empiezan a liberarse de los grandes polos so-
te tópico es bastante limitado; aún no se han trascendido ciales, económicos, políticos o religiosos, ¿qué tipo de éticas
los esquemas de la prensa sensacionalista o las preocupacio- se pueden construir?: "[En estos casos) -nos recuerda
nes de estamentos educativos y religiosos.v" Sólo podemos Foucault-, la ética no es tanto un código que nos dirá cómo
sugerir, por lo tanto, que el mal puede tener significados muy actuar, sino es la relación que Ud. tiene consigo mismo cuan-
diversos en la cultura, entre los que se incluirían --esta do actúa. La gente construyendo sus propias éticas". 241
lista no pretende ser exhaustiva- una simple expresión de El hardcore o He nace del encuentro entre el punk y el
la rebeldía, una experiencia libre y misteriosa en los campos metal La expresión se usa para designar tanto un género
de lo estético, una expresión del lado oscuro del hombre, musical como el modo de existencia juvenil que se organiza
en torno a é1.24 2 Esta furiosa cultura, heredera del punk, se

236 Ibíd
237 lbíd 239 Miembro de la cultura metal, entrevistado en 1993.
238 Adira Amaya realizó en la localidad cuarta de Bogotá una investigación 240 Miembro de la cultura metal, entrevistado en 1993.
sobre la cultura del metaly avanzó en otra dirección: el saber construí- 241 Michel Foucault, Hermenéutica del sufeto. op. cit.
do en esta cultura para la elaboración de conflictos. 242 La banda D.O.A. popularizó el término hardcore, aplicado a la música

122 123
nutre de la opción visceral de su padre pero critica sus exce- policia'"" yal autoritarismo" .248 También le dieron al hardeare
sos estilísticos y su comercialización. Por ello, incita a sus de la costa oeste un relieve internacional.
participantes a ir más allá del estilo, a ser más radicales en La banda canadiense n.o.A., con su apoyo a grupos eco-
sus convicciones y a superar el simple inconformismo para logistas da un ejemplo de cómo pasar a la acción. Después
pasar a la acción. de todo: su consigna es: "Discurso sin acción = O" .249

Laurie Mercer:"" El hardcore fue y es una actitud punk sin conce- Laurie Mercer: O.O.A. siempre ha estado disponible para recoger
siones combinada con activismo social. Una especie de "punk con fondos a beneficio de "acciones directas", asegurándose de que las
mensaje" que no debe ser confundido con los movimientos straight- colectas vayan directamente a las personas o gentes que 10 n:cesitan
edge o pünk core, que son variaciones posteriores del hardcore. Este y no a organizaciones que absorben la mayor parte del dinero en
movimiento inteligente se caracteriza por una rabia profunda con- gastos administrativos. Una excepción es el constante ap?yo ~.e O.O.A.
tra el statu qua. No es sorprendente que haya empezado en la costa a Greenpeace, que se ha convertido en una gran nrgamaacion pero
oeste de los Estados Unidos,244 donde el radicalismo y la rebelión aún hace un uso consciente del dineroP'"
tienen profundas raíces ... las escuelas no le cuentan a uno mucho
acerca de las huelgas de trabajadores de los años veinte u otros Los Dead Kennedies satirizaban dos elementos tipicos de
ejemplos de la desobediencia civil norteamericana {... ] Sobra decir la sociedad norteamericana: la extrema violencia y el
que la actitud sin concesiones del hardcore chocó con la compla-
ciente mentalidad de los hippies. 245 .
conservatísmo.f" Jello Biafra, controvertido vocalista de la
agrupación, hace gala de su humor negro:
Cuando los cronistas narran la génesis del hardcore, men-
Jello Biafra: Éste es mi hogar. Hogar es donde la enfermedad habita.
cionan a menudo una triada musical conformada por Black Mientras permanezca en Norteamérica, no se me agotarán los temas.
Flag, D.O.A. y Dead Kennedies. Es común que se reconozca
más la influencia de bandas rudas proto-punk americanas, En la diseminación del hardcore pct todo Estados Unidos
como MC5 y The Stooges, que la de New York Dolls u otras durante los años ochenta participaron The Germs, Bad Brains
agrupaciones británicas como Sex Pistols. De acuerdo con y Bad Religión, entre otros. Los Bad Brains son re:onocidos
el articulo "May my Day Punk" 246 el hardcore punk, más
J
por llevar la tradición del2-Tone a los Estados Umdos y por
tarde conocido simplemente como hardcore, emergió de las ser padrinos espirituales del naciente hardcoreen D.C.: The
regiones suburbanas en California con tal furia e intensidad, Teen Idles, S.O.A., Government Issue y Mino~Threat, .band?-
que pronto ganó popularidad entre surñstas, parias y chicos que a su vez daría lugar a otro modo de existencia juvenil
de playa. En su alejamiento de la escena hollywoodense dentro de esta cultura: el straight-edge.'"
punk, que le había servido como inspiración en su lucha
por ser autosuficiente, la banda Black Flag empieza a ser The Regulatar
considerada como la primera banda de hardcore norteame- (Bad Brains)
ricano. "Ellos ínspirarían a miles de futuros músicos punky
asegurarian su reputación como militantes, opuestos a la Usted me dice que decir y cuándo
Me dice que hacer y cómo hacerlo
Si pregunto por que, me arrestará
Si digo que usted es una mentira, me detestará
punk, cuando lanzó Hardcore 81, un disco cardinal para la naciente
escena.
243 Autora de Histary of.Hardcore. 247 En el original: cop-hating.
244 Los orígenes del He se ubican generalmente en Estados Unidos, pero 248 "May my Day Punk" en www.emplíve.com.
hay quienes consideran que surgió en Gran Bretaña. Es claro, sin 249 En inglés: "Talle Minus Action = a".
embargo, que se deriva del punk 250 Cfr. www.euddendeath.com. .
245 Cfr. www.euddendeath.com. 25\ Página web oficial de los Dead Kennedies: www.deedkennedíes.com-
~46 www.emplive.com. 252 Cfr. capítulo Resto de combos.

124 125
Usted controla lo que será ya quién debo ver de dos corrientes venidas de Gran Bretaña en el desarrollo
Si lo dejara, usted me controlaría de este proceso:
Es el hombre que tiene todas las llaves de las tiendas
Es el hombre que siempre quiere más El potente mensaje de Crass -un señero grupo británico- fue toma-
Usted es el regulador do en serio por muchos punks americanos. Más que una banda de
punk, Crass era un grupo de trabajo de anarquistas, squattersoku-
Pronto emergieron varias escenas punken diferentes sitios pas, activistas, artistas, vegetarianos, pacifistas e intelectuales q~e
que, en esa época, "fueron vistas por la cultura dominante elocuentemente protestaban contra la violencia, el fascismo, el raCIS-
no sólo como poco glamorosas o carentes de gusto sino como mo y todas las formas de control estatal. Los entusiastas de Crass
fueron inevitablemente politizados, acogieron un estilo de vida que
algo verdaderamente peligroso, feo y vil. Para sobrevivir, las reflejaba los valores que ellos encontraban en la música. Al mismo
bandas tuvieron que ser extremadamente recursivas". 253 La tiempo algunos elementos de la escena hardcore se relacionaban
autogestión en la música y la creación de fanzines serian con otra exportación británica -la así llamada cultura skinhead-«.
determinantes. Flipside y Maximum Rock'N'Roll (MRR) fue- Algunos de estos chicos simplemente tenían sensibilidades musicales
ron dos fanzines que facilitaron el desarrollo del hardcore. -o en cuanto a la moda- muy diferentes a la estética de ataque a
Flipside sirvió a la comunidad punk: durante 23 años sin lo "art-noisé', tan propia de Crass. Pero otros no pudieron relacionar-
interrupción. MRR se convirtió, para gusto de algunos y dis- se con una ideología humanista, intelectual, idealista y pacifista.
gusto de otros, en una especie de biblia del punk. 254 El moti- En su lugar, ellos parecían identificarse casi exclusivamente con
las energías más violentas y negativas que el punk presentaba. La
vo de la disputa fue la actitud del autor, un antiguo activista mezcla de una violencia fisica creciente y actitudes neofascistas
de los años sesenta y miembro del Partido Comunista, que dentro de la comunidad hardcore condujo, a mediados de los años
vio en el hardcoreun movimiento político pacifista y antica- ochenta, a más fragmentación. Hacia el final de la década, el heavy
pitalisla con posible proyección internacional. Los defensores metal se habla convertido en una presencia sónica establecida e
encontraban en el fanzine un bastión de la integridad y de inevitable dentro del nardcore/»
valores auténticos en medio de una cultura desechable y
deshumanizada. Los detractores acusaban al zine de contri- A las complejas evoluciones de un panorama como el des-
buir a la proliferación de actitudes obtusas, militantes, poli- crito, pueden sumarse otros elementos: búsquedas espírítua-
ticamente correctasv" que conducían a una rigida codifica- les, veganismo.i''? activismo ecológico, defensa de los a:ll~a­
ción del hardcoreé" les, actitudes radicales anticonsumo y rechazo a los toXICaS
(actitud que compartirá luego el straight-edg<.j.
Jel10 Biafra: Estoy en contra del fundamentalismo punk[ ... ] no todos
los que se han involucrado larga y profundamente con elpunkquie- Laurie Mercer: No sorprende que en algunos lugares de Europa
ren convertirlo en algo agrio, fundamentalista, aislacionista, en "ha- haya fuertes comunidades hardcoreras, pues paises como Holanda
cer el policía" con los demée.P" e Italia han sostenido históricamente una cínica falta de fe con res-
pecto al gobierno y los grandes negocios o multinacionales, y han
La expansión del hardcoredurante los años ochenta coin- dado lugar a movimientos sociales como los equattera'"" y los
cidió entonces con un énfasis en su reglamentación. Como situacionistas [... ].261
consecuencia, la comunidad punk se fragmentó cada vez
más. El articulo "May my Day Punk" señala la importancia
258 "May my Day Punk" en www.emplive.com.
259 Vegetarianismo radical. . . .
253 "May my Day Punk" en www.emplive.com. 260 Conocidos también como Okupas: "Ante la falta de espacios para VIVIr
254 Ibíd. y realizar actividades culturales, los Okupas europeos d~ vida a cas~s
255 En algunos casos, los pnncipios de la corrección política son interpre- deshabitadas". Explica Rafael Uzcátegui en Corazón de tznta. En realí-
tados como otra forma de fascismo. dad, "dan vida" a estas casas luego de tomarlas y ocuparlas, como un
256 "May my Day Punk" en www.emplive.ccm. acto político. . ..
257 Jello Biafra, "Punk Polítícs" en www.geocities.com. 261 Algunas historias del punkrelacionan esta cultura con el srtuacaorusmc

127
126
Según la información proveniente de algunos hardcoreros estudio juicioso de las culturas juveniles debería ocuparse
y uno que otro skinhead, el hardcore se desarrolló en Bogotá de la enumeración exhaustiva de las características propias
como una rama de los skinhead con tendencia ecológica. del metalero, del skinhead o del hardcorero puros, pues lo
Por esta razón, los HC ihardcore critican ácidamente el espec- que hay en realidad son muy diversos grados de radicalismo
táculo taurino y están en contra del maltrato a los animales. y de formas de adopción, reelaboración y recreación de es-
En Medellín, según Gustavo Medina, "el HC fue también una tas culturas. Además, en su interior, lo vimos ya, hay múl-
reacción a las actitudes de algunos punkque ponían tantas tiples tendencias. Sin embargo, también es cierto que, sin
condiciones a su 'tribu', que terminaron por no aceptarse ni importar el grado de radicalismo o de ortodoxia que cual-
ellos mismos". 262 quier joven o grupo ostente dentro del mapa de las culturas
Los jóvenes entrevístados en el año de 1993, a quienes juveniles, todos tienen parámetros-intuiciones-gustos para
llamaremos hardcoreros, son un "parche" o grupo de amigos definir al "auténtico", al "impostor" y al "regalado".
muy heterogéneo en el que se encuentran algunos simpati-
zantes del hardcore y otros que se autodenominan "coli- Simpatizantes del hardcore. El HC [hardcorej es cultura, no es moda
nos",263 todos con una fuerte relación con el género musical sino cultural Es una cultura porque no llevamos moda ni nada,
es una forma... /Es una forma única / Es un pensamiento senci-
mencionado. Algunos asistían al colegio pero lo abandona- llo ... / Es lo mismo que la música de Los Calvos / ¡Exacto!/ La
ron; otros, en el momento de la entrevista, cursaban los úl- música de Los Calvoe-?" no es para comercializarla es para ellos
timos años de secundaria. Sus experiencias callejeras varían: únicamente y si usted se pone a analizarla es severa música. La
van de la simple reunión en la calle con el parche y caminatas gente dice que tan ñera esa música pero si usted la empieza a escu-
por la ciudad, hasta vivencias más agresivas, duras y extre- char, trae unos mensajes chéveres, unos de odio y otros de bien.
mas. A los entrevistados los llamamos simpatizantes del Son los antímoda [... J. 265
hardcoreporque, tal y como se ha comprobado a lo largo de
Estos He de los inicios locales traen a colación el nodo
la investigación, existen muchos matices dentro de cada
cultura, dependiendo de factores entre los que se encuentran música-estilo para explicarle a un extraño su modo de exis-
la edad, la ubicación en la ciudad, el grado de radicalismo y tencia juvenil. Aunque el HC ha construido una vestimenta,
la tendencia ideológica. Nuestros entrevistados no se conta- un lookparticulares, los entrevistados afirman: "no llevamos
ban entre los más radicales; habitaban en la zona norte de moda" porque lo suyo es un estilo personal y original, no un
la ciudad, en un barrio de estrato 2 o 3, y se diferenciaban producto difundido por la uniformidad del mercado. La
de otros grupos de hardcoreros del sur y suroccidente de
música, como en el caso del punir, es producida por hardcore-
Bogotá. ros para hardcoreros, y debe mantenerse a salvo de las
La existencia de matices dentro de las culturas juveniles, desvirtuaciones y perversiones impuestas por los canales
la constante renovación de sus fronteras y la cambiante acep- comerciales. Los HC son los antimoda porque desarrollan la
tación o rechazo de ciertos comportamientos y actitudes ha- línea an~iconsumo proveniente del punk:
cen pensar en la validez de metáforas como las oleadas y la Ant: El anticonsumo viene del punk del 76. Era tanta la pobreza
mutación para comprender el fenómeno de las culturas ju- que no se podía comprar nada. Había que hacerse sus propias cosas.
veniles. En esta medida, nos parece errado pensar que un En la ropa se usaban taches, anzuelos de pescador, caucho degrada-
do, neumáticos ... puntillas. Luego eso se enfocó principalmente en

aduciendo que Malcolrn MeLaren habia sido situacionista en Londres


y Parte. Otras historias y cronistas jóvenes niegan esta relación por 264 En el contexto de la entrevista a los hardcoreros, el nombre de Los
encontrarla demasiado "intelectual" y "artístcíde". Calvos corresponde a una banda de hardcorecuyos miembros viven en
262 Gustavo Medina, "Rack y punk se escribe con odio", en Medellln en el mismo barrio de los entrevistados. Son diferentes al genérico "calvo",
vivo: la historia del rock, Medellin, Ministerio de Educación Nacional- usado por Sebastián para nombrar en español a los skinheadso Cabe-
Corporación Región-Instituto Popular de Capacitación, p. 108. zas rapadas.
263 Consumidores de marihuana. 265 Simpatizantes del hardcore entrevistados en 1993.

128 129
contra de la industria del entretenimiento y principalmente contra Laurie Mercer: [... ) El hardcoreno morirá mientras subsista en algún
la industria musical. Esa posición se veia en la ropa, en la música y lugar el pensamiento individual, pensamiento que, obvia y constan-
en la actitud [... ] pero en el 80 se volvieron moda. Al de Exploited le temente, ha sido oprimido por los vacíos medios masivos de comuni-
pagaban por tener la cresta parada [... ] Uy, [el más facha! ---dice con cación en Norteamérica [... ] Se espera que con la actual popularidad
indignación-o Cuando lo asimilaron los grupos de ultraderecha se del hardcore más y más jóvenes descubran que el mundo no es
volvió moda. Parece que cuando {las culturas] se relacionan, de algún exactamente un gran lugar y que trabajen por un cambio positivo a
modo con la derecha también hay paso a la masificación. Se pierden pesar de las numerosas fuerzas nocivas que hay en este mundo. Y
los ideales [... [. 266 ésta es la mejor definición de hardcore que puedo imaginar.F"

Otro elemento importante que mencionan los HC en su Dijimos que algunos de los simpatizantes bogotanos del
testimonio es el del "pensamiento sencillo". hardcore, entrevistados por nosotros en 1993, consumían
eventualmente drogas "naturales", como marihuana. La acti-
Ant: El pensamiento sencillo va de la mano con pensamiento propio, tud ante el consumo irá cambiando a medida que los simpa-
con autonomia. Cada quien debe pensar y buscar sus propios idea- tizantes del HC se hacen más conscientes de lo que significa
les. Lo que se piensa de lo visto y lo vivido. Es Propio. No intelec- su cultura y van desarrollando hábitos y compromisos rela-
tua1. 267
cionados con el veganismo, la defensa animal, el straight-
edgey posiciones más radicales frente al sistema.
¿Es éste un rastro de espíritu amateur, de DIY aplicado al
En la actualidad, en Bogotá, es posible encontrar redes
pensamiento?
como la REN -Resistencia Natural-, que congrega miem-
Ant: Si, el amateurismo defendido en su máxima expresión. La rei-
bros del antiguo grupo skinhead, llamado REA, anarcopunks,
vindicación de lo propio unida a un análisis de la realidad.v" HC y straight-edge, entre otros, y realiza protestas frente a
la Plaza de Toros, las sucursales de McDonalds o circos que
Simpatizantes del hardcore: El "muerto- es el tonto que vive detrás llegan a la ciudad. Mediante autogestión [Hazlo tú mismo],
de las faldas de la mamá y todo eso... / y el muerto pues para mi producen sus propios volantes, en los que se leen reflexiones
también es ... el man que no piensa, el man que no analiza las cosas como la siguiente:
ni nada de eso; que todo tiene que ser prestado; que todo tiene que
ser regalado, ¿si me entiende? Que para todo tiene que pedir el CIRCO. El peor espectáculo del mundo.vt-
favor [... ]269
Cuando se asiste a un circo donde la alegria y diversión son las
Este último testimonio no sólo evidencia la importancia principales atracciones, pocas veces se piensa en la crueldad que
de la autogestión para el He [heredada del punkj, sino que se oculta tras este colorido espectáculo.
dirige nuestra atención al "espíritu guerrero" compartido
por la mayoría de las culturas juveniles nacidas en la calle: En los circos se obliga a los animales a realizar actos ajenos a su
"Un guerrero es una persona que conoce la calle, que la víve comportamiento natural [jugar con pelotas, saltar aros, aplaudir,
y no se deja ganar por ella. Se defiende de todos los contra- montar en bicicleta] para lo que deben ser sometidos a diversos
castigos fisicos o privación de comida yagua. Varias horas al día
tiempos que en ella encuentra". 270 La cronista norteameri- estos seres son mantenidos enjaulas pequeñas donde pueden ape-
cana amplía el concepto de pensamiento sencillo: nas respirar y pierden bastante de su movilidad natural. Los escasos
momentos que pasan por fuera son dedicados a las crueles prácticas
ya los humillantes actos frente a los espectadores, quienes directa-
mente contribuyen a la continuidad de estos horrores. En muchos
casos se usan latigazos, choques eléctricos, chuzones y golpes de
266 Joven anarcopunk bogotano, entrevistado en 2001.
267 Ibíd.
268 Ibfd
2&9 Simpatizantes del hardeare entrevistados en 1993. Op. cit.
270 Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Gil, op. at; 272 Volante.

130 131
todo tipo para que las bestias ejecuten alguna rutina. Los animales hecho de los medios y del comercio: hay ropa para alternativos,
que son obligados a trabajar en circos viven en continuos estados tienen que comprar Convera, tienen que tomar cerveza/ ser antígo-
de estrés y aquejados de múltiples enfermedades, lo cual reduce su melos ... /es el que tiene el pelo largo y barba, el marihuanero, e1... lo
calidad de vida llevándolos a una muerte temprana. Se ha compro- que sea, ya está estereotipado/ ser "alternativo" ahora es no ser
bado que la longevidad de estos seres es tan sólo la qui::ta parte de alternativo.
10 que vivirían en estado natural. Es muy triste saber que detrás de
las risas y aplausos del público se esconde el sufrimiento de horas -¿Y ustedes qué son?
y horas de entrenamiento. J y F: Somos Francois y .javíer.v"

Por lo anterior, invitamos a protestar contra esta maldad hacia los Nótese cómo Javier y Francois aluden a la moda y al con-
animales: no contribuya con este horrendo crimen, no asista a circos sumo para definir una forma de ser joven. Llama la atención
con animales. Los niños no deben presenciar estos actos degradan- también la actitud de los entrevistados frente al hecho de
tes ya que se crean la falsa idea de que humillar a un animal está ser identificados o reconocidos como "partícipes de una cul-
bien hecho. Si no protesta, reflexione. No se deje engañar por los
medios y no permita que personas inescrupulosas se lucren del
tura juvenil o sensibilidad determinada": Javier y Francois
sufrimiento de los inocentes. se niegan a ser definidos como "alternativos", porque, según
ellos, el término perdió todo su valor contestatario cuando
"El hombre ha hecho de la tierra un infierno para los animales". se 10 vinculó con la moda y la explotación comercial de un
(Arthur Schopenhauer, filósofo alemán) pensamiento que en los inicios quiso ser divergente. Un
skinhead, en cambio, acepta este apelativo con orgul1o.
En las páginas web del hardcore también se encuentran En las conversaciones sostenidas con Javier, él mostraba
temas de interés y de posible discusión como el de los ali- su desesperanza ante la facilidad y rapidez con la que varios
mentos transgénicos. estilos de rack y sus culturas juveniles asociadas fueron
Javier y Francoís son. en el momento de la entrevista 11993). incorporados o explotados por intereses comerciales y ade-
estudiantes de un colegio bilingüe en Bogotá. Leen y hablan más reducidos a estereotipos. Estos últimos, como se verá
varios idiomas con fluidez; ambos tienen su propia banda de más adelante, constituyen un verdadero problema para los
rockalternativo y son admiradores fervientes de Jim Morrison habitantes de los diversos territorios. Javier opina que seria
(vocalista de The Ooors) y de Kurt Cobaln (ex lider de Nirvana mejor no proponer, o por lo menos, no crear formas visibles
y vértice de la cultura alternativa proveniente de Seattle). En de identidad juvenil que puedan correr el peligro de ser des-
un primer momento se sintieron atraídos por esta sensibili- virtuadas; y en esto coincide con metaleros, hardcoreros y
dad; así fue hasta que los medios masivos la absorbieron, otros grupos que deciden permanecer al abrigo de la oscuri-
convirtiéndola en una moda y en un fenómeno comercial. dad, en el underground. Uno de los inspiradores de la cultura
Acostumbraban reunirse los viernes en la noche para hacer asociada al rack alternativo sufrió este problema en carne
tertulias y discutir sobre los temas importantes de la vida propia. La espiral de estrés, cansancio y angustia se cerraba
mientras sus compañeros de colegio pasaban el viernes cul- a su alrededor: "En dos años, Nirvana vivió 10 que Led
tural en la Zona Rosa, tan frecuentada por los "gomelos't.F" Zeppelin en diez". 275

Javier y Francoís: "Joven alternativo", en teoria, debería ser el joven Kurt Cobain: Empezamos a conceder tantas entrevistas que nos
que no vive la vida de todos los jóvenes, pero ahora se ha vuelto un sentíamos agotados. Cada uno de mis días está dedicado a Nirvana.
Un sinfin de entrevistas por teléfono... y todos estos sitios a los que
tenemos que acudir [... ].276

273 Los testimonios de Javier y Francoís y otros jóvenes están hechos de


frases que se separan con el slgnoy. En el caso de Javier y Francois, el
testimonio es un diálogo indivisible: hablaban como si fueran uno, com- 274 Testimonio de Javier y Francoís.
plementándose y casi leyéndose la mente. En el caso de los hardcoreros, 275 Anton Brooks, jefe de prensa de Nirvana en Gran Bretaña.
el testimonio es también grupal e indivisible. 216 Kurt Cobain, en The Rocket, octubre de 1991.

132 133
Javier y Francoise La felicidad es la primera cosa que matamos ... y Patty Smith: ¡...] en el mejor de los casos Jim es un Walt Whitman
los mitos ya están muertosj pero tenemos como... como una espe- de la costa oeste. Un anticuado que se comunica con los dioses. En
ranza de la no esperanza. Es otra paradoja: luchar por nada, pero los tiempos biblicos podría haber sido Moisés o Sansón o su cosecha
luchar j luchar ínúülmente.r" de locos profetas. Hoy el drama de su intensidad parece anticuado.
Anticuado en su pasión e inocencia, como West Side Story o Las
uvas de la ira. Pero Jim siempre estuvo anticuado, en su máxima
No esperar nada. No aspirar a nada. Renunciar a los gran- literalidad, incluso, cuando estaba vivo. Más grande que la vida y
des proyectos. No tener expectativas acerca de lo que la so- así pues ridiculo. En la corte se reian de él pero el pueblo lo amaba.
ciedad, la vida, el éxito o una profesión pueden ofrecerles. Poseía como arma el amor y un notable sentido del humor. Un ne-
Nada. Excepto la música. "No teníamos ninguna intención gro desacompasado en el baile de moda, que de pronto podía soltar
de ser conocidos -afirma Kurt Cobain-. La idea de estar una línea como "podríamos planear un asesinato o empezar una
entre los diez mejores era ridícula a más no poder".278 El religión". Su fallo fatal fue que su querida piel fuera la fina membra-
espíritu amateur, heredado del punk; ronda a Nirvana. Apatía na que alojaba la sangre del poeta.""
y rechazo de la propia apatia.
Javier y Francois: [... ] simplemente es vida sin límites, limitada,
siempre, no sé, 10 que hablábamos el otro dia con Francois es que
Kurt Cobain: La apatía de mi generación me da asco. Me da asco mi todos los grandes vividores, vividores dígo de gente que vive, que
propia apatía, el hecho de ser tan débil y de no oponerme al racismo, decide vivir la real vida, pues eso se puede discutir j se mueren
al sexismo y a todos los demás "ísmos" de los que se quejaba duran- siempre jóvenes, no sé, miren a Rimbaud, Morrison, Goethe ... siem-
te años toda la contracultura.F" pre, siempre j ya a la edad de 30 años son viejos, son abuelos, ya
han hecho demasiado.
Javier y Francois: El vacío siempre está aquí. En las tabernas, cuando
nos reunimos y discutimos, apagamos todas las luces y nos vamos [... ] No sé si hay intensidad, yo me siento muerto j intensidad es la
afuera o, depende, un cuarto oscuro... cerramos los ojos y hay vacío. creación, creo que ahí se escapa la intensidad, cuando de pronto se
Es horrible. Es horriblej es la confirmación de la muertej ahí está da esa intensidad, ese malestar que uno tiene, se amplifica y sale...
y nos está buscando, 10 vaya coger algún día, 10 estoy esperando.j tocando batería, cantando, tocando guitarra, escribiendoj nunca
El vacío existencial es el aburrimiento.P" hablamos así...j Por el momento es el arte el que nos hace vivir.

Una cultura inspirada por dos artistas. Kurt Cobain y [...1 Tocar, escribir: simple. Experimentar, eso es lo único que a los
Jim Morrison. El uno amateur e hijo del punk, y el otro dos nos mantiene unidos al mundo: el que aún la vida pueda ofrecer
rockero ilustrado. La angustia y la ira en coctel con el culto la experiencia de la música, del amor. jSueños... mi sueño es. No sé
a la experiencia, con el susurro de los poetas malditos: si aún tenga sueños, no sé si aún espere algo, no, de sueños con-
cretos. No he hecho sueños lindos desde hace mucho tiempo, es
Javier y Francote: Jim Morrison es Rimbaud. Es todos los poetas tan raro, siempre es todo negro.
que se ofrecieron al arte sin límites y que al final se dieron cuenta
de que era inútil. Jim Morrison era un chamán.P" Al referirse a la enorme comercialización experimentada
por la música y la actitud de esta cultura, Jello Biafra (lider
En este punto, Javier y Francois están de acuerdo con de los Dead Kennedies) decia con sarcasmo que si el grunge
Patti Smith, quien escribió entre 1977 y 1979: había recibido tanta atención de los medios de comunica-
ción y de la industria musical, era porque la perspectiva de
una juventud blanca, rebelde y de clase baja, descubriendo
la revolución del hip hop, era demasiado peligrosa.
277 Testimonio de Javier y Francois, entrevistados en 1993.
27B Kurt Cobain, en Les Inrockuptibles, enero-febrero de 1992, p. 142.
279 Kurt Cobain, citado en Jordi Bíancíotto, Nirvana. Rock'nRoll, Valencia,
Editorial La Máscara, 1996, p. 50. 282 Patti Smith, "El grito de la mariposa. Reflexiones sobre una oración
2BO Testimonio de Javier y Francote, entrevistados en 1993. americana de Jim Morrison", en "Un fuego de origen desconocido",
281 Ibíd. Madrid, Celeste Ediciones, 1996.

134 135
El hip hop es una cultura juvenil que nace de la vida Tricía Rose: Mientras el trabajo de los artistas del grajJiti era signi-
urbana afroamericana y latina de comienzos de los años ficativamente apoyado por los avances en la tecnología del aerosol,
setenta en el South Bronx de Nueva York. Aunque es consi- ellos usaban el sistema de transporte urbano como lienzo.
derada por algunos estudiosos como "la Cultura Negra de [... ] Los rappersy DJsdiseminaban su trabajo copiándolo en graba-
las ultimas tres décadas", en el h~hoptambién se encuen- doras y tocándolo en potentisimos equipos de sonido portátiles del
tran importantes raíces y aportes latinos, particularmente gueto. En un tiempo en que los recortes de presupuesto de los pro-
puertorriqueños. gramas musicales en las escuelas restringían el acceso a formas
El hip hop es depositario de la historia de segregación tradicionales de composición e instrumentación, los [hoppersi con-
racial y marginación social, económica y política que viven fiaban cada vez más en el sonido grabado.
los afroamericanos y los latinos en Estados Unidos. Por esta
Los bailarines de breakdance, con sus cuerpos, imitaban transfor-
razón, la cultura también se nutre de herencias africanas y mersy otros robots futuristas en simbólicas peleas callejeras (... ]
de la tradición rebelde que hizo eclosión en formas tan di-
versas durante los años sesenta. Artistas puertorriqueños, afrocaribeños y afroamericanoe del hip
Chuck D, antiguo integrante de Public Enemy.F" es uno hoptransformaban obsoletas habilidades vocacionales en materias
de los iconos del hip hopo Nació en 1960 y fue testigo vigi- primas para la creatividad y la resistencia [... ] Grandmaeter Flash
lante de todo cuanto sucedió a su alrededor (los asesinatos [uno de los DJS pioneros de la cultura) aprendió a reparar equipo
de Malcolm X, John F. Kennedy y Martin Luther King, caos, electrónico en la Escuela de Secundaria Vocacional Samuel Gom-
disturbios raciales). Pero lo más importante es que estuvo pere.s'"
ahi cuando todo comenzaba para el hip hopo
En mayor o menor medida, cada una de estas formas
Chuck D: Para la gente joven que participa en la Nación hip hop artísticas permite la expresión de las visiones alternativas y
hoy, la guerra de Vietnam y los turbulentos años (sesenta] son un radicales que los hopper.stienen de la sociedad contemporá-
periodo sobre el que leen en los libros de historia-no es así conmi- nea. Por esta razón, investigadores en el campo de los estu-
go-. Yo realmente viví todo eso y de niño fui personalmente afectado dios culturales, como Douglas Kellner, ven las manifestacio-
por penetrantes sentimientos contra la guerra y a favor de los dere- nes del hip hop como campos de batalla cultural en donde
chos civiles y el Black Power (... ] Mis influencias fueron: el Partido los hoppersdesarrollan identidades oposicionistas, resisten
de las Panteras Negras, la Nación del Islam, Elijah Muhammad y
Malcolm X, el conflicto con Vietnam y los numerosos asesinatos l...]
la opresión y configuran experiencias de resistencia y lu-
Cuando decidí hacer jams 84 de rap, sólo podía rapear acerca de lo cha.F" En el hip hop siempre hay una fuerza, una energía, a
que tenía atascado dentro de muas veces una rabia... No obstante, por vía de estas interpretacio-
nes ofrecen el riesgo de reducir las formas artísticas creadas
El hip hop contempla cuatro manifestaciones artísticas y desarrolladas por los participantes del hip hop a simples
-el breakdance, el DJing, el MCingo rapy el graffiti- que expresiones de problemáticas sociales, políticas y económi-
surgieron o se aclimataron como flores de asfalto en medio cas. Basta acercarse a cualquiera .de las manifestaciones
de la ciudad postindustrial. del hip hop para darse cuenta de que aun cuando la expre-
sión de las ideas y la denuncia de situaciones injustas es
crucial, hay algo más y es sumamente complejo: la elabora-
ción de sí mismo,la creación de nuevas formas de existencia
individuales y colectivas se hace también a partir de las
283 Public Enemy fue el primer grupo de superestrellas del rapo Sus políti-
cas nacionalistas negras ganaron la atención de los medios en repetí-
das ocasiones. 286 Tricia Rose, Black Noise: Rap Music and Black Culture in Contemporary
284 Sesiones de improvisación. América; Hannover, University Press ofNew England, 1994, p. 34.
285 Chuck D, Fight the .Power: Rap, Race and Reality, New York, Delacorte 287 Douglas Kellner, "Black Voices from Spike Lee to Rap", en Media Culture,
Press, 1977, p. 27. New York, Routledge, 1996, p. 157.

136 137
materias que componen las cuatro plataformas. No se trata Malcolm X en 1965 y la de Martin Luther King en 1968.
tan sólo de que "yo haga graffitiS', es que "me hago con "Son comunidades cuyas viejas instituciones de soporte lo-
ayuda del graffitt'. "El breakdance me trabaja" a través del cal han sido todas demolidas junto con amplios sectores de
movimiento, del ritmo y de la fuerza. "Juntos creamos" un edífícaciones't.?"
cuerpo capaz de ejecutar "la danza imposible", un cuerpo A pesar del deterioro general, los guetos también serán
capaz de "hacer breakdance', Un cuerpo improbable hasta espacios de renacimiento espiritual y creativo en los que se
la aparición del break. gesta un estilo joven de choque, de rivalidad cruda y agresi-
Estamos de nuevo frente a una relación entre estética y va, como el mismo gueto.
política. Hay quienes intentarán aplicar aquí el modelo lin-
güistico ("si esto realmente vale la pena debe significar algo. El Poetar"" [... ] la naturaleza del hopperes agresiva porque así es el
El contenido le dará el valor a la forma"); otros tratarán de gueto. Usted visita un gueto y el gueto es agresivo, pega duro desde
asignarle un contenido político, de concederle su importan- su imagen.
cia, y lo encerrarán en la palabra "resistencia", cada vez
menos obvia y predecible. Es evidente que esta cultura tiene El hip hop nace entonces como una cultura urbana de
que ver con temas y situaciones que le conciernen a muchos gueto que valora la constancia, el esfuerzo, la coherencia
que viven en un momento y un lugar determinados. Y es entre pensamiento y acción, el tesón y la lucha por lo que se
esto lo que permite afirmar que el hip hop es "la cultura quiere; una lucha que se libra en medio de circunstancias.
negra de las últimas tres décadas", o que es "la cultura ur- adversas. En Colombia, DJ Fresh cuenta cómo se fue enten-
bana de la erapostsout y que en ella habita el pensamiento diendo la filosofia del hip hop cuando la cultura local ape-
libertario: el hip hopes visto como una fuerza para vencer la nas empezaba:
opresión, para contrarrestar la explotación, para generar
DJ Fresh: Era como poder llegar a ser alguien. Tener aceptación.
autonomia. Pero intuimos que la esencia creativa de esta
Que lo vieran a uno como alguien que hace algo bueno, no como un
cultura no trabaja en un solo plano sino en una multiplicidad marihuanero o un ñero.v'"
de dimensiones: las enormes potencias desencadenadas por
el trabajo del sonido, la imagen, el ritmo y el movimiento en Javier: La irreverencia con la que algunos rappers han hablado y
la producción de modos de existencia trascienden la tiranía rapiadoen el escenario es una virtud de aplaudir por el valor artístico
del sentido, de las consignas, y en ello radica su poder. Esas que representa y aporta a la cultura del rap y es digno de imitar,
potencias, simplemente, nos arrastran más allá de las pro- siempre y cuando este rapperesté comprometido con las palabras
que publica [... 1 Si un rappercanta en un escenario "es negativo que
pias fronteras hacia destinos desconocidos. Breakers, artis- alguien utilice drogas psicoactivas", eso está bien, pero si después
tas del aerosol, rappers y DJs, en algün momento puro de en su barrio él no pone en práctica sus criticas, sus palabras son
su práctica, han vislumbrado "otro lado". Ellos saben que mas despreciables que las de un politico que hace falsas promesas,
no son metáforas. Después de todo, estamos ante una cultu- con la diferencia de que un rapperes el prototipo más moderno del
rajuvenil que prácticamente se construye sobre modalidades héroe del barrio y se ha convertido en la meta que las generaciones
artísticas y que impulsa la creación del individuo [autocrea-, que le preceden quisieran alcanzar. Todo aquello que en la vida de
ción), de la ética, del conocimiento y de la política. un rapperno concuerde con lo que rapea, le hace daño a la cultura
El hip hop nace en el Brome de comienzos de los años
setenta. El Brome es un territorio habitado mayoritariamente 288 Tricia Rose, Black Noise: Rap Music andBlack Culture in Contemporary
por familias afroamericanas e hispanas, y en él confluyen America, op. cu., p. 24.
unas coordenadas específicas: altos indices de desempleo, 289 Artista del graffitiy rapperde la localidad cuarta de Bogotá. Entrevista
criminalidad y drogadicción, y una floreciente cultura de sostenída en el desarrollo de la investigación "Saberes de las culturas
pandillas que alcanza su apogeo en 1973. Por entonces, estos hip hop y metal para tramitar el conflicto" llevada a cabo por Martha
Mario y Adíra Amaya, 2000.
barrios eran territorios del olvido en los que el sueño de 290 Entrevista para el video sobre hip hop colombiano dirigido por Vanesa
libertad se desdibujaba poco a poco tras la muerte de Gocksch y producido por Intermundos.

138 139
rap, a su credibilidad y a sus posibilidades de convertirse en una un espacio de desafio y libertad con un voltaje a la medida
alternativa de estilo de vida, de espacio, de canal, instrumento o de su enorme energia agresiva y de su potencia de acción y
como se quiera llamar, para todos los jóvenes."?'
de logro. Desde el gueto en Estados Unidos, al gueto en el
barrio la Victoria de Bogotá, son numerosas las historias de
El afianzamiento del hip hopen Nueva York coincide y se transformación de seres conocedores de esa vida de fronte-
relaciona, según los jóvenes cronistas, con el declive de las ra que la calle propicia en personas extraordinariamente
pandillas: creativas, visionarias o revolucionarias: Afrika Bambaataa,
Malcolm X., los integrantes de las Espadas Negras, El Poeta
Remy: Después de 1973, las pandillas se desvanecieron una tras
otra. La razón de este cambio puede encontrarse en varios niveles: de la localidad cuarta, entre otros. La vida marginal como
de un lado, algunas pandillas fueron destruidas por otras, se experiencia enriquecedora y superable, por un lado, y la
involucraron en la miseria de las drogas o crecieron tanto que sus dimensión estética que habla de progreso, superación y tras-
miembros ya no querían pertenecer a ellas. De otro lado, los tiem- cendencia, por otro, son puntos de oscilación claves en el
pos fueron cambiando y la gente de los [años setenta] empezó a ir a imaginario de la cultura hip hop.
fiestas que se daban en las manzanas de los barrios, a clubes y
comenzó a amar la danza y la música cada vez más.
El mensaje
(Grandmaster Flash and The Furious Five]
Pero el número de pandillas también decreció porque más y más
personas [especialmente antiguos miembros de las pandillas] entra- No me empujes que estoy cerca del precipicio
ron a formar parte de la cultura hip hopy encontraron allí una nue-
intento no perder la cabeza
va actividad. Esto debido a que la idea básica del hip hop era Iy es como una jungla, a veces me pregunto
todavia 10 es] competir con creatividad en cualquiera de los cuatro
cómo hago para no hundirme.
elementos expresivos y hacerlo sin violencia. La fuerza directriz de
todas estas actividades asociadas a las cuatro plataformas era salir
del anonimato, ser escuchado y visto y esparcir el nombre propio. Y El hip hop se crea y se produce en la calle y en lugares de
si alguien quería mejorar sus destrezas, esa persona no tenía tiempo recreación o encuentro (parques, sitios de juego, patios de
para hacer cosas malas o destructivas pues tenía que poner toda su recreo, parqueaderos). La calle es un universo en el que el
energía en la cultura hip hop, y con esto ayudaba a llevarla a un hopperse pule, "se hace revolución", canta, hace gra./fití, break-
nivel más alto y a desarrollar sus plataformas cada vez más, al dance o música. La cultura se alimenta del vértigo, la dureza,
tiempo que también servía como inspirador para otroa.w- la libertad y las historias de la calle.
La relación original entre pandillas y hip hop nos conduce El Poeta: En la calle he encontrado traiciones y he encontrado ami-
al hallazgo de una linea de sentido crucial en la cultura: se gos. y todo eso me conforma. En la calle hay una historialidad, en
trata del eje que articula la dimensión estética y las activida- la calle he complementado mis letras, porque la calle hace al
des de "borde" o "al margen de la ley". Esto no quiere decir hopper. 293
que los participantes de la cultura hip hop sean delincuentes.
Lo que pretendemos es llamar la atención sobre la fuerza y El hopper también concibe la calle como escuela:
el poder que la cultura ha desplegado desde sus inicios, al
punto de atraer a jóvenes guerreros urbanos, de ofrecerles El Poeta: Yo le digo amis pelados [alumnos]; yo no creo en los talleres
de rapo Yo dicto los talleres para decirles: miren, éstas son las alas,
si quieren cójanlas, pero volar 10 hacen ustedes. El nove~t~ por
ciento de lo que ustedes aprendan es en la calle. No les estoy diciendo
291 Javier Arbeláez, rapper entrevistado en Golpe Directo, N° O, julio de
1995.
292 Remy, del grupo de break denominado Los Spartanic Rockers, quien
reconstruye la historia del hip hop basándose en la tradición oral y en 293 El Poeta en entrevista concedida durante el desarrollo de la investiga-
entrevistas a personajes importantes de la cultura a escala mundial. ción sobre "Saberes de las culturas hip hop y metal para tramitar el
Cfr. www.atl49st.com. conflicto", llevada a cabo por Martha Marin y Adira Amaya.

140 141
que sean vagos ni que sean gamines, estoy diciéndoles que tomen vida de los guetos intraurbanos se deterioraron con el aumento de
una percepción de la realidad a través de su calle. No le cuesta crimenes, drogadicción, embarazos en adolescentes, sida y otras
nada empezar a hacerse un recorrido por el barrio de una a dos de enfermedades de transmisión sexual, pandillas y violencia urbana.
la tarde y se encuentra con miles de historias tan distintas, tan En el rap se articularon las experiencias y condiciones de vida de
reales, que una letra, que uno llega cargado de cien, porque uno los afroamericanos que vivian en guetos violentos y se convirtió en
absorbe ese problema, uno absorbe esa energía y ¿uno cómo la un poderoso vehículo para la expresión política, basado en la rabia
canaliza? Escribiendo una letra y soltándola toda: pa, pa, pa... 294 de los afroamericanos que enfrentaban una opresión creciente y
unas oportunidades de progreso que iban en descenso, al punto
La calle le brinda al hopperun espacio donde puede hacer- que la simple supervivencia se convirtió en un tópico de discusión ...
La música tocó un nervio sensible y las canciones y álbumes de rap
se visible. A través de sus actuaciones, de las huellas espec- llegaron al tope de las listas, haciendo que las compañías disqueras
taculares dejadas en la calle y de la ocupación que hacen de produjeran mas y mas álbumes. Durante los [años ochenta y no-
los espacios públicos, los hoppers (marginales y muchas venta], nuevos artistas del rapcomo N.W.A [Niggers With Attitude],
veces vistos como indeseables) dejan atrás su condición de Public Enemy, Ice-T, Ice Cube, Sister Souljah, Queen Latifah and 2
rebeldes callejeros, pesadillas del burgués, para "represen- Live Crew ganaron notoriedad y fama por su música cada vez mas
tarse a si mismos como partes legítimas de lo Público".295 radical, chocante y, en algunos casos, sorprendente.P"

Tricia Rose: Nada es tan importante para las narrativas de los videos El motor de creación del hip hop es la búsqueda del Estilo
de rapque situar al hopperen su medio y mostrarlo acompañado de Propio. En la práctica del graifití, el rap, el break y el DJing
su "parche". Los videos se graban en buses, metros, edificios aban- existe un lema: "lucha con creatividad, no con armas". Este
donados y casi siempre en barrios negros. Normalmente hay planos leit motiv evidencia el altísimo valor que el hip hop le da a la
de esquinas favoritas, intersecciones, parques, parqueaderos, patios experimentación artística y, principalmente, a la creación
de escuela, techos y amigos de la infancia ¡...I Rappersde Los Ángeles,
de un estilo propio y auténtico. Desde las etapas más tempra-
como Ice-Cube, Ice-T y NWA, muy a menudo capturan en sus videos
la especificidad regional de espacios, etnias, temperaturas y facetas nas de aprendizaje en cualquiera de las formas expresivas
psicológicas de marginalidad negra en Los Ángeles, mientras que del hip hop, hasta el reto, el plagio es muy mal visto. Hemos
los videos de Naughty by Nature muestran las especificidades de observado cómo en los retos hay breakersque denuncian la
gueto del East Orangeen Nueva Jersey. El énfasis [reconocimiento falta de originalidad de sus contendores mediante el ademán
y celebración] que ponen los rappersen sus "parches" y vecindarios de filmar su movimiento con una cámara. Este ademán sig-
ha vuelto a poner el gueto en la conciencia pública.P'" nifica: "El paso que está ejecutando es copiado de un video,
no tiene valor". Observar las producciones de otros debe
En este sentido, Douglas Kellner aclara: servir sólo como inspiración o como guía, pero la copia envi-
lece la cultura y ataca su bien más preciado que es la crea-
Aunque habia raperos en los [años setenta], fue en los [ochenta]
que [el fenómeno] se hizo visible y masivamente popular. Durante la
tividad. Cuando el hip hopexige a sus participantes la crea-
década de los [ochenta], las condiciones y expectativas de vida para ción de un estilo propio, cuando insta a la búsqueda de las
los afroamericanos declinaron bajo administraciones conservadoras propias raices culturales, está sentando las bases para que
que desviaron la riqueza de los pobres a los ricos, redujeron progra- los hoppersdel mundo desarrollen formas locales y autócto-
mas de bienestar social y olvidaron las preocupaciones de negros y nas de expresión, para que usen las materias primas del
pobres. Durante este periodo, el nivel de vida y las posibilidades de sonido, la imagen, el ritmo y el movimiento en procesos de
trabajo para los afroamericanos descendieron y las condiciones de autoconstrucción y de nuevas formas de existencia, para
que desarrollen saberes más acordes con su realidad inme-
294 Ibíd diata.
295 Ted Killian, "Public and Private, Power and Spaces", en PhI1osophyand
Geography JI The Production ofPub/ic Space, Nueva York, Rowman and
Littlefield Publishers, 1998, p. 120.
296 Tricia Rose, Block Noise: Rap Music and Block Culture in Contemporary 297 Douglas Kellner, "Black Voices", en Media Culture, New York, Routledge,
Amenca, op. at., p. 11. 1996, p. 157.

142 143
Por esta razón, los motores de creación en las culturas ahorcando con ellos. Entonces, si un interno de 140 libras usaba
-el estilo propio en el Mp hop y el hazlo tú mismo (DIY) del pantalones extragrandes no tenía otra opción que usarlos caídos
[... ] Este estilo fue creado por una circunstancia con la que nuestra
punky sus ramificaciones- desafian a quienes piensan que gente tuvo que lidiar al estar encerrada en un sistema que la cons-
las culturas juveniles promueven la pérdida de "lo autócto- treñía [... ] Hoy, usted ve compañías que se están haciendo ricas con
no" entre los jóvenes de los paises latinoamericanos, africa- esos estilos, vendiéndolos en los centros comerciales y en las tien-
nos o asiáticos. Estas dinámicas sugieren que una formu- das más comerciales de América, y un tipo blanco que toma todas
lación adecuada de las preguntas ya no puede partir de la las ganancias.s?'
simplista dicotomía propio/ajeno y que conviene buscar
otras maneras de entender el complejo fenómeno. Los participantes del hip hop han visto cómo las ideas y
El estilo propio es, en apariencia, un principio muy sen- creaciones de la cultura son comercializadas y explotadas
cillo. Sin embargo, es la prueba de que los jóvenes hoppers por otros. También han sido testigos de cómo algunas pro-
han creado una cultura a su medida, una cultura que los ducciones tan furiosas, letales y controvertidas como el
hace mejores y los entrena para superar limitaciones. gangsta-rap, son re-significadas por los medios y las corpora-
ciones (sí, por fin una frase referida a las culturas donde
Chuck D: Los Estados Unidos son una gran jaula para el pueblo quienes re-significan no son los jóvenes consumidores sino
Negro. Los lugares que llamamos "hogares» son guetos y proyectos las corporaciones):
[de vivienda] que son experimentos. La mentalidad es otra jaula,
porque estamos encerrados dentro de una mentalidad y una manera Chuck D: A través de la música rap la proyección más negativa de
de desear que limita nuestro potencial. Hay gente que ahora mismo nosotros mismos se hace popular entre los jóvenes. Lo que sale de
está yendo a la cárcel pensando que ésa es la norma. Es un concepto allí es una actitud bastante relajada que tiende a ser "cool" y a estar
increíble, demente, que la gente edmíte.>" del lado criminal. Hay un cierto nivel de aceptación que encuentra
protección en este pais [Estados Unidos] actualmente, y el sistema
y el hip hop, fundado justamente en el principio creador lo está usando para su beneficio [... l-
del estilo propio, existe para romper esas ataduras.
Gilles Deleuze nos lo advirtió: "Toda creación acaba en
El Poeta: Somos seres volcánicos pero casi siempre estamos inacti- una abolición que la trabaja desde el principio". Sucedió
vos. El break, el graffitt; el rapo el DJ, llegan a la vida de uno para con la música, los pantalones caídos, los zapatos sin cordo-
liberarlo y para permitir que salga esa energía que se tiene den- nes y el gangsta-rap... , y probablemente ocurrirá con cada
tro.w' nueva idea que sea acogida lo suficiente como para convertir-
se en una fórmula. ¿La nación hip hopestá siendo demasiado
Sin embargo, el hip hop también ha llenado las arcas de susceptible al preocuparse por estos insignificantes robos
grandes sellos disqueros y de corporaciones que venden ropa culturales? Tal vez no. Ellos saben lo que está en juego:
y zapatos, entre otros.
Chuck D: El rapes una fórmula. El hip hopes una subcultura per-
Chuck D: Los jóvenes blancos y negros que están comprando "estilo teneciente a la cultura negra. Es un sinónimo de creatividad Negra.
negro" [... 1ni siquiera saben que esos "looks" comercializados por Hemos sido un pueblo creativo por miles y miles de años pero la
Tommy Hilfiger y otros diseñadores [Adidae] -especialmente los creatividad de los últimos 25 años podría llamarse hip hopo Siempre
pantalones caídos {y los zapatos sin cordonesJ- empezaron en la seremos creativos y la nueva creación generará otros términoe.s'"
cárcel. Durante los años setenta no se permitían cinturones [ni cor-
dones de zapatos] en las cárceles porque los internos se estaban Que las fórmulas producidas por los participantes del
hip hop sean explotadas comercial y politicamente por otros
298 Chuck D, Fight the Power: Rap, Race and Reality, op. ca., p. 46.
299 Hopper y artista del graffitide la localidad cuarta de Bogotá. Testimonio
obtenido en la investigación sobre saberes de la cultura metaly hip hop 300 Chuck D, Fight the Power: Rap, Race and Reality, op. cit., p. 46.
para tramitar el conflicto, realizada por Martha Marin y Adira Amaya. 301 !bid., p. 248.

144 145
es ya bastante molesto para la cultura. En especial después •••
de una larga sucesión de artistas y deportistas negros que
alimentaban la industria del entretenimiento sin producir, «Si la gente empieza a construir muros a tu alrededor
generalmente, mejoras importantes a su comunidad de ori- -dice Johnny con vehemencia-, rómpelos y construye algo
gen. Cuando el hip hop empieza a generar ganancias, y por nueuo".
ende autonomía, en algunos nace el sueño de tener un poder
sustancial como comunidad. Esto es, usar un recurso propio Los dos hombres se miran por un instante. Detrás del ceño
-la creatividad-, organizar una industria y controlarla. Por fruncido de Johnny y la atención extrema de Foucault empie-
muchas razones esto no ha sucedido, no al menos en térmi- zan a esbozarse dos sonrisas... pero Johnny recuerda que
nos generales, pero lo que nos interesa señalar es que el hip nunca ríe y cierra su boca de repente. Foucault rompe el si-
hop está lidiando aquí, nada más y nada menos, que con lencio:
-una de las transformaciones económicas de la sociedad con-
temporánea según la cual los objetos de explotación y do- "Debemos pensar que lo que existe está muy lejos de lle-
minación no son ya las actividades productivas específicas nar todos los espacios posibles. Debemos convertir en un
sino la capacidad universal de producir."? ¿Qué harán los ,verdadero, inevitable desafio la pregunta: 'What can be
participantes del hip hop cuando lo que esté en peligro no played?'"
sean las fórmulas sino su motor mismo de creación? Lo
ignoramos, pero si hay una cultura juvenil que esté familia- •••
rizada con las dinámicas de la creación adelantada por los
jóvenes y su relación con la comercialización en sociedades
que ya empiezan a funcionar con base en el trabajo inmate-
rial, es el hip hopo Se puede pensar que gracias a su malea-
bilidad, a su difusión global, a su empuje colectivo y a su
inquebrantable arraigo en la práctica, la cultura encontrará
alternativas.
Estas culturas no dejan de ser misteriosas. A veces encon-
tramos resonancias definitivas entre aspectos que les son
propios y conceptos esbozados en textos tan densos como
Imperio. En otras ocasiones parecen difusas e inofensivas, y
es cuando recordamos el comentario de un skin alemán:
"Ser skin es estar en contra de los nazis y de los fascistas de
izquierda, pero definitivamente, la pregunta más importan-
te es ¿dónde será la próxima fiesta?".303

302 Michael Hardt, Antonio Negri, Empire, a. 1., Harvard University Press,
2000, p. 127.
303 Testimonio tomado de internet.

146 147
y LA MÚSICA... LA MÚSICA

Ginny dijo que cuando tenía 5 años


Tú sabes, no pasaba nada
Cada vez que prendía la radio
Nadie hacía nada
Una mañana ella pone una
emisora de Nueva York
No podía creer lo que estaba oyendo
Empezó a bailar con esa música maravillosa
El rack salvó su vida
A pesar de todas las amputaciones
Podías bailar con la emisora del rack
¡Era estupendo!

Lou Reed

El desarrollo del rock es visto desde la perspectiva de la


industria musical como una progresión lineal de estilos y
tendencias que llegan a su climax comercial para luego de-
caer. La idea de una "juventud en general" complementa
esta visión: el rock-en su versión actualizada- sería en-
tonces el medio de expresión de cada generación y el objeto
de consumo de una "generalidad joven" que oscila entre un
furor musical y otro, al vaivén de la moda.
El rock al que aludiremos aqui guarda una relación muy
cercana con las singulares formas de ser joven que se han
construido en las culturas juveniles. Esta relación no es

149
causal, del tipo" rack como conformador de culturas juveni- los mods y de los rockers por la música en los tempranos años (se-
les". Se trata de un nexo entre las culturas y la música más senta], Paul McCartney habría sido sólo una estrella local en
sutil y misterioso; uno de mutua alimentación que tal vez Liverpool, Rod Stewart sería todavia sepulturero en Highgate, y
sólo puede atisbarse ahondando en la historia de las culturas -Jagger un erotómano envejecido persiguiendo jóvenes turistas en
juveniles y reconociendo la existencia de potencias sensoria- Picadil1y Círcue."
les, de fuerzas sónicas de la música. Aunque estas páginas Peter Townshend: Lo que los mods le enseñaron a The Who fue
no pueden acometer una tarea tan descomunal, sí podemos, cómo liderar a otros, siguiéndolos."
desde la dimensión estética, empezar a abrir un camino para
el estudio de la música y las culturas juveniles. Seider-Pielen: Hacia 1966 y 1969, los mods ven cómo los viejos
héroes The Who, Small Faces y Peter Townshend y Cia, cruzan las
Ibe otro lado, la idea del rack como una progresión lineal fronteras de la cultura, empiezan a dirigirse a otros públicos y tie-
de estilos pasajeros y efimeros se desvanece al considerar nen otros intereses... Sin embargo, en la búsqueda de un nuevo
sonido más claro y que se pudiera bailar mejor que la música
que cada género del rack o tendencia principal sostiene con paicodélica, ellos ya no tendrian que buscar mucho.s
su cultura asociada una relación que va más allá de la moda
y el Consumo masivo; que cada género posee una historia y Russel A. Potter: La música es la conciencia diaria de la nación hip
un devenir y se constituye en punto de origen o da paso a hop [... ) rimas y figuras literarias circulan [en la cultura} como cor-
nuevas ramificaciones musicales y culturales;' púsculos en la sangre de un atleta acelerando en la pista.

El punk; el He, el hip hop y el metal se conocen, entre Alicia Porter: La subcultura gótica está basada en la música y es
otras, como "culturas organizadas alrededor de la música". dirigida por ella. La música es la que mantiene la escena unida.
Cuando la música cambia, la dirección de la escena cambia. La
¿Qué significa esa frase tan enigmática? Ahi van algunas música es la razón más citada para mantener una relación con la
pístas:
cultura gótica a través de los años."

Norm~n Mailer: Hipes la crianza del huérfano primitivo en la gigan- Gonzalo: Estaba con el sonido que me enviaban porque ese sonido
tesca jungla de las grandes urbes [... ] el hipsterabsorbió la amena- va para ese grupo, ese conglomerado [... ] la manada. La manada va
~ existencial que pende sobre el negro [... ] La lengua del hip es el de caceria en junta, cazan la música, cazan el sonido, cazan esa
l~lO~a de la energía: cómo se la gana y cómo se la pierde [... ] Seria batería. La masa no, porque es muy viable. Si la masa se deja llevar
d!fi~l1 encontrar. aunque fuera sólo las huellas del hip sin la sangre por esa emoción será manada y serán nuevamente guerreros ante
deJazz{ ... ] el tupster; la célula rebelde en el cuerpo de la sociedad las aspiraciones que la cotidianidad nos vive cercando, nos vive
vive, actúa, reacciona de acuerdo con la llamada de su ínstínto (...] negando. 7
Su verdadero deseo es crear un mundo mejor que en el fondo de
nuestro instinto ya existe [... J. 2

Seíder-Pielen: Desde los tempranos años [cincuenta], los jóvenes


trabajadores ponían la pauta. Su lucha contra la monotonía de la Seider-Pielen en Klaus Farin y Eberhard Seíder-Píelen, Skinheads, Mu-
vida. cotídiana, su :,:oluntad de darle a la vida color, aventura y di- ních, C.H. Beck, 1993, p. 6.
vers~on y su negación a quedarse pasivamente en los roles preesta- Peter Townshend, miembro de The Who, entrevistado por la revista Ro-
?,leCldos ~~e deberían desempeñar le dieron al rock'n roll el empu- lling Stone y citado por Peter Wicke, en Rack Music. Culture, Aestnetics
Jan ~efimttvo para el triunfo alrededor del mundo. Sin el blues y el and Sociology, Cambridge, Cambridge University Press, 1995.
feelmgde los TeddyBoysde los años [cincuenta], sin la pasión de Seíder-Píelen en Klaus Farin y Eberhard Seíder-Píelen, Skinheads, op.
etc, p. 7.
Alicia Porter, What is Gothic? Craícat Analysls, en www.gothics.org{
subculture{ analysis.php.
Testimonio logrado en entrevista y citado por Fernando Serrano en su
Cfr. Anexo 2. Árbol de géneros de la historia del rock. articulo "Abismarse en el suelo del propio cuarto. Observaciones sobre
Citado por Joachim Berendt, Eljazz. Del Rag al Rack, México, Fondo el consumo del rock entre jóvenes urbanos", en Revista Nómadas, N°
de Cultura Económica, 1976, p. 561. 4, Bogotá, marzo de 1996, p. 32.

150 151
¿Cómo se organiza la cultura skinhead alrededor de la puesta masiva de los policías para calmar los ánimos encendidos
música? ¿Cómo opera la música dentro de esta cultura ju- de los fans de cada DJy mantenerlos separados. Sin embargo, alre-
venil? El ska, el reggaey el Oi/, que en sus inicios se llamó dedor de 1960 se detuvo de manera repentina el envío de provisiones
streetpunk "conforman -para usar la expresión de un cro- musicales desde los Estados Unidos. Los hombres del soundsystem
reaccionaron rápidamente. Montaron en algún sótano o en la parte
nista anónimo- el corazón, el núcleo de la cultura skinhead trasera de algún local, un "estudio". Grabaron con jóvenes y desco-
tradicional". nocidos músicos de la calle sus propios sencillos. Asi se produjeron
las primeras grabaciones de los Maytals y de los Skatalites, que en
Seider-Píelen: El ska era todavía una música muy joven cuando los aquel momento no recibieron sino un par de dólares por los que
skinheaddescubrieron ese ritmo pulsante para sí. La hora del naci- serian más adelante hits mundiales. Los discos que produjeron ellos
miento del ska puede fijarse apenas en 1960 [... 1 Hasta mediados mismos sí tenían una calidad miserable pero eran extremadamente
de los años [cincuenta], en Jamaica se escuchaba sobre todo be- bailables [... \.'
bop, jazz y mento, una especie de descendiente del calipso. Sin
embargo, con la masificación de los radiotransistores se podía oír Punks Unidos: La banda principal de esa época y de todas las sub-
nuevo sonido en esta isla. Las emisoras eran las estaciones de los siguientes (por ser los creadores del género) son los Skatalitee.?
Estados Unidos en Miami y Nueva Orleans y los embajadores se
llamaban Fat Domino, Chuck Berry, Sam Cook y Solomon Burke. Seider-Pielen: Además, los DJ's tuvieron otra idea descabellada.
El hecho de que el rhythm'n blueshubiera llegado a Jamaica es casi Después de todo eran las estrellas locales desde hacía tiempo, y la
un milagro, pues la emisora estatal jamaiquina boicoteaba esta música sólo un medio para sus propios shows. Lo que hicieron,
música, así como lo hizo más tarde con el reggae. No había tiendas entonces, fue trabajar el lado "b" de los sencillos, sin texto, modifica-
de disco por ningún lado y de la pura necesidad salió una idea ron el ritmo con aparatos de eco y crearon así un background ideal
(mica: los dueños de tiendas de electrodomésticos contrataron un para sus propios anuncios. El toasting ata/k over había nacido y
camión, ínstalaron unos altoparlantes gigantescos, tocadiscos, am- con esto la piedra angular para el rap, el hip hopy el,raggamuffin. 10
plificadores y micrófonos en la rampa de carga del camión y le pidie-
ron a sus trabajadores que recorrieran el país con esa mercancía Las caprichosas evoluciones de una música que daría el
"caliente", Si los clientes no podían ir a la tienda, pues los productos
hálito de vida a la cultura skinhead tocaron también los
tendrian que llegar a ellos. Había sido creado el sound system Muy
pronto se desarrolló a partir de este tour un verdadero arte. La fundamentos de lo que seria una cultura tan diferente como
competencia era grande y los hombres del sound system tenían que el hip hop
ingeniarse formas cada vez más originales de hacer su publicidad.
Los DJse desafiaban unos a otros con trucos, gemidos, graznidos, Seider-Pielen: Con esto el ska tenía todos sus ingredientes para el
chasquidos, comentarios chistosos e irónicos sobre los discos, y desarrollo de su carrera alrededor del mundo. Sin embargo, ésta
también echando indirectas que no podian ser más directas. El ves- terminó en las playas del Caribe hasta el día en que un productor
tuario jugaba un papel importantisimo. A Duke Reid, por ejemplo, blanco de nombre Chris Blackwell, hijo de un hacendado jamaiquino,
le encantaba usar un disfraz de pirata y saltar por la tarima con grabó con la desconocida cantante Millie Small el sencillo My Doy
pistolas en la mano. Un sound system, un blues dance siempre era Lollipop. Esta canción terminó en el puesto número 1 de las listas
una fiesta en la calle, en la que uno se encontraba, charlaba, bailaba, británicas e inmediatamente empezaron a llegar la Gran Bretaña]
fumaba marihuana y se emborrachaba. De aqui procede la tradición otros músicos de Jamaica. Jimmy Cliff con Miss Jamaica, Derrick
del estilo LVespecíficamente jamaiquino encabezado por Sir Coxone Margan con House Wives Choice, Skatalites con Guns ofNavarone.
Dodd, [tradición que] tenía que ver con hacer sonar un disco y comen- Sin embargo, esa primera canción fue excepcional. El público en
tarlo. Para dificultarle la vida lo más posible a la competencia, a los general [en Gran Bretaña] no conocía el sonido jamaiquino. Tenía
sencillos conseguidos con tanta dificultad se les quitaban las etique- fama de ser sucio en términos musicales, un tanto primitivo y poco
tas o se le ponían otras. Estos DJ's tenían un gusto particular por
ponerse títulos nobiliarios ingleses como Duke, King, Sir o Prince.
Mientras tanto, la fiebre de sábado por la noche de los sound system
conducía a batallas sonoras cuando en una calle se prendían dos Seider-Pielen en Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op.
de esos increibles equipos de sonido. Cuando los pioneros de este cít.
Punks Unidos/Colombia/Historia del punk: www.xaguetínx.com.
nuevo estilo como el Prince Buster y el Duke Reid se encontraban
Seider-Pielen en K1aus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op.
podían ser oídos a la distancia. Venia, indudablemente, una res- cít.

152 153
profesional. Incrueo los inmigrantes de las Indias occidentales mos- los rude boys, su estilo de vida y su pertenencia a la clase
traban muy poco interés por esta música. Sólo un grupo pequeño obrera resultaban muy atractivos para los jóvenes skinheads
de jóvenes escuchaban, se preocupaban por los discos, los rotaban
blancos:
entre ellos. Así fue como el ska se convirtió en la música de los
underclogs, de las clases bajas, de las pandillas de los rude boys.
Los mods, que no tenían, tomaron esa música inmediatamente, el Seider-Pielen: Muchos de estos rude boys negros no se quedaban
ska. El término skinheadempezó a circular solamente algunos meses atrás con respecto a los skinheads en lo que tenía que ver con su
después. George Marshall dice que muchos skinheadsse convirtieron comportamiento alocado. Con ellos salían por sus barrios a cazar
entonces en coleccionistas serios de músicajamaiquina e invertian maricas, hippiesy paquíataníes. Pero ya en 1970 "la paz" fue sacudi-
cada minuto libre y cada céntimo en la obtención de las más recien- da. Nuevamente la música fue un factor que impulsó esto. Sin em-
tes publicaciones. Cada uno sabía qué día de la semana llegaba el bargo, esta vez en la dirección contraria (invertida, cambiada, alte-
cargamento. Iban incluso hasta los muelles para comprar los dis- rada).
cos directamente del barco y así adelantársele a la competencia. l1
El ska se habia transformado. Los primeros signos podian reconocer-
se en 1966, en Jamaica. En ese año, en un verano particularmente
Recordemos que el amor a primera vista que sienten los cálido -posiblemente ésta fue la razón [por la cual! el ska se hizo
hard modspor el skay el reggaede los rude boysy la conver- más sosegado-, el bajo y la guitarra rítmica reemplazaron los me-
gencia entre hard mods y rude boys dan lugar a la cultura tales de viento tan estridentes y el ritmo simple para bailar se hizo
skinhead Evidentemente, la música trabajó en el nacimiento más complejo. Del ska había nacido el reggae. También los textos
de la cultura, asistió a él. ¿Cómo? Nunca lo sabremos. se transformaron. Músicos jóvenes como Bob Marley y Jimmy Cliff
se vieron a sí mismos como portavoces de sus compatriotas, discrimi-
Punks Unidos: Alrededor de 1967, el ska hace sus primeras apari- nados no sólo como obreros sino también debido al color de su
piel. 14
ciones en Inglaterra [... ] La vertiente que el ska toma en esa época
se conoce como skinhead reggae, en honor a sus principales afícío-
nadoe." Punks Unidos: [En 1966, el emperador Haile Selassie de Etiopía
visitó Jamaica, dando nueva fuerza al movimiento rastafari de la
Seider-Pielen: [Tiempo después], cuando todo el mundo se ha distan- isla]. El envolvimiento de Bob Marley con la creencia rastafari tam-
ciado de los skinheads por su violencia, los artistas del reggáe cele- bién estaba creciendo y a partir del 67 su música comenzó a reflejarlo.
bran la fidelidad de toda esta gente hacia sus propias canciones. Los himnos como los de rude boys dieron lugar a una creciente
Skinhead Moonstomp, de los Symarips, Skinheads ShujJle, de los dedicación a las canciones espirituales y sociales que se volvieron
Mohawks, Skinheads, a Message to you, de Desmond Ríley, Skinhead piedra fundamentalde su legado."
Moondust, Skinheads don 't Fear, de Hot Rod Allstars y Skinhead
Train de Laurel Aitken son todas declaraciones de amor de los mú- /Jimmy Cliff: El reggae, como pocos generas, ha trascendido como
sicos negros a la cultura skinhead [... ) Para cada grupo de skinheads ideología [... 1El impacto del reggae ha sido muy fuerte en este aspec-
había un bar permanente en el que uno se tomaba su cerveza, juga- to. La música se convirtió pronto en una voz y en un instrumento
ba billar o dardos y se reunía. En esos días también se iba a cine o de expresión para la gente [... 1El espíritu del reggae se mantiene
a locales donde se bailaba. Allí, jóvenes negros y blancos bailaban vivo porque el reggaeno es sólo música, tiene en cuenta las necesi-
juntos al ritmo de los más nuevos sonidos. Los jóvenes blancos dades sociales y políticas de la gente que lo escucha."
copiaban el slangde los negros y había una serie de grupos skinheads
británico-jamaiquínoe.!" Seider-Píelen: Linton Kwesi Johnson decía en una entrevista en la
que hablaba sobre Fuerzas de la Victoria: "las experiencias históricas
de la clase obrera blanca no son las mismas de los negros y los
Por la cercania entre jóvenes negros y blancos surgían asiáticos. La historia de nuestras luchas anticoloniales no terminó
tensiones, acercamientos y alejamientos, pero como se ha
dicho en el capítulo de Creación, las destrezas guerreras de

u ra
Jb/ei.
ra
!bfd 1b/d.
!bfd Entrevistado en MéxícoHOY, Ciudad de México, e.f y citado por Punks
ra !bfd.
" United.

154 155
cuando llegamos a Inglaterra en barcos y aviones porque encontra- había roto. Como lo vemos más tarde en Brixton y en Liverpool, se
mos aquí la misma situación colonial. Nosotros necesitamos nuestras generaron disturbios racistas. Los skinheads dejaron pasar la his-
propias organizaciones. Nos vemos confrontados a los fascistas en tórica y única oportunidad para volver a reunirse con los rude boys.
la calle, a la policía". Este señor describió en sus cancíones como Lo que hicieron los skinheads durante esos disturbios racistas de
ningún otro [poeta del reggaei la realidad de la gente de color en el Brixton y Liverpool fue quedarse simplemente mirando, sin hacer
Londres de los [años setenta y ochenta] y sabía de lo que estaba nada, cuando policías blancos golpeaban a los rude boys. Posible-
hablando. La protesta en contra de la opresión blanca, la autocons- mente hoy en día habría muchos menos problemas si en esa oca-
cíencia que se construía y fortalecía entre los negros sumadas a la sión los skinheads se hubieran acordado de sus raices y hubieran
búsqueda de una identidad propia empezaron a manifestarse de apoyado a los que antes habian sido sus amigos.!"
manera creciente en esta música. Para 1968 War Max Romeo, con
Wet Dreams, se había vuelto un héroe de los skins, sobre todo des- Vemos cómo los cambios repentinos de la cultura skin-
pués de que la BBe lo había puesto en una lista negra [por] "provo- head, asi como su historia y los legados potenciales, están
car problemas públicos". Este Max Romeo sorprendió a su público entretejidos con sonidos, líricas y eventos musicales. Son,
con la canción Uptown Babies don 't Cry y con otros muchos textos
de hecho, impulsados por la música.
que hacian referencia a las terribles situaciones sociales en Kingston.
También con canciones como Israeliteso You Can Oet it ifyou Really
De acuerdo con Seider-Pielen, la primera generación de
Want, de Desmond Decker, Rivers o/ Babylon de los Melodians o skinheads (1968-1969) estaba conformada por jóvenes que
Younl/. G(fted and Blackde Bab y Marcia ya no podían hacer conso- vivieron durante los años cincuenta y sesenta los efectos de
nancia con los mundos que vivían los boot boys blancos: las estrategias estatales que pretendian contrarrestar posi-
bles brotes de socialismo y afianzar sentimientos nacionalis-
Young, G{fted and Black tas en Gran Bretaña usando el problema de la inmigracíón
(Bob y Marcia) para mantener a la clase trabajadora dividida. En 1962 se
firma una ley que intenta frenar el ingreso de inmigrantes a
Joven, talentoso y negro
Ah, qué sueño maravilloso ser joven, talentoso y negro territorio británico y a 10 largo de la década el asunto se
pero bueno, no te fijes solamente en lo que yo creo convierte en tema importante de la vida pública, en causa
en el mundo entero hay millones que son de futuras polarizaciones. Seider-Pielen también reporta que
jóvenes, talentosos y negros yeso es un hecho. "a comienzos de los años [setenta], la primera ola skinhead
Jóvenes talentosos y negros, habia ya decaído [pues] para muchos las cosas se volvieron
tenemos que empezar a contar nuestra historia demasiado tensas y la nueva generación daba pena. Por
el mundo entero los espera y ésta es su búsqueda
apenas acaba de empezar.
supuesto que todavía habia skinheadspero ya no dominaban
Si te das cuenta hay una gran verdad que tú deberlas saber: la escena callejera". Ignoramos qué ocurrió con la cultura
eres joven talentoso y negro durante el primer lustro de los años setenta, pero hacia 1977
tu alma no está mutilada se produce un resurgimiento de la cultura y éste es marcado,
joven, talentoso y negro nada más y nada menos, que por acontecimientos musicales:
cómo me gustaría saber la verdad el nacímiento del streetpunky la llegada de la época 2-Tone,
Hubo tiempos en los que yo miraba hacia atrás
los que mencionamos brevemente en el capítulo de Creación.
y mi juventud me seguía
pero hoy mi gran alegria es el arma, Éste es un ejemplo no sólo de la relación 'entre música e
el arma de poder decir que uno se siente orgulloso historia de la cultura skin sino de cómo el particular proceder
de ser joven talentoso y negro. de la música en el tiempo afecta la temporalidad misma de
la cultura: tiempos de incubación musicales y culturaíes
Farin y Seider-Pielen: A este llamado de Bob y Marcia, en un club que desembocan en estallidos igualmente musicales y cuí-
juvenil del sur de Londres, los skinheads contestaron con la can-
ción Young, G{fted and White y les cortaron el cable del micrófono.
Las peleas masivas que se generaron por esto fueron convertidas
por los medios en "la gran guerra del reggae'. Así titulaban el asun- Seider-Pielen en Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op.
to. La relación entre los hijos de los obreros blancos y negros se cit

156 157
turales. ¡Una cultura que encuentra la posibilidad de un Ángeles con caras sucias
Ángeles venidos de ninguna parte
reuiual en la renovación de la música!
Jóvenes como tú o yo
Simón: [El street punk surge] como una reacción al giro artistoíde Soy un rebelde atascado en una etiqueta
que el punk había tomado para entonces. Fue un intento por traer Tratando de ser alguien en la vida
el pUM de regreso al tema relacionado con la vida diaria de los Somos la gente que no quieres conocer
muchachos de las clases trabajadoras. ia Venimos de lugares a los que no quieres ir
Cronista anónimo: De las calles vino un nuevo tipo de punk; uno Somos la gente que no quieres conocer
que estaba destinado a ser fiel a la clase obrera y a los chicos de la Venimos de lugares a los que no quieres ir. 22
calle. 19
George Marshajl.w]... ] Por montones, los jóvenes británicos se con-
Simón: Las bandas estaban a menudo conformadas por skins y virtieron en skínheads y posibilitaron un regreso grandioso a la
punlcsy la música fue siempre la favorita de los skin: En esa época cultura skín. De repente, antiguos skin empezaron a terciarse tam-
el término Oi! no existía aún como una descripción musical y este bién por esta música. Bandas como los Angelic Upstairs fueron fun-
estilo particular del punk fue llamado streetpunk o reality punk. 20 dadas y [tuvieron] desde el comienzo un público variado. Otros gru-
pos como Blitz o como Infra-Rict se compusieron de skíns y punks
Seider-Pielen: Bandas como Sham 69, Cock Sparrer o Cockney conjuntamente.
Rejects continuaban tocando de manera más dura que antes, ace-
leraron sus ritmos y le daban palo a estos punksde clase media que
Si Jimmy Pursey, de Sham 69, dio a esta escena su can-
eranpunkspor moda para sacarlos de sus concíertos.t'
ción de culto con Kids Uruted.": Cockney Rejects, de acuerdo
Angeles con caras sucias con Seider-Pielen, le daría a esta escena su nombre definitivo
(Sham 69) con -ou. ou. Di!".

Quién tiene la cara sucia Oye el gn'to que resuena por las calles
Angeles con caras sucias
Angeles venidos de ninguna parte Nosotros sabemos lo que significa, pero para los ignorantes
Jóvenes como tú y yo no es lo que parece ser
Corriendo, peleando calle abajo por cada cagada calle lateral
No tengo dinero y no lloro vienen chicos de todas partes, vienen y se suman a la turba
Somos la gente que no quieres conocer pues conocen este sonido
Venimos de lugares a los que no quieres ir Yo bajo por las calles laterales Oi, Oi, Oi Ycorro Ysoy libre Oi, Oi, Ol
pues todos sabemos que éste es el sonido de la calle
Somos la gente que no quieres conocer y bajamos corriendo por una callejuela Oí, Oi, Oí
Venimos de lugares a los que no quieres ir con Doc Martens a nuestros pies, Oí, Oi, Oi
tú bajas corriendo por esa calle lateral conmigo
Nunca estoy triste pero si a veces solo Los chicos vienen de todos lados
Haciendo cosas que alguien me dijo East End está en todos lados
Somos la gente que no quieres conocer y todos ellos saben lo que significa cuando oyen ese tono
Venimos de lugares a los que no quieres ir ¿Sabes qué tienes que hacer cuando oyes el llamado?
Ponte tus botas y patea ese muro de mierda
y yo bajo corriendo la calle lateral Oi! Oi! Oi!

aa Extraída de www.sham69.com. Traducción de los autores.


Citado en el documento de internet: www.google.comjoi, punk.
aa Biógrafo de la cultura skínheadcitado por Seíder-Píelen en Klaus Farin
" Citado en varias páginas web.
ao !bId y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op. cit.
ar Ibíd La ltríca ha sido transcrita en el capitulo Creación.

158 159
Nunca nos damos por vencidos Di! Di! Di!
¡Porque todos sabemos que vamos a ganar maldita sea! El otro acontecimiento musical que dio lugar al resurgi-
Bajamos una calle lateral, corriendo, Di! Di! Di! miento de la cultura en 1977 fue el revival del reggae
Y todos sabemos que la turba está en camino." skinheadque conduciría al célebre 2-Tone:

La historia de las culturas juveniles se arma como un Farin y Seider-Pielen: En su versión de entonces, [el n?ggaei era
rompecabezas ... sólo que las piezas tienen formas cambian- más rápido y más duro. [... ] "Los skinheads esurescti al nuevo sonido
tes, a veces ajustan allí, a veces allá. Hay también múltiples como patos al agua" -recuerda George Marshall-. Era, de hecho,
puntos de vista, imprecisiones temporales, hechos repenti- el regreso de viejos amigos y el descubrimiento de nuevos grupos.
El comienzo estuvo a cargo de los Specials, un grupo fundado en el
nos e ilógicos, y siempre aparecen otras posibilidades de verano de 1977. Era un septeto blanquinegro de Coventry, que desde
armar la historia gracias a la nueva información. Esto hace su propio sello 2- Tone lanzó en 1978 una versión más contemporá-
dudar de las hístorias oficiales; íncluso lleva a pensar en la nea de Al Capone, la canción de Prince Búster de 1964. En pocos
ímposíbílídad de saber qué fue lo que realmente ocurrió. días, Gangsters alcanzó varias ediciones y [se le rindió un] culto
Sin embargo, existe la música. Y es evidente que canciones absoluto. Un año después, bandas 2-Tone como Bad Manners, Selec-
como la de Cockney Rejects son condensados sensoriales, tor o Madness ya hacían parte de las listas británicas [... ] Curiosa-
mente, los jóvenes de la escena punk se interesaron también por el
verdaderos recursos mnemotécnicos, una suerte de álbumes
nuevo sonido del 2-Tone, y ello quizás se debió a que este ritmo
de fotos de la cultura en los que las imágenes tienen movi- bailable daba preeminencia a textos sobre el desempleo, el racismo,
miento, sonido, hasta olor... y están absoluta, definitiva- el sexo, el terror policiaco y, además, liberaba al reggae de finales
mente cargadas de emoción. de los lañas setenta) de la carga rastafari de Haile-Selassie.

Seider-Pielen: Un día cualquiera este grupo empezó sus canciones En todo caso, muy pronto salieron juntas de gira bandas de punky
de otra manera, ya no entonaban con el "un dos tres" sino que de reggae2-Tone. [... ] Kids United, el mensaje de Jimmy Pursey,le
rugían en cambio Di! Oi! Di! en el micrófono y el publico les devolvía estaba llegando a la gente, por lo menos por un tiempo corto. Sin
el saludo desde miles de gargantas entusiasmadas y calientes y así embargo, Kids United no significaba solamente punks y skinheads
nació una de las más bellas canciones de grito colectivo de la historia sino, sobre todo, negro y blanco; nadie mostraba que éste era el
skin [... ] Cuando el crítico de música Gary Bushel armó un sampler sentido del asunto, más claramente que las bandas de culto de aque-
punk callejero para Sounds no pudo faltar evidentemente el grito llos años. Si en los primeros años del reggae skinhead, los músicos
Di! Di! Di! y como no se le ocurrió un titulo mejor le puso "OH" al eran casi exclusivamente jamaiquinos y tocaban para un publico
álbum. Con esto le creció una segunda razón a la cultura skinhead, multicolor, en esta nueva época subían al escenario juntos músicos
[diez] años después de su nacimíento.w negros y blancos. Solamente el grupo Madness tenia que aclarar
por qué, de forma coincidencial, no tenia a ningún negro en la man-
Cronista anónimo: Musicalmente, el Di! se distingue generalmente ga. 2B
por melodias tipo himno y por un ritmo y un tempo más apropiado
para poguear y cantar que para hacer slam dance o staqe-diuinq [...] La combínación del blanco y el negro no sólo estaba pre-
Sociológicamente, el Di! es una coalición de punks callejeros y
sente en las alineaciones de las bandas o en la música. Tam-
skinheads y hace énfasis en las preocupaciones y temas de la clase
obrera: trabajo, tropel, sexo, tomar trago, orgullo, respeto por sí mis-
bién afectó el comportamiento, la moda, los accesorios. Sin
mo y generalmente, divertirse -las "políticas de la vida" o "las políti- embargo, no pasó mucho tiempo antes de que las bandas
cas de la calle"-. Teniendo sus raíces en la clase obrera, en jóvenes 2-Tone recibieran los ataques de la derecha:
de la calle y desprovistos de poder, el auténtico y tradicional Oí! rechaza
el autoritarismo y las políticas conservadoras de la extrema derecha y Farin y Seider-Pielen: No todos reaccionaron a esto de manera ofen-
también las políticas reaccionarias de la extrema ízquíerda.s" siva y de forma tan clara como los Specials. Este grupo era famoso
porque tan pronto descubrían entre el publico a los Cabezas Rapadas
y sus gritos de Sieg Heil, ponían los instrumentos a un lado, bajaban
Seider-Pielen en Kiaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op.
cit. del escenario y sacaban a golpes del sitio a los invitados indesea-
"-n Ibíd
Citado en varias páginas web.
2B 'Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op. cit.

160
161
blee [... ] Grupos como Madness trataron en primera instancia de La fuerza de esta influencia, las razones de la adhesión y
hablar con los jóvenes y de convencerlos de que se pasaran aliado la cantidad de seguidores del racismo entre las filas skinhead
no racista. No todos los conciertos acababan en pelea, como pre- son objeto de discusión entre los cronistas.
tendían los medios de la época.w
Simón: Desafortunadamente, durante este tiempo, muchos skin-
Punks Unidos: Esto duró poco tiempo. Para principios de los [años
heads (no todos) habían sido reclutados por organizaciones racistas
ochenta] no existían bandas de 2-Tone, [pues! muchas de ellas se de ultraderecha como Frente Nacional, y la opinión pública empezó
reunieron [en la segunda mitad] de los años [ochenta]." a asociar la música con racismo (lo cual desafortunadamente sigue
ocurriendo en nuestros días), con muchas historias oficiales del
Al parecer, hacia 1981 y 1982, el skaviajaba a los Estados rockque miran despectivamente el Oi! como música racista. Ninguna
Unidos llevando el germen de su tercera oleada: de las bandas originales de Oil eran racistas o seguidores de políticas
de ultraderecha, con excepción de Skrewdriver, aunque ellos nunca
Punks Unidos: [...Jllega a Estados Unidos un inmigrante inglés llama- hicieron públicas sus opiniones hasta comienzos de los [años ochen-
do Bucket, veterano del [... ]2-Tone. Poco a poco va haciendo contac- ta]. {Su material más antiguo es considerado por muchos como clá-
tos hasta crear la tercera banda más influyente de ska, The Toasters, sico Oil).33
quienes encabezan lo que luego se conocería como la tercera oleada
del ska, que continúa hasta el presente. Desde mediados de los Farin y Seider-Pielen: Bandas como Blitz, Angelic Upstairs e Infra
[años ochenta] en adelante, el ska se internacionaliza. Surgen ban- Riot se sumaron a iniciativas antirracistas. Esto, de todas maneras,
das en todos los extremos del mundo, desde Hawai hasta Australia, no impidió a los Cabezas Rapadas aparecer en los conciertos de
Alemania, Italia, Japón, España [Este documento señala también estas bandas, así fuera solamente para crear disturbios. Se suprimie-
la llegada del skaa Latinoamérica, via Los Fabulosos Cadillacsj.:" ron por lo general todas las expresiones nazis, pero aparte de esta
prohibición se buscaba el diálogo. Una de las primeras bandas que
El reviva! de los skinheads a finales de los años setenta fracasaron en esto fue Sham 69 [... ] Con las peleas y un par de
vándalos, este grupo Sham 69 hubiera podido arreglárselas, pero
estuvo marcado por un cariz político, pues hacia 1977 el frente a la violencia política organizada, una banda de músicos podia
racismo británico tenía en el National Front un bastión que hacer muy poco. Muchos de los seguidores de Sham 69 eran al
contaba con un número creciente de adeptos. mismo tiempo apoyadores del National Front y del British Movement.
La prensa musical y los grupos de izquierda le hicieron fuerte presión
Farin y Seider-Pielen: El National Front envalentonado gracias a los a Jimmy Pursey para que se retractara por haber hablado de su
éxitos de las elecciones comunales, llevó a cabo varias marchas en Sham Army. Todo el mundo sabía que Sham 69 no tenía interés en
barrios residenciales de gente negra que por lo general acababan en la política del NF ni del BM y que tampoco los apoyaban en sus con-
batallas callejeras. Las elites políticas no hicieron nada para evitar ciertos, pero, al mismo tiempo, Jimmy Pursey no quería darle la
la escalada racista. La misma Margareth Thatcher se incluyó entre espalda a ninguno de sus fans excluyéndolos de sus conciertos. Lo
los racistas. En las campañas preelectorales del 77 y 78, de las que que él decidió fue representar su punto de vista sobre el escenario
salió convertida en Primer Ministro, dijo: "Vamos a tener que po- con la esperanza de que los skinheadsdel NF y del British Movement
nerle punto final a la inmigración. De lo contrario, nuestro país se sumaran, pero sucedió todo lo contrario: después de que [la ban-
estará pronto inundado de gente de otra cultura". da] se presentó de manera muy demostrativa en febrero de 1978 en
el concierto Rock contra el Racismo, y en abril junto con Clash en
Este autor, basado en testimonios de George Marshall, un concierto de la liga antinazi, los actos de violencia de derecha
afirma que el National Front tenía una gran influencia en- aumentaron en sus conciertos. Al final de cuentas, ya ningún orga-
tre lajuventud blanca del momento. "No sólo los skinheads, nizador de conciertos quería arriesgarse con las presentaciones para
esta banda de culto por miedo a sus fans. El final de una leyenda se
sino también punks, teds, mods, pelilargos [.. .]".32
dio entonces en los frentes políticos.

Ibíd
Punks Unidos/Colombia/Historia del punk: www.xagustinx.com.
lbid.
tbtd. Citado en el documento de internet: www.google.comyoi, punk.

162 163
Bajo la misma presión que sufrió Sham 69, estaban otras bandas Farin y Seider-Pielen: Claro está que las bandas [de "verdadero OH"]
de culto de la cultura -Angelic Upstairs y Cockney Rejects-. Mensi, se distanciaron de esto inmediatamente y le advirtieron a Jnfra Riot
el cantante principal de Upstaira, no dejó ninguna duda con res- que nadie del movimiento Oi! tenía que ver con el NF o con la violen-
pecto a su posición: "Yoodio a los fascistas. Ellos son tolerados por cia racista. Sin embargo, la presión se incrementó. George Marshall
nuestro gobierno porque ellos apoyan este régimen" [... 1Ya cuando cuenta que todos los dedos señalaban a los skinheads y esto por
este grupo Upstairs lanzó su primer sencillo, El asesinato de Liddle una buena razón: "Cuando se llegaba a la violencia en conciertos
Towers, se las tuvo que ver con el poder del Estado. Towers era un puntes, los skinheads habían empezado el asunto, o si no, pues se
entrenador de boxeo que había muerto estando en custodia policia- metían felices a las peleas que ya estuvieran armadas. No todos, ni
ca. Los Upstairs trataron de llamar la atención sobre ese escándalo. siquiera la mayoría de estos grupos de sküzheadsestaban interesados
Cuando se tocó la canción, lanzaron una cabeza de cera sobre el en destruir aquello que en últimas sigr.ificaba música. Sin embargo,
escenario. Una cosa que a la policía no le gustó ni cinco. En junio sí había suficientes skinheads que querían ser jefecitos y que sim-
de 1979, un grupo de [cincuenta] fascistas del NF atacó a la banda plemente estaban esperando poder lograrlo y atacar cuando la nariz
en Wolverhampton. Se trataba de una campaña organizada para en la cara o el corte de pelo de alguien no les gustaba. De manera
destruir sus presentaciones, pues la extrema derecha los insultaba especial en los conciertos de Cockney Rejects uno podía contar ya
llamándolos comunistas, al mismo tiempo que grupos de izquierda desde antes con que durante el concierto, garantizado, habría una
los denunciaba como nazis. Y aquellos de extrema derecha tenían pelea masiva. Esto, en realidad, poco tenía que ver con política y sí
el siguiente pensamiento: "Si tú no eres nazi, debes ser comunista. mucho más con el hecho de que los Rejects eran luchadores activos
Si no eres comunista, pues tienes que ser nazi". La situación se de la Intercity Firm, esto era, un grupo muy reconocido de hooligans
agudizó cuando el NF trató de incluir en su magazín Bulldog a la del West Ham United. "OH significa hoy en día violencia yeso a
música OH, Ya esas bandas de la escena como parte del sello Rack quién le sirve" -una queja de Vince Riordan, bajista de Cockney
Against Comunism, que tenía una orientación hacia el nazismo. Sur- Rejects en Sound-. Otras bandas se preocuparon seriamente. Algu-
gió como una reacción frente al éxito grandísimo del sello Rack nas se distanciaron y otras se separaron de la escena OH, y empeza-
Against Racism.:" ron a no permitirle la entrada a los conciertos a los skinheads, o
simplemente se disolvieron.
Ignoramos por qué, en un contexto de actitudes y demos- En 1981 comenzaron varias bandas una gira, un festival Oí! justa-
traciones radicales la opción o el rechazo por el nazismo no
J
mente por eso, porque estaban desapareciendo las bandas y toda
son fácilmente discernibles. No obstante, los malentendidos, esta cuestión. El manager Dave Long le dice a la prensa en esos
las ambigüedades con respecto a la actitud racista o anti- días que esa serie de conciertos por fin va a dejar claro que el OH no
rracista de determinadas bandas, la manipulación que los está relacionado con violencia descerebrada. El segundo de los con-
grupos de derecha hacen de la música skin con fines políti- ciertos que habían preparado estaba en la agenda para el3 de julio
cos, los etiquetamientos de un skin debido a su preferencia e iba a tener lugar en la taberna Southhall Hambrough. Y lo que allí
ocurrió es algo de lo que los skinheads no se han podido recuperar
por las bandas conocidas como nazis ... todos estos asuntos hasta hoy. 36
están vigentes en los debates que hoy tienen lugar en páginas
web creadas por jóvenes de la cultura. Esa taberna estaba ubicada en territorio de la comuni-
dad asiática, al oeste de Londres. Después del asesinato de
Simón: Hubo también en ese tiempo un surgimiento de una escena
rockneonazi liderado por Skrewdriver; y la música que estas bandas
un joven de la zona por parte de un grupo de blancos en
hacían era básicamente el mismo Oil, pero buscando distanciarse 1976, Yde la violenta represión policiaca ejercida sobre ha-
del pUM en general, prefiriendo el término RAe (Rack Against Co- bitantes del lugar que protestaban contra las incursiones
mmunism). Estas bandas realmente no tenían otra relación con la del NF en 1977, la comunidad no podia menos que mostrar-
escena Oí! fuera de similitudes en el estilo musical y en el hecho de se recelosa frente a cualquier actividad que pudiera consi-
que supuestamente eran skinhead (muchos skinhead que conozco derarse como fascista. En este contexto, "un concierto de
quisieran diferir). 35 skinheads en toda la mitad del barrio sólo podía ser enten-

Klaus Farin y Eberhard Seider-Pielen, Skinheads, op. cit.


lbíd /bid

164 165
antiguos skinheads se dejaron crecer el pelo y abandonaron la es-
dido como provocacíón-'" y, como si fuera poco, los jóvenes cena, pero sorprendentemente esta escena no se hace mas peque-
de la zona se habían organizado desde tiempo atrás para ña: crece.s"
asumir su propia defensa. Una serie de hechos fortuitos y
de malentendidos provocó el que al inicio del concierto los Cronista anónimo: Con el cambio de música {la llegada del Oílj lle-
ánimos de los asiáticos ya estuvieran muy caldeados. garon nuevos tipos de skinlzeat;ls y las brechas entre los diversos
tipos se ampliaron. Aparte de los skinheads del National Front, el
Farin y Seider-Pielen: Evidentemente las bandas que iban a presen- movimiento había sido simplemente una lucha de clase más que
tarse esa noche en Southall ni siquiera habían soñado con desafiar una lucha politica entre derecha e izquierda. [Ahora] con skinheads
a la población de Southall. Empezaron ese concierto los 4 Skins; que estaban formando sus propias bandas, empezaron a dibujarse
ellos veían el concierto como un agradecimiento a sus fans del oeste líneas políticas sobre las bases de derecha-izquierda, o incluso po-
que siempre tenían que cruzar toda la ciudad para poder verlos en líticas-apolíticas."?
vivo [... ) Pero había skinheadsde derecha que no se querían perder
el acontecimiento [... ] Skinsde derecha y de izquíerda, racistas y no Cuando los skznheads"tradidonales" padecen la irrupción
racistas ovacionaban a las mismas bandas y la política no se había de los nazis en su propia cultura, la creación musical impulsa
constituido todavía en una característica que fomentara la genera- el trazo de diversas lineas politicas. Este hecho fundamental
ción de identidad en esta escena [... 1Para los skinheads mayores no sólo favorece la expresión de las distintas ideas sino que
era más importante estar juntos, con el guargúero mojado, que la
crea multiplicidad dentro de la cultura. De las principales
preferencia por la misma moda y la misma música: Oil y ska [... ] El
National Front también movilizó a sus partidarios hacia Southall y tendencias que afloran a partir de este momento hablare-
ya antes del concierto ocurrieron las primeras peleas y las ventanas mos en el capitulo Resto de combos.
y vitrinas de muchas tiendas aeiáticae fueron manchadas con [con-
signas] del NF; [de quiníentaa personas que había en la sala sólo Simón: El movimiento Di! comenzó a perder impulso en Gran Bre-
250 eran skinheadsj, pero los jóvenes asiáticos no podían ni querían taña a mediados de los [años ochenta], al tiempo que saludables
ignorar la presencia de 250 skinheadsen su barrio (... ] A las nueve escenas Oil se estaban desarrollando en toda Europa, Norteaméri-
y media empezó la tormenta. "Ustedes saben -gritaban los 4 Skins ca e incluso .Japón.?'
[que en ese momento se encontraban sobre el escenario)- que todos
los policías son cerdos, que todos los jovencitos arman problemas. Cronista anónimo: El impacto del Oil inglés de comienzos de los
Skinlzeads, [por favorl, nosotros no estamos haciendo un llamado a {años ochenta] podía sentirse en el mundo entero con bandas y
la violencia. Cantamos sobre aquello que sucede". El grupo acababa escenas de Oil estallando globalmente, apoyados en bandas como
de anunciar su canción Kaos cuando piedras y pedazos de botella Iron Cross en los Estados Unidos, Bohse Onkels en Alemania,
rompieron las ventanas del club. Al mismo tiempo, entraron por la Komitern Sect en Francia, Cobra en Japón, Nabat en Italia, entre
puerta de atrás jóvenes asiáticos que se lanzaron sobre los asistentes. otros. Sin mencionar el enorme impacto que tuvo el Oil en la escena
Éstos trataron de armarse con lo que podían, con patas de asien- del hardcorede Estados Unidos, evidenciada por bandas de hardcore
tos, con lo que pudieran coger y trataban de abandonar la sala que americano tan clásicas como Agnostic Front, Youth Brigade y Negatí-
había sido incendiada con cocteles molotov. Mientras que el club se ve Approach, que citan el Di! como una de sus grandes Inñuencíae."
incendiaba hasta los cimientos, los skins, la policía y los jóvenes
asiáticos se dieron a una batalla callejera que duró una hora. Re- Simón: Por alguna razón, a mediados de los lañas noventa hubo]
sultados: 110 heridos de gravedad y una salida de juego para el Oil un enorme fortalecimiento del interés por la música Oil, con la emer-
Los medios llamaron a esto "Guerra de las razas en Southall" (... ] gencia de cientos de bandas y el fortalecimiento de muchas otra.s
Después de Southall, las bandas 4 Skinsy The Business perdieron que han estado trabajando durante años y ahora logran un merecí-
sus contratos para la grabación de discos; el álbum Strenglzt 1hrouglz do reconocimiento. Se está realizando actualmente un esfuerzo
O1l38 fue sacado del comercio a pesar de que estaba ya en la lista de
los top 50. Los 4 Skins hicieron pública su separación y muchos

Klaus Farin y Eberhard Seider-Píelen, Skinheads, op. cu., p. 25.


"eo Citado en varias páginas web.
!bid., p. 23. ue:
Una parodia de la consigna nazi "Strength Through .Joyt". !bid

167
166
mucho más concertado por disociar el racismo del Oíl, en la esfera es Los integrantes de los Spy Kids estaban hartos de ser
de la opinión pública; las bandas que hoy son reconocidas como confundidos con skinheads nazis. Querían mostrarle a la
parte de la escena Di! son abiertamente antirracistas (de hecho, la gente que el nacionalismo, las cabezas calvas, las camisetas
música nazi ha dado un giro del Di! a heavy metalde mala calidad). Union Jack y las Doc Martens de catorce huecos? no tenían
Algunas de las mejores bandas Di! actualmente serian: The Templars,
The Wretched Ones, Those Unknown, The Lager Lads y Oxymoron. 43
nada que ver con ser skinhead. Y como es de esperar, toda
esta discusión sobre la verdadera esencia de la cultura tuvo
Cronista anónimo: Los skinheads se han dispersado por cada punto como protagonista a la música. Los Spy Kids consideraban
en el globo. Cada pais tiene una historia independiente de metas, que el Oil habia salido estrictamente del punk, cuando, en
valores y apariencias skinhead La definición de skinhead varia de reacción a los de clase media, aquellos punks de la clase
un pais a otro, lo cual no dice mucho, pues también varian de ciudad trabajadora se cortaron el cabello y se autodenominaron
a ciudad. Desde finales de los [años ochenta], hasta el presente, ha skinheads. Pese a las generalizaciones de la prensa y a las
habido un gran resurgimiento y vuelta a los valores y apariencia
tradicionales de los skinheadde los años [sesenta]. Esto ha ocurrido
manipulaciones que el NF hizo de la cultura, la verdad, se-
en Gran Bretaña, América y también en gran parte de Europa. Esto gún los Spy Kids, era que los nuevos skin seguidores del Oi!
ha conducido a tensiones crecientes, esta vez entre skinheads tra- no eran más que punks calvos o boneheads que no tenían
dicionales y no tradícionalea.:" nada que ver con los skinheads.
¿Dónde entra la música? Cuando los skinheads"tradicio-
El tiempo de la cultura skin se expresa en el corazón de nales" rastrean los orígenes del 2-Tone en el ska y comien-
su música. Ella parece marcar su ritmo y registrar su vo- zan a reivindicar el espíritu del 69. 4 8 Desde su perspectiva,
luntad de oscilar, mutar y multiplicarse ... de hibernar para no se puede ser skinhead sin estar inmerso en el ska.
luego emerger. En un artículo publicado en la revista ID de Por esa misma época, Laurel Atkin, leyenda viviente del
1988, John Godfrey describe un revival del aspecto tradi- ska, da un concierto en Edimburgo. Lo organiza la Sociedad
cional de la cultura en Escocia: Rude Boy de Glasgow, fundada por George Marshall y Ricki
Hussaín, un skinhead asiático dueño de la única tienda de
John Godfrey: El surgimiento de fanzines skinheadantinazis, junto scooters. Vemos cómo diversos elementos de los orígenes,
con el revival del ska, está confiriéndole al skinhead una identidad fuerzas de las tradiciones mod, rude boy y skinhead son
renovada [,.. 1Todo empezó tomando cerveza. Ocho o nueve de ellos conjurados con un solo fin, el resurgimiento del ska; el re-
se encontraron en The One Up Bar, en The Barras, uno de los pocos
pubsde Glasgow que aún los admitía y decidieron que era necesario
nacer de la cultura skinhead. Para que la rama tradicional
hacer algo. Ser skinheadse había convertido en sinónimo de Natíonal de la cultura viva y se desarrolle en ese momento, serán
Front, el estilo se había degenerado por la música Di! y se les estaban cruciales la existencia de bandas jóvenes que toquen ska
acabando los pubs. Cuarenta pintas de cerveza y 24 horas más en vivo, el apoyo de sellos mod o skinhead que graben sus
tarde se encontraban en el Estudio de Tatuaje de Alex en Paisley y producciones, una multiplicación de fanzines que sirvan
salieron de allí con tatuajes idénticos ("una muestra de lealtad"). como medio de comunicación para los participantes de la
Empezaron su propio fanzine, establecieron las danzas y procedie- cultura y como trampolín para las bandas y, por supuesto,
ron a limpiar [de boneheadS"5j las calles de Glasgow. En septiembre
de 1985, la primera banda británica de skadesde el2-Tone -The
el entusiasmo de muchos más skinheads que sientan las
Potato Five- daba su segundo concierto, el fanzine pionero skinhead agrupaciones como suyas.
antinazi, Hard as Nails, iba por su séptimo número y la alineación Al igual que los skinheads tradicionales, los boneheads
de los Spy Kids estaba naciendo en un pub de Otasgow." recuperan momentos especificos de la historía de la cultura
para reivindicar sus orígenes y la validez de su existencia.

Ibíd
lbúi.·
.,
"
Skinheads nazis .
John Godfrey entrevistado en la revista ID, septiembre de 1988 y cita-
do en www.skaparty.com.
..., Los tradicionales usan botas de ocho huecos.
Herencia que se diluyó cuando los skinneads descubrieron el Oi! y el
NF descubrió a los skinheads.

168 169
En una situación como ésta, la reconstrucción de la histo- Kaos, Kaos, Kaos en Bogotá.
ria y la interpretación de sus fases e hitos se convierten en Kaos, Kaos, Kaos en Bogotá
una verdadera lucha por el sentido. Sentido que niega o Kaos en Bogotá, Distrito Capital, Oil
posibilita el desarrollo de prácticas determinadas e, inclu-
so, de nuevas tendencias dentro de la cultura. En un fanzine de RU, grupo que dio origen a la cultura
La cultura skinheadviajó de Europa a Bogotá a través de skinheaden Bogotá, encontramos aspectos de la reapropia-
la música y de la iconografia que la acompaña: ción local de una música nacida en Gran Bretaña: interpre-
taciones particulares, énfasis en determinados rasgos y,
Sandra: En un primer momento, eran movimientos muy subterrá- sobre todo, un enorme celo por mantener el sentido y el uso
neos. El primer contacto que se tuvo con estos movimientos fue a de la música dentro de los dominios de la cultura, pues la
través de la música, pues algunos la trajeron de Europa; en las música representa y contiene su singularidad y autenticidad:
carátulas se veía toda la estética de estos jóvenes rebeldes, asi como
se empezó a repartir información clandestina a través de revistas, RU: El Di! es un grito de guerra propio de los movimientos que per-
fanzines, etc. siguen enemigos señalados. Sin embargo, hay grupos de música
estilo hardcore aquí en el Distrito que lo usan sin identificarse con
Por medio del correo empezaron a hacer contacto con personas de lo que realmente significa. Si estas bandas están dando un mal uso
fuera, consiguiendo música e intercambiando ideas de libertad e a un vocablo que ni siquiera les pertenece, lo mejor es hacerlos caer
igualdad. Así se fueron adoptando muchas de estas ideas pero to- en cuenta de su error antes de que tomemos medidas drásticas.
mando una forma propia, adaptándolas a lo que estos jóvenes viven Porque nuestra música si es diferente, no tiene por qué ser confun-
en este país, a sus propias problemáticas. Los jóvenes que empiezan dida con otros estilos. Nuestra música no es para emisoras, ni para
a formar parte de estos grupos también quieren hacer su propia tabernas, ni para la familia, ni como programa de fin de semana, ni
música; con gran esfuerzo consiguen instrumentos, un lugar en el para las trabas. No es un adorno, representa la forma de vida y la
cual poder hacer su ruido y sus parches.v manera de pensar de RU. Si el movimiento se sigue extendiendo
como plaga, la música también lo hará de forma paralela, firme y
Todos los skinheads se identifican con una canción de un grupo sin tener por qué desvirtuarse. 50 '
inglés, los 4 Skin, la cual plagian en los diferentes idiomas. Los
distintos grupos de calvos en Bogotá como Insumisión, 666 Inter- Nuestro ideal
nacional, Skándalo Oil, y Sin Patrones ni Mordaza, la interpretan (RU)
en su repertorio como si de una suerte de himno se tratara:
Cuando sales tú te aguantas
Kaos Toda la injusticia
Ves miseria y maltrato
Acaso no recuerdas/ en el 69/ Todos los skinheadsen su máximo ¡No hay derechosl
esplendor/ Una huella en su cara/ Buscando siempre lucha/ Bus- Seres indefensos
cando siempre acción/ Son muertos o explotados
Vuelven los skinheads/ Otra vez las botas/ Y al que se nos junte/ Por interés,
Lo vamos a ostiar/ Somos la vieja estirpe/ Los vamos a joder/ So- ¡Dinero o poderl
mos la vieja estirpe/ Los vamos a matar Di!
Desde Londres, la potencia resurgió/ Por eso en todo el mundo la Coro:
estirpe floreció/ Borrachos y orgullosos/ De su condición/ Violen- Basta de esta mierda
tos y agresivos buscando siempre acción/ skinheads en el farol Tenemos que luchar
skinheads en el bar/ skins en todo el mundo / Listos para luchar Contra la injusticia
Ése es nuestro ideal
Somos RU
y lo haremos respetar
" Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Oi!. Tesis de grado de Maes-
tría en Artes Visuales, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de
Artes, Bogotá, 2001, p. 51. Fanzine RU, s.f

170 171
Nos roban los supuestos
Hombres de la ley skins bailaban al ritmo de la banda mientras los demás se reían.
¡Que nos culpan Poco a poco, el ska se convirtió en uno de sus ritmos favoritos,
con un cargo inventado! tanto que llegaron a irse a los golpes por defender su forma de bai-
¿Dónde está la justicia lar, que para muchos era ridícula. 53
que promete el sistema?
Formaremos una guerra Ya en el 2001, Leonardo Díaz expresa la posición de los
Que no podrán detener redskin frente a un país degradado y empobrecido en mu-
chos aspectos debido a la guerra, un país que vive también
Cora.
los efectos del neoliberalismo y de una creciente polariza-
Vamos a acabar
con la raza explotadora ción política.
que a base de injusticia
¡vive bien! Leonardo Diaz: Skarte1 es un grupo de amigos que fuera del hecho
De qué sirven las palabras de reunirse a hacer lo que más les gusta, que es tocar y hacer mú-
Tenemos nuestros puños sica, la utilizan como medio de expresión ante las injusticias, las
IV con nuestras botas represiones que vemos todos los días en nuestra realidad social. No
Los haremos entenderl es un simple grupo que toca por tocar y divertirse, sino que trata de
brindar con la mejor calidad que se pueda, un mensaje que trate de
Sandra: El hardcore, el punJey el Di! comenzaron a ser parte funda- hacer ver la realidad de los problemas que muchos ignoran o los
mental de la vida de REA. A finales de 1992, algunos integrantes de ven con los ojos de los medios y del Estado. Skartel no sólo es un
REA crearon dos bandas, una con la energia típica del hardcore, ésta grupo musical, es un instrumento de resistencia.
era Resistencia, banda insignia de REA, y la otra. Ambas fueron los
primeros pinitos de lo que hoyes Skartel ]... ] El skaen el ámbito de Movámonos ahora hacia los súbitos estallidos de ruido
la escena subterránea se consideraba como un ritmo latino, muy en La Ciudad, es decir, hacia el punk. Malcolm McLaren,
parecido a 10 que se escuchaba en las emisoras de música tropical, propiciador de la conexión Nueva York-Londres, lo dijo: el
por lo cual se le catalogó como "caspa". 51 hazlo tú mismo y el espíritu amateur del punk deben su
existencia a la motivación original y airada del rock'n roll
Sin embargo, el ska también llegó. Su entrada más co- Legs McNeil se refiere a la importancia de esta música en la
mercial y conocida la hizo a través de los Fabulosos Cadillacs. escena proto-punk neoyorquina:
Hacia 1993, la música es de nuevo la encargada de traer al
país otra rama o tendencia de la cultura skinhead Legs McNeil: Aquella maravillosa fuerza vital articulada por la mú-
sica trataba de corromper todas las formas; decía a los chicos que
Sandra: En un concierto llamado La voz de los que no tienen voz, no esperasen a que les dijeran qué tenían qué hacer, que crearan
donde tocaron bandas de Medellín, Cali y Bogotá, se conoció un su propia vida, que volvieran a utilizar la imaginación, que no fue-
pequeño grupo que estaba en COntacto con el SHARP de España y de ran perfectos; proclamaba que estaba bien ser un aficionado, que la
otros países. Ese grupo trajo una ideologia que se quedó en Bogotá verdadera creatividad surge del caos, que había que trabajar con lo
en 1993. 5 2 que tenías delante, y aprovechar positivamente las cosas vergonzo-
sas, horribles y estúpidas de la vída."
Cronista: Musicalmente hablando, el SHARP fue quien trajo a Bogotá
lo que hoy todos conocen como ska y toda su parafernalia, es decir La conexión Nueva York-Londres hizo que el sonido y la
que antes de que el ska se convirtiera en la moda que es en este
momento, el SHARP 10 defendía y 10 hacia parte de su diario vivir.
confianza se extendieran como pólvora: "¿Yo? ¿En el escena-
Tanto así que en los conciertos que tocaba Skartel, "el real", sólo los

53 Documento encontrado en www.geocities.com/skinhead_bta/colom-


Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Ou. op. CIt, p. 93. bia.html.
Ibld., p. 94. 54 Legs McNeil, Por favor; mátame. La historia oral y no censurada del
punlc, Madrid, Celeste Ediciones y Música Cero, 1999, p. 281.

172
173
rio?". Además de Los Pistols, hubo otras bandas que confor- con una cuidadosa dramaturgia de agresión y fuerza. No tenlan
maron lo que se conoció como primera oleada del punk en ninguna intención de esconder su dilentantismo. Todo era desafían-
temente expuesto. En cada uno de los aspectos, esto llenaba lo.
Gran Bretaña: The Clash y The Damned. requisitos de una antímúsica [... ] Esa tarde del 6 de noviembre, los
estudiantes probablemente vieron un espectáculo que ridiculizaba
Danny Fields: Paul (Simonon] y Mick {Jones], de los Clash, todavía su eenobieta actitud de considerarse ellos mismos como foro para
no tenían el grupo, no se decidieron a montarlo hasta que vieron a bandas jóvenes y desconocidas. Después de la quinta "canción", la
Los Ramones. Los Ramones les dijeron que tenían que tocar, salir secretaria social de la escuela se vio obligada a desconectar a la
del sótano y esas cosas, como lo habían hecho ellos. La idea básica banda. Los Sex Pistols dificilmente habían pasado la minutos sobre
de Los Ramones, que se propagó a muchos otros, era: "No tenéis el escenario [... ] Durante el 20 y 21 de septiembre de 1976, el primer
que mejorar, salid y tocad tal como sois. No espereis a mejorar. festival de punk rockbritánico tuvo lugar en el famoso 100 Club en
Cómo lo vais a saber? Salid y tocad". Los Ramones aprendieron es- la calle Oxford de Londres. Fue abierto por Sex Pistols e incluyó
to de los New York Dolls. ¿Qué estamos esperando>» bandas como The Clash, Siouxsie and the Banshees, The Damned
y toda una serie de grupos que no fueron muy conocidos después.
Polivalencia en su estado más puro... la de la música. Se Con horas de antelación, durante la hora pico y en una de las calles
nos manifiesta ahora como dinamizadora del motor de crea- más famosas y comerciales de la metrópoli, cientos de adolescentes
ción [hazlo tú mismo, cualquiera puede] de la culturapunk. extrañamente vestidos ya habían formado una cola de varias cua-
"Sólo tienes que hacer 'tu/ana' -decia Sid Vicious- ¡y ya, dras frente a las puertas del club. Ellos se pararon allí, vestidos con
moda desechada décadas atrás, con pedazos de uniformes y ropa
tienes músical". interior femenina hecha trizas y sostenidos con ganchos de ropa,
con sus cabellos teñidos -de rojo, verde o púrpura, sostenidos con
Sandra: A diferencia de los jóvenes de otras subculturas, que se cuchillas de afeitar, cadenas de bicicleta, luciendo collares metáli-
terminaban identificando en mayor o menor grado con estilos de cos de perro en sus cuellos, enormes ganchos de ropa atravesados
música que el mercado comercial ya había puesto a su disposición, en las mejillas, maquillaje multicolor en sus rostros y molestando a
el punkgeneraría su propia música, hecha por jóvenes de la misma los transeúntes y creando una atmósfera de agresión, rodeados por
eubcultura." fotógrafos de la prensa popular. 57

Peter Wicke describe el primer concierto de los Sex Pistols, La literatura académica y las crónicas sobre punkdescri-
en Saint Martin's School of Art, Londres, 1975. Por esta ben la llegada de esta música como un despertar del rack,
época, las escuelas de arte, consideradas por muchos como como una agresiva bofetada a la actitud pretenciosa y com-
centros intelectuales de desarrollo del rock británico, habian placiente de los l'supergrupos", a su música "artificial", toca-
abierto sus puertas a una ola de conciertos de roclcen vivo. da en grandes salas de conciertos o estadios, al uso de alta
Se trataba de un rack lo más simple posible, tocado por tecnología en los estudios y al alto precio de los tiquetes.
placer en pequeños locales y como respuesta a los super-
conciertos de los grupos de rocleprogresivo, entonces tan de Peter Wicke: [... ]la fuerza agresiva del punksobrepasaba todo aquello
moda: que había escuchado antes [... ] Lo que contaba como música en
esta subcultura parecía ser definido a través de una inflexible nega-
Peter Wicke: [... 1Después de unos pocos minutos, la presentación ción de los criterios estéticos que habían convertido al rock no sólo
amenazó con disolverse en un absoluto caos. En lugar de la espera- en música sino en algo aceptado dentro la actividad cultural con-
da simplicidad y del entusiasmo propío de los sonidos básicos del temporánea [... ) No más dispositivo técnico. Nada de estrellas
rock'n rol4 lo que vino del escenario fue un ruido salvaje mezclado digitando a alta velocidad la guitarra o los teclados, con caras con-
con gráficos insultos al público, insultos que los músicos de escasos torsionadas, no más cantantes seguidos con efectismo por grandes
18 años y de caras pintadas con máscaras cínicas, acompañaban chorros de luz en medio de la niebla ondulante. Nada de grandes
formas que sólo cobraban significado en su longitud: sólo patrones

Citado por Lega McNeil, en Porfavol; mdtame. La histon'a oral y no cen-


surada del punk, op. ca., p. 20 l. Peter Wicke, Culture, Aesthetics and Sociology, Cambridge, Cambridge
Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Di!, op. cu., p. 67. University Press, 1995, p. 137.

174 175
rítmicos simples, brutales, con tres guitarras y batería, en cuya quía y caos es vista actualmente por otros punks como una
compañia los músicos gritaban sus puntos de vista sobre su situa- deformación del verdadero significado de la anarquia:
ción, en una selecta y obscena jerga callejera. Otra vez el rocktenía
el inimitable sabor de comienzos de los sesentas, el de la música Punks Unldos.w 1...] la actitud de los primeros punk [británicos]
autoproducida, sólo que más agresiva, a mayor volumen, más estri- lindaba más con el nihilismo que con el anarquismo. Si bien es
dente, más turbulenta y llena de cinismo [... ] Y estaba acompañada cierto que proclamaban la anarquía, su actitud "antí-todo" no refle-
por el violento retumbar de una "danza" llamada pago [... ] Y detrás jaba los postulados básicos del anarquismo. Ellos proyectaban una
de toda la cosa sólo la incesante repetición de un mensaje: No Futu- imagen negativa de la anarquía empatándola con caos y desorden.
ro. 58
Dado que no existía inicialmente una fórmula para hacer
Anarquía en el Reino Unido
punk; fueron apareciendo diversas tendencias, siempre or-
ganizadas alrededor de la rrrúsica.?'
Ahoral Ha ha ha ha
Soy un anticristo
Soy un anticristo Ant:f>2 El pensamiento inicial era "todo vale". Eso fue haciendo que
No sé lo que quiero pero sé cémo conseguirlo la música se llenara de ideas y que aparecieran otras propuestas.
Quiero destruir a quien pase por ahí porque YO quiero SER anarquía
La anarquía para el Reino Unido, llegara en cualquier momento Punks Unidos: A medida que el movimiento avanza (y la fiebre y la
moda inicial decae), los grupos punk se dedican a investigar más
profundamente el tema dando lugar a bandas con propuestas bas-
El "No futuro, vive el presente" es, efectivamente, una de tante coherentes e innovadoras en el ramo.s"
las maneras -la más publicitada- como los punks llenan
el tiempo, lo viven y lo actúan. Esto quiere decir que en los Una banda crucial en este desarrollo fue Crass. Aunque
modos de subjetivación creados por el punk existen tam- hubo muchas otras, sólo nos referiremos a ésta porque su
bién temporalidades propias. Resulta curiosa la reacción música, su actitud frente a las autoridades británicas,el
de algunos estudiosos de la juventud ante esta manera sin- estilo de vida de sus integrantes y la compenetración que
gular de vivir el tiempo: la convirtieron nuevamente en una lograron con el "hazlo tú mismo" la convirtieron en paradig-
categoría universal y unívoca, la hicieron encajar en una ma de la tendencia anarcopunk (que en el mundo parece
generalidad. "Los jóvenes de los [años ochenta] viven el No estar tomando cada vez más fuerza) y del hardcoreamerica-
futuro". no, entre otros. Se dice que los Crass vivían en una "comu-
na" a quince millas de Londres. Ellos, sin embargo, prefie-
Johnny Rotten: Queremos expresar anarquía musical [... 1la políti-
ca es demasiado estúpida. Sólo mentirosos allá arriba. "Anarquía
ren la expresión "casa abierta", pues, a diferencia de las
musical" significa hacerle mamola a todo lo organizado, burgués y comunas, regidas por leyes escritas o regulaciones, la base
aburrido. Cuando el juego se vuelva demasiado organizado, nos "abrí- de su convivencia era el sentido de responsabilidad y auto-
mosv.w nomía. A continuación presentaremos fragmentos de una
entrevista'" con Penny Rimbaud y G. Sus, los miembros
Se dice que parte del caos y la anarquia promovidos por más antiguos de la "casa abierta" y fundadores de Crass:
los Sex Pistols contribuyó, entre muchas otras cosas, a la
generación de una "tendencia podrida" que conducirla al
punk destroy y que se desarrolló dentro de la cultura en eo
diversos lugares del mundo. Esta identificación entre anar- Punks Unidos/Colombia/Historia del punk en www.xagustinx.com.
"ea Cfr. capítulo Resto de combos.
Joven anarcopunk bogotano.
sa Punks Unidos/Colombia/Historia del punk: www.xagustinx.com.
M
Entrevista realizada por Richie Unterberger para Unknown Legends of
fbtd. Rock'n Rally publicada por Miller Freeman en 1988. Este documento
Citado por Peter Wicke, en ibid., p. 138. se encontró en internet.

176 177
G. Sus: Queriamos tener una casa que fuera muy abierta. Una casa para ir y asombrar al mundo... hasta el próximo ataque de
segura para la gente, donde la gente pudiera descansar, pensar, sueño.
crear y compartir ideas. Por eso, la mayoria de los cuartos son toda-
via estudios. Tenemos cuartos oscuros, cuarto de música y ese tipo ElpUM ha muerto
de cosas [...] éramos una comunidad fluctuante {... I y siempre estaba (Crass)
sucediendo algo en la casa, ya fueran peiformances o arte de van-
guardia. Habia, obviamente, una energía que nos estaba empujan-
Sí, es correcto, el punte ha muerto. Es sólo otro producto barato
do, remolcando todo el tíempo."
para los consumidores.
Es Rack Bubblegum en transistores de plástico.
Crass se gestó en medio de este vaivén de ideas, creaciones Rebelión colegial respaldada por grandes promotores
experimentales, despertares de conciencia política y apren- cae promueve a los Clash
dizajes acerca de cómo convivir. Algunos de sus miembros Pero no es para hacer la revolución, es sólo por dinero.
eran mayores que los músicos punkde la época, pero cuan- El punJc se convirtió en una moda, como le ocurrió al hippismo
do los Sex Pistols aparecieron gritando, "Anarquía en Gran y no tiene nada que ver contigo ni conmigo
Bretaña", les llamó profundamente la atención: Los movimientos son sistemas y los sistemas matan
Los movimientos son expresiones de la voluntad pública
El pUM se convirtió en un movimiento porque todos nos sentiamos
G. Sus: Cuando Los Pístols empezaron pensamos que eran fantásti- perdídos
cos... pensamos que era una gran declaración de principios. Porque
Pero los líderes se regalaron y ahora todos nosotros estamos
lo que estaba ocurriendo en Inglaterra en ese momento era diabólico
pagando el costo
[... ] Nos preocupaba mucho lo que estaba ocurriendo y sentiamos
El narcisismo punk fue napalm social
que la juventud necesitaba una voz nuevamente. Por supuesto, si
Steve Jones hizo mucho daño predicando revolución, anarquía y
usted quería compartir lo que habia entendido hasta ese momento,
cambio
tenía que encontrar el lenguaje correcto y el lenguaje correcto en
y mamando del sistema que le habia dado su nombre
ese momento fue lo que hicimos con crees."
Bueno, me cansé de mirar a través de un vidrio manchado de mierda
Penny Rimbaud: No éramos una banda por razones musicales sino Me cansé de mirar hacia arriba, al trasero de las superestrellas
Yo tengo un trasero y basura y un nombre
politicas. Ya medida que los años pasaron fuimos produciendo co-
Sólo espero por mís quince días de fama
sas como respuesta a situaciones sociales. Las consideraciones ar-
tísticas o estéticas nunca tuvieron que ver. Creo que llegamos a Steve Jones, eres napalm
estar cada vez más furiosos, más conscientes de nuestra impoten- Si eres tan bello (y tan desocupadow] ¿por qué te rebozas?
cia, lo que hace que nuestro trabajo sea cada vez más desesperado. Patty Smith, eres napalm
Pero era desesperado en respuesta a lo que estaba pasando en el Escribes con tu mano pero es el brazo de Rimbaud
pais, o globalmente, en esa época.s" y yo, sí, yo, ¿me quiero quemar? ¿Hay algo que pueda aprender?
Necesito un hombre de negocios para promover mi ángulo
Puedo resistir las zanahorias que la fama y la fortuna cuelgan
Cuando el punkde la primera oleada se convirtió en una frente a mi? I
moda, apareció el streetpunlc, del que hablamos en los apar- Veo las cremalleras de terciopelo en sus ropas fetichistas
tes sobre los skinheads. Éste le devolvería al punk la rudeza La elite social con ganchos de nodriza en sus orejas
y realidad de la calle. Desde una perspectiva completamente Observo y entiendo que no significa nada
diferente, también se atribuye a Crass el haber abofeteado Los escorpiones pudíeron haber atacado pero los sistemas les
al punkpara sacarlo de su sueño. No deja de ser hermosa y robaron el aguijón
elocuente esta figura, una música narcoléptica que necesi-
ta constantemente de nuevos "gritones" que la despierten EL PUNK HA MUERTO. EL PUNK HA MUERTO. EL PUNK HA MUERTO. EL PUNK HA
MUERTO. EL PVNKHA MUERTO. EL PVNKHA MUERTO. EL PVNKHA MUERTO. EL
PUNKHA MUERTO. EL PUNKHA MUERTO.

/bid.
/bid.
/bid. Juego de palabras. En el original: "Ifyou are so pretty (vacant) .,."

178 179
G. Sus: Ninguno de nosotros pensaba que era posible firmar con en este nivel, personas como Penny Rimbaud, con polítícas
una compañía grande y seguir tocando a nuestra manera. Creo que
los Sex Pistols lo hicieron muy bien. Pienso que el desencanto apa- muy definidas y con raigambre en el hippismo duro y radical,
reció rápídamente, pero no con la energía que parecía estar levan- suelen ver deficiencias: "Es necesario explicitar un conteni-
tándoee en las calles. Nosotros arrancamos de ahí. 69 do político". Por otra parte, la absorción que el mercado hizo
del estilo punk:y la necesidad de marcar nuevos derroteros
Penny Rimbaud: Los Pistols, esa gente comercial duró cerca de dos para esta cultura juvenil parecían ser en ese momento ar-
años. Eran sólo una extensión de las tácticas usuales del mercado gumentos a favor del punto de vista de los Crass.
musical. No tenían ningún marco de referencia político. Fuimos
nosotros quienes introdujimos un marco de referencia con sentido Desde nuestro interés particular por la estética, es decir,
en lo que entonces se llamaba punk. 70 por la dimensión de creación en la cultura punk, resaltamos
la manera como los integrantes de Crass practicaron el "hazlo
G. Sus: Nos decidimos por una nota mas positiva [... ) una cantidad tú mismo" y las implicaciones de esta forma de trabajo:
de jóvenes punks estaban inmersos en la muerte y el desastre. Es-
taban olvidando por qué estaban furiosos [... ! Nunca hice una ilus- G. Sus: Sentíamos que jamás dejaríamos que nadie nos dictara cómo
tración en la que no hubiera esperanza [... ] El sentimiento general íbamos a tocar, dónde ni por cuanto tiempo. Casi todos proveníamos
que predomina en las ilustraciones no es de pesimismo, de falta de de un medio artístico. Creo que el único músico entre nosotros era
esperanza, es: "Existe una posibilidad";" Pete, él sabia tocar. Tuvimos que aprender en el camino, realmente.
Lo hacíamos como sentíamos que podíamos hacerlo.
Los símbolos del punkoriginal eran tan ambiguos, cambian-
tes e irónicos, que lo hacían demasiado volátil como para ca- Eso se convirtió en una fuerza motriz. Para nosotros era compartir
sarse con una ideo logia particular. Era alli donde radicaban con la gente, decir: "Bueno, no espere a que alguien se lo ponga en
su poder y peligrosidad. Los Pistols, por ejemplo, usaban la las manos. Sólo salga y hágalo. También con el arte, produciendo
esvástica nazi sobre un fondo rojo y "comunista". Mary Harron, sus propias revistas". [... 1Si vaya patear tendrá que ser desde mi
en su crónica de un concierto de Darnned en 1976, cuenta: posición, desde donde estoy parado, no desde otra parte.

Mary Harron: Estaba en el backstagey veia a centenares de chicos Cuando entrábamos a grabar (... ) Tratamos de arriesgarnos cada
con el pelo teñido de rojo y la cara blanca... Llevaban cadenas, vez y permanecer fieles a lo que queriamos hacer. No era la muerte
esvásticas y cosas clavadas en la cabeza [... ] Todo el mundo pensa- si no lo lográbamos. Sólo pensábamos que era muy importante afe-
ba que el punk [inglés] era un horrible movimiento nazi, violento, rrarnos a [ese sentido) cómo queríamos hacerlo.t''
racista y contrario a todo lo bueno de la vida; instintivamente, yo
estaba a favor del punk, pese a la simbología. Hoy en día es cosa La fidelidad a una intención personal o de grupo, y la
sabida que los símbolos se utilizan irónicamente. Pero en la época prioridad concedida al acto creativo son elementos del "hazlo
hippie no existía esta ironía: si tenías el pelo largo y llevabas deter- tú mismo" que, generalmente, van unidos a un alejamiento
minada ropa, eras un pacifista. Si llevabas esvástícae, eras un nazi.
y de repente, sin previo aviso, aparece un movimiento en el que la
de los criterios comerciales y a un sentimiento de lucha o de
gente lleva esvásticas como disfraz y como agresión. Se trataba de auténtica resistencia.
algo diferente, de una táctica de shock.. 72
G. Sus: Prefiero ser un pequeño gusano que excava bajo tierra y
No era propiamente una falta de sentido lo que agobiaba aparece en lugares inesperados. Creo que todos sentíamos lo mismo
ai punk: Lo que habia, sin duda, era un exceso de sentido o [... ] No estoy interesado en ser una gran personalidad en los medios.
No creo que así se pueda hacer ni la mitad de las cosas. Pienso que
de sin sentido que funcionaba en el nivel de lo simbólico. Y Crasa sigue moviendo cosas por allá abajo len el subterráneo]."

"vo /bid
/bid
n !bid.
rz Mary Harron, citada por Legs Me Neil en Porfavor, mátame. La historia /bid
oral y no censurada delpunk, op. cit., p. 214. Ibid

180 181
En Colombia, la situación es totalmente diferente. Puede
El hecho de tener su propio sello hacia posible que Crass decirse que no existe, por ahora, una industria musical que
tuviera un control absoluto de la realización de su música. quiera usufructuar la producción punk. Tampoco se tiene
Los problemas reales surgieron cuando algunos de los dis- un conocimiento profundo de la historia musical del punk.
cos enfrentaron cargos por "blasfemia criminal" y "obsceni- Las bandas aparecen y desaparecen en el underpround, e
dad". Ahí fue cuando la banda sentó un precedente para el ignoramos la existencia de estudios sistemáticos al respec-
punk: y el hardcore: defendiendo con firmeza la integridad to, con excepción tal vez de Medellín en vivo: la historia del
de sus propias ideas y obras. rock. 76 A continuación presentamos algunos testimonios en
Permy Rímbaud: [Durante el primer caso de persecución, las auto- este sentido.
ridades] irrumpían en las tiendas de discos a 10 largo y ancho de
Gran Bretaña, sin ninguna base legal para hacerlo. Ellos estaban Gilberto Medina: Mucha de la primera música y las primeras ideas
acosando [... ] sobre todo a las tiendas pequeñas, diciéndoles que punkpasan por las coordenadas de la capital del país. Para princí-
podían ser objeto de persecución si vendían nuestro material [...] pios de los [años ochenta], jóvenes como Gilles Charalambos en
fue suficiente para espantar a muchas de ellas [... ] y era mejor [es- Bogotá, en una emisora cultural, difundía lo que en ese momento
trategia] que arriesgarse a convertirnos en personajes públicos [como sonaba en Europa o en Estados Unidos dentro del llamado contexto
sucedió con los Sex Pístols]. Desde ese momento en adelante tuvi- alternativo. Esto permitió un intercambio más fluido [con Medellin].
mos problemas constantemente, siempre de tercera mano, con las El punk llega a Medellin entremezclado con el pop y se oye en emi-
autoridades. Nunca nos allanaron, nunca nos acosaron directamen- soras como Disco Z.H. Así mismo, las primeras pastas sonoras de
te, pero todo el que nos arreglara conciertos, vendiera nuestro ma- Los Pistola, The Clash, The Adolescents, Los Ramones, se filtran só-
terial, etcétera, era propenso a la persecución. lo en el precario circuito de la informalidad, casetes regrabados que
ruedan de mano en mano y una que otra pieza exótica que algún
[El segundo caso sucedió con] How does it Feel to be a Mother ofa "sudaca" trajo de Estados Unidos o Inglaterra."?
Thousand Dead, que aludía a la Thatcher [... 1A alguien se le dio el
trabajo de abrir una persecución contra nosotros, esta vez por obsce-
nidad. Eso fracasó, La prensa tomó el caso enseguida porque éramos
También en Bogotá la música (en cabeza de sus creadores)
noticia en ese momento, porque habíamos divulgado una cantidad se encargó de difundir la cultura. Dilson Díaz, antiguo inte-
de secretos oficiales acerca de la guerra de las Falkland [... J Acaba- grante de la muy reconocida Pestilencia, habla de los co-
mos en la radio, siendo confrontados por el conservador Tím Eggar. mienzos.
La tercera fue una persecución donde hubo un allanamiento en Dilecn Díaz: En Bogotá no había movimiento, éramos unos veinte.
una tienda de Manchester. La policía decomisó una gran cantidad Decidimos armar elpunkaunque sin ponerle nombre. Nos reuníamos
de material, incluyendo cosas de los Dead Kennediea. Otra vez, ar- siempre en la 19 y siempre llegaban más pelados, sardinas entre
maron un caso de obscenidad contra nosotros. Perdimos el primer
los 15 y 20 años. Entonces llegó la moda del graffiti Salíamos gru-
round y decidimos apelar. Decidimos luchar en Manchester. De ha-
pos de grafiteros y por todos lados pintábamos: "La Pestilencia, los
berlo hecho en Londres eso habria sentado un precedente, habria
bribones para regalar el sueño punk".
significado nuestra derrota y que no se nos hubiera permitido ven-
der nuestro material en ningún lugar de Gran Bretaña [... ] Todavia
Sandra: Pocos grupos colombianos han logrado causar tanto im-
no podemos vender oficialmente nuestro material en el área de
pacto dentro del movimiento underground del rock como el cuarteto
Chester en Manchester (... ] Finalmente, se nos encontró culpables
de obscenidad y la multa fue pequeña pero el caso nos había costa- bogotano de hardcore metalLa pestilencia. Muchos mantienen aún
do una suma fenomenal de dinero, tanto que hubo momentos en viva la imagen de estos ídolos nacionales. Los que alcanzaron a oír
los que prácticamente estuvimos acabados por la cantidad de dine-
ro que tuvimos que poner l...]

Montar el caso nos costó una suma fenomenal y el tener que apelar 76 Ornar Urán (ed.), Medellln en vivo: la historia del rock, Medellin, Instituto
nos costó muchísimo. Durante todo ese proceso hubo una especie Popular de Capacitación-Corporación Regíón-vícemínísterío de la Ju-
de hostigamiento velado." ventud, 1996.
77 Gilberto Medina, "Rack y punk se escribe con odio", en Medellin en vi-
vo: la historia del rack, op. cit., p. 98.
7~ Ibfd

183
182
sus conciertos guardan con celo las grabaciones logradas en sus de comerciar con ella, en la grabación del disco, en los viajes de loa
presentaciones.?" compañeros, en los conciertos, con los amigos y en el movimiento
de los jóvenes por la ciudad para entrar en contacto con los suyoe."
La música, como memoria cifrada de la cultura, trajo el
espíritu del "hazlo tú mismo" al punk colombiano. La supervivencia de la cultura está ligada a las caracte-
rísticas peculiares de creación y circulación de la música,
Freddy Rojas?" (El Chino): Aquí len Medellín], los instrumentos, si los es decir, a sus condiciones de estrechez y penuria, al paso
había, valían un platal, o sea, la consigna era: "hágalo usted mismo". de mano en mano, a instaurar el trueque en lugar de la ven-
Tarros, tiestos, guitarras acúatícas, guitarras de segunda en las
prenderías, todo servía, las guitarras originales sólo nos las presta-
ta, a conservar la música como un bien pleno de verdad.
ban unos minutos, tiempo suficiente para hacer de muestra una En su articulo sobre elpunken Medellín, Gílberto Medina
"hechiza", los amplificadores, una grabadora eran suficientes [... ] reporta que hacia 1982, el grupo Complot realizaba couers
Pero lo peor de todo era ensayar, lo que para uno era pura energía, de grupos ingleses de los años setenta e incluyó en su re-
para los vecinos era ruido y nos echaban la policía.s? pertorio temas de The Clash y Sex Pistols.

Desde los comienzos de la cultura, tenemos la tradicio- Gilberto Medina: Para este año [19851 surgen bandas como Las Pes-
nal rivalidad "Fuerzas del ruido punkvs fuerza policiaca". tes, P.N., Los Podridos, N.N. En este año Las Pestes y P.N. se presen-
taron en el barrio 12 de Octubre.P
Marcia: ¿Qué recuerdos tengo del punk? Ruidos. Oigo voces a la
lata. Me escucho de una en un concierto de punk: escucho voces, La bota militar
vidrios rompiéndose a la lata y ese ruidito del alcohol, de una bote- (Los Podridos)
lla que está como a medio tomar y Glú. .. ese ruido. Pasan la botella
al uno, se pasa al otro, se pasa al otro. Sonido malo, me recuerda el ¡Todos contra la paredl/Papelesl/ Uno, dos, tres. Cerdos
punk. Sonido malo, los amplificadores reventando y esas baterías Este mundo está perdido/ el gobierno está podrido/ mucha tierra
todas secas. Mucho ruido. Es Como muy urbana la imagen que ten- para pocos/ Colombia es de locos/ y el pueblo se muere de hambre/
go del punk [... ].81 y el gobierno es ignorante/ y en épocas de elecciones/ inocentes en
prisiones
Sandra: Sin pretensiones de músíco y consiguiendo sus instrumen- y no, no / no podemos protestar/pues la bota militar/ ahi mismo
tos y con gran esfuerzo, y un lugar para poder hacer ruido [... 1 ban- nos va a matar. B'\
das, de ruido urbano, en donde lo más importante muchas veces no
es la calidad musical, sino la calidad de lo que se expresa en las Dinero" problemas
liricae y la música que sale del corazón, con la fuerza de la inconfor- (Las Pestes)
midad [... ] Se lucha a través del underground una forma de no caer
en las manos del consumo estableciendo formas de comunicación Caminando por las calles/ sin saber a dónde ir/ Dinero/ Angustias/
discretas y no atravesadas por la mano del capital. Dinero/ Problemas/ Sistemal'"

Se quiere conservar la esencia de la cultura no difundiendo la mú- Gilberto Medina: Para 1986 se forman mas bandas: Pichurrias, Mu-
sica a través del mercado "grande" sino a través de formas propias tantes, Sociedad Violenta, Anarquia, S.S., Ultimátum, Egio, Denun-
cia Pública, Raeix.:"

Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Di!, op. cit., p. 120.


Una de las primeras personas en iniciarse al punk en Medellín.
Freddy Rojas, citado en Medellfn en vivo: la historia del rock, op. oc. p. 82 Sandra Milena Rojas Hernéndez, Gente de Oi!, op. etc. p. 100.
27. 83 Gilberto Medina, "Rack y punk se escribe con odio", en Medellin en
Testimonio citado por Fernando Serrano en su articulo: "Abismarse en vivo: la historia del rock, op. cit.
el suelo del propio cuarto. Observaciones sobre el consumo del rack 84 Tomada de Medellin en vivo: la historia del Rack, op. cit., p. 200.
entre jóvenes urbanos", en Revista Nómadas, N° 4, Bogotá, marzo de 85 ¡bid, p. 201.
1996, p. 32. 86 Gilberto Medina, "Rack y punk se escribe con odio", en ibid.

184 185
Religión Atentado terrorista
(Sociedad Violenta) (IRA)

Aleluya/ Relígíón/ Bendicen a los pobres mientras comen con los Despertamos asustados lesperando la tragedia/ todos duermen
ricos I son parte del sistema que te aniquílaráy su paraíso está en el convencidos I que seremos hoy sus presas
banco suizo. Terroristas y bandidos I miles de bombas los esperan I destruir I
Almas para el cíeloy y cheques para el bancal desde el Vaticano. destruir, destruir
A sus pies está el dineral el pobre está en sus manosl lavado de Atentado terrorista I Sólo buscan destruir I siembren pánico y
cerebro organizado destruyan I siembren odio y no huyan I los escombros sólo
Bendicen a los pobres mientras comen con los ricosl Aleluya/ quedan I destruir, destruir.e"
Aleluya'"
Gilberto Medina: La construcción ideológica en Medellín se realizó
Plásticas desordenadamente; colcha de retazos donde las únicas puntadas
(Rasix) firmes eran las frases sueltas, empaquetadas de los grupos punk
que cantaban en español. Grupos latinoamericanos como Xenofobia
Comen chicle y se pintan I son vacias a morir I son marquilla a o Narcosis, o españoles como Siniestro total, Ilegales, La Polla Re-
morir/en su manera de vestir. cords, Escorbuto, Parálisis Permanente; grupos que defendían en
Para todo es interés I andan detrás del billete I sólo miran al que sus letras el anarquismo militante [... ] No es de extrañar que gru-
tiene/ del que gasta y nada siente pos de jóvenes novatos en la filosofia punk; con el alma adobada de
Son vacias a morir I son marquilla a morir I son pintura a morir odio e iletrados funcionales (nunca firmaron su cédula, menos iban
Andan por ahí estas sucias viejas / como pa' cogerlas Uff a tener como fuente de consulta los clásicos de la literatura anar-
Hacerles ver lo que es la vida I llena de problemas I llena de pobre- quista: Bakunin, Kropotzky, Goldman, Phroudon o más reciente-
zas (bis) mente Robert Nozickl, homologaran anarquía, violencia y destruc-
Chicanean para nunca quedar mal I son pinturas programadas I ción, celebrando el caos en su entorno más inmediato [... ).91
que viven de qué dirán (bis).88
Los pensamientos, lo que los jóvenes llaman "ideología" o
Clara Arroyave reporta en Rack en vivo: la historia de los "filosofía", viajan también en la música y esto causa des-
conciertos, que en 1986 "se realizó uno de los primeros y confianza entre quienes están más acostumbrados al cono-
más recordados conciertos de punky He, en el que tocaron cimiento contenido en los libros. Ya algunos académicos se
las bandas N.N, Las Pestes y Los Podridos. La policia se los han preguntado si existe una "filosofia" punk. Nosotros nos
llevó a todos". preguntamos si existe Una. De otro lado, las culturas han
evolucionado de tal manera, que para empezar a construir
Gilberto Medina: En 1987, Imagen, Desastre, Descarga de Odio. un saber acerca de sus procesos creativos de conocimiento
También surgen las primeras bandas que asimilan un sonido hard- y de nuevos marcos de referencia es necesario formular otras
core y suenan mejor con mejores equipos: Dexconcierto, Herpes,
Fértil Miseria. Para el 89, existen nuevas bandas: Fuerza Punk,
preguntas. Olvidar interrogantes como, "¿Comprendieron
H.O., Crimen Impune, Discordia, Restos de Tragedia, Bastardos sin realmente los punlcsa Bakunin?", para indagar sobre cómo
Nombre, Ataque de sonido, IRA (Ideas de Revolución Adolescente), han construido ellos, a través de la música, unos saberes
Círculo Vicioso y PMH, entre crres.w propios acerca de determinados conceptos politicos. Es de-
cir, a través de una praxis bañada de música. Saberes sóni-
cos. Saberes maleados por el sonido. Además, hay varios
tipos de punlcs, y por lo tanto, diversas formas de acceso y
creación del conocimiento. En la cultura actual existen tan-
Tomada de Medellln en vivo: la historia del rack, op. cü, p. 200.
Ibfd.
Gilberto Medina, "Rock y punk se escribe con odio", en Medellín en so Tomada de Medellln en vivo: la historia del rock, op. cit.
vivo: la historia del rack, op. cit., p. 10 1. " Ibld., p. 105.

186 187
to los "podridos" como los que se interesan por "colgar" o Polikarpa y sus Viciosas es una banda de mujeres que se
consultar en la red textos de Noam Chomsky sobre el Plan ha ganado a pulso el lugar que ocupa en la escena.
Colombia.
Gilberto Medina sostiene que hacia finales de los años Sandra: Polikarpa y sus Viciosas nace en 1995 como una necesidad
noventa, muchos grupos de Medellin habian dejado atrás de tres mujeres colombianas de decir lo que se piensa, hacer música
y, sobre todo, luchar a través de ésta para que nadie castrara nues-
las actitudes misóginas y sexistas y estaban actualizando tras ideas, nuestra forma de ser y de ver el mundo [... ] el más im-
las temáticas de sus canciones. Carecemos de una informa- portante objetivo del grupo es ser escuchado, tratar de dejar algo en
ción tan detallada sobre Bogotá, pero si vale la pena anotar la cabeza de las personas que escuchen el en o que vayan a un
que, desde la mitad de los años noventa, la dirección de la concierto, ya sea que estén de acuerdo o no con lo que el grupo
cultura señala un movimiento acorde con las crisis impues- piensa, al menos mostrar las cosas que pasan en nuestro país para
tas por la corrupción, la pobreza, la guerra y la violencia que la gente reflexione un poco de por qué pasan de esa manera,
crecientes. qué es lo que nos lleva a actuar así, cuál es nuestro verdadero con-
texto e identidad."
Desarme: Desarme nace en Bogotá a mediados del 93, como un
sentimiento de inconformismo y reacción ante las atrocidades que Dentro de la producción de Polikarpa y sus Viciosas se
vemos y soportamos día a día, patrocinadas por el sistema autorita- encuentran canciones dedicadas a los paramilitares y a la
rio y represivo que domina a los pueblos del mundo. Desarme es el ultraderecha, justo en el comienzo del siglo XXI, cuando la
desahogo de dicho sentimiento y el medio de expresar lo que pensa- sociedad colombiana, cansada de la guerra, reclama "mano
mas de todas las injusticias cometidas por los dueños del poder. firme" y autoridad por parte del Gobierno. Queda claro que
no hay asomos del mentado "No futuro", hay consignas fuer-
Desarme presenta su primer trabajo, Desarme, en 1999, el cual ha
sido totalmente autoproducido, disponible en en, El casete ha sido tes y valientes, llamados a actuar, a unirse, a buscar alter-
editado y producido por El Local (Barcelona-España). Además de nativas ...
estos dos trabajos hemos participado en recopilaciones como El
Bogotazo, con las bandas Demencia y Escoria, y en otra recopila- Fascismo ParcP s
ción llamada Ideas encontradas con bandas de Sudamérica bajo el
sello Sin Piedad Records.w Te escudas en la idea! De morir por tu país! con un arma en el
hombro! y el orgullo en la frente!
Otros aspectos del "hazlo tú mismo" son las conexiones Por donde pasan tus botas! desierto queda el campo! por donde
pasan tus armas! mueren inocentes
con otros grupos o colectivos, el trabajo en red y la comuni-
Fascismo para! fascistas paras! fascismo para! fascistas paras!
cación internacional. La banda evidencia la importancia de Dinero para armas! pero no para educación! familias muriendo!
la música, de los músicos en la cultura: la música como sin justificación.
impulso. como fuerza espiritual:
Tercermundistas":
Desarme: Desarme no es sólo un concepto musical sino una fuerza
de impulso para el crecimiento de los ideales y un repudio a cual- Estamos marginados
quier forma de violencia. Invitamos a todo el que lea esto a posícío- En el sitio de los terceros por un plan de ubicación
nar su realidad y no dejarse afectar del manipulable y opresivo sis- Se apoderan de las materias primas
tema de fuerza.v' Por conveniencia para la economía
Somos tercer mundo
Para que el capitalismo pueda funcionar

Comunicado de Desarme transcrito por Sandra Milena Rojas Hernán-


,. ne; p. 106.
dez, en Gente de Di!, op. cit., p. 114. "as "Para" es la abreviatura de paramilitar.
Ibíd Canción de Políkarpa y sus Viciosas.

188 189
Tenemos que matarnos y destruirnos kaye, integrante de MinorThreat, crearan sus propios sellos
No crear: se nos prohíbe pensar disqueros.
Tenemos que comer mierda
Tenemos que vivir en la violencia
Dead Kennedies fue otra de las bandas cardinales en el
Somos tercermundistas hardcore de finales de los años setenta y comienzos de los
Para que otros vivan de nuestras vidas. ochenta. Como si el escandaloso nombre no fuera suficiente,
la banda se deleitaba criticando constantemente la violen-
Cuando hablábamos con Ant sobre algún momento de la cia, el conservatismo, la religión, el militarismo, el fascismo
historia mundial de la cultura punk; él siempre terminaba y la preeminencia de los intereses corporativos en la sociedad
mencionando bandas y canciones, en lo que parecía un ejer- norteamericana. Tal actitud no pudo menos que captar la
cicio de erudición. Con el tiempo nos fuimos dando cuenta atención de numerosos grupos politicos y religiosos de extre-
de que para remontar el pasado, Ant necesitaba llegar a ma derecha, y era de esperar que los conciertos tuvieran ga-
puntos de intersección, a señales en el camino que puntea- rantizada una gran afluencia de ... fuerzas policíacas.
ban vías y direcciones diversas. Esos puntos eran, natural-
mente, las canciones o los grupos musicales. Vómito religioso

Autores: ¿Cómo saber en Bogotá, 2002, lo que pasó en el punk hace Todas las religiones me hacen vomitar
treinta años? ¿Lo que se propuso? ¿Cómo saber de dónde salió una Todas las religiones me enferman
línea divergente? Todas dicen tener la Respuesta
Ni siquiera conocen la Pregunta
Ant: Con la música. Además conociendo gente. Ellos te relacionan Son sólo una partida de mentirosos
con otra gente, así vas reuniendo fichas para ir completando el rom- Sólo quieren tu dinero I
pecabezas de la historia. Quieren tu consciencia

Autores: ¿De la historia y del sentido? Nazi PunJcs Fuck Off

Ant: Sí, de la historia y del sentido, porque van de la mano.w ...Todavía piensas que las esvásticas son chéveres
Los verdaderos nazis manejan tu escuela
En los dominios del hardcorenorteamericano, principal- Son entrenadores, hombres de negocios y policías
mente en sus inicios, el espíritu del "hazlo tú mismo" con- En un verdadero cuarto Reich, tú serás el primero en irse
servó toda su vigencia. Punks Nazis
Punks Nazis
Black Flag, considerada a menudo como la primera banda Punks Nazis lárguense
norteamericana de hardcore, creó en 1979 su sello SST. Tras Serás el primero en morir
un año de intentos por concertar el lanzamiento de su pri- Serás el primero en morir Serás el primero en morir
mer disco, Nervous Breakdown, con sellos ya establecidos, A menos que pienses...
el grupo concluyó que lo mejor era "hacerlo ellos mismos".
Así, SST no sólo sirvió para lanzar el primer disco, sino que Bienvenido a 1984
empezó a jugar un papel primordial en la música under-
ground de la siguiente década y, según el articulo "May my ¿Estás listo para la Tercera Guerra Mundial?
Tú también conocerás la policía secreta
Day Punk", también llegó a ser uno de los sellos indie más Ellos te reclutarán y encarcelarán a tu sobrina
importantes del mundo. STT serviría como inspiración para Irás silenciosamente al campo de entrenamiento
que Jello Biafra, vocalista de los Dead Kennedies, e lan Mac- Te fusilarán, harán de ti un hombre
No te preocupes, es por una causa: alimentar a las corporaciones
globales
Muere en nuestro nuevo gas
Entrevista a este joven anarcopunkbogotano, 2001.

190 191
El Salvador o Afganistán una banda reverenciada tanto por su música como por su actitud
Haciendo dinero para el presidente Reagan contra la comercialización y sobre todo, por la promoción del estilo
y todos los amigos del presidente Reagan.w DIy.IOl

Para lanzar con total autonomía su explosivo California En la actualidad, la rama straight-edge se ha 'transfor-
Über Alles, en el que se referían al entonces gobernador de mado, naturalmente, y a sus filas empiezan a llegar miem-
California como el "Führer de la Nueva Era", los Dead Ken- bros radicales de derecha. Algunos cronistas señalan que
nedies fundaron el sello Alternative Tentacle. A través de la "actual decadencia" del straight-edge va de la mano con
éste el grupo promovió a muchas otras bandas norteameri- la pérdída del espíritu del "hazlo tú mismo".
canas de hardcore, y se convirtió en una fuerza subterránea
tan importante como SST. Punks Unidos: Los recitales straight-edge son casi enteramente de
Black Flag, DOA y Dead Kennedies crearon tambíén, a sólo bandas straight edge, en locales grandes establecidos y la ética
través de constantes giras y conexiones, una red nacional del "Do it Yourself' ("Hazlo tú mismo") es reemplazada por los sellos
de lugares para ejecutar y fortalecer la música del under- multinacionales y el consumismo de fervor casi religioso. 102
ground. 99
Sin embargo, 10 más probable es que el "hazlo tú mismo"
Jello Biafra: Hacíamos conciertos juntos con Black Flag, hacíamos se esté preparando para renovar la escena o se esté nu-
trabajo de red, había un nexo muy fuerte entre las bandas que por triendo ya de otras tendencias más revolucionarias o más
entonces se identificaban como punky hardcoreporque éramos muy undergrounddentro del amplio mundo delpunky el hardcore.
pocos y [la lucha] era contra todo lo que odiábamos de los [setenta] Bogotá, 1993. Una situación particular. Estamos entrevis-
y del establecimiento musical. Tuvimos que abrir espacios para no- tando a un grupo de simpatizantes del He en Bogotá. Sus
sotros y para que otra gente tocara en la ciudad. Los líderes de esa
apertura de espacios fueron Black Flag, los Dead Kennedies y DOA. lOO respuestas son instantáneas, precisas y colectivas. Aunque
estamos en la calle, en la esquina, en la cantera o en la mon-
Posteriormente llegaron otros grupos influyentes que se taña, la música resuena todo el tiempo, interrumpiendo y
conocieron como grupos DIY (Hazlo tú mismo) y cuya apari- comentando lo que se dice. Ellos la usan como apoyo de sus
ción fue sintomática de la vitalidad de la cultura. Entre ellos respuestas, explican sus afirmaciones con la música, las
se encontraba Mínor Threat, banda que goza de gran reco- frases se asimilan al ritmo de la música: y ¿qué estamos
nocimiento por haber creado una canción que sería el eje de escuchando? Pestes y Mutantex, dos bandas de Medellín
una nueva cultura dentro del hardcore: Straight Edge. catalogadas a menudo como punk: ¿Culturas emparentadas
compartiendo músicas? ¿La música irrespetando las fron-
Cronista: Ian MacKaye y Nelson [integrantes de Minar Threat] deci- teras de los géneros? No olvidemos que el He es una deriva-
dieron lanzar un sencillo l...] e hicieron 10 que cualquier punk que ción "más furiosa" del punk. Marcia sintetiza el fenómeno:
se respete y que sienta un desdén apasionado por el gran mercado
haría: crearon su propio sello, Dischord Records. Después del lan- Marcia: A todos estos grupos sociales que son esquematizados como
zamiento del disco, MacKaye y Nelson sacaron algunos discos de los He, los punk; los skin [... ] de una u otra forma los une la música
amigos suyos. Basado en los principios de que habría un mínimo l...l- 103

de publicidad, nada de contratos y que el sello sólo apoyaría bandas


locales, Dischord adquirió una gran presencia en la comunidad punk Lo que el lector encontrará a continuación es el testimo-
[... ] Cuando Minar Threat se disolvió, Nelson se dedicó a los asun- nio del tránsito experimentado por un parche que entra a
tos de Dischord mientras MacKaye se iba a formar Fugazi en 1987,

101 Texto encontrado en www.emplive.com/explore/punk


98 Canciones de Dead Kennedíee. 102 Punks Unidos/Colombia/Historia del punk: www.xaguetinx.cbj.net/
99 www.emplive.com. punkeunídoa/bezlotumísmo.
100 Jello Biafra, "Punk Politics", en www.geocities.com. 103 Expunkentrevistada en 1998..

192 193
una cultura en estado naciente en el ámbito loca!. Si estos llevaron a ~asear / ,¡Dinerol / Ellos quieren tener/no importa qutén
simpatizantes del He, entrevistados en 1993, escuchanpunk sea el patrón/ no Importa quién sea el muñeco I no importa si es
y se sirven de él para hablar del HC, tal vez ello se deba m.ala o no/ Si buscas a tu hermano en las calles de la ciudad/
a que apenas estaban entrando en el He. Sus influencias buscalo en los matorrales/ que fusilado lo encontrarás. roe
musicales mezclaban las dos músicas: los simpatizantes
Simpa~izante del He: Cuando me abrieron la boca IY era un totel
del HC tenían ya una posíción beligerante ante el sistema, [una pistola] y yo (... ]: "¡pailal", a chillar: "Ay no, señor agente, mire
posición que los lanzaba hacia el He; vestían como He pero que tal...". Claro Que en ese tiempo yo tenía trece lindos añitos.
aún conservaban actitudes que "los llevaban de vuelta a!
punk', Censura: Toda la gente de por allá/ nunca está lista para morir/no
te perdonan que actúes mal! para poderte descuartizar! descuartizar.
Marcia: Cuando uno escucha el hardcorey le cuenta las porquerias
de esta sociedad le da a uno una rabia que le provoca salir a patear Simpatizantes del HC: El odio ante todo [... J ¿Sabe de qué sufro yo?
a todo el mundo.t'" De un o~i~ ... Yo no sé. Yo tengo un odio y no sé hacia qué. Yo soy
m~y envidiceoy ¿.Sabe a mí qué me hace sufrir? Yo soy muy reprí-
Simpatizante del He: ¿Por qué la sociedad se degenera cada vez mida. Es tanto mi orgullo y mí rebeldía que me voy contra la gente.
más? Ésa es la pregunta que uno se hace todos los días / La socie- Entonces, eso me pone mal porque [... 1¿con quién convivo? Con la
dad es un sistema / El HC es simplemente una reflexión. ros gente, me toca / ¡Clarol/ Es tanto el odio de la gente hacia uno, que
uno va pasando y 10 miran y ¡ahh!, a mirarlo mal y ellos 10 que
Pestes: Caminando por la calle, sin saber a dónde voy/sin angustias buscan es ~ue uno les hable, para ahí sacarle a uno la piedra, que
ni problemas, libre del sistema estoy. El sistema nos quiere consu- ta ta ta ¿SI? ... entonces uno no les pone atención, entonces ellos
mir / con promesas, con dinero [... ] ¡mi ambición no Ilenarál':" como que más lo odian a uno [... ].109

Simpatizante del HC: En el HC se plasman ideas, lo que se canta es Si~ reac~ión: ~~ómo me calmo?/ Sólo [hay] rechazo/ Ya no consigo
la realidad / Sí, la realidad / Todo mi sistema está influenciado por mas satisfacción /Ya ni con droga ni con alcohol/No consigo nin-
la música (... ] A los 14 años empecé a oír HC y es la misma música guna reacción / No, no, no. 110
que escucho ahorita y lo que dicen en esa música es la verdad has-
ta ahora. Simpatizantes del HC: Cuando usted esta estudiando y perdió un
año [los papás le dicen]: "No, perdió el año, ¡ya no lo meto más al
Mutantex: No queremos César / No queremos reinas / No queremos colegial"; o cu~do uno hace cualquier nota 1...] Son etapas que uno
principes / No queremos monstruos / No me importan ellos / Sólo pasa, unas pierdes y otras ganas. Todas las veces usted no va a
déjame vivir / No quiero patrones que nos vengan a explotar / No ganar, sie~pre ha~ unas que perder y la gente no piensa, piensa
queremos mas soplones que nos vengan a robar / Yo no quiero más que uno SIempre tiene que ganar y ganar... ellos si creen en los
familia que no para de flsgar.''" dibujos'animados que salen en televisión, que Supermán, ¿sí pilla?
Ese .man nunca pierde, entonces esa gente es la que no piensa.
Simpatizante del HC: Yo no le tengo miedo a la muerte. Más de una Subir un escalón es dificil, ahí donde lo ve.
vez me han tenido por allá [... ] Una vez me vendaron los ojos así,
tran... los rayas, reñeros [policías] y me llevaron por allá con el Sin reacción: Nunca triunfé, yo siempre perdí / y sin embargo 150-
Valentin, y yo "Uy, h.p.", así todo vendado y no veia ni un culo. brevivi!' JI '

Censura: Sicarios con uniforme / y otros aún sin él/que matan en Simpatizantes del HC: El significado del futuro no siempre es surgir
nuestras calles/ porque dicen ser la ley / ¿Dónde estarán los mu- yen el mañana ser alguien /Faltan sorpresas. Todavía faltan cosas
chachos? / los padres preguntarán / les dirán que unos carros/ los

108 Escuadrones de la muerte de Censura (1992). Tomada de Mede/lín en


104 Ibid. vivo: la historia del rock, op. cu., p. 202.
105 Entrevista a simpatizantes del harricore en 1993. 109 Entrevista a simpatizantes del hardcore, en 1993.
106 Ibid. Canción Dinero del grupo Pestes. 110 Ibld. Canción Sin reacción, tomada de RodrigoD. Nofuturo.
107 Ibld. Canción Sin reacción de Mutantex. III /bid. Canción Nunca tnunfédel grupo Pestes.

194 195
por suceder, la destrucción total del hombre [... ] para allá es a don- Simpatizantes del HC: La conexión con grupos extranjeros de He es
de vamos. Como estamos yendo hasta ahora, con la actitud del la música. Por lo menos, aqui escuchamos hardcore en portugués/
hombre destruyendo la naturaleza, ¡siendo que ésta es la fuente de hardcore hay en todo lado/ es que la música es la ideología y la
vida! Hasta ahora lo que estamos viendo es el principio y creo que ideología puede mantener a todo el mundo unido por una corrien-
cada vez va a ser peor [... ]. te/ por una corriente energética. 114

-Yo hubiera querido ser futbolista y no se cumplió la etapa [... ] Que la música sea "la ideología" no debe sorprender si se
-Sueños tiene uno muchos, pero sin que sean posibles de realizar: entiende el carácter aglutinador de estas músicas, su capa-
realizarse como profesional, surgir como una persona que quiere cidad de acoger elementos de muy diversa naturaleza: actos
hacer algo por esto, por los demás y que está dispuesta a hacerlo. perceptivos, gestuales, cognitivos,lingüisticos; de regímenes
de signos y materias expresivas muy diversos. Dicho carácter
-Pues [... 1yo sí pienso ser alguien, pienso ser un cheffy lo voy a aparece en el testimonio de los simpatizantes del hardcore,
conseguir [... ] Pero estoy tan amañado al parche que de pronto uno
no surge. Pero es que el parche es el único que lo comprende a uno,
para quienes la música es conexión, es ideología, es corriente
lo único que tengo para comentar mis problemas: "No, que la cagué energética que puede unir al mundo... es todo eso al mismo
por tal y tal". Pero si yo vaya mi casa a decirles: "No, que la cagué tiempo. Con el paso del tiempo, es presumible que simples
por esto y esto", de una me van a decir: "Váyase, usted no sirve en grupos de simpatizantes y grupos radicales hayan ido defi-
mi casa". niendo más la cultura local.
-Yo no sé, no tengo nada pensado... para qué.
Ant: Los HC fueron estudiando más, profundizando en la razón de
-Ella va a ser farmacéutica o química. Va a tener una farmacia ser de las acciones, de los estilos, de la música. Entraron en con-
(risas debido a la alusión a las drogas). tacto con HC de la Old Sehool y fueron asumiendo posiciones más
claras. Si el He se define por algo es por su compromiso, porque
-Mi sueño es el mañana, porque toda la vida no le toca a uno ser lucha por algo, porque tiene puntos de vista: veganismo, straight-
colino. Uno llega a una etapa en que hace esto y sale y dice: "¡No edge, anticonsumo, defensa animal [... 1 y son optimistas con res-
más y listol".ll2 pecto al futuro. También son unidos, tienen lazos con grupos de
otros países. Son unidos, más que en elpunk. 115
Pestes: Nunca triunfé, yo siempre perdí / y sin embargo, sobrevivi /
Toda mi vida ha sido así /Siempre corriendo lejos de ti, lejos de ti / El libro Medelltn en vivo: la historia del rack, reporta la
Toda la gente de por allá / Nunca está lista para morir / No te aparición en esa ciudad, entre 1986 y 1990, de bandas como
perdonan que actúes mal/ para poderte descuartizar / Nunca triun- Averkxión, Bastardos sin nombre, Contra todo corruptor,
fé, yo siempre perdí /Siempre nacido para perder / Hasta mi muer-
te he de perder / Nunca entendí por qué esto es así pero esta lucha
Desconcierto, Descarga de Odio, G.P., HP HC, Ideas de Revo-
debe seguir / No te preocupes, ¡debes vivir! / Esta locura debe se- lución Adolescente, PMH, Sociedad Violenta, Ultimátum y
guir, debe seguir [... ].113 Ataque de Sonido. Otros grupos surgieron entre 1990 y 1996:
Abismo, Ácido Folclórico, Antitodo, El conjunto, Denuncio,
También en el caso del hardcore, las ideas de la cultura y Discrepancia, Doctor Fracaso, Exena X, Exkombro, Fértil
las eventuales posiciones políticas llegan más a través de Miseria, Hartos de ti, Infesto, Los restos, Cultura Sub, Mo-
una atmósfera musical, de una sensibilidad o de un sentir jiganga, Mundo Depresivo, Radio Burdel, Tósigo Social y
compartido, que por los vehiculos tradicionales de la razón, Una Bomber, todos estos también en Medellín.I'"
el compromiso político y el esfuerzo colectivo hacia una meta A comienzos del siglo XXI es posible encontrar en la pági-
en común. na web colombiana de Punks Unidos menciones a bandas

114 Entrevista a simpatizantes del hardcore, en 1993.


ns Joven anan-opunkbogotano, entrevistado en 2001.
112 Entrevista a simpatizantes del hardcore, en 1993. 116 Cfr. Ornar Urán (ed.), Medellin en vivo: la historia del rock, op. cit., pp.
113 Ibíd Canción Nunca triunfé, del grupo Pestes. 221-225.

196 197
de hardcore como Día D, Trifulca, Sin Salida, Justicia Na- ron a perder valor y otras tantas empezaban a estar muy lejanas en
tural, Fátima. También breves presentaciones de otras agru- la distancia. na
paciones como 5 D menos, Hermanos contra Hermanos
Ataque en Contra, Línea Recta, Factor Odio, Resplandor; Las carátulas del metal (dependiendo del género) están
Zona Cero. plagadas de imágenes alusivas a la muerte, la destrucción,
Se habló ya en el capitulo de Creación sobre el metal, la la decadencia y la putrefacción. Constituyen, también, todo
música a través de la cual viaja la sensibilidad metalera. un muestrario de la simbología del mal con inspiraciones
Rafael'"? se refiere a la perturbadora presencia de esta mú- medievales y oscurantistas. Los integrantes del Colectivo
sica en su vida: Inconsciente, estudiosos del metaly creadores del programa
Psicosis en la UN Radio, aclaran algunos puntos sobre el
Rafael: El heavy metal se había colado en mí como una mala hierba complejo tema de la estilística del metaly su ambigüedad:
o como una encarnación de lo que un infierno cercano tenía guar-
dado para mí. Colectivo Inconsciente: Dentro de las formas estéticas ll 9 del metal
se manejan mucho las repercusiones de la sociedad en el individuo.
Esta música, no feliz con transportarlo a uno a sitios apenas ima- Por ejemplo, la degeneración que sufre un individuo hace parte de
ginables, tenía el agravante de surgir como de la nada y de pertenecer las letras, hace parte de una portada de un disco, hace parte de los
a unjuego inacabable como el de esas muñecas que dentro guardan gestos cuando se está en un concierto, hace parte del pago, de la
otra mas pequeña, y otra mas hasta la mínima, como un meñique. misma vestimenta y de la actitud hacia la demás gente. Hay una
gama muy amplia de estilos que refleja todo eso. Esta el gOTe, que
y así, en las que serían mis últimas tardes de juegos infantiles, habla ya de la putrefacción, por ejemplo l...[.
descubrí en casa de un amigo con el que solía reunirme para jugar
juegos de niños (y no de metaleros como los que jugaríamos él y yo Con respecto a la tecnología, se sabe que siempre va a ser usada en
más adelante), dentro de una caja, en un viejo mueble, en un rin- una guerra o en experimentos genéticos o que es un mecanismo de
eón, abajo del polvo "que había formado ya otro mueble", la cara poder para someter al otro, entonces [el metalero] vive eso. Los colo-
maquillada, sonriente como la de un demonio feliz, surgiendo de res que se manejan [en carátulas o ropa] no son colores de la vida, no
una larga cabellera y atrás de fémures y cráneos amarillentos, la son un canto a la vida porque no se siente que se esté viviendo para
mágica revelación del sin par maestro de la oscuridad y de los gri- eso o que la sociedad esté realmente yendo hacia allá. Es una visión
tos: lord King Diamond. [...] pues no es la verdad última pero sí es muy realista y por eso el
odio a los gomelos es total. Ellos viven en un mundo rosa [... J,l2o
La sorpresa del heavy metal fue así. Con el Rey estaban medio
adormilados los demás príncipes del reino de la velocidad y la pesa- Estamos ante un uso muy particular de los simbolos: se
dez: Judas Priest, Scorpions, Sweet y lron Maiden.
ataca o denuncia la decadencia con elementos decadentes;
Hasta e~e momento no se me había ocurrido traer el cabello largo se critica la violencia haciendo uso de ella. El metalse acerca
como Chff Burton, primer bajista de Metallica, y era seguramente a una realidad en descomposición y para poder entenderla
porque no veía con claridad el sentido que tenía todo ello; y lo del comienza a ser parte de ella... Es la ambigüedad propia de
aspecto, rudo y retador, lleno de quincalla y Cuero o al menos meti- lo simbólico. Y tal vez sea esta ambigüedad la que hace posi-
do en pantalones ceñidos y botas "media-caña"; todo era de alguna ble que en las culturas juveniles una misma sensibilidad co-
forma fascinante y atractivo pero finalmente ajeno. bije individuos con tendencias completamente opuestas: rap
Precisamente el mejor y mas grande encanto que todo esto tenía era
pro droga o antidroga; el mal asumido como una religión o
su sabor a sal secreta y la sensación que apenas se presentía de como simple moda o estilística; la llegada de un gótico de
estar alejándose de todo el resto del mundo; muchas cosas empeza-

118 Ibíd.
119 Nótese la coloquial reducción de la categoría a estilo y forma.
117 Se trata de Rafael Serrano, coinvestigador de este trabajo, autor del 120 Colectivo Inconsciente, equipo creador del programa Psicosis en la UN
ensayo autobiográfico "La pregunta es por la experiencia". Radio, entrevistado en 1994.

198 199
tendencia cristiana que se opone al "gótico satánico"; skin- Colectivo Inconsciente: Solamente un género del metal es satánico
heads nazis y antinazis. y no necesita mensajes subliminales para decirlo porque 10 expresa
La iconografia metalera fue definida, según Will Straw, abiertamente. Sus carátulas son cruces al revés. Sus letras son
por el cabello largo, las chaquetas y pantalones jeans, mari- decididamente un culto a Satanás. Hay muchos grupos que se van
por esta línea para vender, eso hay que decirlo. Pero sí existe gente
huana y drogas depresivas, mucho humo, figuras satánicas que está en ese cuento y busca a través de la música hacerle culto
en portadas de discos y objetos personales... (t-shirts muy a Satán. Hay otra gente, de pronto un círculo más bien limitado,
kitsch), todo lo cual connota "clase social baja, población que adopta esa postura, o gente que es afín y encuentra ahi un
suburbana y mayoritariamente masculina, de escasa educa- espacio para, digamos, comunicarse [... ].122
ción" se (refiere a cultura metalera suburbana de ciudades
norteamericanas y europeas de los afias ochenta). Un ele- En una sociedad que ha rebasado los limites de la corrup-
mento muy popular de la época fue la "fantasía épica" a~o­ ción, las culturas anti-establecimiento deberán armarse de
ciada con Conan El Bárbaro. La musculatura masculina, la estéticas mucho más potentes que las de lo feo y lo mons-
pornografia ruda y la parafernalia guerrera fueron amplia- truoso, pues estas últimas, en contraste con la realidad,
mente reivindicados. En todo caso, el heavy metal era la for- resultan casi inofensivas. Y de acuerdo con esta lógica, ¿el
ma más consistente de cultura rock, así como la más margi- ataque a lo más sagrado dejaría de ser un recurso extremo
nalizada dentro del discurso rockeroinstitucionalizado (a la para convertirse en un bastión del espíritu contestatario?
inversa de las culturas disco o punJq en los ochenta. Si es asi, tal vez a ello se deba una cierta popularidad de la
La iconografia propia del metal; sus invocaciones a Satán, que goza el blackentre algunos jóvenes. De cualquier mane-
su familiaridad con las castas de demonios han contribuido ra, ignoramos si esta atracción hacia el black es una moda,
a la formación de varios rótulos para el metalero: "el auto- un simple coletazo del gusto por la música y la contravención,
destructivo", "el satánico", "el agresivo". si las preocupaciones por lo mágico y mistérico representan
rebeldia en este cambio de siglo, como pudo haberlo hecho
Colectivo Inconsciente: Un clisé que han construido quienes se han lo grotesco en los años ochenta, o si por el contrario hay
acercado al metal de una forma superficial es el de la violencia y la una seria búsqueda espiritual detrás de todo esto.
autodestrucción. Toman la faceta morbosa del asunto, la más ama- En cuanto al tercer estereotipo, el del metalero agresivo,
rillista [... ] sin preguntarse de dónde viene la cuestión de la autodes-
trucción. En un contexto histórico, el metal representa el fin de un
la siguiente es la posición del Colectivo Inconsciente:
milenio, un no futuro. La autodestrucción no es del metalero, es de
la sociedad en la que él está inmerso. La destrucción no es de la El metal, y por ende su estética, están marcados porque son un
persona que se mete al pago sino de toda una humanidad que se reflejo de la sociedad. Una sociedad intolerante que margina y que a
está acabando a sí mísma.!" través de los medios de comunicación aliena y evita que la gente
piense. Lo que hace el metales cuestionar directamente y de frente.
Hay que pensar en el metalero no como una persona que agrede
A comienzos del siglo XXI se pueden contar por lo menos gratuitamente a la sociedad sino como una persona que es agredi-
trece géneros derivados del metal cuyas temáticas incluyen da por ésta. Es una persona que responde a un estado de agresión
crónicas urbanas, rechazo a las armas nucleares y químicas, terminal y reacciona musicalmente frente a eso 1...1parecerla que el
relaciones humanas, tecnocracia, apocalipsis, miseria huma- metal genera la agresión, pero la agresión la genera la sociedad. El
na, vampiros, lo bizarro, lo mórbido, la putrefacción y la con- metalero responde a lo que vive.
taminación ambiental, entre otros. A pesar de la variedad
de propuestas musicales Y temáticas, las características de Sin embargo, según la experiencia de sus participantes,
un solo género (el black metas son las que han hecho pensar, el metal tiene otras connotaciones relacionadas con lo tras-
a los ingenuos, que el metal es indistintamente satánico. cendente, con la fuerza, con la capacidad de sentirse vivos.

l2:l Colectivo Inconsciente, equipo creador del programa Psicosis en la UN


l:ll lbid. Radio, entrevistado en 1994.

200 201
Jimmy: Inicialmente el metal es el regalo que se le da al alma para
ces era la rareza con la que manejaban los clásicos instrumentos
viajar, para transformar el tiempo. Las cosas no son iguales cuando
del rack. Comenzando por el bombo adicional y siguiendo por variar
hay sonido. La música es capaz de todo. Hay algo fructificante para
el sonido de las guitarras y los bajos gracias a nuevos micrófonos
el espíritu en el metal Una danza es lo que promueve esa música
instalados en ellas, no correspondientes a la marca original de la
dentro de uno.
guitarra misma, y finalizando en una voz bien entrada: en la ron-
quera (ir).
Es muy dificil que cualquier persona entre fácíl. Se caracteriza por
ser muy fuerte, muy diferente. Es dificil que la gente entre de
El salto fue enorme, aunque se había conservado una linea en la
primerazo. No es para todo el mundo. Hay que tener la sensibilidad
que prácticamente había nacido: el rockduro en toda su concepción.
y entender, compartir el lenguaje. Creer que ésa es la forma de
Aún asi, se pasó en la mitad de la década de los ochenta del álbum
mostrar su verdad, de sentirse viVO. 12 3
Paranoid de los ingleses Black Sabbath, hasta el Kt1rem All de los
Metallica.
Es muy ilustrativo tomar un caso particular, el de un
músico radical del metal; y con base en su testimonio perso- Es decir, saltar de la armonía al estruendo (con la salvedad de las
nal, casi íntimo, acercarnos a la vida de la cultura desde "licencias armónicas" que ya se habían tomado grupos como Sab-
sus rasgos biográficos. escritos con los mismos rasgos del bath, o Led Zeppelin), en cuanto que las diferencias entre un grupo
alma de la música que la genera. Aqui se mezclan elementos de bandas y otro ya era abismal.
propios del tema propiamente sonoro, con todos los que
No es arriesgado decir que la banda que comenzó o abrió la brecha
construyen su entorno: discografia, vivencias, carácter del entre un género duro y otro mas duro, se llama Motorhead. Ya su
ser metalero: bajista y vocalista, Lemy Killminster, traía una voz ronca y latosa, a
la vez que todo el resto de la banda sonaba como una biela eléctrica
Rafael Serrano: Mivida en el heavy metalcomenzó hacia 1984, cuando gigante encerrada en una lata vacía de cerveza.
casi fui expulsado del colegio por armar alboroto entre mis compa-
ñeros que veían por primera vez un grupo de carátulas de los mas Pero estamos pues en 1984 y aquel concepto de "ser metalero" -si
fuertes grupos del momento: Kiss, Black Sabbath y los recién apa- puede hablarse de una cosa tal- no era claro para nadie en ese
recidos Metallica. entonces.

Lo de Metallica era verdaderamente una excepción, si pensamos La curiosidad que despertó entre mis compañeros el grupo de foto-
que la banda había entrado en el mundo de la discografia ese mis- grafias de cinco melenudos sacando sus lenguas de forma obscena
mo año. Era una novedad entonces, y un duro golpe, poner a girar o la carátula ensangrentada de Metallica que a duras penas se de-
en el tornamesa un acetato que sólo con sus 33 revoluciones por jaba traducir como Mdtalos a todos, era una curiosidad apenas Ió-
minuto parecía ir mas veloz que el viento mismo. gíca.'>

Metallica era lo mas extraño dentro de lo extraño; si bien ya parecía La onda del metal tiene secretas resonancias y conexiones
suficiente con los exagerados maquillajes demoniacos de los excén- con cierta literatura, cierta imaginería. cierta sensibilidad
tricos Kiss, los Metallica incursionaron en el mundo del metalpesa-
do trabajando una batería veloz apoyada en la fortaleza ritmica de en las que la triple ley del rock/n ro!! tiene plena vigencia:
uno de los aditamentos mas sencillos y elementales quízá dentro de sexo, drogas y alcohol. El mismo Rafael Serrano nos pone
este mundo (el doble bombo), pero que resultó finalmente lo mas en presencia de los "vecinos", la "parentela" de su recorrido:
característico de la banda y de su género: el power metal Arthur Rimbaud, Friedrich Nietzsche, Charles Baudelaire,
Dylan Thornas, Malcolm Lowry.
Mentiría si dijera ahora que al tener por primera vez un disco de
esta banda norteamericana sabía anticipadamente todos estos datos. Rafael: Tenían las mismas certezas; Arthur Rimbaud hablaba de
No. Todo esto vino a saberse después, y mas. Lo importante enton- permitirnos la sinuosa seducción del desarreglo de todos los senti-

123 Jimmy, miembro de la cultura metal, entrevistado en 1993.


124 Rafael Serrano, "La pregunta es por la experiencia", op. cit.

202
203
dos y el heavy metal a un tiempo con Scorpions decia imperativo Abajo de sus axilas apretaba unos discos: "Entonces qué, chinche,
"Kickyour ass to heaven with rocen rolltonight l...] make me feel all dándole a la metálica, o qué", me dijo, y casi a un tiempo sacó de
right't.t'" entre el paquete unas cuantas "pastas" y me las ofreció: "yo sé que
esto le va a gustar a usted", y entonces, por primera vez, y como
Pero si en este vecindario estaban viviendo todos o casi todos los una revelación más allá de 10 bíblico y de 10 apocalíptico; surgieron
poetas malditos (más tarde llegarían Malraux, Isidore Ducasse, Jean los tres jinetes del potro de las sierras eléctricas hechas música, los
Cocteau y Mallarmé), por supuesto que los maestros oscuros del dioses del metal; la música entera puesta en vinilo y lista para dar
metal pesado también escandalizaban alli: Ozzy Osbourne y Randy vueltas a 33 revoluciones 1...1Phil "Animal" Taylor, Steve Clarke y el
Rhoads, la leyenda del cuero y la quincalla Judas Priest, con los inconfundible Lemy, insigne bebedor de cerveza y dueño de la in-
afamados Glenn Tipton y K.K. Downing, que lograban continuarse confundible voz ronca que daría origen a los subgéneros más duros
el uno al otro los punteos en las guitarras y desde 10 más profundo del propio heavy metal 128
de Inglaterra llegó hasta aquí la más legendaria de las agrupaciones
del heavy metal; los Iron Maiden de inconfundible estilo, plagado
Para Rafael, esos discos se van a convertir en compañe-
del misterio de las pirámides egipcias y los pasajes más sentencio-
sos del apocalipsis bíblico [... ] ros inseparables, objetos de cuita, mágicos develadores de
misterios:
[... ] Nosotros éramos parecidos a los Metallica; es decir, en el video
se veían con camisetas negras y biue-feans v botas e iban a comprar Rafael: El buen rock tiene la particularidad, cuando es verdadera-
cerveza en lata a un pequeño supermercado del propio barrio [... ] mente bueno y honesto y fiel a sus convicciones, de durar -si se
[iguales a nosotrosf-" quiere- más de cuatro décadas (eso han demostrado viejas graba-
ciones de Hendrix, de Elvis Presley o de los psicodélicos Iron Butter-
En el relato de Rafael Serrano, el protagonista principal, fiy, guardadas ahora, o subidas, al formato del disco compacto). En
cambio de la mesada, 10 que daba vueltas allí era la historia. La his-
después de los dioses del Olimpo metalero, es Fonzie, el án-
toria de retos entre pandillas, anécdotas de barrios y de motocicletas
gel oscuro, Alfonso Burgos. su iniciador en los secretos de y de aviadores de la Segunda Guerra Mundial o la historia de Los
la secta; una leyenda en el colegio donde estudiaban jun- hombres muertos que no pueden contar historias.
tos, modelo de lo que no debería ser el perfil del estudiante,
expulsado por mala conducta: Las crónicas de las ciudades estaban revueltas en las constantes
alusiones a los motores turbo o a las imparables highways que
[... ] en la mañana del primer viernes de septiembre de 1984, cuando, conducían amores, soledades y abandonos.
como era costumbre, debíamos ir con el "uniforme de gala", Fonzie
se presentó con sus botas altas, hasta la rodilla (las "media caña"), Lemy comenzaba hablando solo, en uno de los lados del disco, y
pantalón roto, hecho jirones, su chaqueta de cuero, cruzada, pero después de esa frase, como quien sigue una orden energúmena, se
abierta al viento como siempre y 10 más espectacular que jamás sumaban la guitarra primero y luego el bajo y la batería.
había visto, una camiseta negra impresa con la carátula original de
Klll'em All127 En breve pude saborear la fortaleza y la profundidad que el bajo
eléctrico ejecutado por Edward Killminster imprimía a una banda
Un año después se vuelven a encontrar: de por sí poderosa y diestra. Esto era Motorhead.P?

Crucé por fin el portón de hierro; Fonzie estaba con alguien más, A continuación, Rafael vuelve la mirada a la escena local
con un amigo que se parecía a él, pero éste si con el cabello muy del rack, a la mediación sonora, a un lugar estratégico para
largo, mas abajo de los hombros. quienes se habían iniciado en el culto, a un maestro que
convoca en medio de la oscuridad cómplice a los miembros
125 En la canción Dynamite, de la banda alemana Scorpions, se leen estas de la "secreta hermandad", actualizando a cada momento
líneas que parecen querer decirnos algo sobre la fortaleza y la "energía" el lado misterioso de la cultura:
propias del heavy meted: "Patea tu trasero hasta el cielo con rocc'n rol!
esta noche ¡...J me hace sentir bien".
126 Rafael Serrano, "La pregunta es por la experiencia", op. cit. 128 Ibfd.
127 Ibíd.
129 Ibid.

204
205
Rafael: Hacia 1987 estaba sonando ya el programa de Lucho Barre- "El destino no puede ser otro. Corriendo con una suerte distinta a
ra y venía cada domingo a las diez de la noche, cargado de todo el la que tuvieran bandas como Megadeth o los mismos Metallica, la
mundo de la nocturnidad. Él era capaz de hacerle creer cualquier banda presentada a continuación, fue llevada por otras sendas;
cosa a quien estuviera escuchándolo a esa hora. surgidos del semillero de Tampa-Florida y comandados en la pro-
ducción por Scott Burns, sin más preámbulos esto es Exodus,
Un mundo lleno de demonios bañados en aguas cantarinas, de be- Exodus, Exodus't.P?
llas brujas saltando entre las llamas de una hoguera y de magos
macerando fórmulas con extraviadas hierbas, saltaba desde un ra- La ciudad cobra protagonismo, se convierte en territorio
dio o desde una grabadora, en todos los barrios y en todas las casas
acotado por la cultura, en campo pautado por la música,
donde soñara despierto un metalero. Eso era metal en estéreo.
concreto y asfalto atravesado por ondas sonoras sin las cua-
Las noches de soñar al lado de una voz convincente fueron real- les dejaría de ser él mismo. En esa ciudad sin mayores atrac-
mente extraordinarias. Lo innatural, lo que estaba con su batir de tivos, los discos de la cultura, los acetatos cada semana
alas a esa hora afuera de nuestras casas, sosteniéndose en el fria renovados, aparecen como el punto supremo de las nuevas
mismo y la emoción de saberse participe de una secreta hermandad, experiencias:
se reunía todo en el fondo de un grupo de cabezas adolescentes.
Rafael: Solíamos visitar en grupo la intrincada Avenida 19, desde la
Estoy seguro de que allí fue donde surgieron todas las bandas de décima hasta la séptima. La cuadra entre la carrera sexta y séptima
metal pesado que tiene esta ciudad. El programa se escuchaba en era el culmen. La verdad no había mucho que ver en las cuadras
el resto del país en uno de esos milagrosos enlaces de satélite; era anteriores; no de nuestro completo interés que al momento eran
algo así como un agregado a la programación habitual de las dife- toda clase de raras y nuevas carátulas, que por demás aparecían
rentes emisoras en Medellín, en Pereira, en Cali, en Armenia. casi semanalmente por alli, como una cosecha cada vez más fértil
y era un espacio verdaderamente distinto y propio. Perder el pro- [···1
grama por dormir o por ver televisión, no era posible. Uno estaba [...] Habia más afán por todo aquello que vení~ ~nvuelto en celof~131
ahí, bajo un encanto, escuchando una fuerte descripción que una y que de vez en cuando contenia alguna habilidosa sorpresa edito-
voz hacía de las carátulas de los discos. Al momento, Sodom salta- rial (como un afiche, una carátula troquelada o.de varios cu~rpos,
ba desde las flamas infernales o Celtic Frost aseguraba estar lnto los textos de las canciones, etc.), con el aumentativo de haber viajado
the Pandemónium. en avión o en barco desde sus lugares de origen. A los discos comenzó
a llamárseles, por puro esnobismo, pastas, o vínilos, si venían de
"En esta hora y punto de confluencia, brujas y aedos se dan cita a un color distinto al tradicional negro y también conocimos allí las
esta reunión". De esta forma iniciaba casi siempre ese programa, es apreciadas joyas de los coleccionistas, los famosos p~cture disc~ue
decir, diciendo alguna frase que encajara con el fria de la nocturnidad eran acetatos que ni eran negros, ni eran de color, amo que traían
y de todas las fuerzas a esa hora reunidas y palpitantes afuera de impreso algún motivo especial, como una fotografia en co~cierto de
las casas. la banda, o un logotipo o alguna criatura enrevesada de oJos salto-
nes y enormes garree.':"
"El panorama no puede ser más desolador: botellas de cerveza y de
licor desocupadas, regadas por todo el piso; colillas acabadas de
La música tiene sus oficiantes, sus agujeros negros, sus
cigarrillo, carátulas y discos tirados también por el suelo. El resul-
tado no puede ser otro. La banda de vaqueros procedentes de Texas,
templos magníficos donde reposan los instrumentos, donde
esto es Tankard".

Las descripciones como esta sugerían el mundo del exceso que, al 130 fbid.
decir de William Blake: "conduce al palacio de la sabiduría". Siendo 131 Silvia Duzán habría de recopilar algunas historias de vida, similares
asi, toda esta horda era una grupa rabiosa de sabios. tal vez a ésta, en las que los viejos roquerosen rara transición entre ser
completamente hippiesy adelantados metaleros de los tempranos años
ochenta hablaban de una impronta sintomática de su edad: la aparición
Este mundo estaba internado ya en bosques de percepción; esta-
de los discos empacados en papel celofán. Según ellos, la gran caída de
ban perdidos y estaban tratando de hallar una salida, sin forcejeos
una epoca.
pero precipitados por una angustia natural. 132 Rafael Serrano, "La pregunta es por la experiencia", op. cit.

206 207
brillan con luz propia y vibran, llevando al éxtasis, las im- requisados exhaustivamente y luego vigilados sin descanso por los
vendedores que, además, todo el tiempo decían "está. prohibido tocar,
presionantes bandas: ¿acaso no sabe leer?", y señalaban entonces un letrero que, aunque
leíamos a la perfección, estaba puesto sobre todos y cada uno de los
Rafael: Fueron también éstos los dias en que solíamos visitar a un instrumentos exhibidos allí y decían cosas como: "ven, tócame; ven
viejo raquero que atendía un mostrador en un pequeño local, en el
y tócame; ven a tocarme; ven tócame; puedes tocarme; todos pueden
recién construido centro comercial Terraza Paeteur, en la calle 24 tocar; ven, tócame; ¿porqué no me tocas?; tienes miedo de tocar;
sobre la carrera séptima, en el área de los bajos (lo que daba la
tócame de una vez".
impresión de estar bajo tierra) y esta tienda para nosotros se volvió
una especie de oráculo en donde siempre olía a incienso.
La tentación de ser como Metallica se saciaba allí por no mas de
veinte minutos (el tiempo allí estaba controlado), aunque la cosa
Las paredes estaban pintadas de negro, había una especie de armario
pasaba a ser eterna de sólo poder ver la flamante sección de las
y un televisor que casi siempre estaba encendido proyectando imá-
guitarras que pendían del techo o del aparador del segundo piso
genes para nosotros algo convulsas, en donde podía adivinarse de-
que daba a la calle donde estaban las no menos brillantes baterías
cenas y de pronto centenas de muchachos reunidos en pequeños y
de marcas como Tama (ésa era la marca que usaban los mas gran-
poco ventilados lugares, saltando y gritando en un mismo punto o
des y que veíamos fotografiada en las revistas) o Ludwig.
abalanzando sus cuerpos con los de los vecinos. Pasarían varios
días hasta saber que estos movimientos tenían nombre propio, de
Después de la visita retumbaban en nuestras cabezas los ríffs de
baile y de cofradía incluso: estos movimientos eran conocidos como
las guitarras de James Hetfield y de Kirk Hammet; nosotros éramos
pago.
Metallica en persona pero con el bajista de Iron Maiden, Steve Harris,
que era yo. Llevábamos cuero y quincalla encima" because we are
En esa tienda, aliado de ese singular personaje, y frente a esa pan- Metallica~13J
talla (donde por cierto nunca estuvimos obligados a comprar), fue
donde mas conocimos acerca del género que ya nos traía mas que
enamorados, llenos de frenesí. A propósito de otro de los personajes del pintoresco mun-
dillo de la cultura metal; Rafael hace a continuación un va-
Ese "tendero" era adivino, como si fuera poco: "a usted le debe gustar lioso recuento de la escena de las bandas nacionales. Son
la vieja guardia, Judas y todo eso, ¿no?", me dijo una tarde, como si apenas pinceladas, pero llenas del color personal, lo cual
fuera él, a sus aproximadamente 35 años, ajeno a todo lo de la vieja les da un aire de historia contada al oido, con el detalle que
guardia y entonces comenzaba todo un discurso histórico, lleno de
anécdotas tan vívidas que parecían haber sido experimentadas por
escapa a los académicos de oficio.
él mismo, en sus roces con Bob Halford.
Rafael: El Doctor Rack [Gustavo Arenas], él sólo ha creído en una
Pasamos horas y horas viendo allí un semillero interminable de banda y fue sólo por un interés económico: los legendarios Darkness.
bandas de muchos géneros; estaban Wasp, ACjDC, Quiet Rict, üzzy
Osbourne ya como solista, Ted Nugent, Alice Cooper, Twisted Síster No ha habido una banda igual. Hace sólo unos meses fui a escu-
y cualquier lista que incluso ahora la memoria ha escamoteado. charlos, eso sí, no pude haberlos visto en peor sitio (calle 86 con
carrera 15 -plena Zona Rosa-), y aunque se les ve ancianos y
Bandas que sirvieron a la gloria de generaciones pasadas y caerían acabados y cansados y muertos (como suelen ser los dioses), estaban
a un incorruptíble juego del olvido y, otras mas, que brillarían por tan vibrantes como en el comienzo: el trío que mientras nosotros
siempre en la cabeza de los mas consumados metaleros. creíamos ser Metallica, ellos eran Metallíca.

King Diamond, Diamond Head, o mejor, su fruatracíón ahora consiste en no haberlo sido nunca.
Kingdom Come, Steeler, Artillery, Pero para quienes éramos escasamente adolescentes cuando ellos
Dio, Obus, Satan, Exodus... surgieron del mas sur de todos los barrios, que era Soacha, que no
era un barrio pero que ya estaba lleno de pandillas, y tocaban su
¡...] Después descubrimos Ortizo, que era otra tienda musical, tam- Metaleroy su Esplas malignos, entonces ellos si que eran Metallica.
bién sobre la carrera séptima, en Chapinero, casi en la calle 50. En
su interior estaba un mundo de puentes rotos, al que nos faltaba
mucho para poder llegar. Entrar allí era la odisea odiosa de ser lJ3 Ibíd

208 209
Gustavo Arenas ínvirtio un dinero en la banda, y de esa forma apa- familiarizados. Era una especie de cross-over(vestigio evolucionado
reció un singular acetato que todo el mundo corrió a comprar para del punlq, y aunque tenia algunos pasajes con sonido muy metáli-
aprender las canciones y "poguíar" en la ,casa. co, era definitivamente otra cosa (...]
El pago ya era practicado por todos los metaleros. Baile robado tal (...] Supongo que a un tiempo estaba ya ensayando la primera ban-
vez del punk; pero al fin se había adoptado para el metal pesado. da del género más duro hoy día dentro del campo del heavy metal
(el death metal)y lograron alternar alguna vez, ya hacia 1989, con
En un lote vacío nos reuníamos a escuchar y a "poguiar" Metallica bandas de diversos géneros; se trataba de Neurosis. 135
y de vez en cuando el Espfas malignos de Darkness.

A decir verdad, nadie creía en una banda nacional. Su sonido en En esta crónica, muy subjetiva y condimentada, la con-
disco (cuando por fin salieron los primeros) no era como el que tino movedora historia de la génesis de su banda nos remite a la
esperaba encontrar. Las bandas de Medellin iban muy adelantadas auténtica pasión por la música, vivida en medio de las con-
ya (Féretro, Reencarnación o Parabellum) y en géneros que tarda- diciones más elementales.
ron mucho en lograr entenderse a cabalidad.
Rafael: Gustavo, John, Darlo y yo habíamos formado una banda.
Tal vez por eso Darkness tuvo tanta aceptación, con el aumentativo Daría y John eran amigos inseparables y ambos querian ser
de pertenecer a un género (cacaso power metal?) que igual a todos bateristas (...].
nos gustaba pues veníamos de la formación en el heavy metaly no
en el estruendoso hardcore y hasta noise de Medellín. [...] Gustavo era un frenético de los punteos que hacían K.K. Downing
y Glenn Tipton; soñaba ser como ellos y todos los días intentaba
Cabe anotar que las bandas de aquí nunca sonaron igual ni pareci- tener más y más destreza en su guitarra acústica.
do a como sonaba una banda como Nuclear Assault o Exodus, que
a pesar de pertenecer a un círculo underground en sus países de Yoera el bajista. Soñaba con tener ese dominio mágico que demos-
origen, poseían productores, ingenieros, roadiesy hasta groupieS. 134 traba Steve Harris en las cuatro cuerdas o el apoyo incomparable
de Lemy. Tocaba en las últimas cuatro cuerdas de la guitarra acús-
En Colombia, o al menos en Bogotá, ese fenómeno sólo ha comenzado tica que había sido de mi abuelo y que de seguro había participado
a verse, claramente identificado, desde hace unos cuantos meses, en decenas de serenatas.
cuando bandas como los bogotanos Agony empiezan a requerirlo
así (no estamos seguros si por una mera pose o por una necesidad Como era todo lo que teníamos, había que magnificarlo, y las de-
ahora creciente). más cosas, literalmente, inventarlas.
En fin, Darkness lanzó su primer y último trabajo después de haber Tanto a la guitarra como al supuesto bajo, incorporábamos un mi-
tocado en diversos sitios de la ciudad, y cuando ya era muy bíen crófono por entre la caja y lo conectábamos a una grabadora. El
conocido en el circulo que seguía la música del género. Casi a la par sonido se amplificaba de una forma rudimentaria, pero era ideal; a
saltó al mundo del acetato la banda de Francisco Nieto, Dilson Díaz, una de las salidas dábamos todo el brillo y a la otra todos los bajos.
Héctor Buitrago y Jorge León Pineda, La Pestilencia.
Al primer ensayo de la banda, John llegó con unas baquetas de
Esta tampoco fue, como la de Medellin, una música fácil de asimilar, banda de guerra compradas en La Casa Conti o en La Colonial y lo
ya que pertenecía a una corriente con la que no estábamos tan primero que hizo fue mirar todo en la casa, a su alrededor, hasta
que por fin dijo: "puedo usar esta tabla", a la respuesta afirmativa
de Gustavo, quien casi siempre fue el anfitrión, entonces John dijo:
"Ah, y unos ganchos de ropa".
134 Los roadies son quienes acompañan siempre a una banda para cargar
equipos y mantener afinados los instrumentos; se encargan de que nin-
gún músico pierda sus baquetas, sus plumas, sus cables o cualquier John se acomodó en el suelo, aliado suyo una tabla grande triplex
otra cosa. Las groupies, por su parte, son muchachitas lindas y de for- que comenzó a golpear con el pie derecho (ése era el bombo); en
midables cuerpos que siempre andan tras los músicos de las bandas
en el ánimo de conocerlos, ganar un autógrafo o una prenda sudorosa
y, en el mejor de los casos, casi todos, acostarse con ellos. 135 Rafael Serrano, "La pregunta es por la experiencia", op. cit.

210 211
frente una silla plegable de madera (los bordes del respaldar eran Eso era lo más grande, por el reto que significaba ir y resistir, y
los tones de aire); una tabla más pequeña sobre su rodilla era el porque allí se reunía lo más legendario de la escena (todavia no se le
redoblante y por último cinco o seis ganchos, más una cuerda tensa llamaba así porque no existía cosa tal, pero hoy se le podría llamar
de colgar la ropa, hicieron las veces de platillos y charles respectiva- así a todos los que asisten a conciertos, coleccionan música, elabo-
mente. ran una revista o forman parte de una banda).

Casi dos años, domingo, sábado y a veces viernes, ensayábamos Yesos seres que siempre iban muy anocturnados, llenos de taches
con el ahínco del que un día quiere pararse en un escenario para y gabanes largos y guantes y chaquetas de motociclista y todo lo
sentirse libre y hacer sentir libres a los otros, gritando y blasfemando, demás, eran insignes bebedores de cerveza, locos por cabecear y
haciendo una música capaz de desternillar a cualquiera e inscribir- agitar sus melenas por las más bonitas muchachas y por las
lo como miembro de la orgía sinuosa del universo. motocicletas de alto octanaje. Tener un tatuaje era realmente estra-
falario, pero había siempre quien luciera uno.!"
Al cabo de unos meses teníamos algunas canciones resueltas; no
sonaban a heavy metal Por lo menos no al heavy meta/que habíamos También los grandes eventos musicales, los superconcíer-
escuchado antes y que tanto nos había hecho parar de un salto de tos, la llegada a Bogotá de los monstruos, construyen la
la cama al suelo con la plena certeza de estar vivos.
vida y la historia del metal
Pero nos hacía, nuestro primer grupo de rudimentarias composi-
ciones, como fuera, saltar en una pirueta acezante desde la cama Rafael: De repente Quiet Rict vino a Bogotá. Todos los metaleros co-
hasta el suelo con la plena certeza de estar, no solamente vivos, lombianos esperábamos cualquier otra banda, pero no ésta; no era
sino con la palabra ¡eurekal en la punta de la lengua. tan brillante como Judas o como Maiden pero era todo lo que íba-
mos a tener. Se empezó a rumorar que el guitarrista era capaz de
No sabíamos cuántas bandas iguales había a esa misma hora, con romper los vidrios del coliseo cubierto (donde al fin se presentaron)
los mismos instrumentos y con las mismas intenciones, alrededor ya que la amplificación iba a ser realmente portentosa. Y lo fue,
de la ciudad y alrededor del mundo entero. Nunca lo imaginamos. pues ya nos habíamos empezado a acostumbrar a los sonidos latosos
Ahora sabemos que estaban Neurosis, La Pestilencia, Excalibur y de todas las bandas locales, entonces 25 000 vatios eran realmente
Akerrak (estas dos últimas casi en nuestro propio barrio) y que to- el paraíso. Sin embargo sucedió algo que pensábamos que a la larga
das marcaron su paso; eran lo mejor porque no había nada más. iba a beneficiar la) todo el rocknacional y es que la banda telonera 138
sería Kronos (que ya tenían un buen recorrido en el ámbito nacional
Ya nosotros no nos había llegado el turno aún; en Fontibón [barrio y venían de Cali) y resultaría tocando mejor, con mejor sonido y con
bogotano] estaba ensayando (en exactas condiciones) la banda mejor batería y baterista que los mismos príncipes experimentados
Bacrus (conocidos ahora como Bastard) y en Venecia [barrio bogo- en todas las arenas del heavy (¿quién sabe qué grandes bandas
tano] estaban ya casi los Infected. Éramos mucho más jóvenes que habrían teloneado (a] los Quiet allá en Estados Unidos o en cualquier
quienes se subían ya a los pocos escenarios exístentea.t'" otro lado?)

Luego vendría desde España (esto si que fue la locura esperada)


Pero una vez que la banda ha nacido, queda por resolver Barón Rojo, que para colmo (dejó] un disco prensado en vivo, es
dónde presentarse. ¿Cuáles son o han sido los sitios de en- decir, algo así como un Live in Bogotá a la manera de las ligas mayo-
cuentro de los metaleros? En la Bogotá nocturna se cons- res del heavy, y entonces todos los metaleros de entonces hicie-
truye la cultura partiendo de esos pequeños sitios, de esos
encuentros con la manada.
137 Ibld
Rafael: Darkness y La Pestilencia hacían sus presentacíones en si- 138 Como en los grandes conciertos de Donnington, Long Beach o en los
tios pequeños como la taberna La Manzarda y todo aquel que era de grandes festivalescomo el Monsters of Rack o el Rack in Rio, este concierto
verdad metalero, aparte de aparecer en la 19 un viernes, debía ya iba a tener una banda telonera, que era la banda que abría el terreno y
haber pisado el estrecho salón llamado Abbot & Costello. "calentaba" a la gente. Eran carteles fabulosos que apenas alcanzába-
mos por las fotografias reproducidas en la Rip o en la Metal·Hammer.
Kingdom Come teloneando a Black Sabbath, HelIowenteloneando airan
136 /bid. Maiden, etcétera de los etcéteras.

212 213
ron un poquito parte de la historia viva y pura del metal pesado (En realidad estábamos metidos en la foto del primer elepé de Iron
mundial. 139 Maiden en donde la banda se veía entre humo, luces de color y
brazos levantados con los puños cerrados o con el índice y el meñi-
Resulta inevitable establecer comparaciones entre las que separados -¿la marca de Satán?-).
grandes bandas extranjeras que nos visitan y ias bandas
nacionales. Construir su propio parnaso, poblado de lumina- (Recordar a Meta1lica -aunque a estas alturas era como una pros-
tituta enferma-...)
rias y de anécdotas que definen el estilo, la famosa estela
microscópica de los motores de creación. [... ) Mi vida en el heavy metal comenzó el mes pasado o hace dos
semanas; no sé nada sobre esto; que se me juzgue por mis dedos.
Rafael: Un día vino de Medellín la banda más pesada que se había Nazco en cada día. La noche me llena de insania y me revitaliza. La
escuchado jamás en Bogotá. Era Masacre. La voz había cambiado pregunta sigue abierta; indudablemente es por la experiencia (¿ha
radicalmente, a juzgar por el vocalista de posesas virtudes que esa experimentado ustedvl.':"
noche estaba allí, retándonos al pogo y repitiendo con marcado acento
paisa: "¿Entonces qué Bogotá?""¿Bíen o no?", y todos respondíamos
con un grito que nadie sabía si era aprobatorio o qué; Alex Oquendo,
Las culturas juveniles, a su manera, lo han dejado muy
el vocalista, inundado en una emoción que difícilmente ocultaba claro. "Escuchar nunca es suficiente, y el acto del aplauso
devolvía un terrible y gutural: "¡Qué energía tan hijueputa la de us- [o el escupitajo, o el pogo] es, a veces, la muestra de una
tedesl". Antes de empezar algún tema, decía la frase que los hiciera urgencia creativa" .'42 Cantar. Gritar. Tocar. Pero para quie-
famosos y que incluso llegó a ser impresa en una de sus camisetas nes queremos empezar a conocer la música de las culturas
promocionales de venta al público: "Total, brutal, death metat , y sus misteriosos procedimientos, se impone escuchar. Lo
básico: escuchar con cada partícula inteligente, sensible que
El death metal había nacido y casi nadie en Bogotá se había dado
cuenta. Masacre lo trajo en su más cruda expresión y en un des- tengamos a disposición.
pliegue de cierto virtuosismo que todavía merodeaba en las manos Algunos se refieren con elocuencia a la música como con-
de los músicos, aunque esto había sido propio más del heavy metal ciencia diaria de la nación hip hopo Quienes piensen que
que de cualquier otro género posterior. 140 esto es una exageración, se sorprenderán al ver la compleja
participación de la música en esta cultura.
Rafael cierra su testimonio trayendo en contadas lineas
toda la emoción que lo hace un fervoroso y radical m Anki Toner: A principios de los años setenta. en Nueva York, no
1talero: eran del todo infrecuentes los conciertos de verano en el parque,
Rafael: Mi primer contacto salitroso con el sudor de los otros, metido donde los músicos tomaban la electricidad directamente de las
en el centro de un pogo aterrador, centrifugando a mil revoluciones farolas y tocaban hasta que la policia venía a poner orden
por minuto. El disco robado a los gigantes. Los dioses de la guitarra
eléctrica girando en el yunque de mis oidos. Los pactos con lo etéreo, En ese momento la música disco vivía en la ciudad un momento de
con lo sepulcral, con 10 ambivalente y con el submundo. expansión. Procedente de los clubes gag, una cierta forma de con-
sumir la música de baile (y, con ella una cierta forma de música, o
Mi entrada triunfal el heavy metal La venta de mi alma. El prurito de entender la música) se estaba extendiendo al resto de 1&.& disco-
calcinante del primer bajo eléctrico que sonó bajo mis manos (como tecas. Como consecuencia de ello, la figura del DJ comenzaba a ad-
un animal caliente y semi vivo ofrecido en la caldera). quirir una cierta importancia, Así, de forma natural, los DJ fueron
reemplazando a los músicos en las fiestas veraniegas en los par-
El frenesí del mundo cuando por fin, después de un lustro, mi banda ques (...) Con frecuencia se entablaban batallas entre DJS que se
y yo estábamos de pie, al filo de un abismo azul de sangre e impa- habian enchufado a farolas demasiado cercanas (no siempre de for-
ciencia y sitiados por tres mil vatios de dura distorsión, vociferan- ma involuntaria), compitiendo por atraer al público [...) En algún
do, blasfemando, entregados a la cruzada pagana de la electricidad.

141 !bid.
139 Rafael Serrano, "La pregunta es por la experiencia", op. cit. 142 Philip Hensher, "Brandy", en Granta (The Magazin ofNew Writing/, N°
140 !bId. 76, Londres, 2001, p. 66.

214 215
momento no concreto de mediados de los años (setenta] apareció en Muchas historias y crónicas de los comienzos del hip hop
escena un DJ nacido en Kingston, Jamaica, que se hacia llamar se refieren, de manera anecdótica, al sonido particularmente
Kool DJ Herc. Uno de los primeros motivos de su popularidad era la estruendoso de los Herculords. Sin embargo, es Tricia Rose,
potencia de su equipo, capaz de barrer al de cualquier oponente. 143
como se verá más adelante, quien lanza una nuevaluz sobre
Tricia Rose: Los Herculords>" de Kool Herc, modelados con base en el "estruendo" tempranero en el hip hopo Según Rose, los
los sound systemjamaiquinos que producian duby dance-hall; eran ingredientes básicos del poder sónico del rap ulterior son
más poderosos que los parlantes comúnmente usados por los DJ y nada más y nada menos que los altos volúmenes y las po-
estaban libres de distorsión, incluso cuando tocaban en exteriores. derosas frecuencias de los bajos.
Producían poderosas frecuencias de bajo y también reproducían
limpiamente los tonos sobreagudos.':" Anki Toner: Kool Herc habia observado que algunos de sus discos
tenían un momento climático ante el cual la gente reaccionaba po-
En los comienzos del hip hop, los DJs eran las figuras estela- sitivamente. Generalmente, ese momento coincidía con la parte ins-
res. Los más importantes fueron Kool DJ Herc, Afrika Bambaa- trumental de la canción. Se le ocurrió que podía prolongar el clímax
taa y Grandmaster Flash. Cada uno de ellos tenia un territorio poniendo dos copias del mismo disco en los platos, repitiendo ese
que disputar mediante batallas locales de DJ, presentaciones fragmento alternativamente en los dos discos. Herc bautizó esos
en clubes y grabaciones en vivo. El sonido de los DJ circuló momentos como breakbeats [...) La técnica de pinchar dos copias
del mismo disco se bautizó con diversos nombres: backspin, break-
por los guetos gracias a las radiograbadoras portátiles y tam-
beat deejaying [... ] esta técnica es el germen del hip hopo Muchos
bién logró trascender las fronteras del Bronx cuando reclutas consideran que el hip hop nació el día en que Herc compró dos
negros y puertorriqueños empezaron a vender las grabaciones copias del mismo disco para ver qué pasaba. 149
en estaciones militares del país y, luego, del mundo. 146
Tricia Rose: Herc extendía oscuros breaksinstrumentales que crea-
Jazzy Jay:147 Kool Herc aún no estaba preparado, así que nos pasa- ban un collage interminable de golpes rítmicos y bailables que se
mos de tiempo. Kool Herc no estaba preparado porque no le gustaba encontraban en su momento cumbre {... ] Este collage de break-beats
andar conectando cables. Así que dijimos, a la mierda, vamos a se- contrastaba notablemente con el rítmo sin rupturas característico
guir nosotros. Cuando Kool Herc estuvo preparado, dijo: "Eh, Bam- de Eurodisco, que dominaba la escena bailable de la segunda mitad
baataa, por favor, ¿puedes apagar tu equipo?" A Bam lo apoyaban de los [años setenta}. El rango de b-beats sampleadospor Koo1Herc
todos los zulus [... ]: "¡Sigue pinchando tus discosl" Así que Bam me era tan diverso como el rapcontemporáneo, nutriéndose deljcaade
pasó un disco yyo lo puse. Herc dijo: "Eh, Bambaataa-baataa-baataa, Nueva Orleans, de Isaac Hayes, Bob James y Rare Earth.P?
apaga tu equipo-equipo-equipo". ¡Jódetel La gente empezaba a in-
sultarle por el micrófono... Kool Herc dijo aún mas alto: "Bambaataa- Anki Toner: [... ] Al poco tiempo aparecieron otros DJ que adoptaron
baataa-baataa, ¡APAGA TU EQUIPOI" Ni siquiera podíamos oírnos. ¡Uil una actitud parecida a la de Kool Herc, tanto en la parte técnica
Empezamos a tocar todos los botones, los altavoces empezaron a como en el tipo de música que pinchaban. Había nacido un estilo."!
distorsionar y todo eso. Entonces él puso The Mexican, de Babe
Ruth. Empieza muy bajo: da boom. da boom doom, da boom domo,
El break-beat creó el escenario para posteriores innova-
da boom domo l...] Antes de 16 compases nos habíamos rendido,
apagamos nuestros amplificadores, lo apagamos todo. IY aún no ciones. Mediante la manipulación del tornamesa y de los
había entrado la bateríal Cuando entró la batería, todas las paredes discos, el DJ empieza a perfilarse como músico y el torna-
hicieron ¡BROOMI Todo el mundo nos miraba como diciendo: ¡Tenían mesa como instrumento.
que haberle hecho ceect'v
Tricia Rose: Tocando los tocadiscos como instrumentos, los DJ ex-
tendían aquellos elementos de una canción que eran rítmicamente
143 Ank:i Tener, Hip-nop, Madrid, Celeste Ediciones, 1998, p. 42.
144 Dos columnas de parlantes Shure con un amplificador Macintosh.
145 Tricia Rose, Block Noise. Rap Music and Black Culture in Contemporary
America, Hannover, University Press of New England, 1994, p. 52. 149 Jbld., p. 15.
146 Jbld., p. 53. ISO Trida Rose, Block Noise. Rap Music andBlock Culture in Cont6mporary
147 Uno de los DJ de Afrika Bambaataa. America, op. oü, p. 51.
148 Ank:i Toner, Hip-hop, op. cu., p. 42. 151 Ank:i Toner, Hip-hop, op. ac, p. 43.

216 217
mas precisos y apremiantes, creando una nueva línea compuesta que los grupos de graffiti socializaran y proveían los b1Wtllr6
solamente por los momentos de clímax en el original. El efecto es para las danzas y los retos de los brealcdancers. Los DJ eran
precursor de la manera en que los rappersactuales usan la capaci- la fuente de una música que animaba, ponía en conexión y
dad de looping en los samplers digitales. 152
daba cobijo a todos los jóvenes artistas que confluirían para
formar el hip hop. Sin embargo, su influencia en la cultura
Vemos cómo las experimentaciones y descubrimientos de
tocaba también otras áreas de la vida de los jóvenes en los
los OJ van construyendo la base musical contemporánea
guetos: Afrika Bambaataa era un reconocido OJ, con fuertes
sobre la que se levantaría el hip hopo Nótese que hemos dicho
inclinaciones artísticas, que había sido integrante de las
contemporánea, pues el hip hop se alimenta de diversas tra- Espadas Negras!SS y, según se dice, contaba con muchos
diciones musicales afroamericanas, afrocaríbeñas, latinoa-
seguidores entre los miembros formales de pandillas que
mericanas, y sus raíces pueden rastrearse hasta el conti-
iban a verlo a sus fiestas. 156 Luego de un proceso de trans-
nente africano.
formación personal que coincidió con la decadencia de las
Después del descubrimiento de los break-beats, ocurriría
Espadas Negras, nuevos intereses artísticos y el hastío de
algo aún más sorprendente: durante las batallas legendarias la violencia producida por las pandillas en el Bronx, Bam-
de los OJ en los parques de Nueva York, la música abrió un baataa funda en 1973 la Zulú Nation. Esta organización,
espacio al breakdance, es decir, a la manifestación física, inspirada en el código de honor y valentía de los guerreros
cinética de esta cultura juvenil.
Zulúes, y conformada (inicialmente) por los OJ, artistas del
Anki Toner: Pronto empezaron a pasar cosas curiosas. Una serie de
graffiti y breakdancers, pretende difundir local y mundial-
bailarines empezó a seguir a Kool DJ Herc dondequiera que pincha- mente un mensaje de paz, libertad, justicia y entendimiento
ra, especíalízándose en realizar bailes acrobáticos durante esos entre las razas; contribuir a mejorar los niveles de vida en
momentos climáticos. Herc los bautizó B-boys (abreviatura de break- los guetos y propagar el hip hop a través de su música. A la
beat-boys, los chicos del break-beas, y su baile empezó a conocerse Zulú Nation se le atribuye el haber ayudado a la transfor-
como b-boyingy más tarde como brealcdancing.'.53 mación de pandiJIas de finales de los años setenta en los
clanes creativos de hip hopen los ochenta. 157 De Bambaataa
Tricia Rose: Mientras trabajaba con los tornamesas, Kool Herc em-
pezó a recitar rimas "estilo prisión" -muy similares a las de los
también se dice que a través de la Zulú Nation ayudó a
Last Poeta en Hustler's Convention-, usando una cámara de eco desarrollar más los elementos de la cultura e inspiró a va-
para añadir tal efecto. Las rimas de Herc también se basaban en el rios de sus más excelsos exponentes.
estilo de personalidades negras de la radio, de los cuales el mas
reciente y significativo era DJ Hollywood, un DJ de mediados de los Diego Aldana: Afrika Bambaataa era uno de los pandilleros más
[años setenta] que con su trabajo vocal atrajo muchos seguidores grandes. Al ver que el breakdance era una sana forma de batallar
en la escena de los clubes neoyorquinos y era conocido también en contra los adversarios, propuso a los pandilleros que dejaran las
otras ciudades gracias a casetes grabados en forma casera. 154 armas por el baile. Esta idea, al principio, no fue muy acogida pues
los pandilleros preferían arreglar los problemas con violencia. Se-
El trabajo de los OJ fue crucial para el hip hop de los gún mitos callejeros, el primer reto que impactó y que llevó a todos
comienzos, pues además de convertir las calles y parques
públicos en sitios de fiestas o en centros comunitarios im-
provisados, los OJ creaban también las bandas sonoras para 155 Pandilla del Bronx, Nueva York.
156 Citado por María Mercedes Liévano en su documento: "'Vidade Bambaa-
taa como callejero, pandillero y artista". en www.centrohd.comjmusic.
Liévano se desempeñó como asistente de investigación en el proyecto
152 Tricia Rose, Black Noise. Rap Music andBlacJcCulture in Contemporary que ya hemos citado anteriormente: "Saberes de las culturas hip hopy
America, op. cit., p. 74. metal para la tramitación de conflictos". Su documento contiene una
153 Anki Toner, H;p-hop, op. ac. p. 43. cronología de Afrika Bambaataa y una recopilación de la información
154 Tricia Rose, Black Noise. Rap Music andBlacIc Culture in Contemporary encontrada sobre este DJ en www.liquidskymusic.com.
Amenea, op. cit., p. 53. 1.57 Cfr. www.centrohd.com/music.

218 219
los parches a pelear bailando fue entre los demonios del Bronx y el Theodore no mantuvo un seguimiento suficiente como para avan-
Afrika Bambaataa Crew. Desde entonces, las riñas por territorios o zar y perfeccionar el scratching.161
por probar quiénes eran los más grandes y poderosos se observa-
ban o se median según su categoría en el baile esbelto. El break se Anki Toner: La pericia de Flash con los controles tuvo un efecto
convirtió en el símbolo pacífico de los [años] ochenta.P'' colateral, involuntario, que a la postre ha sido fundamental en la
historia del hip hop: Flash estaba demasiado ocupado con sus discos
Davey D: Bam fue el primero que hizo que el hip hop traspasara como para hablar por el micrófono. Tuvo que contratar a alguien
barreras, llevándolo más allá del Bronx y de las comunidades ne- que 10 hiciera por él. 162
gras y boricuas. Bam hizo del hip hop algo multícultural.t'"
...Hasta ese punto, los mismos DJ animaban al público, es
Otras versiones le restan importancia a estas afirmacio- decir que los papeles de DJ y Me (maestro de ceremonias)
nes arguyendo que en realidad los retos no minimizaron la estaban concentrados en la misma persona. Cuando Flash
violencia en las calles. Vale la pena aclarar aqui que en los pide ayuda y los papeles empiezan a independizarse, surge
procesos de apropiación de las culturas y a través de sus el último elemento del hip hop: el rapo
evoluciones interoceánicas, las "versiones oficiales", los.fhe-
chos reales', los múltiples puntos de vista y los mitos calle- Grandmaster Flash: En ese momento, con mi técnica, en cuanto
me calentaba y me metía de lleno, la gente dejaba de bailar y forma-
jeros se funden, chocan o contrapuntean para crear nuevas ba un corro a mi alrededor como si fuera un seminario. Aquello era
realidades, tanto dentro de la cultura matriz como dentro lo que yo no queria (...] aquello no era un colegio, era hora de mover
de las culturas locales. Volvamos ahora a la evolución mu- el esqueleto. En aquel momento me di cuenta de que era importan-
sical protagonizada por los OJ: te tener un entretenimiento vocal. 163

Anki Toner: Un tercer DJ fundamental de la primera época es Grand- Tricia Rose: Flash le pide a dos amigos, Cow Boy y Melle Mel (que
master Flash. También era de procedencia antillana (Barbados) y más tarde serían junto con Kid Creole rappers de primera linea en
su arma fundamental en las batallas de los DJ era la habilidad téc- Flash and the Furious Five), que realicen algunas intervenciones
nica que le valió su apodo. Observando que la técnica de Herc era jactancíosae'v' durante uno de sus shows. Poco tiempo después
bastante rudimentaria (Herc pinchaba "de oído", fallando bastan- empieza a poner un micrófono abierto junto a su equipo y alienta la
tes veces, perdiendo el ritmo), Flash fue a las discotecas a aprender participación espontánea de miembros del públíco.t'"
la técnica de los DJ profesionales. Aprendió a [escuchar previamen-
te por los audifonos el disco que iba a poner a continuación]. Con- Steve Hager: l 66 Contando con un uso inventivo del slan¡j67 , el efecto
siguió así pinchar siempre los discos en el punto correcto. Además percusivo de palabras cortas y rimas internas inesperadas, Mel y
aprendió o inventó muchos otros trucos: como hiciera Jimmy Hendrix Creole empezaron a componer rutinas complejas de rap, a tejer
con la guitarra, Flash era capaz de pinchar discos de espaldas, aga- intrincadamente sus voces con una pista musical mezclada por
chado, con la boca, (podia) mover los controles con los pies [...) era Flash. Ellos intercambiaban solos, cantaban llanamente, cantaban
un espectáculo. 100 armonías. Era un estilo vocal que combinaba efectivamente los rit-
mos agresivos de James Brown con el lenguaje y la imagineria de
Tricia Rose: A Grandmaster Flash se le ha dado el crédito de perfec- Hustler's Conventíon.tw
cionar y hacer famosa la tercera innovación decisiva de la música
{en el hip hopJ: el scratching. Aunque Gran Wizard Theodore (que
161 Tricia Rose, Black Noise. Rap Muslc andBlack Culture in Contemporary
sólo tenia 13 años en ese momento) es considerado su inventor, America, op. ca, p. 53.
162 Anki Toner, Hip-hop, op. cit., p. 44.
163 /bid.
164 Presumir en el micrófono.
158 Fragmentos del diario de DiegoAldana, líder de los Style Force, grupo 165 Tricia Rose, Black Noise. Rap Music andBlack Culture in Contemporary
de break del barrio La Victoria en la localidad cuarta de Bogotá. America, op. cü, p. 54.
159 Citado por Maria Mercedes Líévano, en "Vida de Bambaataa como ca- 166 Steve Hager, The Illustrated History ofBreakdancing. Rap, Muslc and
Graffili, NewYork, Sto Martin Press, 1984, p. 48.
llejero, pandillero y artista". Cfr. www.daveyd.com. 167 Jerga del gueto.
160 Anki Tener, Hip-hop, op. oü; p. 44.
168 Hustler's Convention es un álbum de 1973 escrito e interpretado por

220 221
Gracias a su intensidad y convicción, Melle Me! se con- Coru.
virtió en toda una inspiración y atrajo futuros rappers a las No me empujes que estoy cerca del precipicio
Intento no perder la cabeza, uh-huh huh huh
filas del hip hopo Su voz quedó registrada en el legendario Es como una jungla, a veces me pregunto
Mensaje (TheMessage, de Flash and the Furious Five. Cómo hago para no hundirme
Anki Toner: "Al principio el rap no era como ahora ---dice Lil Rodney
Cee, miembro de los Funky Four Plus One-", entonces sólo eran
[···1
frases como "To the eastside, make money. To the u/estside, malee A mi hermano le va mal, robó el televisor de mi madre
mone!/" o "ro the rock; rack, rock; to the roce: rock; roeR'. En esa Dice que miraba demasiado la tele, que no era sano
época el futuro rapperaún se llamaba MC y no intentaba hacer poe- AII my chz1dren de día, Dallas de noche
sía sino simples rimas más o menos afortunadas. Sin embargo, poco Ni siquiera podía ver el partido o la pelea de Sugar Ray
a poco los MC empezaron a tener ganas de contar algo más y se Los acreedores me llaman por teléfono
convirtieron en rappers. Aquello que se había llegado a describir Asustan a mi mujer cuando no estoy
como" styling on the mid' ("presumir ante un micrófono"), se convir-
tió en "dropping knowledgi!' ("soltar conocimiento") o "kicking Tuve una educación de saldo, inflación de dos dígitos
wisdoni' ("disparar sabiduría") [... 1 A finales del verano de 1982 No puedo coger el tren para ir a trabajar, hay huelga en la estación
apareció [... ) The Message, de Grandmaster Flash and The Furious Un King Kong de neón sobre mi espalda
Five; no era el primer rap con mensaje (Curtís Blow había grabado No puedo parar y dar la vuelta, me rompí la sacroilíaca
en 1980 The Breaks y Rard TimeS" pero sí que fue una especie de Una migraña mediana, una membrana cancerosa
pistoletazo de salida. A partir de aquí, los raps no sólo podían tener A veces pienso que me estoy volviendo loco
mensaje sino que iban a tenerlo ( ] En su momento, The Message ¡Juro que podría secuestrar un avión!
pareció la auténtica voz del gueto ( ] Fue un gran éxito, tanto nacio-
nal como internacional. (También] fue el primer disco en entrar en Coro:
las listas de éxito de todo el mundo sin un solo instrumento tradi- Mi hijo dijo: Papá, no quiero ir al colegí"
cional: sólo Flash y sus MC. l69 Porque el profesor es un cretino, debe pensar que soy idiota
y todos los chicos fuman porros, creo que sería más barato
TheMessage Si consiguiera un trabajo, aprendiera a barrer las calles
(Flash and The Furious Five) Bailar siguiendo el ritmo, moviendo los pies
Llevar camisa y corbata, ir con los yuppies
Es como una jungla, a veces me pregunto Porque sólo cuenta el dinero, no tiene la maldita gracia
¿Cómo hago para no hundirme? Tienes que tener un enchufe en este país de leche y miel
Cristales rotos por todas partes Empujaron a esa chica delante del tren
Gente meando en las escaleras, oye, no les importa La llevaron al médico y le volvieron a coser el brazo
No soporto el olor, no soporto el ruido Apuñalaron a ese hombre justo en el corazón
Sin dinero para mudarme, supongo que no tengo elección Le hicieron un transplante para volver a empezar
Ratas en la habitación de delante, cucarachas en la de atrás No puedo cruzar el parque porque es una locura cuando oscurece
Drogadictos en el callejón con el bate de baseball Llevo la mano en la pistola porque vienen por mí
Traté de largarme pero no llegué muy lejos Me siento como un forajido, me rompieron la última mandíbula de
Porque el hombre de la grúa se llevó mi coche
cristal
Les oí decir: "¿Quieres más?", vivo en un equilibrio precario
Jalal Uridin, líder de los Last Poets. Según Trícía Rose: "Hustler's
Convention y los géneros relacionados de Blaxsploitation de finales de Coru.
los [años sesenta] y comienzos de los [setenta) son claros predecesores Un niño nace sin estado de ánimo
de las temáticas y la preferencia estilística del gangsta rap contempo- Ciego a la manera de ser de la humanidad
ráneo por la violencia, las drogas, el sexo y el sexismo. La. diferencia Dios te sonríe pero también te frunce el ceño
formal es el énfasis del rapen golpes rítmicos bailables y en su comple- Porque sólo Dios sabe lo que te espera
jidad musical". Cfr. Black Noise. Rap Music and Black Culture in Creces en el gueto, una vida de segunda clase
Contemporary Amen'ca, op. cit., p. 195.
y tus ojos cantarán una canción llamada Odio profundo
169 Anki Toner, Hip-Izop, op. de. p. 57.

222 223
Los sitios donde juegas y donde vives parecen un gran callejón
mpperhabla verdaderamente de lo que sabe y de lo que ha
inmenso
Admirarás a todos los apostadores aprendido en su experiencia vital o mediante la agudización
Matones, alcahuetas y jíbaros, y los que hacen plata de sus sentidos, está manejando información de alta calidad.
Conduciendo coches grandes y gastando billetes de veinte y de diez
y quieres crecer para ser como ellos Chuck D: Cuando me di cuenta de que la gente escuchaba mi voz,
Contrabandistas, trepadores, ladrones, jugadores supe que tenía que llenar la voz con algo de sustancia. A través de
Carteristas, vendedores ambulantes e incluso mendigos la música rap he visto gente que en todo el mundo es atraída como
Dices: "Soy chévere, eh, no soy un cretino" un imán hacia los pensamientos y las ideas. Mi meta es ser utiliza-
Pero acabas dejando el instituto do como viaducto, como un despachadorr" de información. 174
Ahora estás sin trabajo, sin nada qué hacer
Dando vueltas por ahí como si fueras Pretty Boy Floyd'?" El rapper llena su música con imágenes precisas de la
Convertido en un atracador a mano armada, pero mira 10que hiciste realidad urbana contemporánea, y a través de ellas genera
Te han caído ocho aiíos
información del gueto, información que se difunde desde el
Te quitan la hombría y ahora eres un mariquita
Pasas los dos aiíos siguientes siendo un maricón a escondidas punto de vista de éste. es decir, contrainformación. Si el
Te utilizan, abusan de ti, estás a su servicio, es un infierno manejo de las noticias es "la última frontera", 175 si a través de
Hasta que un día te encuentran ahorcado en tu celda ellas se crean nuevas realidades y se hacen construcciones
Era fácil ver que tu vida estaba perdida de alteridad que los poderes usan convenientemente -"los
Estabas frío y tu cuerpo se balanceaba hacia atrás y hacia adelante negros perezosos y violentos", "los latinos oportunistas y
Pero ahora tus ojos cantan esa canción tan triste narcotraficantes". "los jóvenes negros y latinos". "los jóve-
De cómo viviste tan de prisa y moriste tan joven
nes delincuentes de barrios populares"-. el hip hop creará
Así que no me empujes que estoy cerca del precipicio entonces su propia agencia noticiosa:
Intento no perder la cabeza, uh-huh huh huh
Es como una jungla, a veces me pregunto Chuck o: Inicialmente el rap era el CNN informal de América [... )
Cómo hago para no hundirme, uh huh huh huh;'?' Cuando Rap Records empezó, alguien del lejano Hawai podía escu-
char Rap Records (que usa tantas palabras descriptivas) y hacerse
Tal vez un punto de encuentro entre el rapy la música de una representación visual de 10 que se estaba diciendo. Entonces,
una persona que estaba en Oak1and escuchaba un disco prove-
otras culturas juveniles cama el punk o el hardcore es que niente de Nueva York y podía visualizar 10 que estaba sucediendo
sin saberlo y por caminos muy diferentes parecen respon- en Nueva York. Cuando los rappersempezaron en Oak1and y en Los
der a la consigna lanzada por Henry Miller en el prólogo que Ángeles, eran muy visuales con sus palabras, la gente podía infor-
hizo a Los subterráneos de Kerouac: "No hay nada limpio, marse acerca de la vida negra en todas partes, sin mirar las noti-
nada saludable, nada prometedor en esta época de prodi- cias. Cada vez que buscábamos información sobre nosotros en las
gios; nada. excepto seguir contando lo que pasa".172 noticias, de todos modos nos estaban encarcelando, entonces la
interpretación que venía del rap era mucho más clara. Es por eso
Las letras del rap han sido vistas tradicionalmente como que llamo al rap; el CNN Negro.
despliegues de una presencia agresiva en la ciudad, como
llamados de atención sobre modos de existencia juvenil cons- El rapahora es un fenómeno mundial. El rapes la CNN para la gente
truidos en los guetos y barrios populares, como denuncia joven en todo el mundo porque ahora usted puede escuchar rappers
de las injusticias o desigualdades sociales que alli se viven. de Croacia y saber de qué hablan-y cómo se sienten. Rappers de
Pero, expresiones como "soltar conocimiento", o "disparar Italia, rappers de África. El rap se ha convertido en una red no
sabiduría", nos ponen sobre la pista de algo más: cuando el

173 Como un director del movimiento de los trenes.


170 Un famoso gángster de los años treinta. 174 Chuck D, Fight the Power: Rap, Race and Reality, New York, Delacorte
171 Flash and the Furious Five, The Message. Press, 1977, p. 5.
17::1 Jack Kerouac, Los subterráneos, Barcelona, Anagrama, 1995. 175 Expresión acuñada par Chuck D.

224 225
oficial de la mentalidad joven. Sólo que tiene que dirigirse mejor de Si no hay educación, ¿por qué votas tú?
lo que se ha hecho. m Si hay miseria, tristeza, violencia y decadencia,
¿Será que todo esto es una advertencíapr"
Sin saberlo, Chuck D coincide con el proto-punk Richard
Hell, quien afirmaba en su momento que las emisoras de Ahora, desde Ciudad Bolívar, Bogotá, en 1993, el rapper
rock'n rolleran las noticias clandestinas de los jóvenes. Ahora Gerley informa:
nos informa el grupo Alianza Hip-Hop desde Medellin, 1989:
Gerley: (Las primeras canciones] que escribi fueron sobre el barrio
Pongámonos a ver y a analizar: ¿Dónde irá a parar todo esto? diciendo cómo es lo que vivo y cómo se vive ahí y cómo veía tantos
Los jóvenes matándose en la calle por un poco de dinero que problemas de drogadicción. Luego vino 10 de la policía. Fue por la
ninguna ayuda hace agresión, esa misma agresión que sentíamos en el barrio, ese am-
Los ricos, los políticos, han hablado de los problemas que los biente tenso, porque en cualquier momento llegaba la policía y te
jóvenes han causado golpeaba. Después no fue simplemente la policía y lo del barrio sino
Dicen que los jóvenes somos una enfermedad que ellos tienen que toda Ciudad Bolivar, los problemas: que no hay escuelas, que no
exterminar hay colegios. Entonces fue darse cuenta de lo de Ciudad Bolivar y
Somos los jóvenes de los barrios bajos no quedarse solamente en protestar sino elaborar una propuesta.
La gente nos critica y nos dice "vagos", pero nadie realmente Después vino lo más macro, lo de Bogotá. Luego viene 10 que estoy
quiere ayudar a la juventud, que desesperada está de estar trabajando ahora con el grupo: partimos de un apocalipsis de un
en una esquina, parada sin hacer algo productivo y pensando barrio y de una matanza de un muchacho al que yo le compuse esa
algo malo canción, porque 10 mataron, un amigo mio. Mataron a ese mucha-
Llegan los policías y nos quieren manipular cho porque hay violencia, pero la violencia no es sólo aquí sino en
Esos hijueputas siempre quieren mandar todas partes. Entonces empezamos a hablar de la guerra mundial
Ésta es la propuesta de los muchachos [.••1 también hablamos mucho de la conciencia con una canción
para ser cada día más humanos: que se llama Inquisidor: ¿quién es el inquisidor ahora? ¿Cúales son
Hay que respetar el derecho a la vida porque hay unos que la los inquisidores activos y los inactivos? Empezamos en el barrio y
ultrajan y la extirpan cada dia llegamos a lo espiritual y lo espiritual es mundial. No es simple-
El derecho a opinar, pero al que diga la verdad lo van a matar mente para los del barrio, es para que otra gente también se sienta
El mismo gobierno no respeta su ley: nos matan y nos agobian. reconocida. Muchos grupos americanos cantan: "ésta es mi calle y
Eso no puede ser yo la defiendo", y yo digo, ¿y el mundo qué? ¿El mundo no es suYO?178
El derecho a la educastración: hoy seremos uno más del montón
El derecho a la salud: llegas a un hospital, ¿y qué crees tú? El rap"dice 10que pasa", narra musicalmente el acontecer
Altos impuestos para pagar, de barrios y ciudades en las sociedades contemporáneas.
es mejor morirse ahora de enfermedad
Trabajo ya no hay porque dicen
También hace parte de una cultura como el hip hop, que se
que los jóvenes asesinos siempre serán alímenta de la cultura negra y que privilegia las memorias
sónicas, corporales y visuales en detrimento de la escrita,
Si no hay ni siquiera una oportunidad, Por estas razones, algunos autores han visto en el rap la
¿cómo creen ustedes que esto va a cambiar? actualización de tradiciones africanas como el gnot
...
[ )
Anki Toner: En la tradición musical africana, el griotes un bardo o
Vivimos entre el miedo y la zozobra trovador, un músico y un narrador de historias que acompaña cier-
La sangre que se derrama a toda hora. tos acontecimientos sociales. El griotes también el depositario de la
Ríos de sangre van a correr historia y la genealogía en una cultura de tradición oral. Algunos de
Por favor, esto se tiene que detener.
Racionamiento. Falta de salud.

177 "El Presidente" del grupo Alianza Hip-Hop, citado en Med6!/(n fin villO:
la historia del roclc, op. ca., p. 206.
17li Chuck D, Fight the Power: Rap, Race and Reality, op. cit., p. 56. 178 Gerley, miembro de la cultura hip hop, entrevistado en 1993.

226 227
los más conocidos múeícos africanos de hoy en día, descienden de social, sexo seguro, sexo promiscuo, fantasías sexuales (a
familias de grotscomo Youssou N'Dour, Mori Kanté o SalifKeita. El veces violentas y agresivas), frustración con respecto al le-
griot es sin duda un precursor lejano del rap (y de toda la música xismo de los hombres negros, representaciones de muJerel
negra norteamerícanaj.tw promiscuas, manipuladoras y ambiciosas, reivindicaciones
de la mujer independiente y experimentada, fantasias de
Como veremos más adelante, la memoria de la cultura venganza contra la policía, abuso policiaco, rituales diarios
no descansa sólo en las letras, pues el sonido del rap y la del joven desempleado y buscavidas, criticas a los medios
música producida por los DJ también juegan un papel fun- de comunicación, críticas a la censura, formas contemporá-
damental en este sentido. neas de esclavitud, la burguesia negra, exhibiciones de lo
"duro" que se es, el poder que dan las armas, fantasías crea-
Chuck D: El rap (en Estados Unidos] son voces negras furiosas gri- tivas, memorias de infancia.
tando y hablando claro, (voces) que son escuchadas -y a veces
seguidas- por chicos negros y blancos en el mundo entero. La cen- El tratamiento de estos temas ha generado debates que
sura y los ataques al rap son un intento de acabarlo de raíz. En este trascienden el ámbito de las culturas juveniles urbanas con-
país, al hombre negro nunca se le ha permitido expresarse verbal- temporáneas y que es necesario conocer para avanzar en la
mente sobre ninguna situación. Lo que tenemos ahora es como 300 comprensión de la actividad creadora que adelanta el hip
Malcolm X, aunque enredados en un mar de caos y desorden, pero hop, sin caer en las elegías. Tricia Rose hace una interesan-
ellos están gritando y aullando y no solamente se les escucha, tam- te sintesis de estos debates:
bién tienen seguídoree.t'"
Tricía Rose: De un lado los estudiosos de la múeica y la cultura
Los rappers defienden a capa y espada la libertad de expre- exaltan el papel del rap como herramienta educativa, señalan que
sión. "Se debe poder decir cualquier cosa. Nuestros pulmones las rappers negras son raros ejemplos de una escritura agresiva y
se hicieron para gritar. Decir lo que sentimos. Gritar la verdad pro femenina en la música popular, y defienden las historias de
[. ...1Ya sólo nos queda un derecho en este mundo. Déjen- gueto del rap como reflejo de la vida real que deberian llamar más la
atención sobre los candentes problemas de racismo y opresión eco-
melo o tiren la Constitución a la basura".'!' Los "300 Malcolm nómica, que sobre preguntas acerca de la obscenidad. De otro lado,
X", en efecto, han gritado su verdad, y la vociferante algara- la atención de los medios al rap parece persistir en los ejemplos de
bía no sólo llama la atención de censores, instituciones, violencia en los conciertos, en el uso ilegal que hacen los productores
comerciantes y opinión pública, también destruye toda idea de rap de los samples musicales, en las espeluznantes fantasias del
del rap como unidad. La multiplicidad existente en el rap gangsta rap relacionadas con asesinatos de policias y desmem-
no se debe sólo a las crecientes diferencias regionales, a las bración femenina, y en las sugerencias de los rappersnacionalistas
negros acerca de que los blancos son los discípulos del demonio.
particularidades de las adopciones locales o a las diversas
generaciones. También juegan alli puntos de vista muy he- Estos aspectos encomiables e inflamatorios presentes en el rap, y el
terogéneos relacionados con el género, la clase, la etnia, el cubrimiento que de ellos hacen los medios, ponen sobre la palestra
grado de compromiso con la comunidad a la que se perte- algunos debates de vieja data sobre música popular y cultura. Algu-
nece, actitudes frente a la droga y el delito, convicciones nas de las disputas más contenciosas giran alrededor de las siguien-
religiosas y determinadas escalas de valores, entre otros. tes preguntas: ¿Pueden las imágenes violentas incitar a la acción
violenta? ¿Puede la música sentar bases para la movilización politica?
El rango de las temáticas tratadas por el rap es ejemplo ¿Las letras sexualmente explicitas contribuyen al deterioro moral
de esta enorme heterogeneidad: narrativas urbanas locales, de la sociedad? Y, finalmente, ¿es esto música a pesar de todO?IS2
reflexiones sobre la pobreza, miedo a la adultez, ira, violencia,
deseo de padres ausentes, experiencias de marginalidad Los rappers y sus asociados (directores de videocintas
musicales, por ejemplo) han tenido que lidiar con la censu-

179 Anki Toner, Hip-hop, op. cit., p. 22.


180 Chuck D, Fight the.Power: Rap, Raceand Reaüty, op. cit., p. 250. 182 Tricia Rose, Black Noise: Rap Music and Black Culture in Contemporal'Jl
ISI !bid America, op. dt.

228 229
ra impuesta por las compañías disqueras , los representan- cada vez más importancia en la calidad, definición, credibi-
tes, M1V, esfuerzos legislativos y organizaciones como el PMRC lidad y multidimensionalidad de la información. Muestra
(Parents Music Resource Center) y la Comisión Federal de de ello es el siguiente testimonio de Tricia Rose, la investiga-
Comunicaciones (organismo gubernamental que se encar- dora del hip hop que nos ha acompañado durante buena
ga de controlar la radio y televisión norteamericanas). parte de este capitulo dedicado al rapo Rose es, además,
Sin embargo, en este aspecto no hay lugar a equivocas. una mujer que simpatiza hondamente con lo que ella llama
Las palabras "malsonantes", la expresión cruda de las injus- "las prioridades culturales negras". Veamos cómo se debate
ticias, determinadas representaciones del sexo y la violen- entre el análisis del sexismo en el hip hop, el hecho de ser
cia instauran un campo de batalla entre los censores, que mujer y la casi justificación de un "defecto" presente en esta
arremeten cada vez con más fuerza, y los rappers, que pro- cultura que ha estudiado con amor:
ducen palabras e imágenes haciendo uso de su derecho a la
expresión, 0, en ocasiones, esperando ser censurados, pues Tricia Rose: El rapy sus videos han sido erradamente caracterizados
esto le añade a la música y a las videocintas un atractivo. como "totalmente" sexistas pero reprendidos con justa razón debido
a su sexismo. Me frustra enormemente pero no me sorprende la
Aquello que se dice, la forma en que se dice y las censu-
aparente necesidad que tienen algunos rappersde ingeniarse histo-
ras impuestas son objeto de polémica dentro y fuera de la rias creativas y elaboradas acerca del abuso y la dominación ejercidos
cultura. Un ejemplo usual 10 constituye el gangsta rap,183 contra las jóvenes mujeres negras. Tal vez estas historias sirven
que en palabras de sus detractores es música moralmente para proteger a los jóvenes de la realidad de un rechazo por parte de
degradada, y desde el punto de vista de sus autores es "el las mujeres; tal vez, y es lo más posible, las historias de dominación
retrato del gueto tal cual es", y ellos están "afuera para ha- sexual alivian falsa o temporalmente su falta de autoestima y su
cer dinero". Desde el punto de vista de rapperscríticos como limitado acceso a distintivos sociales o económicos de poder mas-
culino heterosexual. Ciertamente, ellos reflejan el profundo sexismo
Chuck D, este género del rapes una reflexión legítima sobre que prevalece en la estructura de la cultura americana. De todos
aspectos reales de la vida en las comunidades más pobres. modos, cada vez me hastían más las réplicas de los rappersante las
Sin embargo, corre el riesgo de cumplir un papel derrotista acusaciones de sexismo en el rap: "Hay 'perras' o 'buscadoras de
y reaccionario en el contexto de las reivindicaciones negras, orc't'" allá afuera, y a ellas se refiere este rap, o 'es sólo una historia,
pues termina constituyéndose en un espectáculo para blan- no significa nada en particular'''. También me impacienta cada vez
cos en el que "los hermanos negros" se exterminan entre sí más el silencio cobarde de los rappers que, según sé, encuentran
a lo largo y ancho del país. Según estudiosos del hip hop problemático este aspecto del rapo
que defienden la causa negra, el rap ofrece interpretaciones
De otro lado, debido a la manera selectiva en que [se trata) el tema
alternativas de la censura y los esfuerzos de los censores del sexismo en [la opinión pública], soy muy escéptica con respecto
son formas de quebrantar el impacto de los rappers en la al tiempo y al estratégico despliegue de los atropellos relacionados
cultura norteamericana. con el sexismo del rapo Algunas respuestas al sexismo del rap se
Otro tanto sucede con temas como el sexismo en el rapo hacen en un tono que sugiere que los rappers han infectado una
Los múltiples puntos de vista y de intereses que confluyen sociedad inicialmente libre de sexismo. Estas reacciones al sexismo
en los debates empiezan a incidir fuertemente en el saber del rap niegan la existencia de una vasta colección de practicas
sexistas socialmente aceptadas que moldean roles masculinos ado-
sobre la cultura hip hopo Las voces de la cultura se hacen lescentes, [los que a su vez] derivan en comportamientos masculi-
presentes, y las posturas de cada quien con respecto a los nos adultos igualmente sexistas, aunque sean usualmente expre-
diversos aspectos del rap se definen por las posiciones perso- sados con menos indecencia. Pocos análisis del sexismo en el rap
nales y politicas. Quién se es y desde dónde se habla cobra parecen estar dispuestos a confrontar el hecho de que el control
sexual e institucional sobre el abuso de las mujeres es un compo-
nente crucial del desarrollo de la identidad masculina heterosexual.

183 Según Chuck D, "el término gangsta mp fue acuñado por N.W.A., que
tenia una canción llamada Gangsta, Gangsta. Ésta tenía que ver con
reflexiones sobre la vida de las pandillas en Los Angeles. 184 Golddiggers en el original.

230 231
En algunos casos, la música se ha convertido en un chivo expiato- música... el sonido". Esta autora llama la atención sobre el
rio que desvía la atención lejos del problema [mas importante]: la hecho de que el rap, específicamente, está explorando e in-
redefinición de los términos de la masculinidad heterosexual.
novando incesantemente en sus aproximaciones al sonido
Las letras sexistas del raptambién son parte de un sexismo rampante y que es justamente este mundo sonoro el que permitirá
y viciosamente generalizado en la cultura corporativa del negocio entender lo que denomina "el poder sónico y la presencia
de la música. Las mujeres no sólo enfrentan inequidades en el pago del rap', De acuerdo con sus investigaciones. hay aspectos
sino también acosos sexuales con gran frecuencia. 185 musicales en el rapcomo ciertas manipulaciones del ritmo,
manejos de las frecuencias de los bajos, repeticiones y pau-
La confiuencia de temáticas y puntos de vista tan diversos sas musicales que no son efectos estilísticos sometidos al
y complejos ha hecho que se piense en el rap como un foro azar sino manifestaciones de un sentido del tiempo, del
en el cual se mezclan y discuten problemas sociales. cultura- movimiento y de la repetición que proceden de la herencia
les y políticos importantes para la comprensión de las socie- africana. Así, las fuerzas sónicas negras del rap serían un
dades contemporáneas. resultado de la tradición cultural negra, la transformación
Este aspecto aglutinadory multidimensional del raptam- de la vida urbana postindustrial y los desarrollos tecnológi-
bién se observa en sus procesos de creación y en su manera cos contemporáneos.I'"
de adoptar la tradición musical negra. En cuanto a los proce- Como ejemplo del uso creativo de la tecnologia en el rap
sos de creación, puede anotarse que el rap hace uso de un está el samplz"ng, 189 que ha generado acaloradas discusiones
slang negro en permanente transformación, y que además acerca de los derechos de autor y los "robos musicales",
del material ofrecido por la realidad social círcundante y las pero que también es visto como un trabajo de arqueologia
experiencias vividas, utiliza historias y personajes del folelor musical urbana:
negro, así como imágenes, sonidos, ideas e iconos del cine,
la televisión y el video. Todos éstos se convierten en materia
prima para la recontextualización, la burla, la ironía, la cele-
bración y el juego de vocablos. 186 Con respecto a su relación
con otras tradiciones musicales negras, se le vincula al 188 Ibld.
toasting proveniente de Jamaica, a las improvisaciones del 189 Anki Toner 10 define de la siguiente manera: "Incorporar electrónica-
jazz, al énfasis narrativo que el blues marca en el lugar, al mente música de otro en la propía. Este proceso adquirió su nombre a
mediados de los años ochenta con el auge de un aparato llamado
poder de oratoria de los predicadores negros y a la vulnera-
sampler, diseñado específicamente para facilitar esta tarea. El problema
bilidad emocional del sou! sureño.l'" ético y legal que plantea no se refiere tanto a usar ideas de otro como a
Debido tal vez a que la mayor parte de los estudios sobre insertar fragmentos grabados por otro (protegidos por leyes de propiedad
la música de las culturas juveniles ha estado a cargo princi- intelectual y, sobre todo, por fuertes intereses económicos) en una gra-
palmente de socíólogoe.Iíngüístae, antropólogos y comunica- bación propia". Cfr. Hip-hop, op. oc, p. 34.
Trícía Rose, por su parte, lo define así: "Los samplers son computado-
dores. se extendió la creencia de que si el rap y la música res que pueden duplicar digitalmente cualquier sonido existente y lue-
del hip hop merecen atención es debido al impacto socíal y go ejecutarlos en cualquier orden, secuencia, velocidad y encadenarlos
político de sus líricas, ya que, "naturalmente, la calidad artís- interminablemente. También tienen una librería de sonidos digitales
tica de su sonido es cuestionable". Sin embargo, de nuevo preprogramados, sonidos que no han sido recogidos de otros metería-
les previamente grabados, pero que también pueden ser arreglados III
Tricia Rose nos recuerda, citando a Max Roach, que "el so- placer [... ] Aunque los rappersno inventaron las máquinas de percu-
nido es la respuesta final a cualquier pregunta sobre la sión y "sampleado", sí revolucionaron su uso (... 1 Antes del rap, el UBO
más deseado del sample era el de enmascarar el sample y su orisen;
enterrar su identidad. Los productores de rap invirtieron esta lógica,
185 Tricia Rose, ElacleNoise: Rap Music andElacle Culture in Contemporary usando samplescomo punto de referencia, como un medio a tr.V~B del
America, op. cit., p. 15. cual el proceso de repetición y reccntextualización puede ser resaltado
186 Ibfd y privilegiado". Cfr. E/acle Noise: Rap Music and Black Cultun In
187 Ibíd Contemporary Amenea, op. cu., p. 73.

232 233
Roger Troutman: 190 Los rappers, el sampling, el hip hop, todo eso,
todo el aura del rap, toda la escena del rap, ahora mismo está ha-
ciendo algo por la música negra que nunca se habia visto en toda
su historia. Y lo que hacen es decir: "Eh, soy una nueva estrella y
soy negro". Número dos: "Roger Troutman y George Clinton salieron
diez años antes y eran grandes. Eran tan grandes que quiero sam-
plearsu música. Estoy orgulloso de ellos". Esto nunca había ocurri-
do. Es como si dijeran: "RogerTroutman, eres grande y me encanta
lo que haces .v.". Si no fuera por los rappersy el sampling, lajuven-
tud negra no nos escucharía ni a mi ni a George Clinton. Punto. No
habría manera de que pudieran hacerlo. Cuando salió More Bounce,
yo hablaba con los otros en las giras, les hablaba del blues o de la
música disco, o de estrellas negras de diez años atrás y me respon-
dían: "Ehtia, eso es viejo, es lo que escuchaba mi madre", insinuando
RESTO DE COMBOS
que no estaban orgullosos de su pasado. Bien, los rappers, sabes,
lo respetan y están haciendo algo por su orgullo, algo positivo. Esto
nunca habia pasado en la música negra.

;t En este sentido, la música del hiphopseria una memoria Este breve capitulo señala el recorrido de una idea que, a
sónica de la cultura, o mejor, una aglomeración, un dispo- pesar de encontrarse aún en construcción, resulta crucial
sitivo musical en el que vibran y conviven simultáneamente para comprender cómo opera el impulso creativo en las cul-
diversas temporalidades: las ancestrales y las urbanas con- turas juveniles.
temporáneas. Vibraciones que traen consigo saberes primige- Partimos de una insatisfacción con respecto a la manera
nios y que con el paso del tiempo van recogiendo informa- como se ha abordado hasta ahora el fenómeno de la multi-
ciones condensadas acerca de cada tiempo y lugar vivido plicidad y heterogeneidad de las culturas juveniles organi-
por las comunidades negras (afrodiaspóricas), latinoameri- zadas alrededor de la música.
canas u otras que eventualmente ingresen al hip hopo A comienzos de los años noventa, estas culturas empeza-
A los "300 Malcolm X' de los Estados Unidos se unen mi- ron a ser detectadas en las calles latinoamericanas. Cuando
les de rappers provenientes de cada lugar del mundo donde académicos y transeúntes se percataron de que "no existía
los jóvenes viven situaciones de racismo, clasismo, desem- una manera de ser joven sino muchas", 10primero que hizo
pleo, miseria, acoso policiaco, falta de oportunidades, aisla- el pensamiento general fue ordenar la heterogeneidad.
miento social, limpieza social y otras formas de injusticia o ¿Cómo? Identificando los nombres de las culturas; enume-
aniquilación. El hip hop también tiene futuro alli donde los rando sus principales características; intentando conocerlas
cuerpos, los oídos, las voces y las mentes estén listas para a través del uso de criterios como la identidad y la diferencia,
recibir su descarga. Por aquella época, las historias de las culturas no eran
Cabe entonces preguntarse nuevamente: ¿Qué procesos muy conocidas. También habia una especial propensión a
de autocreación, qué modos alternativos de existencia pue- resaltar aquello que las diferenciaba y se desconocian sus
den surgir y surgirán alrededor de una música con tales dinámicas de robos, acercamientos y fusiones momentáneas.
características? Nada se sabia acerca de sus procedimientos casi musicales
para moverse en el tiempo y producir algo nuevo. Todo esto
contribuyó a que las culturas juveniles fueran pensadas
como compartimentos unitarios e impermeables, como iden-
tidades que ocupaban un lugar aparte de las otras y que se
diferenciaban de las otras, es decir, ellas eran lo que las
190 Miembro del grupo Zapp,. citado por Anki Tener, en Hip-hop, op. cit. otras no eran.

234 235
En medio de tal variedad, las marcas diferenciadoras mucha... ¡TU vas así vestida y te encuentras con el punlc, él te va a
adquirieron relevancia. Los noveles participantes de las cul- decir algo porque no eres igual que él. Un He (hardcof1!iJ va a seguir
turas apenas empezaban a conocer estos complejos univer- derecho, no te va a decir nada. Son muy diferentes las ideologías/
sos y usaban esas "marcas de diferencia" para ubicarse en ¡El He se diferencia del punken todo! En la ideología- / ¡Exactol/ El
relación con otras culturas. Así, las diferencias que se esta- He es simplemente una reflexión / Los punkeros no tienen pensa-
blecian entre una y otra cultura juvenil, la información que mientos I ¡En cambio los hardcoreros tienen pensamientosl
sobre ellas circulaba en las ciudades y las resultantes hos- Skínhead: 6 El meta/no nos gusta a nosotros, eso es puro satanismo
tilidades se basaron inicialmente en percepciones estereoti- l...] puro sacrificio a animales y a bebés. Nosotros poco de eso.
padas que cada grupo tenia de los otros:
'Estas percepciones parecen fundarse en información de
Sebastián: 1 La diferencia (entre punky calvo] que yo encuentro, y es
por eso que yo fui calvo, es que el fenómeno skinheades un fenómeno
segunda o tercera mano, en prejuicios, en choques callejeros
político de poder autoritario y de volver a tradiciones conservadoras. rápidos que no daban tiempo para la profundización y el
Los punk son anarquistas, es la anarquía completa. Ellos ni son entendimiento. Eran visiones parciales de la realidad, pero
socialistas, ni conservadores, ni liberales, ni nacionalistas ni nada: resultaban muy eficaces a la hora de delinear el perfil de un
son la anarquía completa, hasta el punto que uno los mira a los ojos posible adversario.
en la calle y es como si estuviera mirando un dios y le pegan a uno
y todo. VA varias veces me gané problemas con los punkpor eso. Simpatizantes del hardcore. 7 Los skinhead siempre son a montarla
horroroso y la gente no se va a dejar I ¡Los punk: los odian y lo mismo
Los metaleros son satánicos y le hacen culto de la muerte. Todas los He! / En los conciertos, ¿no ha visto que nunca pueden entrar a
sus canciones [se refieren] a la muerte y [a] Satán y todo el cuento. los conciertos porque los sacan a patadas?/ Son las personas más
Nesotros por el contrario pensamos en mejorar la calidad de vida de odiadas de todo el mundo I Esa gente está perdida/ Tienen ideolo-
le. gente, pues ya no para nosotros ni para nuestros hijos... posible- gías no colombianas/ Quieren ser futbolistas/ Son fascistasl Son
mente para nuestros nietos. Que estén en un país [del] que digan nazis.
c:.on orgullo: "yo soy colombiano". Igual que la gente viene aquí y
dice con orgullo: "yo soy americano, canadiense o yo soy español".
Que en 100 años digan: "yo soy colombiano" y todo el mundo: "¡bra-
La imagen que construian estos incipientes hardcoreros
vol". Aquí hay con qué hacerlo: la gente no es inferior mentalmente de los skin les servia a los primeros para orientarse con
ni hay poca riqueza en el país. La cultura del trabajo, del esfuerzo y respecto a los segundos en un universo de sentido tan com-
de la vida," eso es 10 que le falta a Colombia. plejo como el de las culturas juveniles. En este terreno, la
utilidad del preconcepto o estereotipo es fundamental, pues
A través de visiones estereotipadas, los diversos grupos condensa rápidamente las coordenadas importantes del te-
fortalecían sus posiciones en respuesta a un otro ficticio o rritorio skin, o por lo menos las que hacian parte del vox
deformado. popult. fuerza bruta, nacionalsocialismo y fútbol.

Esteban." Los sldn odian a los mechudoa [metaleros] y odian a los Simpatizantes del hardcorei Los gametos no guerrean lo suyo. No
punJceros porque dicen que los mechudos son afeminados y que los buscan por si mismos, sino que todo es el papá, los hermanos y
punJceros son decadencia. uno siempre debe buscar las cosas [... ) Este barrio es más bien
racista con los plásticos. Aquí viene un plástico y tiene que marcar
Simpatizantes del hardcore' A mí no me gustan los punJc por lo tarjeta con alguien, ¿si o no? I ¿Y los alternativos? I ¡Esos manes
cerdoa/ Muy gaminea/ ¡Cómo noll Esa gente es, mucha pelea, son gometos disfrazadosl

SkUzlzeadbogotano entrevistado en 1993. Cuando estos grupos se refieren a ideología, están aludiendo a un con-
Nótese que son los ideales obreros. junto de ideas que sintetizan su modo de ver el mundo.
Metalero bogotano entrevistado en 1993. Miembro de la cultura skin entrevistado en Bogotá en 1993.
Simpatizantes del harrtcore, entrevistados en 1993. Simpatizantes del harricore, entrevistados en 1993.
Simpatizantes del harrtcore, entrevistados en 1993.

236 237
Estos estereotipos son construidos a partir de las "marcas identificación (definición de un "nosotros") y de diferencia-
diferencíadoras" en el conocimiento de las otras culturas. ción (definición de un "ellos").
Las "marcas diferenciadoras" también han sido usadas en Con el paso del tiempo aparece más información sobre la
diferentes épocas por los medios masivos y las industrias historia y el funcionamiento real de las culturas. Se produce
culturales para: 1) dirigir la atención de las masas juveniles la crisis del sujeto en las ciencias sociales y empiezan a confi-
hacia los estilos creados por culturas subterráneas a las gurarse en el mundo contemporáneo nuevos órdenes globa-
que luego explotarán comercialmente, y 2) crear la ilusión les, formas de poder, modelos económicos y otras modalida-
de formas de vida homogéneas, identificables y susceptibles des en la construcción de las subjetividades. Estos elementos
de ser generalizadas.j.Un ejemplo de esto es lo que sucedió están haciendo que las cosas ya no sean percibidas, enun-
con el punkcuando llegó a Norteamérica en su versión britá- ciadas, caracterizadas y clasificadas de la misma manera.
nica y convertido en todo un fenómeno de opinión. Legs De pronto empezamos a percibir que el pensamiento está
McNeil, cronista de la vanguardia neoyorquina que dio ori- cargado de hábitos y taxonomías que pierden su transpa-
gen al punk norteamericano, y ca-fundador de la revista rencia y que delatan su precariedad en el estudio que nos
Punk, de la cual la cultura extrajo su nombre, explica: ocupa. Todo esto motiva la revisión de las lógicas complejas
que subyacen al pensamiento sobre las culturas juveniles,
Legs MeNeil: Después de cuatro años editando la revista Punk (en tarea monumental que es imposible realizar aquí, pero que
Estados Unidos). con el único resultado de que la gente se riera de ya se ha ido perfilando a lo largo de este trabajo y de la cual
nosotros, de pronto todo era ¡Punkl Yo estaba en Los Angeles con tenemos algunas pistas.
Atice Cooper, cuando los Sex Pistols aterrizaron en Atlanta. Fue
muy raro porque a medida que Los Pistols atravesaban el país, y la
~avier y Francois: No me gusta estar clasificado. Nunca me gusta
histeria se retransmitia cada noche por las noticias de televisión,
los chicos de Los ángeles, e imagino que también los del resto del que se clasifique a la gente y que la gente acepte estar clasificada!
Ser parte de un grupo de personas que son como usted, siendo uno

l
país, iban transformándose con imperdiblee," peinados en punta y
fealdad. Yo pensaba: "Un momento. Esto no es el punlc. ¿El pelo de igual a ellos y diferente de otros es una cosa horrible! No quiero ser
punta y un imperdible? ¿Qué es esta mierda?" Después de todo como el otro 1...],11
nosotros éramos la revista Punlc. Se nos había ocurrido el nombre y
habiamos definido el pUM como una cultura americana de rock & ¿Quiénes acaban de pronunciar estas palabras? ¿Por fin
roll que habia surgido unos quince afias atrás con la Velvet unos jóvenes "independientes" y ajenos al mundo de las
Underground, los Stooges, los MeS, etc ... Nuestra postura era que culturas juveniles? Si y no. Se trata nuevamente de Javier y
si querían empezar un nuevo movimiento, de acuerdo, pero éste ya Francois, participantes de la cultura que surgió en los años
era nuestro. Y ellos nos respondían: "No lo entendéis, el pUM se noventa alrededor del llamado rock alternativo. No querer
creó en Inglaterra. Allí todo el mundo está en paro, tienen cosas de
las que quejarse". La base delpunkes la lucha de clases, la econo-
ser como el otro es uno de los núcleos más fuertes del univer-
mía, bla, bla, bla (...] era imposible competir con aquellas imágenes so juvenil "alternativo", y de repente ahí van: cientos de miles
de imperdibles y pelos en punta. 10 de jóvenes alrededor del mundo impulsados por el mismo
pensamiento, buceando en la música grunge de Nirvana y
En la academia, la lógica de las identidades y las diferen- calzando unos convers como los que Franccis luce en el
cias también rindió su utilidad/Permitió entender las cultu- momento de la entrevista. Siempre se corre el "peligro de
[as juveniles como identidades colectivas que se forman -y convertirse en una caricatura y Javier lo supo en su mo-
en las que los jóvenes se adscriben- mediante procesos de mento: "Ahora ser alternativo es no ser alternativo". Tal vez
por esta razón, Kurt Cobain no aceptó el rótulo de "ídolo de

Ganchos de ropa ensartados en los pantalones, en ellóbuIo de la oreja.


re Legs McNeil, Por favor. mdtame. La historia oraiy no censurada del ri Javier y Francota, estudiantes de un colegto bilingüe, entrevistados en
punk, Madrid, Celeste Ediciones, 1999, p. 273. 1993.

238 239
la juventud desesperanzada de los [años noventa]" que le políticos, grupos de limpieza social, investigadores y plani-
ofrecieron los medios masivos y algunos estudiosos de las ficadores.
culturas. Por este motivo, la duda crecía entre las diversas A la sustancialización de las diversas formas de ser joven
bandas que trabajaban en el underground desde hacia mu- se ha sumado una "hiperlocalización del sujeto": "el punk
cho tiempo y que sólo fueron tentadas por los grandes se- es generalmente un hombre joven, blanco, de clase baja,
llos para producir música "alternativa" cuando el mundo heroinómano, sin futuro y desempleado". "El rapperes gene-
entero dirigia su mirada a Seattle. ralmente un hombre joven, negro, de clase baja, simpatizante
"No quiero ser como el otro". Pero, ¿quien es el otro? ¿Un del Black Power, ignorante y buscavidas que siempre tiene
otro joven que no soy yo? ¿El adulto? ¿El sistema? ¿Se trata un alias". Esta hiperlocalización se hace cuando se ubica al
de un modo de ser juvenil frente al mundo adulto? O bien, joven o a la cultura en cuestión frente a una malla conforma-
¿se trata de ser "alternativo" frente a otras culturas juveniles? da por categorías como género, edad, clase social, tendencia
De seguir esta tendencia de diferenciación, nos veríamos política y etnia, categorías a las que se pueden sumar estado
precisados a demarcar un nosotros "alternativo" y un ellos de salud, fármacos usados, capacidad laboral y lugar de ori-
en el mapa de las culturas juveniles: No ser como el metalero. gen. A pesar de la heterogeneidad de los elementos que inter-
No ser como el skin. Habria que hacer un inventario de to- vienen en esta hiperlocalización, generalmente se le atribuye
das las culturas y elaborar una lista con las propiedades de a una de las categorías (clase social) una mayor jerarquía y
cada una, y... además llna relación causal en la generación de las cultu-;
¡Pero nol La frase de Javier y Francois no era inofensiva. ras.
Acosados como estaban por las estrategias del mercado y ¿Qué ocurre en el pensamiento cuando intentamos acer-
por los etiquetamientos que la prensa y la misma academia carnos a una cultura sin sustancializarla? ¿Qué ocurre cuan-
empezaban a aventurar, ellos delatan un tipo de saber del do renunciamos a establecer una jerarquía entre los numero-
que son blanco, un saber que los clasifica, que los convierte sos elementos participantes? Es más, ¿qué ocurre cuando
en "alternativos" de acuerdo con unas determinadas carac- entre los cajones de la malla que contiene las grandes catego-
terísticas, y los sitúa junto con otros "alternativos" en el rías (sin olvidarlas, tal vez, pero más allá de ellas) empezamos
conjunto de "los alternativos" por contraposición a otras a observar acontecimientos de otra índole, de otra magni-
culturas. Delatan una lógica binaria de identidades y oposi- tud? Veamos.
ciones: "Ser parte de un grupo de personas que son como
usted, siendo uno igual a ellos y diferente de otros es una Javier y Francote: 12 [El]joven alternativo es el que no vive la vida de
cosa horrible". El uso de esta lógica binaria en el conocimien- todos los jóvenes {... ]
to sobre lo juvenil sustancializa las formas de ser joven crea-
das por las culturas: ser alternativo o ser puniese convierten Sentir que uno no es como los demás. Experimentar una
en sustancias, idénticas a sí mismas, que establecen con sensación de separación y alejamiento con respecto a la
ellas mismas y con otras sustancias relaciones también idén- media juvenil y a la socíedad, Descubrirse en medio de una
ticas. El disgusto que Javier y Francois muestran frente a encrucijada y ser llevado hasta el límite. Letras de cancio-
la aceptación de los jóvenes a ser clasificados es comprensi- nes nocivas y por ello muy reales. Humor negro. Ciegos sal-
ble, sobre todo si pensamos que las posibilidades de auto- tos a la desidia, a la cerveza. Dolorosos flashes de lucidez.
creación, de búsqueda de nuevas formas de existencia y de Sensación de tiempo detenido. La sinceridad ataviada de
alternativas frente a eventuaies abusos por parte de los pode- crudeza musical. Mood depresivo y melancólico.
rosos están determinadas en gran parte por el saber disponi-
Javier y Francois: El dolor es el que no traiciona, porque siempre es
ble sobre las culturas. Saber que de maneras muy diversas
el mismo para todos. Nunca escapa, nunca se disfraza l...] La vida
y con diferentes intereses ha sido utilizado por agencias pu-
blicitarias, instituciones de cooperación internacional, me-
dios de comunicación, militantes de movimientos y partidos " Testimonio de Javier y Francote, entrevistados en 1993.

240 241
es una hipócrita, no es la misma para todos: unos nacen pobres, vida en la que casi que esperas que la gente talentosa sea arrancada
ricos, bien formados, mal formados, en cambio el dolor es siempre de la vida. Nunca va a parecerte justo, siempre será trágico porque
uno para todos. 13 no hay mucha gente. talentosa en el mundo. Ellos te inspiran, hacen
que trabajes más duro y luego se van [... ] Cuando empiezas a pensar
Francois se detiene un momento para profundizar en sus en el destino o en Dios o en el cosmos, te parece que a la gente
ideas. Javier toma un sorbo de cerveza en un silencio cóm- maravillosa deberia permitírsele vivir, pues pasan tantas cosas ne-
plice. Kurt Cobain canta: "Carga las pistolas y trae a tus gativas todo el tiempo. Con Jeff (Buckley) se me habia olvidado que
la gente puede morir por accidente. Pensaba que todo el mundo
amigos lEs divertido perder y disimular /Ella está super mona porque se volvían autodestructivos y metían mucha droga o
aburrida y más que segura de sí misma /Oh no, conozco un se suicidaban. Teníamos ya demasiados jóvenes muertos. No necesi-
mundo sucio... ". tábamos perder a otro... supongo que no hay una cuota de muertes
jóvenes."
Javier y Francois: Si Dios fuera el dolor yo sena un teísta pero Dios
es una manera de mitigar el absurdo, de esperar lo no justificado Javier y Francoíe: La muerte se puede sentir todos los días teniendo
l...] pero que el hombre necesita, no se l...] Nos duele vivir j Si, no la conciencia de que todo el día, cada minuto que pasa se nos acerca
hay que esconderlo j Sentimos que nada es lo que debería ser." más la muerte j Por eso es mejor vivir en la ignorancia total como
mucha gente, no pensar en eso. Me gustaría tanto -dice irónica-
Javier se levanta. Quiere compartir con nosotros un secre- mente- pensar en comprarme un carro, ir a la 82, ir a Kalímén.?"
to. Abre uno de sus libros favoritos (poemas de Rimbaud) y conocer chicas y l...] no se, escuchar los chismes de la gente, ir a
ver la película ¿Dónde está elpolicícR y reírse y estar feliz. re
lee en voz alta, traduciendo simultáneamente del francés:
Kurt: Sí [... ], a veces desearía tomarme una pastilla que me permi-
.Javier: Cuando pesan los cielos lo mismo que una tapa en todos los tiera distraerme con la televisión y disfrutar con las cosas simples
espíritus, que el tedio aprisionado y que todos los horizontes abra- de la vida en vez de ser tan critico y esperar auténtica calidad en
zando el gran círculo, nos vierte un día oscuro, más triste que la lugar de porquería. 19
noche. Cuando la tierra es un calabozo húmedo en que la esperan-
za cual horrible murciélago las paredes golpea con sus tímidas alas
La puerta se abre y entra la mamá de Javier. Ha escu-
hiriendo su cabeza contra el techo podrido, cuando imita la lluvia
con sus vastos regueros las apretadas rejas de una inmensa prisión chado las últimas palabras de Kurt. Le aterra el "pesimismo
y el silencioso pueblo de las viles arañas en nuestro cerebros, va de estos muchachos". Kurt mira hacia afuera. Chris prende
tejiendo sus redes. De repente, con furia, se agitan las campanas un cigarrillo. Javier y Francoís siguen los movimientos de la
lanzando hasta los cielos sus horribles aullidos igual que unos es- mujer, que recoge las botellas vacias y se dirige de nuevo
píritus errantes y sin patria que obstinadamente se ponen a gemir y hacia la puerta.
unos largos entierros, sin tambores ni múeica, desfilan lentamente
ante mí. La esperanza vencida llora y la angustia despótica y atroz Javier y Francois: El lado positivo, mamá, es saber que todo es
en mi cráneo inclinado clava su pendón negro. (Silencio). Bueno, negativo jYo no me creo "el filósofo" [... ] no me creo superior, para
¡pero aparte de eso somos muy felices! IRisas}.'!
nada, a los otros... jnunca hemos querido pretender que seamos
"los conscientes" o algo así [... ] simplemente es otra manera de ver
Chris Cornell, icono del grungee integrante de Soundgar- el mundoj y no es mejor. No creo para nada que sea mejor pero ya
den, se une a las risas de Javier y Francois. escogimos un camino y no creo que podamos volver. ¿Por qué no
somos optimistas? Porque, bueno, no quiero utilizar la palabra ni
Chris: Después de que [cinco] o más amigos muy cercanos murieron,
empezó a parecerme natural. Eso es triste. Empiezas a vivir una

Chris Cornell, entrevistado en Raygun, W 71, septiembre de 1999.


" Bar de la Zona Rosa de Bogotá.
." lbid.
!bid. "
"
Testimonio de Javier y Francoís, entrevistados en 1993.
Entrevista en Melody Maker, agosto de 1993, citada por Jordi Bianciotto,
" Testimonio de Javier, entrevistado en 1993. Nirvana. Rockn Rol~ Valencia, La Máscara, 1996, p. 152.

242 243
inconsciente, ni ignorante, ni idiota pero no sé cómo alguien puede El panorama de lo que alguna vez se conoció como iden-
ser optimista en un mundo tan feo [... J. 20 tidades juveniles se hace aún más interesante y complejo
cuando recordamos las afirmaciones de Gerley en 1993 y
Es un reclamo y ella lo sabe. Lo sabe porque leyó una Savand en 1996.
declaración de Kurt en Les Inrockuptibles, la revista que
Javier le mostró una tarde: Gerley:2YPienso que se está dando un choque de culturas en todas
partes. Es como una apertura. Todo el mundo escoge el pocillo que
Kurt Cobain: Sin querer pasar por filósofo de café creo que vivimos le gusta y con los jóvenes es lo mismo. Usted puede escoger esta,
una época en la que nos avergonzamos y nos sentimos culpables, al clase de vida o esta otra yeso va muy relacionado con la músíca.,
mismo tiempo, respecto a la generación de nuestros padres, ya que
ellos fueron hippiesy defendieron grandes ideas antes de convertir- Savandt'" Mucha gente desconoce las numerosas subculturas post-
se en yuppies hipócritas a principios de los {años] ochenta." punk porque éstas no son tan fácilmente etiquetables y definibles
como en los sencillos dias de Sex Pistols l...] El punk ha evoluciona-
Una tonada recorre la habitación incendiando todo a su do en (o ha influenciado) diversos estilos como el hardcore, algunas
paso: "Hello, hello, helio, ¿how low? I'm worst in what 1 do formas de hip hop, speedfunlc, industrial, algunas modalidades del
gótico / glam, formas del metaly otros estilos que desafian el etique-
best / and fOT this g(ft 1fee! blessed / OUT little group has
tamiento.
always been and always will until the end [...]".22
lEn el tiempo transcurrido desde entonces hasta nuestros
Kurt Cobain: Sólo escapamos a este sentimiento de vergüenza res-
a e
pecto ellos intentamos encontrar una identidad propia. Mi genera-
dias -comienzos del siglo XXI-, las culturas organizadas
ción ha desarrollado un comportamiento de reacción ante la hipo- alrededor de la música han producido y siguen produciendo
creeía de nuestros padres. Los tiempos están cambíando.w una multiplicidad de nuevas manifestaciones. No es posible
rastrearlas aqui en su totalidad y profundidad, pero mencio-
Fin del experimento. A lo mejor, por esta via entendería- naremos algunas para que el lector pueda hacerse una idea
mos que más allá de la lógica de identidades y oposiciones, de cómo actúa el impulso creativo al interior de las culturas,
más allá de la sustancialización de las formas de ser joven, de cómo produce alternativas nuevas...
más allá de la hiperlocalización del sujeto y de la tirania del Con respecto a la cultura skinhead, conviene recordar lo
sentido, hay otros modos de establecer conexiones, hay acon- dicho por un cronista skin en el capitulo dedicado a la mú-
tecimientos definitivos que suceden en otra escala y que sícar"
pasan desapercíbídos. A lo mejor comprenderiamos por qué
Francois se pone faldas y se pinta el pelo a menudo que- Cronista anónimo: Con el cambio de música [la llegada del Oilj Ile-
riendo permanecer en el cambio, o quizás comprendería- garon nuevos tipos de skinheads y las brechas entre los diversos
tipos se ampliaron. Aparte de los skinheads del National Front, el
mos que no todo debe tener sentido, o un sentido, o un movimiento habia sido simplemente una lucha de clase más que
sentido permanente y estable.> una lucha política entre derecha e izquierda. [Ahora] con skinheads

harán del saber que ellos producen. Especialmente cuando el terreno


!bld de las culturas juveniles empieza a ser visitado por organismos de co-
Entrevista en Melody Maker, agosto de 1993, citada en op. cit. operación internacional que financian investigaciones en juventud al
Fragmentos de Smells Like Teen Spirit, de Nirvana: Soy peor en lo que tiempo que reciben el patrocinio de corporaciones que se lucran en loa
hago mejor / y me siento bendecido por este don /Nuestro grupito ha mercados juveníles; a partir de creaciones propias de las culturas ju-
estado siempre/ Y estará hasta el final [... 1 veniles.
Kurt Cobain, entrevistado por Les Inrockuptibles en enero-febrero de as Rapperbogotano, entrevistado en 1993.
1992, p. 155. ae Cronista norteamericano y autor de "Una historia del Punk", en
También por esta vía empiezan a aparecer investigadores que partici- www.fastnbulbous.com.
pan en las culturas estudiadas y que cuestionan los usos que otros Cfr. capitulo Y la música.. , la música

244 245
que estaban formando sus propias bandas, líneas políticas empe- Soy un soldado-ciudadano: siempre alerta, siempre avanzando,
zaron a dibujarse sobre las bases de derecha-izquierda, o incluso perpetuamente derrotando al enemigo
políticas-apolíticas. Estoy con ellos, que están conmigo
Paso sobre relaciones pasadas y fracasadas, mientras afilo mis
El panorama skin, a partir de ese momento, agrupará a instintos y mi misión
los skinheads tradicionales que pretenden recuperar "el Desapruebo todo aquello que sea autodestructivo o antinatural,
concentrándome en incrementar mi fuerza, creciendo en
espíritu del 69"; a los skinheads nazis o boneheads; a los estatura y dirigiendo la energía hacia el éxito
redskinsy skinheadssHARP. Cada uno de estos grupos marca Lucho por no ser egoísta con toda la humildad debida
tendencias o inspiraciones que serán desarrollados en di- Mi honor es impoluto
versos lugares del mundo. Mi voluntad indestructible.
Como en sus orígenes londinenses, los boneheads esta-
blecen alianzas con movimientos locales racistas y de Estos boneheads norteamericanos sitúan la génesis de
ultraderecha. Se han vinculado, por ejemplo, con el Ku Klux su cultura en los cruentos enfrentamientos raciales que
Klan y otras organizaciones que defienden la "supremacía tuvieron lugar en Londres, cuando los inmigrantes empeza-
de la raza blanca o aria en Estados Unidos" y con el F.A.P. en ron a solicitar mejoras locativas para sus barrios y hogares.
Alemania. A continuación se presenta el Credo Skinhead También narran cómo en estos disturbios los "jóvenes pa-
Nacional-Socialista Norteamericano: triotas ingleses" le dieron un escarmiento a los "negros", y
tuvieron que cortarse el cabello para diferenciarse de otros
Pienso y actúo correctamente jóvenes blancos -probablemente comunistas- que "olvida-
Soy un campeón ron sus orígenes" y luchaban en las filas de los inmigrantes.
Cada día busco nuevas formas de mejorarme a mí mismo y a Los redskin son skinheads con tendencias de izquierda.
aquellos que me rodean
Estudio
Nacieron hacia 1982, en Inglaterra, y se congregaron alre-
Soy optimista dedor de la agrupacíón musical que lleva el mismo nombre
Me asocio con ganadores y a la que se refieren los cronistas como "banda de culto".
Mantengo una actitud positiva que convierte los obstáculos en Según la información del fanzine Perro Rojo # 9,28 los redskin
oportunidades hicieron una de sus primeras apariciones en la Marcha por
Soy tan vital Y creativo como puedo el Derecho al Trabajo en Woolwich. El hecho de que lucíe-
Dependo de otros
ran pasamontañas provocó el siguiente comentario de la
Trato a mis compatriotas como si fueran mis propios hermanos:
lo son revista Sounds. "¿Quiénes se creen que son? ¿El IRA?".
La buena gente americana, que encuentro a través de camaradería,
es más importante para mí que la soledad y el egoísmo Perro Rojo # 9: Los redskins eran miembros activos del Socialist
Estoy orgulloso de mi sangre, mi herencia-y mi destino Workers Party, partido socialista revolucionario trotskista, y al prin-
Me rodeo de skinheads nacionalistas, inspiradores y activos cipio el grupo fue visto como un medio para promover la línea polí-
Soy un embajador del movimiento nacionalista donde quiera que voy tica del Partido [... 1Su sencillo Lean on Me sorprende gratamente a
Modero mi ritmo, de manera que mis actividades den como muchos con letras claras que pueden ser leidas como una canción
resultado una vida larga, confiable y significativa para mi y de amor y como un llamado a la solidaridad de la clase obrera.
para mi nación Tocaron en conciertos con The Clash y los Dead Kennedies (... ) La
Nunca temo dar mi vida por mis compatriotas banda tenia algunos amigos en la prensa musical pero la respuesta
Tomo mís derechos y responsabilidades seriamente, pero también general fue de hostilidad y cinismo. La prensa musical estaba en
conservo el sentido del humor y una salida constructiva para la manos de periodistas de coctel que preferian el pop postmoderno
rabia apolítico y limpio. Pero, sin embargo, los redskin no estaban bus-
Hago ejercicio regularmente, convirtiendo el erhrenamiento fisico cando público. Los skins antirracistas y de izquierda, que se sen-
en una rutina
Llevo una dieta saludable con muchos vegetales y frutas y duermo
cuanto necesito Citado en www.geocities.com/gguernica/eOOl.htm.
"

246 247
tían inspirados por la política del punk y que querian un rock de Cronista redskin: El cantante de los Redskin tenía una pinta muy
protesta, pero que habían sido dejados de lado por la postura original. Estaba rapado con excepción de un mechón arriba de la
tropelera primitiva y moralista de bandas anarquistas que vinieron frente, usaba botas de boxeo y llevaba sobre su chaqueta una gran
después de Crass, encontraron un hogar con los redskin, dando estrella roja. Sus seguidores adoptaron esa pinta y el nombre de
origen a un nuevo movimiento [... ] Para 1984 la política revolucio- redskin. Entre ellos se encontraba un buen número de skmsque no
naria de los redskin parecía ser una resaca absurda de los [años soportaban el robo de su movimiento por los nazis y muchos punlcs
setenta}. ¿Dónde estaba toda esa rabia y la lucha de la clase obrera que estaban en contra de la ideología de la autodestrucción. AlIado
de la que tanto hablaban? Y entonces, los mineros fueron a la huel- de este movimiento, que se separó cada vez más del movimiento
ga. Precisamente cuando la mayoria de las bandas habían estado skin original, se encuentran otros skinheads izquierdistas que no
encerradas preparando su primer LP, los redskin se encontraban se identifican como redskins. Muchos {redskin] son anarquistas,
viajando por todo el país tocando conciertos a beneficio de los mineros socialistas o comunistas. Los verdaderos skinheadsy redskinstene-
[... ] Los redskin eran auténticos revolucionarios pero eran también mas algunos ideales en común: somos de la clase obrera. No estamos
parte del negocio discográfico. Las contradicciones eran obvias y del lado de los patrones. Creemos en la unidad. Estamos orgullosos
pronto se volverían abrumadoras. Los redskín hicieron conciertos, de nuestra clase y de nosotros mismos. Nos gusta la música, bailar
cambiaron baterista, hicieron un álbum, Neither Washington Nor y pasar una buena noche fuera. A muchos nos gusta la cerveza.
Moscow, con partes sampleadas del líder del SWO, Tony Cliff, y fue- Defendemos 10que creemos y luchamos por ello. Odiamos el fascismo
ron golpeados por los nazis en el tristemente célebre concierto del y lo combatimos cada vez que asoma su cabeza. Luchamos contra
Jobs for a Change Festival, donde además de ellos estaban presen- la guerra sucia y la "limpieza social", contra la intervención impe-
tes Billy Bragg, los Smiths y Aswad. Ese día, en la mitad de Lean on rialista, contra la brutalidad policíaca y contra las cárcelee."
Me, un skin facho le arrojó una botella al grupo y fue la señal para
que unos treinta skins simpatizantes del National Front subieran al Red warriore:" Erajodido para los que frecuentábamos la calle tener
escenario y agredieran al grupo. El público espantado, que cinco que asumir las leyes de los boneheads, que se organizaban y vivían
minutos antes se pavoneaba con camisetas anti-apartheid, huyó en bandas, al contrario de la extrema izquierda que era normalmente
sin pedir el resto, mientras un puñado de skins antinazis y de fans autónoma. La idea era crear una banda de lucha activa contra la
de los redskin corrieron en su auxilio. Siguió una persecución en extrema derecha [...] Todos practicábamos algún deporte de combate
las calles cercanas donde los paseantes alucinados pudieron ver, (FuIl Contact, ThaI Boxing, Kung Fu), aunque también usábamos
sin entender por qué, a skins golpeando a otros skins. El incidente armas como bates de baseball [... ] Uno de los recuerdos que con-
terminó esa noche con el ataque en lslington a un bar de extrema servo con alegría fue el sistema de seguridad que montamos para el
derecha, organizado en represalia por militantes de izquierda. A último concierto de Berurier Noir [... ] No podemos luchar pacífica-
partir de entonces fjunío de 1984), los conciertos de los redskin son mente contra una ideología que tiene como argumento principal la
vigilados permanentemente por skinsantinazis encargados de filtrar violencia. Busca los medios para luchar contra la extrema derecha.
las entradas [... ] Sabemos que el grupo siempre se preocupó por La acción contra ellos es el único medio, ya que el argumento polí-
hacer conciertos a bajo precio. Tocaron gratis o a beneficio de nu- tico no es suficiente cuando no son muchos los que escuchan pero
merosas causas sociales y ante el rechazo de la Decca de sacar Kick son mayoritarios los que te aplastan."
Over the Status a beneficio de los mineros, ellos no dudaron en
hacerlo editar por otra disquera. En pocas palabras, alternativos en Los resdskin y los jóvenes anarquistas, probablemente
el mejor sentido del término [... J Fueron skins modernos inscritos al skinheads, punks, o anarquistas a secas, suelen encontrarse
mismo tiempo en la tradición y orientados hacia el porvenir. Dieron
nacimiento a un movimiento nuevo que fue un segundo aire para la
en RASH (Red & Anarchist Skín Heads), una red creada ofi-
juventud skin. 2 9 cialmente en enero de 1993 por el Mayday Crew, un grupo
de skínheads de izquierda que tenian su base en Nueva
'vale la pena señalar la importancia de los músicos y de York y contaban con el apoyo de otros de su género en
la música misma en la aparición de nuevas tendencias den- Ottawa, Minneapolis, Chicago, Cincinnati y Montreal.P
tro de las culturas juveniles, aparición que sigue las lógicas
musicales de fusión y diversificación.
Citado en www.geocities.comjgguernicajeOOl.htrnl.
Grupo creado en Francia en 1986.
Citados en www.geocities.comjgguernicajeOOl.html.
Citado en www.geocities.comjgguernicajeOOl.htm Cfr. www.punksunidos.com.arjskinheadjmundoskin.html.

248 249
Cronista de Punks Unidos: Después del llamado inicia! para la con- conj Ia homobofia, el sexismo, nadie establece una tendencia políti-
formación de la red, empezaron a formarse capítulos o "sucursales" ca que los otros deban seguir y no se realizan alíanzas ni se mues-
en otros paises (Colombia, Italia, Alemania, etc.). Ahora RASH se ha tra ningún tipo de tolerancia hacia grupos o pandillas racistas [... )
difundido a través de Norteamérica, Sudamérica, Europa y el Cari- SHARP no es un grupo politico [... ] Si está interesado en una organi-
be. J 4 zación política conéctese con RASH [ ... ] En los grupos SHARP no hay
líderes 1...] Las metas son: 1) Hacer conocer nuestro pensamiento.
De acuerdo con la realidad de cada localidad, los grupos 2) Skinheadsy punksunidos. Como dijo Jimmy Pursey en el 69: "Si
los jóvenes estamos unidos nunca nos dividirán [... J". 3) Instruir al
RASH emprenden una amplia variedad de lo que denominan
público general acerca de las diferencias entre un calvo vago con
"proyectos sociales", y se pronuncian con respecto a temas esvástica y un skinhead, y 4) Una vez que el público sea consciente,
como la violencia, la explotación, los desaparecidos, los pre- enfocar el 100% de los esfuerzos en un cambio positivo a través de
sos políticos, okupas, homosexuales, trabajadores agríco- la organización de conciertos para recolectar fondos, pronunciarse
las y las luchas sindicales, entre otros. públicamente acerca de determinados temas [antirracistas] y si al-
Los SHARP (Skinheads Against Racial Prejudice), por su gunos miembros lo prefieren, rechazar fisicamente el racismo, la
parte, nacieron en Nueva York en 1988, en una época en la homofobia y el sexísmo."
cual la opinión pública identificaba a la cultura skinhead Cronista SHARP alemán: No pasa un fin de semana sin que haya
con el nacionalsocialismo, el racismo y el Poder Blanco. ataques sangrientos de brutalidad increíble llevados a cabo por su-
puestos skinheads. Atacan todo lo que no les cabe en su reducida
Grunder Marcusr" Todo esto comenzó en mayo del 88, y de hecho imagen del mundo: extranjeros, izquierdistas, homosexuales, okupas
sí se trataba de una respuesta a las noticias y [al los informes nega- y la lista crece de manera interminable [... ] Nunca habia sido tan
tivos que los medios (difundían] sobre los skinheads. Yo, por ejem- importante el SHARP como ahora ¡...] SHARP es la unión de skinheads
plo, era insultado permanentemente, me gritaban nazi, yeso me que tienen puntos de vista diferentes, lo que nos une es solamente
producía náuseas. Mis amigos eran llamados nazis, y bueno, por la voluntad de no ser mezclados en la misma olla con cualquiera de
todo esto me resultó claro que había que hacer algo para detener el esos movimientos pardos. 39
crecimiento del movimiento White Pcwer.:"
Cabe preguntarse si esta lucha contra el racismo no ha
Los SHARP eran un grupo conformado por skinheads y producido ya, en diferentes puntos del planeta, algún tipo
punlcsque decidieron generar contrainformación, limpiar el de alianzas o relaciones entre skinheadsy participantes del
buen nombre de la cultura y aclarar que ésta comprendía hip hop:
una gran heterogeneidad de creencias políticas y opciones Las visitas a páginas web de skzizheadsnorteamericanos
personales de diverso tipo. También se declaran apoliticos. y europeos nos han permitido descubrir la existencia de
skínheads homosexuales en una cultura que rinde un cier-
Cronista SHARP norteemerícanor" [Inicialmente los SHARP se decla- to culto a la masculinidad:
raron en contra de la violencia] y algunos miembros del grupo origi-
nal que no estuvieron de acuerdo se separaron para fundar nuevos Cronista skinheadhomosexual: Olvide todo 10 que haya escuchado
grupos. Ellos sentían que la mejor manera de reaccionar al odio acerca de los skinheads[ ... ] Para muchos de nosotros, la cerveza, la
(nazi] era con sus puños [... ] En el invierno de 1989, después de que hermandad, el Gil, el ska, defender a la clase trabajadora y ser fiel
muchos capitulas autónomos SHARP se crearon en todo el mundo, el a los amigos hace parte de ser skin. Bueno, no se puede asumir
grupo original se disolvió l...] Nosotros estamos en contra de algu- automáticamente [que el skúzl gusta de la cerveza en grandes can-
nos conceptos empleados por los nazis. [No estamos de acuerdo tidades pues hay un número creciente de skinheads straight-edge
que evitan el alcohol, el tabaco y las drogas. Para la mayoria de
nosotros, la política de las razas no hace parte de [ser skin] y no
todos pensamos que hay que ser heterosexual para ser skin.
Cfr. www.punksunidos.com.arjskinheadjmundoskin.htrnl.
Fundador de SHARP.
Citado por Klaus Farin y Eberhard Seíder-Píelen, Skinheads, Munich, 38 Citado en www.angelfire.comjwv2{sharp.
Verlach e.H. Beck, 1993, p. 25. 39 Movimientos pardos es sinónimo de nazi. Citado por KIaus Farin y
Integrante de un capitulo 8HARP norteamericano. Eberhard Seíder-Píelen, en op. cü, p. 28.

250 251
Ha habido skinheads gays desde que existen los skinheads, aun- skinheads anarquistas, straight-edgers, etc.¡ en colectivos. Éstos
que una cantidad sorprendente de skins quiere pensar que todos llevan a cabo proyectos de ocupación [de casas vacías], organiza-
los skinheads son heterosexuales y que siempre lo han sido. Los ción de recitales, ferias de fanzines, etc. Debe quedar en claro que
skinheads gays en Europa, especialmente en Londres, han creado ésta es sólo una faceta del punk, pues algunos de estos grupos se
una cultura viva y propia [... ] En Norteamérica los skins gays 1...] autodenominan "la verdadera culturapunK, lo que es absolutamente
guardan su distancia con respecto a la cultura gay basada en la falso, [... ] "Hagamos del punk una amenaza real", es la consigna de
moda y el disco."? ,los anarcopunks.":

En los primeros años de la cultura punk se encuentra el El punk: siniestro se alejó de la confrontación directa, de
germen de futuras tendencias como el punk: podrido o la imagen urbana y de la ira que el punk: cultivó en sus
destroy, el anarcopunko punkanarquista, elpunk-skin, que primeros años, para transitar hacia oscuros, sombríos y
obedece a la lJegada del street punk, y finalmente el punk: enigmáticos paisajes plagados de presencias. Una de las
siniestro. bandas representativas de este incipiente punk siniestro es
Bauhaus, que tomó elementos de grupos como The Damned
Ant: 4 1 De los Sex Pistols sale la generación "podrida" o el "destroJl.
y Public Irnage.:" El nuevo estilo reunía estas influencias
Es el punk que no quiere trascender: grita, patea, destruye, se
autodestruye. ¿Qué es más fácil para unpunkque tropelear, patear? punk: y post-punk: con atmósferas, sonidos e imaginerías
propias de las peliculas de terror (se dice que los integran-
Sandra Rojas: Algunos se autodenominan podridos. Van alucinados tes de Bauhaus lucian como cadáveres en el escenario). Esta
por su botella de boxer, retacando'" por las calles del centro de la banda establece un puente entre el punk primigenio londi-
cíudad." nense y la ulterior cultura gótica.
Ant: Muchos de los podridos son ignorantes y por eso mismo Alicia Porterr'" El "death punK: así es como la música gótica empe-
[manipulables]. Debido a su violencia, a su forma antisocial, fueron zó, como una forma más oscura de la músicapunkcon una tenden-
usados por la extrema derecha en Gran Bretaña para agredir a otros. cia hacia la misantropia, lo macabro, el misterio y la desolación,
Es ahi donde pudieron haberse mezclado, eventualmente, con ten- que se desarrolló como una entidad diferente al movimiento punk
dencias nazis. En Colombia, son a veces objetivo de la "limpieza de los [años setenta]. En aquella época habia spooky punlcs [punks
social" que los ve como podridos, delincuentes, guerrilleros o de horripilantes o que parecían fantasmas] que se hicieron cada vez
ízquíerda." más horripilantes. Lo que llamamos en la actualidad música gótica,
originalmente se denominaba death rock, y sus oyentes death
El anarcopunkes la faceta "más radicalizada o politizada rockers, especialmente en Gran Bretaña. Sólo hasta finales de los
del pl.lnK: se aparta de la onda autodestructiva del destroy, [años ochenta] se empezó a llamar gótica. Se le llama rock gótico a
siente gran orgullo por el "hazlo tú mismo", y ve la anarquía la música de bandas como Sisters of Mercy Bauhaus. Muy diferen-
como auténtica fuerza de transformación social. Una de las te del death metal; aunque existe confusión en este punto."
bandas más respetadas en este medio es Crass.
Un cronista de perspectivas más amplias, o quizás menos
Cronista de Punks Unidos: En América Latina los anarcopunks se purista, incluye en su enumeración de tendencias aquellas
agrupan (junto con anarquistas que no necesariamente son punlcs, que de una u otra forma recibieron la influencia del punk;
sin importar qué tan comerciales o ligeras pudieran ser:
Citado en www.punksunidos.com.arjskinheadjmundoskin.html.
Joven anarcopunkbogotano y estudioso de la cultura, entrevistado en
2001.
Recolectando monedas que piden a los transeúntes. Citado en Punks Unidos: www.xagustinx.cjb.netjpunksunidoa.
Sandra Milena Rojas Hernández, Gente de Oi/, Tesis de grado de Mees- Agrupación que formó Johnny Rotten, el antiguo Sex Pistol.
tria en Artes Visuales, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Cronista de la cultura gótica. Es estudiosa del tema y tiene una página
.. Artes, Bogotá, 2001, p. 5.
Joven anarcopunkbogotano, entrevistado en 2001.
web muy completa que actualiza permanentemente.
Cfr. www.gothics.orgjsubculturejmusic-description.php.

252 253
Cronista anarcopunlc: El punk nunca fue bien definido. Compren- de metaleros frente a aspectos importantes de la cultura
día los anarquistas, los podridos, los straight·edge, los dark, los
como la conexión con la realidad, la propia sabiduría, la
speedmetalj'reaks, los artistas y los librepensadores, entre otros.
En los inicios de los [años ochenta] varios grupos marginales apare- opción por el virtuosismo musical o por la expresión dura y
cieron de repente y se fueron definiendo a medida que pasaba el conflictiva, la posición ante la muerte, la búsqueda de tras-
tiempo. Entre estos grupos estaban los góticos, los straight-edge, cendencia, la relación Con el consumo y las industrias cultu-
los industrial punks, los new wavers y en menor grado la cultura rales que explotan el metal, entre otros. Pero el factor defi-
dance. nitivo, hasta donde sabemos, es la pertenencia a tal o cual
género del metal, tal vez porque el género aglutina todos los
En los [años noventa], el punkmutó todavía más: grunge, cyberpunk
elementos que acabamos de citar. Cada uno de ellos consti-
(los industrial punks descubrieron los computadores y se hicieron
hackerS¡ y el extraño neo-punk: 49 tuye un mundo musical y cultural dentro del metal,50 muta
y se encuentra en constante expansión. No es posible abor-
En cuanto a otros géneros musicales, ignoramos si las dar aqui la cantidad, variedad y profundidad de los géneros
eventuales visitas del punk: al ska y al reggae han produci- y estilos de vida existentes en el metal, pero el lector puede
do también nuevas tendencias culturales dentro del punir, consultar la guia de géneros del rocky sus evoluciones bá-
algo así como rasta-punks. sicas al final del libro.
Al revisar las páginas web de los punken Internet, vemos Ya se ha visto en capítulos anteriores que el hardcore es
que además de las ramas ya descritas emergen otras comu- musicalmente una fusión de punky metal, y culturalmente
nidades dentro de la cultura•. El prímer ejemplo de esto son una derivación del punk: Recordemos también que, según
los punks latinoamericanos y chicanos residentes en Estados los cronistas, en los años ochenta el HC sufrió algunas divisio-
Unidos. Ellos critican ciertas nociones liberales blancas que nes y fisuras: unos gravitaban alrededor del cúmulo de con-
conciben el punk como una cultura "sin color" y también ceptos y prácticas asociados a la anarquía -squatting, ve-
resaltan las formas sutiles de racismo presentes en ella. El ganismo, activismo ecológico, experimentación artística-,
"hazlo tú mismo" está siendo reciclado para tratar temas mientras que otros eran más sensibles a las tendencias neo-
relacionados con la raza, la nacionalidad, los derechos de fascistas incorporadas por los boneheads o los skinhead
los inmigrantes y los abusos cometidos por las autoridades nazis.
norteamericanas. Por otra parte, desde los inicios del punk;
Cronista norteamericano del hardcore: Aunque la escena nacional
las mujeres tuvieron un lugar en el escenario tan importan-
del hardcore había crecido en cifras, muchos consideraban que toda
te como el de los hombres. Como ejemplo se citan Patty concepción del He como movimiento de masas [generalizado] ya no
Smith, bandas británicas como The Slits y The Raincoats y era realista. El punk se había hecho todavía más amorfo y a medida
Nlna Hagen en Alemania. Aunque la mujer "fuerte y decidida" ~ue las cifras (de participantes en la cultura] aumentaban los idea-
es más frecuente en el punk que en otras culturas (como' el les parecían disiparse y el margen de ganancia para los comercian-
metas, también es cierto que ellas deben luchar arduamente tes iba en crecimiento.
para ganarse el respeto en la cultura punky un puesto Im-
portante en el escenario. (La duda es si esto ocurre porque La inspiración menguaba y esto iba unido a un sentimiento general
de pérdida. Afortunadamente, energías multivalentes e inspirada.
son mujeres, o si al igual que ellas, todos los aspirantes a en el punk habían estado germinando en el underpround por algún
punkdeben frentear su posición dentro de la cultura). Algu- tiempo. Estas energías explotaron poniendo en escena la osadla y el
nos debates sobre géneros y sexualidad empiezan a apare- arrojo con nuevas y poderosas sensibilidades, estilos, opciones de
cer en los foros del punk: en el ciberespacio. vida y experiencias musicales. 51
En el mundo del metal, la aparición de tendencias diversas
depende de la actitud que tenga cada metalero o cada grupo

Cfr. Anexo 2: Árbol de géneros de la historia del roclc.


Cfr. www.warden.gdn.net/ruination/e-zine/rants/php3. Cfr. www.emplíve.com/explore/pun!Lchron/makemvday2.up.

254 255
Este cronista narra bella y elocuentemente la manera en He tomado la linea recta
que estas culturas se regeneran y evolucionan mediante tra- He tomado la línea recta
bajos secretos, subterráneos, que se realizan casi siempre He tomado la linea r-ecta
sobre materias maleables: los sonidos, los cuerpos, los pen- He tomado la linea recta
He tomado la linea recta
samientos que chocan, se rearman y se reconfiguran para
producir Otra Cosa. Cronista straight-edgeY Rápidamente este mensaje se fue expan-
diendo por todos los suburbios de [EE uu] y muchos punlcs encon-
Cronista de Punks Unidos: El hardcoretiene dos estilos [musicales]: traron en él una respuesta a la presión social que ejercían sobre
Old Schooly New School En el primero se encuentran bandas como ellos sus compañeros y amigos, quienes los empujaban a consumir
Bold, Youth of Today (YOT), Side by Side, Sick of It AH, Breakdown, estas sustancias para lograr aceptación.
etc. En el segundo [encajan] bandas como Earth Crisis, Denied, En-
rage, etc. Éste es más pesado e intenso (... ] Básicamente éstos son Andrewr" En los comienzos, el straight-edge fue una reacción a las
los dos estilos, pero dentro de ellos se pueden encontrar [...] divisiones tendencias nihilistas del punk y a su [lineal de autodeetrucción y
como l...] el hardcoreDMs, el straight-edge, el hatecore, krishnacore, caos. La definición original de un estilo de vida basado en el rechazo
etc. Éstas muchas veces siguen una filosofia o una forma de vida. 52 al alcohol, la droga y la promiscuidad sexual fue reelaborada más
tarde por algunas facciones de la cultura straight-edge para incluir
El straight-edge (SXE) nació en la escena conformada por vegetarianismo, veganismo y una sensibilidad de compromiso con
el punk y el He durante los años ochenta, en Washington, y el medio ambiente y temas relacionados con política.
se trataba de una cultura que decia "no a las drogas, al
alcohol y a la promiscuidad sexual". Los cronistas afirman Cronista straight-edge{1):55 La primera generación de straight-edge
punkintentaba difundir un mensaje positivo y personal sin ninguna
que la canción StraightEdge, del grupo Minar Threat, marcó
intención de imponer sus creencias o de discriminar a aquellos que
el nacimiento de esta cultura. pensaran distinto. Lograron devolverle la vida a una escena que
venia decayendo debido a un fuerte choque entre profundas convic-
Straight Edge ciones políticas y una actitud fiestera cada vez más recurrente.
(Línea recta)
Cronista straight-edge (2):56 Para el straight-edge, las primeras divi-
Soy una persona como tú siones se establecen entre aquellos que 10 ven como una opción
Pero tengo mejores cosas que hacer personal y otros que 10 usan como declaración política de principios.
Que quedarme sentado y joder mi cerebro El SXE privado es alguien que ha tomado este camino por su propio
Pasar la vida con los muertos vivientes bienestar. El SXE político [asume] la responsabilidad no sólo por él
Aspirando esa mierda blanca sino por sus amigos, la Tierra, la humanidad: [cree] que difundir el
Desmayarme en los conciertos mensaje SXE es parte de su vida.
Ni siquiera pienso en el speed
Simplemente no 10 necesito Andrew: Aunque los straight-edgetienen intereses comunes, indivi-
dualmente dentro de la escena se presenta un amplio rango .de creen-
He tomado la línea recta
cias. Por ejemplo, algunos profesan una religión, co~o la banda
Soy una persona como tú Shelter, que es Hare Krishna. Otros han expresado puntos de vista
Pero tengo mejores cosas que hacer en contra de la religión, como la banda Slapshot. Algunos SXE están
Que quedarme sentado fumando yerba
Porque sé que puedo salir adelante
Me tia ante la idea de meter pepas 53 Tomado de un fanzine citado en www.punksunidos.com.arjstraighted-
Me tia ante la idea de aspirar pegante ge.html.
Siempre estaré atento 54 Cronista straight-edge citado en www.brocku.cal/press/focusjedge.
No quiero tener que usar muletas html.
55 Tomado del fanzine citado en www.punksunidos.com.arjstraighted-
ge.htrn1.
Cfr. www.xagustinx.cjb.net/punksunidos. 56 Ibfd

256 257
relacionados con causas progresistas como el antírraciemo, la de- Andrew: Aunque hay variaciones en el SXE según creencias, músi-
fensa de los derechos de los animales, el anticapitalismo. Otros no cas y estilos, una cosa que todos tienen en común es el coraje de
están interesados en estos temas. Otra variación dentro de esta abstenerse de consumir drogas y alcohol en una sociedad en la que
cultura se relaciona con el grado de tolerancia con personas que no es muy fácil sucumbir a la presión de grupo."!
siguen el straight-edge. A mediados de los [años ochenta), una fac-
ción militante del SXE, llamado la "línea dura" (hardlinerS¡, adoptó El straight-edge, en su corto recorrido, muestra una com-
una posición muy controvertida contra quienes no eran parte de la plejidad evolutiva que raya en el vértigo:
cultura. En algunos casos la intolerancia tomó un matiz violento: 1) Nace como respuesta a la línea autodestructiva de su
ha habido casos de personas que fueron golpeadas por drogarse o padre (¿o abuelo?) punk, pero lo más probable es que cuando
fumar. Esto atrajo fuertes críticas al straight-edge e hizo que otros
en una de sus numerosas permutaciones llegue a algún
participantes de la cultura se declararan abiertamente en contra de
este tipo de comportamientos Y punto muerto, será el "hazlo tú mismo" del punk, con su
lección de autonomía, 10 que le ayudará a regenerarse.
Cronista straight-edge (2): Mezclados como eatán los SXE privados y 2) Sigue casi todos los caminos que le son sugeridos por
políticos en las culturas punky skinhead, pueden ocurrir inciden- su núcleo inicial de no a la intoxicación y a la promiscuidad
tes que desencadenen violencia: la mirada de soslayo que se con- sexual. Estos caminos son, por ejemplo, la radicalización
vierte en codazo disimulado, luego en empellones para acabar en del interés por la salud del propio cuerpo y del planeta, la
tropel. Las posturas morales son dificiles de establecer en la actua-
lidad [... 1 Toda identidad que dibuja fronteras del estilo nosotros/
atracción de jóvenes practicantes de diversas religiones, la
ellos esta destinada a hacer fricción con otros, de la forma equivo- exacerbación de la herencia anarquista y antirreligiosa he-
cada, asi que el desafio siempre es la tolerancia. ¿Puedes pararte y redada del punk, el consumismo, actitudes anticonsumo
resistir sin pasar a aquellos que no están contigo en tu declaración también legadas por elpunky el HC, todo tipo de fundamen-
de principioev" talismos relacionados con los puntos anteriores y, finalmen-
te, llamados constantes a los participantes del SXE para ser
Cronista strmght-edge(l): Los nuevos straight-edgeestán totalmente
tolerantes y pensar por sí mismos.
alejados de sus raíces punte su música se asemeja mas al meta/que
al hardcore, y comienzan a adoptar posturas contradictorias a las
3) Gracias a su información musical primigenia, prove-
de su origen asemejándose mas a los skinheadnazis: actitudes vio- niente del HC, el SXE oscila entre el punk y el metal
lentas, intolerancia, conformismo, individualismo y sectarismo (... ] 4) Se mueve en el tiempo absorbiendo diversos puntos de
la ética del "hazlo tú mismo" esta siendo reemplazada por los sellos vista relacionados con su lema inicial, y avanza produciendo
multinacionales y el consumismo de fervor casi religioso. 59 todo tipo de conexiones que a veces adoptan una lógica
musical, a veces política, a veces religiosa, otras alimenticia
Punks Unidos: Es muy importante que los lectores entiendan que
y, nuevamente, musical.
el straight-edgeno tiene nada que ver con el fascismo [... ] El fenómeno
de "SXE intolerantes" existe y hace que esta línea de pensamiento
Habiendo nacido en el paraíso del consumo, el SXE no
pierda lo positivo, al transformarse en una "secta de elegidos" y puede menos que ser chocante. También ha sufrido la perse-
"sanos", casi perfectos seres humanos que discriminan al resto de cución de los medios, que lo han tachado de secta y grupo
la humanidad y no le proponen un cambio. Que [algunos] straight- terrorista debido a algunas incursiones radicales y aisladas
edge tengan actitudes autoritarias, discriminen, etc, no significa contra MacDonald's.
que todos sean asi. 60 Como simple reacción al estilo de vida autodestructivo
de algunos punks, y en tiempos del sida, el straight-edge no
pasa de ser un comportamiento propio de la nueva era, con
un barniz rudo, sí, pero que tranquilizaría enormemente a
Cronista straight-edge citado en www.brocku.caljpressjfocusjedge.
html.
Tomado de un fanzine citado en www.punksunidos.com.arjstraighted-
ge.html.
Ibíd. 61 Cronista straight-edge citado en www.brocku.caljpressjfocusjedge.
Cfr. www.punksunidos.com.arjstraightedge.html. html.

258 259
muchos padres de familia, educadores, médicos y predica- No cabe comparar para decidir cuál de los dos regímenes es más
dores. ¿Es acaso una cultura juvenil que volvió al redil? duro o más tolerable, ya que tanto las liberaciones como las sumi-
..Desde un enfoque diferente, que contempla la configura- siones han de ser afrontadas en cada uno de ellos a su modo [... 1No
cion de nuevos órdenes glo bales y el paso de las sociedades hay lugar para el temor ni para la esperanza, sólo cabe buscar nue-
disciplinarias a las sociedades de control, el SXE podría ver- vas armas ["'\ [Si en la sociedad disciplinaria] los encierros son
se como una tentativa de actualizar las formas de resisten- moldes, [en la sociedad de control lo que hay son! modulaciones,
moldeados autodeformantes que cambian constantemente y a cada
cia propias de las culturas juveniles frente a nuevas formas instante, como un tamiz cuya malla varia en cada punto [... 1Ahora
de poder como el biopoder. el instrumento de control social es el marketing y en él se forma la
. La s.ociedad disciplinaria es, según Deleuze, nuestro pasado raza descarada de nuestros dueños [... ] El hombre ya no está ence-
inrnediato, lo que estamos dejando de ser. 62 Las sociedades rrado sino endeudado.w
de control están sustituyendo a las disciplinarias. "Control
es el nombre propuesto por Burroughs -aclara Deleuze- En este contexto, el straight-edge presenta algunos as-
para designar al nuevo monstruo que Foucault reconoció pectos muy interesantes: habiendo heredado su actitud
como nuestro futuro inmediato" .63 A diferencia de la sociedad anticonsumo del punky del hardcore, aparece como la prime-
disciplinaria, la sociedad de control presenta una intensifi- ra cultura juvenil que, al menos explícitamente, instaura el
cación y generalización de aparatos normalizadores de dis- cuerpo como lugar en el que se desarrolla una contienda
ciplin~ que son interiorizados, incorporados y activados por por el poder:
los sujetos, o con su aquiescencia; impregnan las conciencias
y los cuerpos y animan internamente nuestras prácticas Cronista straight-edge: El principio básico de la filosofia straight-
comunes y cotidianas, extendiéndose más allá de los sitios edgees el autocontrol [... ] La meta es retener tanto control personal
estructurados por las instituciones -hospital, cárcel escue- sobre la propia vida como sea posible 1...] Se trata de estar en con-
trol [de] las propias acciones y tomar decisiones por uno mismo ...
la, fábrica, cua~tel, familia- por medio de redes fle~ibles y pensar por uno mismo [... ] Se trata de examinar la propia vida,
fluctuantes -sIstemas de comunicación, redes de informa- identificar los factores que [influyen en] los pensamientos y en los
ción, sistemas de bienestar, actividades monitoreadas, for- comportamientos propios, evaluar qué impacto tienen en tu vida y
mas de control al trabajador en la empresa y corporación deshacerse de los que tienen un impacto negaüvo.v
la educación permanente, entre otras-o El control de la
sociedad sobre los individuos no sólo se lleva a cabo me- Mediante una práctica de sí -vegetarianismo, abstinencia
diante la conciencia o la ideologia sino también en el cuerpo frente a la bebida, celibato, rechazo a la droga, antitabaquis-
y con el cuerpo, y a través de la totalidad de las relaciones mo-, el participante del straight-edge se dedica a la fabri-
soci.ales. Para la sociedad capitalista lo más importante es cación de un cuerpo capaz de oponerse al comando de la
la biopolítíoa, lo biológico, lo somático, lo corporal.s- La vida mercadotecnia y construye la posibilidad de actuar lúcida-
empieza a ser un objeto del poder. 65 mente en el contexto del biopoder. El viejo problema anar-
quista de liberar al ser humano de la maldición de la explo-
Gille.s ~eleuze: No cabe responsabilizar de ello a la producción far- tación económica y de la esclavitud social y política parece
maceutíoa, a los enclav~s nucleares o a las manipulaciones genéticas, actualizarse, reciclarse e "in-corporarse" de alguna extraña
aunque tales cosas esten destinadas a intervenír en el nuevo proceso. e insólita manera -seguramente por vía del punk y el
hardcore-,enelsuaigh~edge
Hemos visto que el straight-edge no es ningún grupo de
Gilles Deleuze, Conversaciones 1972-1990, Valencia Pre-Textos 1995 militantes de un partido revolucionario que acabará con el
p.278. ' J' narcotráfico o con las injusticias propiciadas por las pode-
ea Ibíd
" MichaelHardtyToni Negri, Empire, s.l., Herverd UniversityPress 2000
p. 17. ' ,
Gilles Deleuze, Conversaciones, p. 279.
Ibíd, citando a Michel Foucault.
Citado en www. eltematívecultureeysxa.

260
261
rosas industrias del tabaco, la cerveza y los productos de fuerte en la escena: Las Riot Grrrls o Chicas del tropel. Esta
origen animal. Sin embargo, en el contexto biopolítico, la tendencia surgió a comienzos de los años noventa y se or-
actitud de ser-en-contra.s" el fundamentarse en libertad ganizó en Washington alrededor de bandas como Bikini Kill
mediante el dominio de si mismo, la práctica de si que pro- y Bratmobile.
pugna por un control del propio cuerpo, y la difusa manera
Kathleen Harina;" No quiero asimilarme o integrarme al mundo tal
que en general tienen el punk, el He y el straight-edge para y como es. Estoy más a favor de la revolución y el radicalismo, de
actuar en contravía del consumo son experimentos colecti- los cambios de toda la estructura. Me interesa hacer del mundo
vos juveniles que llevan dentro de si un gran potencial, pues algo diferente para poder vivir en é1.72
"el poder se presenta [ahora] con una alternativa, no sólo
entre obediencia y desobediencia, o entre participación po- Además de su furiosa energía musical, la banda Bikini
lítica formal y rechazo, sino también a lo largo de todo el Kill es conocida porque en varias ocasiones rechazó los con-
rango de vida y muerte, riqueza y pobreza, producción y tratos que le ofrecieron grandes sellos disqueros . "Ellas per-
reproducción social"."? Esto quiere decir que si el biopoder manecieron firmes a sus ideales y nunca se vendieron",
tiene la vida como objeto y se extiende en las profundidades Bratmobile es definido por los cronistas como "una parte de
de las conciencias y los cuerpos de la población, serán jus- furia y dos partes de intelecto".
tamente la vida, los cuerpos y las conciencias los nuevos
lugares y posibilidades de las resistencias. "Si existen rela- Chicas del tropel: En los inicios, las Riot Grrrls eran chicas punk
ciones de poder a través de todo el campo social, es porque con ideas anarquistas, antifascistas, antieexistaa y antihomofóbicas
existen posibilidades de libertad en todas partes". 70 que estaban creando una escena alternativa a aquella que las re-
chazaba. La escena Riot Grrrlinicialmente se componia de chicos y
La diversidad que surge dentro del straight-edge, el
chicas, preservaba el "hazlo tú mismo", los métodos y creencias del
hardcore y el punk en general, cuando se conectan con el punky no era una amenaza para otros grupos o intereses.
vegetarianismo, el anarquismo, el activismo ecológico, los
squatters, las religiones, etcétera, nos suscitan varias pre- El Riot Grrrl , la idea, el movimiento, el grupo no localizado, literal-
guntas: ¿se trata de disoluciones "indisciplinadas" de estas mente inspiró a cientos de chicas para hacer fanzines, comenzar
culturas que no llevan a nada en concreto? ¿O se trata más sus propias bandas, crear colectivos, distribuir, hacer encuentros,
bien de formas de operar en nuevos contextos en los que el etc."
control se diversifica cada vez más y se convierte en "modu-
lación flexible y plástica", más que en "molde" (para usar la Vemos al motor de creación, el "hazlo tú mismo", incitando
terminologia de Deleuze)? ¿Y qué significa todo ese enmara- a todos aquellos que se sienten rechazados o marginados
ñamiento intenso y creciente de fuerzas, movimientos o ten- dentro de la cultura, para desplegarse como seres creado-
dencias que han sido perseguidas o descalificadas por el res, autónomos e importantes.
capitalismo? ¿Acaso las subdivisiones, las constantes rami- En el hip hop norteamericano son conocidas las divisiones
ficaciones y conexiones de estas culturas con otros movi- entre la costa Oeste y la costa Este. Otros factores que inter-
mientos son producto de una sabiduría colectiva contenida vienen en la creación de nuevos estilos o ramificaciones a
en ellas para analizar, adaptarse, actuar o responder a las escala mundial son la integración de nuevas etnias a la cul-
nuevas formas del poder? tura (hoppers navajos, hoppers asiáticos, hoppers latinos),
También las mujeres del hardcore han creado su propio las diversas generaciones que intervienen en la apropiación
movimiento para promover una presencia femenina más y recreación de la cultura, el tratamiento de realidades 10-

Concepto acuñado por Michael Hardt y Toni Negri en Empíre, op. cit.
Ibíd, p. 18. Integrante de Bikini KilL
Citada en www.bikinik:ilLcom.
Michel Foucault. Hermenéutica del sujeto, Madrid, Editorial La Pique- "ra Cfr. www.riotgrrrl.co m.
ta, 1987, p. 127.

263
262
cales específicas, el fortalecimiento de las voces femeninas a ellos, quiero considerar las maneras en que lae raperas negras
dentro del hip hop, etcétera. trabajan con y en contra de las narrativas sexuales y raciales domi-
nantes en la cultura americana. Por ejemplo, algunas raperas afir-
Ladies First (Las damas primero) man aspectos de las relaciones de poder sexual cuando plantean
(Queen Latifah) interrogantes incisivos que desafian seriamente la distribución actual
del poder entre hombres y mujeres. Los trabajos de raperas negras
Algunos piensan que no podemos fluir que sitúan los cuerpos de las mujeres negras a la vista del público
Los estereotipos tienen que acabarse tienen efectos contradictorios, afirman la belleza negra femenina
Vaya hacer un revoltijo y a poner la escena al revés pero al mismo tiempo preservan la idea de la mujer como objeto
¿Con qué? Con un pequeño toque de "las damas primero"." sexual.

Si el recorrido que hemos hecho por las otras culturas a Hayal menos dos problemas en la visión monolítica del sexismo
masculino y de las roperas en oposición a este. Primero, obviamente,
lo largo del capítulo alentó al lector a pensar que el meca-
sitúa a las roperas en una relación de total oposición con los roperos.
nismo binario de identidades y oposiciones -nosotros/ No es que las mujeres no critiquen directamente el sexismo de los
ellos- puede ser usado aquí comprensiva y exclusivamen- raperos, pero su relación con ellos no puede ser caracterizada como
te para explicar las ramificaciones al interior de las culturas de completa oposición. lA veces, ellas son usadas por los medios
-nazis-antinazis, homofobia-homosexualismo, derecha-iz- para crear una mala imagen de los raperos y ellas son conscientes
quierda, machismo-feminismo-, será mejor que veamos lo de este hecho, por lo cual se abstienen algunas veces de hacer cri-
que ocurre con las rappers norteamericanas: ticas encendidas y públicas contra ellos]. Esta manera de pensar
no puede dar cuenta de la complejidad y naturaleza contradictoria
de los diálogos sexuales en el rap, no sólo de los que tienen lugar
Tricia Rose: Las raperas han sido aduladas por doquier como "las
entre roperas y Taperas, sino entre temas sexuales femeninos y te-
voces sexualmente progresivas y antisexistas en la música ra¡f'.
mas sexuales masculinos en el rap. el discurso sexual de los raperos
Dada la importancia y fuerza de sus voces en el terreno popular, no
no es consistentemente sexista y el discurso sexual de las roperas
sorprende que se las haya proclamado como las marginadas políti- no es consístentemente femínista.P
camente correctas del rapo El estatus que los medios les han dado
como roperas antísexistas va necesariamente acompañado de una
consideración de los roperos como sexistas en su totalidad. Esta El concepto de diálogo al que se refiere Rose es la adopción
oposición entre roperos y roperas contribuye a producir una clari- que del concepto de Bakhtin hacen autores como George
dad imaginaria en el dominio de la política de género en el rap, más Lipsitz para aproximarse a la música popular. Este diálogo,
que a enfrentar su naturaleza contradictoria. visto como intercambio permanente y como comunicación
polifónica y multidíreccíonal, socava la unidimensionalidad
La complejidad de las narrativas sexuales femeninas y masculinas, de oposiciones como femenino/masculino o sexista/femi-
rara vez, por no decir nunca, son tenidas en cuenta en las discusiones
sobre sexismo o feminismo en el rapo En el caso de las criticas a los nista para dar cuenta de los lazos que también unen a estas
raperos, comentarios no sexistas y pro- femeninos [de los jóvenes] subjetividades aprisionadas en las oposiciones. Además per-
acerca de las mujeres y el género son virtualmente inexistentes. En mite entender aspectos paradójicos de las culturas organiza-
cambio, las discusiones sobre referencias sexuales en el trabajo de das en torno a la música, y ver estas músicas como conver-
los roperos se limitan a considerar la naturaleza del sexismo en el saciones históricas en desarrollo en las que cada vez entran
rapo De igual manera los comentarios sobre las raperas raramente nuevos elementos y donde nadie tiene la última palabra.
enfrentan las maneras en que algunos de sus trabajos afirman nor-
mas familiares patriarcales y rituales de cortejo.
Tras haber visto cómo funcionan las culturas juveniles,
quizás sea posible entender más claramente una idea enun-
Reposicionando a las raperas como parte de un proceso dialógico ciada en el capítulo de Creación:
con los raperos (y otros), en lugar de situarlas en completa oposición

Juego de palabras. En el original: "With a Little Touch of Ladies Firat". Tricia Rose, op. cit., p. 150.

264
265
El impulso creativo que recorre estas culturas y que anima bras? En absoluto: ¿qué ocurriría entonces con los procesos
los procesos de autocreación, de producción de nuevas sub- de singularización, es decir, con la construcción de lo único
jetividades y de búsqueda y generación de Otra Cosa en ios e irrepetible? Por -otra parte, en el cuadro lógico semántico
dominios de 10 ético, 10 político, los saberes práxicos y 10 ar- jamás ha ocurrido que "a" pueda ser al mismo tiempo "un
tístico, supone otra tarea que se hace visible cuando recor- poquito de b"; que "b" presente por momentos transmuta-
damos algunos planteamientos del paradigma estético con- ciones al estilo de "no a"; o que subrepticiamente, "no b" le
temporáneo formulado por GuattarifEI impulso creativo se haya robado algo a "no a", o que al encontrarse con "b", "a"
mantiene en las culturas juveniles como foco de resistencia nunca vuelva a ser 10 que era. Evidentemente, el juego entre
frente a la hornogénesis, es decir, frente a universos de refe- las culturas y dentro de las culturas no se reduce a una
rencia unidimensionales, y a favor de la creación de 10 único interrelación de contrarios, opuestos o contradictorios uni-
e irrepetible, es decir, frente a procesos de singularización. tarios, permanentes y estáticos. Tampoco se deja encerrar
Por esta razón, los continuos trastocamientos, transforma- en oposiciones binarias, aunque éstas existan y sean impor-
ciones y diversificaciones del punk, el He, el straight-edge, el tantes.
metal y el hip hop pueden verse como realizaciones de un ¿Qué capacidad explicativa tiene entonces el pensamiento
conjunto de impulsos que habitan en estas culturas y que inspirado en el cuadro lógico semántico frente a universos
tienden a .f(jecutar todo 10 que se encuentra en ellas como tan complejos, híbridos, móviles y mutantes como el punk,
potencia. el He, el straight-edge, el hip hop o el metal?
Cuando se habla de las culturas juveniles en términos de / Hemos visto que estas culturas juveniles no son sistemas
identidades y oposiciones, de adscripciones y fronteras dibu- con un centro y una periferia. Pese a que existen convencio-
jadas entre nosotros y ellos, está operando un modelo de nes musicales, sincronías estilísticas y lingüísticas, formas
pensamiento estructural que obedece a la lógica de la cons- compartidas de manejo corporal, pensamientos y sensibilida-
trucción de sentido derivada de la semiolingüística grei- des que van más o menos en la misma dirección¡ a pesar de
masiana y que se concreta en un algoritmo: el cuadro lógico la enorme importancia de los ídoloa, músicos y figuras
semántico. En este contexto, todo fenómeno se reduce a un emblemáticas en la composición de algo común, no existe
juego de elementos contrarios, opuestos y contradictorios un único centro de producción de sentido que los partici-
donde existen dos elementos de partida que son "a" y "b". pantes de las culturas imiten al pie de la letra. Funcionan
Dentro del modelo, a todo elemento "a" le corresponde un también las jerarquías: siempre habrá músicos o artistas
opuesto "b" (día/noche, alto/bajo, hombre/mujer). A la vez, que serán considerados dioses, siempre habrá radicales que
a todo elemento "a" podría corresponderle también un con- vivan su cultura hasta las últimas consecuencias, siempre
trario "no a" que establece con "a" un tipo de relación igual- habrá impostores despreciados por los otros o que evolucio-
mente binaria. De igual manera, a todo elemento "b" le co- nan a un estado de mayor seriedad, y, finalmente, siempre
rrespondería un contrario "no b", El mapa completo de rela- habrá alguien que ha persistido en su búsqueda por largos
ciones permite vínculos entre "a" y "b", entre "no a"y "no b", años o que es un ejemplo vivo de coherencia entre pensa-
entre "b" y "no a" y entre "a" y "no b", Se trata de relaciones miento y acción, y todo ello es motivo de gran respeto en las
de oposición, de contradicción o de complementariedad en culturas. Sin embargo, por encima de todo no se puede ne-
las que siempre está presente un esquema binaric/Llevan- gar que se ¿rata de jerarquías muy heterogéneas, móviles e
do esto al terreno de las culturas juveniles en forma inestables¡[Los simbolos y conceptos producidos en las cultu-
caricaturesca, tendríamos que a una cultura corresponde ras carecen de sentidos unívocos o inmutables, no están a
una contracultura, o que una cultura serta opuesta o comple- salvo de robos, reinterpretaciones o adiciones y, por si fuera
mentaria de otra. Sin embargo, es claro que cada cultura poco, los participantes de las culturas se dispersan O se
trabaja, con sus propias dinámicas y ritmos, junto con otras agrupan, persisten en 10 suyo o mutan. Como enormes labo-
que también hacen lo suyo. No ser como el otro no implica ratorios de experimentación y creación, las culturas avanzan
ser su opuesto (no necesariamente)!¿Son juegos de pala- en el tiempo (¿debemos decir los tiempos?) girando en torno

266 267
a múltiples y cambiantes centros, tendiendo a veces a la cons-
trucción de guetos y abriéndose, también a veces, a conexio-
nes impredecibles. En definitiva, hay una gran inestabilidad
en el panorama y no se puede hablar de las culturas como
de sistemas centrados, cerrados, siempre idénticos a si mis-
mos o que obedezcan a un comando general.
Esto exige la construcción de otro pensamiento más acor-
de con las dinámicas de las culturas. Este pensamiento no
puede simularse atribuyendo movilidad o añadiendo un plu-
ral a las viejas categorias. Ant afirma que "básicamente, todo
skines anti hippie', pero también hemos visto que, además
de las oposiciones, existe dentro de las culturas juveniles una MUTACIÓN'
gran heterogeneidad cualitativa y toda una serie de robos,
pillajes, reproducciones, simulaciones, reapropiaciones, e in-
venciones. Este pensamiento debe tener la potencia nece- Cuéntales James, cómo
saria para: rezamos gritando
háblales Jim, de la
• Captar los procesos de autocreación y construcción carga de la mutación.
de nuevos modos de existencia dentro de las culturas a partir
del movimiento, la mutación, la heterogeneidad y la conec- Patty Smith'
tividad que crece en proporciones exponenciales.
• Ver estas explosiones de singularidad en las culturas
y las formas de operar dentro de las nuevas configuraciones 1993
de 10 social, renunciando al hábito mental de "domesticar
tanta diferencia" o a la nostalgia por la ilusión de unidad Con el fin de responder a la pregunta: "¿Qué significa ser
que nos daba el concepto de "identidades juveniles". joven en Bogotá?"," analizamos una serie de carteleras ela-
• Considerar las diversas escalas en las que se producen boradas en grupo por cientos de jóvenes de 15 años. Los
las dinámicas de las culturas, particularmente aquellas que resultados del análisis señalan a la mutación, el cambio y
registran el detalle, pues no es posible comprender estos las metamorfosis como aspectos muy relevantes en la
finos movimientos desde la altura de_un satélite. autodefinición de lo juvenil. Mediante dibujos, frases y sírn-
• Diferenciar, en el proceso de producción de conocimien- bolos, los jóvenes autores de las carteleras ponen en escena:
to, entre la pertinencia política de formular un concepto
unificador y ~eneralizante como "perspectiva generacional",
para que los Jóvenes puedan reivindicarse como sujetos con Con este térmíne aíuéímes a cambios, transformaciones y devenírea
derechos, y la potencia explicativa de conceptos que rebasan que no siempre se pueden encasilllar en las formas conocidas de evo-
la identidad y se dirigen a las dinámicas reales de culturas lución natural, lineal, progresiva y previsible. Esta categoría tiene ¡.
juveniles en expansión, multiplicación y diversificación. potencialidad de visualizar fenómenos presentes en las culturas juve-
niles que efectivamente ocurren pero que no han sido suficientemente
conocidos y que no se reducen a los fenómenos descritos por la plica-
logía de la adolescencia.
Patty Smith, "El grito de la mariposa. Reflexiones sobre una oraal6n
americana de Jim Morríeon", en Un jUego de origen desconocido. Ma-
drid, Celeste Ediciones, 1996.
Martha Mario y Germán Muñoz, ¿Qué sign{fica tener 15 afftU .ft BtJfo-
tá?, Bogotá, Compensar, 1995.

268
269
• Un yo vacilante, perturbado por la irrupción de acontecimientos o juventud o culturas juveniles. ¿Por qué? La inestabilidad y
estados de ánimo. el ánimo explorador son elementos que dan cuerpo a la
• La experiencia de inestabilidad, propia del fenómeno mutante,
mutación y son concebidos actualmente desde la academia
reconocido como lo "variable" y lo "inseguro". a partir de posiciones que pueden esquematizarse así: por
un lado, inestabilidad y mutación se ven como ingredientes
• Cuerpos juveniles que, lejos de ser formas definidas, se convierten en la generación de una "inseguridad personal y colectiva,
en espacios irregulares, en paso de fuerzas que los ten~ionan y los una sensación de incompletud, una especie de modernidad
deforman y, en algunos casos, los mutilan. Cuerpos inacabados frenética y triunfante que hace pesar sobre todo grupo cons-
que no se cierran y atraviesan los umbrales de la forma humana
tituido la amenaza de la disolución".' Inestabilidad y muta-
establecida.
ción son, entonces, síntomas de falta, de carencia y pérdida
• Una conflictiva relación entre las metamorfosis juveniles y el con- de fundamento. Por otro, estudiosos y juventólogos se de-
sumo cultural. baten entre carencia y afirmación, tradición y modernismo,
raíz genealógica y flujo, pensando que deben tomar partido
• La tensión entre la conservación de una supuesta esencia de iden- por uno u otro e instaurar el rasgo elegido como elemento
tidad, por un lado, y la capitulación de esta esencia al aceptar ofer- constituyente, como característica en la que se fundan la
tas provenientes de la moda y la música, por el otro.
juventud y las culturas juveniles. Y simultáneamente, en
los laberínticos mundos de las culturas y a través de sus
En las carteleras, todos estos elementos se refieren a secretos vasos comunicantes, la mutación, la diferencia, los
mutaciones individuales en una etapa de la vida conocida
procesos de singularización y las fusiones hacen 10 suyo,
como juventud.
desafiando todo movimiento clasificatorio y esencialista del
1994 pensamiento.
Entendemos la mutación como una faceta del impulso
creativo presente en las culturas juveniles, cuyo estudio
En el curso de las entrevistas realizadas este año, la muta-
permitiría advertir más claramente:
ción y las metamorfosis salen nuevamente a relucir. Esta
vez, sin embargo, los elementos mencionados no se ubican • lo inadecuada que resulta la idea de un yo que perma-
en el contexto de una generalización como la juventud, sino nece idéntico y estable para comprender las subjetividades
en el ámbito más preciso de las diversas culturas juveniles. que se construyen en las culturas juveniles;
• los movimientos entre fijeza y fluidez, propios de los
1998 procesos de construcción de subjetividad;
• las oscilaciones entre apego y libertad de los jóvenes
Hicimos otras entrevistas con el propósito de indagar sobre con respecto a sus culturas;
la mutación a partir de la experiencia de jóvenes que hubie- • el trastocamiento de los códigos de las culturas mismas
ran transitado por dos o varias culturas. Sus voces aparece- por parte de los mutantes;
rán entretejidas en este capítulo: Margarita (antiguo Javier, • la apertura de los mutantes a otras dimensiones y en-
cantante del grupo Pornodernismo), Bicho (músico indus- cuentros-conexiones con elementos muy heterogéneos.
trial), Elías (ex metalero), Gustavo, Carlos y Marcia (ex
punlcS¡. Sebastíán: Nosotros éramos juiciosos. Salíamos del colegio y otra
Aunque la mutación es esencial en los procesos de cons- vez para la casa a hacer las labores escolares. Se exigía no tanto
trucción del sujeto -procesos que se llevan a cabo en las
culturas juveniles a las que nos hemos aproximado-, siembra Mario Margulis y Marcelo Urreeti, "La construcción social de la condi-
dilemas y contradicciones en los-jóvenes. Significativamente, ción de juventud", en Viviendo a toda, Bogotá, Siglo del Hombre Edito-
esta turbación se traslada al campo de los estudios sobre res-Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC),
1998.

270 271
como un dogma sino como un compromiso. Todos eramos buenos do estancamiento del mundo [... ] Abre una brecha en la continui-
estudiantes: que realizar las labores del colegio, que ir a la bibliote- dad real de un mundo establecido y esa brecha desemboca en el
ca [... ] Los viernes por la noche, que era cuando nos veíamos, los campo vasto de lae.combinaciones posibles o en todo caso distintas
sábados, los jueves a veces, nos encontrábamos y como que cam- de la configuración sugerida por el orden común."
biábamos el ambiente de ser la persona totalmente normal, el niño
de colegio, de su casa [... 1 y saliamos no tanto a buscar pelea, sino Los procesos de mutación y transformación son vistos
pues a cambiar." como flujos del juego:
Es fácil prever que, en el cambio, Sebastián y sus amigos Jean Duvignaud: El área que delimitan las actividades lúdicas es
dejan de ser estudiantes para convertirse en guerreros noc- mas vasta y mas específica de lo que conceden Huizinga y Calloís
turnos dispuestos a la lucha si en sus desplazamientos por [... ] los aspectos que adopta esa experiencia sin duda son mas di-
la ciudad se produce algún encuentro indeseable, algún "tro- versos de lo que se cree: el flujo barroco, la corriente libertina, la
pel". Guerreros dotados de un vestuario que les infunde moda de las mascaras y las metamorfosis sugieren comportamien-
tos de juego,"?
poder y de un cuerpo que, en palabras de Sebastián, "recibe
el dolor como un galardón".' Hombres (y algunas mujeres)
partícipes de un mundo secreto donde "nadie sabe el teléfo- Adherimos a la intuición de Duvignaud, que conectaría
no ni la dirección del otro".? Esta alusión al secreto, que el juego con la búsqueda de nuevas posibilidades del ser,
puede parecer un tanto exótica, tiene sentido en el momento pero es necesario ir un poco más allá: la mutación permite
de la entrevista (1993-1994), pues en aquella época algunos el desenvolvimiento de líneas de virtualidad, configuraciones
skinheads consideraban peligroso salir a las calles bogotanas de lo posible, pero en el caso de Sebastián y sus amigos skin,
con su "calvita al aire". Se dice que durante un partido de ellos no juegan a convertirse en guerreros, ellos devienen
fútbol, un incidente fortuito y violento entre skinheadsy fa- guerreros.
náticos provenientes de Cali, el hijo de un narcotraficante
caleño salió muy mal herido. La respuesta seria la persecu- Para Javier y Francoís, entrevistados en 1993, la transfor-
ción a los skinheads. mación se vive en un registro individual y existencial cohe-
rente con la sensibilidad alternativa:
Skinhead del ciberespacio: Usted se viste para protegerse. Tiene
botas, que son sus mejores amigas. Sus pantalones son ajustados Javier y Francoia: Por mi parte, siempre quiero cambiar. Odio lo
para que nadie pueda agarrarlos. La camiseta no tiene cuello, de que soy, no puedo hacer otra cosa [... 1 I Él es un sabio I Odio 10que
manera que nadie pueda tirarlo. Tal y como están las cosas, hay soy y, no se, a veces me maquillo, me hecho vainas, me hecho fal-
que protegerse." das para no ser 10 que soy. 11

Cuando Sebastián y sus amigos dejan el mundo organi- En el mundo de las metamorfosis, "el hombre ya no es lo
zado de la escuela y la familia, cuando se lanzan a la gratui- que es, el disfraz confiere una segunda naturaleza: él desea
dad del verbo cambiar, están iluminando discretos enlaces y el mundo cambia de forma según su deseo. La maleabili-
entre las culturas juveniles y el juego. dad de la materia supone la interpenetración de las figuras
y las fuerzas" .12 Y esto 10 saben bien quienes exponen su ser
Jean Duvignaud: El juego es una especie de alarde de fuerza: en
medio del "claroscuro" de la vida cotidiana, lanza un reto al sosega-

Jean Duvignaud, E/juego de/juego, México, Fondo de Cultura Econó-


mica, 1982, p. 86.
ro /bId.
Antiguo skinhead Entrevista realizada en 1994.
/bid u Javier y Francota, estudiantes de un colegio bilingüe, entrevistados en
¡bid Al menos en el momento de la entrevista. 1993.
Testimonio tomado de un skinhead anónimo en internet. ra Jean Duvignaud, Eljuego deljuego, op. oc. p. 101.

272 273
disfrazado a las fuerzas místicas o mágicas de las transfor- Recuerdo autopistas
maciones, es decir, los niños, los travestis, las mujeres, los Verano, junto a ti
guerreros, los magos, los viajeros, los actores. Hermano del Océano
[...1tormentas que pasan
fuegos eléctricos en la noche
Javier y Francois: O me corto el pelo o me pinto el pelo: 10tenía rojo lluvia, noche, miseria
ahora 10 tengo así, 10 quiero gris ahora... siempre quiero cambiar. parte trasera de camioneta [... ].16
No digo progresar en el sentido de mejorar, sino cambiar, alternar
[...]."
Rimbaud, Poe, Artaud, Kerouac, Dylan Thomas, Baudelai-
re, Bukowski, Ginsberg y Blake atienden por turnos la gaso-
El cambIo al que aluden Javier y Francois es un movi-
linera en la que Morrison se detuvo tantas veces de camino
miento desprovisto de la tendencia evolucionista hacia un
al desierto, y a la que han llegado otros después de él. Otros
término superior. Ellos nos permiten entender mejor la afir-
como Javier, Francois y una larga lista de "alternativos" si-
mación de la dupla Deleuze-Guattari en MIl mesetas.
tiados por aquello que son y por los odiosos limites en que
Devenir no es ciertamente imitar, ni identificarse; tampoco es re-
transcurre su ser. Mutación: una forma de viaje in situ.
gresar-progresar; tampoco es corresponder, instaurar relaciones En el caso de los simpatizantes del hardcore, el cambio y
correspondientes; tampoco es producir, producir una filiación, pro- la mutación hacen parte de lo que ellos llaman su ideo logia:
ducir por filiación. Devenir es un verbo que tiene toda su consisten-
cia; no se puede reducir y no nos conduce a "parecer", ni a "ser", ni Simpatizantes HC: La ideología del HC es "Todo tiene que cambiar".
"equivaler", ni "producir" .14 No todo tiene que seguir un régimen. ¡No queremos ley, no quere-
mos ley!
Javier y Francoie: ¡...] es el cambio puramente ñsíco, puramente
apariencia, puramente pelo rojo, pelo negro, pelo blanco o lo que El hardcore invita a la acción. O.O.A., una de las bandas
sea. Saco azul, saco negro, berbe o imberbe pero el alma no se que popularizaron el término hardcore en la costa Oeste de
puede cambiar/eso es verdad pero por lo menos intentar cambiar, Estados Unidos, tiene un lema: "Talk - action = O": discurso
intentar salir. Tengo 17 años y ya me siento viejo, me siento como sin acción, es nada. Las cosas tal y como son pueden y
un abuelo, vivi para nada y me voy a morir: "¡Chéverel" (dice íróní-
cemente]."
deben ser cambiadas, se requiere la acción de comprometidos
hardcoreros. Tanto en el hardcorecomo en elpunk-punto
Ellos experimentan la mutación en sus cuerpos. "Inten- de origen del He-, la capacidad para el cambio es tema de
tar cambiar. Intentar salir". No es el escape al que se refiere reflexión, pues o bien se genera un debate sobre el carácter
Maffesoli, es decir, la huida de las instituciones marcada meramente simbólico -hecho de señalamientos y actos sim-
por tintes dionisiacos. Tampoco es la fuga de dos cobardes: bólicos- de la cultura, o bien se aboga por una tendencia
los autores sabemos que Javier y Francois han probado una más representativa del deseo de cambio basada en la ac-
buena dosis de 10 real, que en palabras de su mentor, Jim ción. Cambio radical, rompimiento de normas, jerarquías y
Morrison, han dejado que "el horror o la dulzura y la digni- estructuras sociales pero, también, un intento diario de evi-
dad penetraran sus cerebros". tar que la vida se anquilose:
Los combustibles de esta mutación son, pues, la angus-
Simpatizantes He: Para aprovechar la vida hay que hacer que cada
tia, el hastío de si, la soledad y la fiebre de errancias: momento sea diferente / No hacer lo que hizo ayer... /Por ejemplo,
hoy estoy con ellas, mañana estoy con otros y asi, lo mismo ella,
hoy está con ella y mañana está con otros y así, cada día diferente,
¡una historia díferentel'"
Javier y Francoía, estudiantes de un colegio bilingüe entrevistados en
1993.
" Gilles Deleuze y Felix Guattari, Mil mesetas, Valencia, Pre-Textos, 1988.
" Jim Morrison, Poemas, Buenos Aires, Editora ABe, 1994.
" Ibíd " Simpatizantes del hardcore, entrevistados en 1993.

274 275
La conflictiva relación que sostienen el punk y el He con juvenil general que en épocas de globalización encuentra en
la sociedad hace que el cambio personal y la transformación la mutación el rasgo que la funda. Por el contrario, los pro-
social se conviertan en temas de debate, pues algunos consi- cesos de mutación en" sus diversas modalidades y matices
deran que su "no pertenencia al sistema" los exime de cual- nos permiten ver que las culturas juveniles son universos
quier intento de transformación social, mientras que otros en los que se realizan trabajos creativos de constitución de
abogan por la necesidad de partir de un cambio personal subjetividades plurales, polifónicas y heterogéneas que,
como condición de la transformación de la sociedad. Dilemas obviamente, trascienden cualquier generalización. Mutación:
propios de los hijos del nihilismo y de la anarquia. Pero, viaje-dentro-de-Ia-cultura. Viaje-entre-las-culturas.
¿una transformación hacia qué?, se preguntarían, si "futu- Llegados a este punto, nos preguntamos: ¿qué relación
ro nunca habrá, futuro nunca ha habido, si todo el mundo tiene la música con las mutaciones? ¿Las mutaciones tienen
está perdido" ... aunque, tal vez ... que ver sólo con cambios en el gusto musical o hay algo
El cambio en el hip hop tiende al mejoramiento y al pro- más profundo alli? Y de pronto, el interrogante parece formu-
greso.!" Para Gerley, rapperde Ciudad Bolívar, inmerso en lado incorrectamente, pues el sonido es ya de por si algo
trabajos de desarrollo comunitario, la transformación debe muy denso y muy profundo. Y para quienes la profundidad
pasar por las condiciones de vida propias y de la comuni- es sinónimo de sistema de pensamiento, recordemos que,
dad. En su concepto, la mejor manera de garantizarla es como se vio en el capitulo sobre la música, los jóvenes en-
mediante propuestas: trevistados insisten en que "la música es la ideología". Es
dificil trazar los límites aquí.
Gerley: Las propuestas de vida que yo tengo son de un lado para la Bicho, en el momento de la entrevista (1998), era el líder
comunidad y de otro individuales. Hay muchas propuestas que son de la banda bogotana Pornodernismo. Ha trabajado en una
para la comunidad, que de su éxito depende el mío. Van de la mano, tendencia un tanto industrial y electrónica del rock, con las
y además porque en la medida en que yo vaya logrando hacer todo
lo que quiero hacer, entonces la gente que está a mi alrededor y la
tecnologias que han revolucionado esta música en los últi-
comunidad van a beneficiarse (... ) ¡Claro que hay futurol Creo que mos cuatro años, y desde su punto de vista da cuenta de la
si se elaboran propuestas, nosotros vamos a poder vivir mejor. La relación entre música-subjetividad-mutación:
forma de progresar no es simplemente hacer edificios, sino que todos
vayamos cambiando de pensamiento y seamos menos reaccionarios Bicho: Mi recorrido ha sido un poco aéreo. No he tocado muy a
ante las cosas, más claros, más objetivos. Decir: Pasa esto, busqué- fondo. He mirado muchas propuestas de vida en cuanto a lo que se
mosle una solución concreta. Y como los problemas son grandes, ve en la música y en el rac/c. He oído metal, pop, ambient y uno
hay que buscar soluciones muy grandes. La muerte me parece cer- retoma lo que vale la pena de cada cosa para ir formando su propia
cana pero en este momento no me quisiera morir porque dejaría un identidad, que igual todo el tiempo está cambiando porque [en la
montón de propuestas a medias. Eso me da miedo, porque toda la actualidad surgen corrtirruamente] muchos planteamientos estéti-
vida he sido tan inconstante, que ahora que me quiero centrar, pues, cos y más con las comunicaciones de ahora. [Los) planteamientos
no me quiero morir.'? de identidad son cada vez más répidos."

Mediante este paso por el concepto de mutación, cambio Puesto que Bicho no entra de lleno en los estilos de vida
o transformación en diversas culturas juveniles, no desea- ofrecidos por las culturas, está en capacidad de percibir la
mos llevar al lector a concluir que existe una subjetividad velocidad con la que surgen los diversos planteamientos de
identidad en la era de la información. Concentrémonos ahora
en el recorrido de Marcia, que sí vivió a fondo la experiencia
ra Las dinámicas de aprendizaje y creación del break, del graffifi, el DJeing de estar en una cultura y ha ido, en sus palabras, "del punk
o el rap (Mceing) en que se sumergen niños y jóvenes también tienden a una tendencia ciberpunk pasando por el industriar:
hacia un continuo perfeccionamiento y hacia el vencimiento de obstá-
culos de los cuales los hoppers deben salir victoriosos o enriquecidos
como individuos, grupo y cultura.
Gerley, antiguo miembro del hip hop, entrevistado en 1993. Músico de la tendencia industrial.
" 20

276 277
Marcia: 2 1 Durante mi crecimiento siempre hubo una tendencia al Es chistoso ahora ver gente que anda en un video tan radical, que
punlc, puesto que la gente que me rodeaba andaba en ese cuento... siguieron en lo mismo: están ignorando su ser, no fluyen en su ser,
escuchaba la música que se hacía, el contenido de las letras y era creen que su ser es .ese reflejo social (el movimiento punky lo que
algo muy real. Eso me llenaba el alma a la lata. Escuchaba eso y éste combate) {... ] El cuento del flujo salió de la etapa del industrial
decía: "Bien que alguien esté diciendo tantas verdades .,;" , y era tam- porque era como decir que esos parámetros que uno experimenta-
bién encontrar un círculo de gente que compartia todo eso conmigo ba cuando erapunquen'to lo esquematizan y no lo dejan fluir a uno.
y poder hablar acerca de todo eso y formar grupos pro-tal y pro-tal.
Gente que estuviera movida por la música, la rebeldía, la sed de Ahora encontré una tendencia muy ciberpunk, muy futurista,
justicia. plantear una visión hacia esa incógnita que hay acerca del futuro,
de todo 10 que conlleva la evolución humana [... 1 Enfocar todas las
Después de haber vivido muchas cosas en la calle con esos grupitos, notas a plantear ese concepto de la existencia y plantear cosas fu-
uno se va dando cuenta de las cosas. Tanta lucha social llegó a turas, pues creo que desde que haya algo desconocido para noso-
cansarme porque me di cuenta de que si existen todas esas notas tras, ésa es como la magia de todo esto (... ]
(los problemas) sociales es porque en cierta forma la gente se los
busca, y no desea otra cosa más allá de eso, no tiene expectativas. Para mi seria ideal llegar a un punto de fluidez total en que se pue-
Para qué criticar cosas si al final las personas quieren ser así [... ] da obviar el cuerpo humano como tal, evolucíonar hasta un punto
Me di cuenta de esas cosas porque uno tiene la percepción siempre tan alto que pueda dejar de tener muchas limitaciones fisicas y
abierta y cuando uno se da cuenta pues cambia, quiere tratar de mentales y llegar a ser un punto de luz.
hacer otras [... ] Cuando caí en cuenta de que tanta critica social ya
no me satisfacía, apareció una persona muy importante para mí y Por muy complejos que sean los universos de sentido
empezó a decirme verdades pero más a nivel individual y ahí fue construidos en cada cultura juvenil, éstos se concentran en
cuando empecé a verme reflejada. Es como cuando uno empieza a
escuchar otras verdades que para uno son importantes, que empie- fragmentos y zonas específicas de la existencia. Por esta
zan a aplastar las verdades anteriores, que no dejan de ser verda- razón, en cierta forma pueden tornarse claustrofóbicos.
des pero terminan siendo más obvias. De ahí pude deducir muchas Como afirma Britto García, estas culturas "[hacen] el análi-
cosas para poder evolucionar más a nivel personal [... 1 sis de un aspecto nuevo y parcial de la realidad ambiental y
social y [plantean) un conjunto de proposiciones (y prácti-
En esa época yo tenía esa mano de casetes de punk y ponía uno y cas) para relacionarse con el mundo"." Eljoven está llama-
no [... ] jponia otro y tampoco! Porque la música va muy ligada a la do a salir del "punto ciego de percepción" que su paso por
evolución mental. El oído empezó a pedir más y más y el punk era
algo ya muy básico, muy reducido, una estructura muy fácil que ya las culturas pueda sufrir en un momento determinado; él
no me interesaba y entonces empiezo a escuchar industrial: Esa abandona también un cierto tipo de subjetividad que se
propuesta me encantó porque no es tan radical pero tiene mucho construye en una cultura para transitar hacia otra, o hacia
de pum: El industriatíisme una buena propuesta de voces, es más coordenadas, encuentros y territorios existenciales nuevos.
trabajado a nivel instrumental. es más experimental y es como más
un reflejo de una evolución personal. Empiezo entonces a relacio- Carlos: Mi recorrido empieza con el deseo de querer tocar. Ahí em-
narme con personas que tienen otros caracteres, que manejan otros pieza la influencia de un poco de raíces: metal en una época, el rap
estilos y formas de pensar. Ahí me he topado con gente que también también, y pues, de pronto, empezar a experimentar tendencias
está como producto de la insatisfacción del punk [... 1 Entonces es como elpunk, pero ya veo que elpunkno es sólo música. que tiene
tener una educación auditiva gracias a la música, paralela a una algo ahi detrás, que 10 siento, me toca y lo aeumo.w
educación de conversación, porque las conversaciones también evo-
lucionan y ya te parece inútil plantear cuestionamientos sociales Marcia: Carlos hizo un grupo de punk; Sagrada Escritura, y a eUoI
con alguien en vez de hablar de uno mísmo ... pienso que también les fue muy bien aquí en Bogotá; tenían un cierto nivel de reconoci..
ésa es una clave con la música. pasar de una crítica social y de
señalar todo lo que está alrededor a pasar a hablar de uno, de su
ser [... 1
Luís Britto García, El imperio coruracutturai: del rock a la po8tmod.,.,u-
dad, Caracas, Nueva Sociedad. 1991.
" Ex punk, entrevistada en 1998. Testimonio de ex punk, entrevistado en 1998.

278 279
miento en el movimiento punk: Él hacía toda la música para el gru- es construido dentro de cada cultura juvenil: se convierte
po, y estando ya casi en la cima, en un punto clave, pues sacaron en ancla, expresión y producto de un proceso de creación.
un co y todo el grupo re bien, y llegó un dia en que él dijo: "Ya no "No quedarse en pancartas de lo que se es". Necesidad del
quiero pararme en un escenario y tocar esa mierda. Ya no quiero
movimiento, evidencia de que un mundo de sentido tan com-
hacer eso, jpailal". Él evolucionó mucho a nivel mental y está pro-
yectando ese cambio a nivel musical. Él ya está en otro video, como plejo y enriquecedor como fue la cultura punk para Carlos,
para ponerse a expresarle a la gente algo contra lo cual él ya ni si- puede vaciarse de su contenido y reducirse a una etiqueta
quiera protesta. Todo el mundo se pregunta: "Hey, Sagrada Escri- cuando se produce el encasillamiento en una identidad.
tura qué, ¿se acabó? Y como que no lo pueden creer. Y no es que se
haya acabado, sino que ha tenido un cambio muy radical. El man Gustavo." Realmente sí fue un impacto lo primero que recuerdo
quiere hacer notas más clásicas, con ópera, música eléctrica con que me trajo a este mundo de la música y de ese cuento de las
muchos coros. Una nota más trabajada.t" culturas juveniles. Recuerdo la normalidad de la familia. Como hasta
ese momento no me había cuestionado nada, todo me parecia que
Carlos: En un momento, [hacer punAj se resumía en tener una mú- estaba bien. Entonces fui arrollado por sonidos pesados como des-
sica muy simple, en tener una idea y ya. Por un montón de satura- de el grupo 8weet, desde Motorhead, más adelante por Metallica
ciones de pensamientos se creía que incluso haciéndolo mal estaba [... ] que yo quisiera meterme ahí no fue algo consciente sino que me
bien hecho. Llegamos a un punto donde estamos parados pero es- arrolló. No había de dónde cogerme y de ahí en adelante fue como
tamos parados sobre la nada. Pienso que, de alguna forma, mi un remolino para mí.
mutación mental tiende a ser profunda. Ha sido un cambio de una
sensibilidad más materialista hacia una sensibilidad mas allá de 10 Empecé a meterme con el metal y ahi duré cierto tiempo en este
que estamos viendo. Me di cuenta de que tal vez me estaba preocu- asunto. Después vino otra avalancha que fue el punkde Sex Pistols
pando mucho por una fachada totalmente material. De pronto se en adelante. También eso de alguna manera me mandó a otro lado
habla de anticonsumismo, sin darse cuenta de lo consumista que porque era la rebeldía contra la rebeldía misma que yo habla en-
se es. No hay que quedarse en pancartas de quién se es." contrado [... ]

Carlos menciona su "mutación mental" y la explica como Me pasó algo con elpunk. Todavia 10 quiero mucho y aprecio mucho
el paso de una sensibilidad a otra. Y no es una contradicción: a la gente que lo está haciendo. De alguna forma me tocó escapar-
situado como estaba en una cultura formada por eslabones me de ahí porque estaba viendo que ese movimiento, y no sólo ése,
sino cualquier movimiento, de alguna forma le da a uno una liber-
de sentido tan disimiles -rebeldia-gestos-botas-espíritu del
tad uno se siente liberado de una opresión social o de formas de
tiempo-pensamientos-decir en la cara-mido-tendencia am- vida que uno no quiere, pero en un aspecto se vuelve otra sociedad
bulatoria-anarquía-, él debía expresar su cambio con pa- pequeña [... ] yeso 10 coarta a uno en su libertad. Un poco, porque,
labras que pudieran fusionar elementos de naturalezas y en todo caso, si perteneces a un movimiento hay ciertas normas
estatutos tan diversos. Para acercarse a la mutación es ne- que rigen ese movimiento, ya sean visuales o musicales, sean de
cesario un pensamiento que no separe cuerpo y razón. cualquier tipo [... ] ideológicas [... 1Entonces, todo movimiento, para
Otro elemento cardinal en el relato de Carlos es su pre- mí, se hunde en su propio absurdo. Lo que me enseñó de ahi en
adelante es a no querer pertenecer a ningún movimiento sino estar
ocupación por la atención que le daba a su apariencia. Está buscando todo el tiempo algo más de mí, que tiene que ver con
haciendo explicito un aspecto relacionado con las transfor- transgredir todo el tiempo [...] transgredir incluso los movimientos
maciones que es bastante problemático. El excesivo cuida- transgresores que me parece que en últimas tienden a encasillar
do de la fachada actúa como indicador de decadencia y pér- igual y no quiero más eso.
dida de originalidad en una cultura o en una persona. Y sin
embargo, incluso para un serio explorador, es fácil encon- En este momento estoy buscando más en la música que en el movimien-
trarse en esta encrucijada, pues el propio cuerpo también to. No tanto causas sociales. Cambiar uno primero y luego la sociedad.
Trabajar la música por la música. Experimentar. Estudiar. Experi-
mentando sonidos y tratar de no amarrarme, de soltarme más.

Testimonio de ex punk, entrevistada en 1998.


Testimonio de ex punk, entrevistado en 1998. Ex punJe, entrevistado en 1998.

280 281
Una critica a las culturas juveniles [especificamente al El metales como anti-todo: anti. Porque es música de otra clase, no
punAj hecha desde dentro es invaluable, pues existe una hablan nada bien de Dios, esa música es full
tendencia en la academia a exaltar el carácter contestatario,
audaz, rebelde y revolucionario de estas culturas. El verlas Yo escuchaba metal cuando estaba con mis tíos, porque yo anduve
mucho con ellos. La mayoría del metal-metal es antirreligión. Yo no
como reductos de pura libertad, sin analizar sus contradic- sé, es algo como con mucha imaginación, yo creo. Mucha imagina-
ciones, sus fundamentalismos, impide que se perciban las ción que tiene la gente, por ejemplo, no sé, tanta energía negativa...
tensiones entre autonomía y sujeción propias de toda cons- porque el metal es negativo, ¡pero es ful1!
trucción de subjetividad.
Por otra parte, el énfasis en lo individual no puede pa- Al pasarme al He esas cosas cambiaron, pero sin embargo yo sigo
sarse por alto: Carlos también lo expresará más adelante, y con mi ideología a veces del metal; porque a veces también soy del
puede leerse como un desencanto de estos exploradores con metal que quedó, pero sin embargo sigo con mi He.J O
la cultura a la que pertenecieron o aún más interesante,
como en el caso de Marcia, entenderse como un tránsito Tuti pertenece a más de un mundo, habita más de una
hacia una sensibilidad traída por el industrial, que es más cultura, ha trabajado en la construcción de diversas subje-
individual: "el industrial; el experimental y todas esas cosas tividades y en ello puede verse no una falta de consistencia
son un reflejo de fluidez personal; es encontrarse con otros o personalidad, sino la posibilidad de concebir hibridaciones
en ese punto para poder reflejarse uno mismo, porque es en su vida que se configuran en el tránsito por atmósferas
consciente de si mismo". 27 diferentes, sí, pero permeables.
Tuti habla de su recorrido: empezó siendo punk; luego Si existe una lógica en estas mutaciones, se trata sin
pasó al metaly, en el momento de la entrevista, 1993, se duda de la de los apareamientos y nacimientos que siguen
consideraba hardcorera: los géneros musicales del rock: Tuti circula por el metal, el
punkyel hardcore, y recordemos que este último es una fu-
Tuti.'" Yo vivía antes en otro lado, era un barrio re--erazy, y pues yo sión musical del punky el metal Marcia y Gustavo se mue-
siempre tuve mucha libertad, siempre me dejaban salir. Ya cuando ven delpunkal industrial, el cual es, en palabras de Marcia,
empecé a conocer a los punky todo eso, me mandé hacer una cres- "una derivación musical e individual del punlc. Musicalmente
ta... pero entonces en mi casa: "¿Uy, a usted qué le pasa? ¿Se está es una derivación más trabajada, con un nivel mas alto". 31
volviendo loca o qué?" Y yo: "No, nada". Entonces fue cuando empe- La mutación de la que Elias es protagonista va musical-
cé a cambiar totalmente y no me importaba nada y qué va, la rum- mente del He al metal y de éste al blues (el rack retorna a
ba, hasta que aqui estoy. Me aburrió delpunkque esa gente es, no
sé, mucha pelea.
sus fuentes) y, existencialmente, de la hermandad metalera
a la búsqueda individual.
Simpatizantes HC: 29 A mi no me gustan lospunkpor 10 cerdos / por
10 cerdos / ¡muy gaminesl Elias: J 2 Casi todos los amigos de mi barrio optan por el movimiento
skin, el cual no me llamaba la atención y en ese momento me quedo
Tuti: Antes me gustaba escuchar Metallica [... ] escuchaba todas solo, me siento solo. Después del He, ¿qué me lleva al metaR El haber
esas notas y cambié. Pero antes yo era muy metalera: de negro, no quedado solo. El haberme trasteado a otro barrio. Tengo depresión.
mas y con mis cadenas. Mi cabello era re-mono pero de tanto ra- Comienzo a escuchar sólo heavy metal, en especial Kraken. Con el
parlo ya 10 tengo así. Yo tengo eso en mi casa, todavia tengo mis primer álbum esa banda comienza a sembrar en mí ciertos sueñce.
pintas: de negro, mis cadenas, mis collares con la cruz al revés,
todas esas cosas, las uñas pintadas de negro, todo. ¿Por qué entra uno al metaR Es una cierta agresividad, una cierta
nostalgia o una represión que uno guarda y que con el metal explo-

"ae Testimonio de ex punk, entrevistada en 1998.


Simpatizante del hardcore. ar
Simpatizante del hardcore, entrevistada en 1993.
Testimonio de ex punk, entrevistada en 1998.
" Simpatizantes del hardcore, entrevistados en 1993. aa Ex metalero, entrevistado en 1998.

282 283
ta [...] Ser metalero es como una religión, es adoptar esa forma de "Casita" y libertad de movimiento constituyen los puntos
vida, cabello largo. Una religión le da formas de vida a la gente, le de oscilación eterna del viajero. Para quienes viajan mucho,
da una moral, le da unas reglas. El metal, en cierta forma, también la noción de hogar ya no esta asociada a un lugar fisico sino
te da esa moral: "qué es corrompido, qué no es corrompido". Aun- a sensaciones, a sonidos, imágenes y acciones. Tal vez por
que el meta/tiene muchas formas [... ] ser metalero es algo especial,
es como tener un sexto sentido [... ] hay un sentimiento de estar con
ello, el metal; o el punk, el rap, etcétera, sí pueden ser una
hermanos. Ahi si como dicen: "¡Pa' las que sea, pues!". Cuando a mi "casita".
me hirieron en esa taberna, salieron quince metaleros detrás de mí. Otra faceta de la mutación se relaciona con la definición-
Todos eran amigos. Sí existe esa hermandad. "Oiga, ¿qué le pasó?". transformación-creación de sí mismo.
Cuando se enteraron de que tocaba pagar como $100 000, yo a
mucho tendría $10 000, y todos: "No, toca empeñar chaquetas, Elías: Tal vez la improvisación en eljazztiene similitud con la vida
toca...", Eso para mí fue algo muy lindo. de uno así: en el jazz tú tienes que mantener un cuerpo en tu im-
provisación, tienes una armonia que es tu cuerpo. TU estas vivien-
Cuando empiezo a tener dudas de si pertenezco o no al metal, estoy do con esa armonia o con un bajo que te esta llevando la armonía o
estudiando con Esteban, mi profesor de guitarra. Con él escucho con un piano, pero el instrumento que está improvisando eres tú ...
otro tipo de música, me muestra el muy buen trabajo que hay en tú tienes eso, pero vas pasando por varias cosas, con esos sa1ticos,
otros estilos. Ahi comienzo yo a dudar de si hay otra música que me con esas cosas que van a suceder de un momento a otro [... 1. 35
puede llenar como el metall ...] Sigo tratando con metaleros pero ya
no encontraba la misma diversión de estar. El metalero habla mu- Carlos: No es que uno diga: "Si fui punk, ahora soy esto; si fui
cho de grupos, eso y la forma de hablar, la forma de vestirse ya metalero, ahora soy esto". No es moda. Simplemente es encontrar,
como que [... ) no sé. Empiezo a dudar del metal, de si ése sería mi extraer, sacar como esa sustancia que tiene cada cosa para enri-
mundo. quecerse, poder crear cosas nuevas, encontrar su propia cuestión
más adentro de lo que podamos ver. 36
Al quedar sin casa, empiezo a andar de casita en casita. O sea, al
quedar sin metal comienzo a escuchar un poquito de todo y adap- Bicho: Uno tiene que ir mirando cada cosa que va saliendo, cada
tándome un poquito a todo, a acostumbrarme que realmente soy planteamiento estético y retomar lo que vale la pena de cada cosa
un múaico y no un metalero. Comienzo a buscar un cambio casi para formar uno su propia identidad.:"
todo el cambio en mi vida es musical. Cada música tiene su estilo
de vida también. El metal, por ejemplo, tiene una forma de vida Elías, Carlos y Bicho están imbuidos en un proceso de
medio ruda y ahora estoy escuchando una música como más suelta
[... ]. autocreación: retoman y ensamblan constantemente mate-
riales e ingredientes muy heterogéneos. Técnica de collage
Elías se refiere al metal como "casita", y con ello lo desig- en su expresión más pura. Y como decía Burroughs con
na como un territorio en el que encuentra refugio y cobijo. Y respecto a su célebre técnica literaria del cut-up: "No estamos
aparece otro elemento: escuchar "una música más suelta", sólo haciendo recortes de texto [... ] estamos construyendo
suelta como la vida que está buscando Gustavo, libre como sofisticada artillería antí-control"."
el ~o~mi~nto de Carlos, que desea "romper con todo y se- Las mutaciones ocurren, pero éstas no siempre son vistas
guir SIn fijarse en los demás o en qué tendencia se está con buenos ojos por los grupos que se proclaman voceros o
metiendo sino simplemente extraer y seguir sin pensar en representantes:
nada o en nadie",33 o como el flujo de Marcia: "Cuando uno
Elías: Cuando ya no soy un metalero ferviente, la sanción viene en
fluye se da cuenta de muchas más realidades, se puede
comentarios, en chistes [... ) aunque siguen siendo amigos míos,
extender mucho más, puede encontrar muchas más verda-
des y puede estar más integro con uno mismo't.>'
as Testimonio de ex metalero, entrevistado en 1998.
as Testimonio de ex punlc, entrevistado en 1998.
aa Testimonio de ex punk, entrevistado en 1998. Testimonio de músico industrial, entrevistado en 1998.
Testimonio de ex punk, entrevistada en 1998. aa William Burroughs, Expreso Nova, Barcelona, Ed. Minotauro, 1989.
"

284 285
pero con esa bromíta de que ya no soy metalero y también con • La cantidad de manifestaciones y posibilidades de las
dudas sobre mi música. Que si llego a tocar metal pues: "[Aah, cas- mutaciones en las culturas juveniles nos hacen más cons-
pa! Eso sucede porque empiezo a tocar con una cantidad de bandas cientes de la existencia de una diversidad de temporalidades.
por experimentar con el metal, pero [... 1 en el mundo del metal hay
Desde una mirada evolutiva, la única posibilidad de cambio
varias ramas y hay gente que es radical, tocan death metal; tocan
thrash metaly algunos no admiten que un tipo que toca metal vaya que le cabe a unjoven es marchar hacia la adultez, La muta-
a tocar block metal o que un tipo que toque metal, toque power, ción, en el contexto de las culturas, nos muestra que parale-
aunque todos sean géneros del metal Me juzgaban, y en cierta for- lamente a esta evolución, que sigue unos ciclos, parámetros
ma esto alcanzaba a herir mi orgullo de metalero.w y ordenamientos, operan otras muchas transformaciones
que obedecen en mayor grado a acercamientos, saltos y rup-
Sebaetián: Dicen que entre calvos se pegan. Pues si, nos pegamos. turas de esquemas.
Mas que todo a las personas que toman el nacionalsocialismo y el
• El estudio de la mutación origina toda una serie de
nacionalismo como una moda, como "¡Ay, chévere!". Alas que dicen:
"Este año vaya ser calvo y el próximo vaya ser punK. Entonces eso preguntas relacionadas con la construcción de subjetividad
simplemente no se puede aceptar, yeso que nosotros éramos de los y la autocreación en las culturas juveniles. ¿Cómo se reali-
mas tolerantes.e? za esta construcción? ¿Se trata de un trabajo creativo en el
que todo se reduce a un simple juego de agentes jóvenes
Gustavo: Es inevitable que si un metalero empieza a buscar nuevas que realizan una acción sobre sí mismos? Seguramente no.
tendencias, nuevos sonidos, de por si quien se crea dueño del movi- ¿Intervienen entonces factores externos al sujeto que pro-
miento le va a decir "¡caspal", o porque se salió: "No quiero que sea
vocan o contribuyen a la mutación? Lo hemos visto con la
[... [". Ocurre mucho con elpunk., ocurre con el metal; con el He: de
pronto sí lo tildan de caspa, pero no es el movimiento en sí sino las música. Estudiar la mutación permitiría establecer cómo
personas que se quedan pegadas a unas ideas, que creen que esas operan los conceptos más contemporáneos de sujeto y sub-
ideas son suyas, las hacen suyas y creen tener derecho a decir eso. jetividad en las culturas.
Por eso creo que para los metaleros es importante salirse del movi- • Si bien la música brinda una cierta cohesión a las cul-
miento como personas libres que son ¡... 1, no dejar de escuchar turas, parece ser también una fuerza de mutación.
meta/sino quitarse el "ero" de encima, el metalero, el marihuanero,
el punquero, no. Uno puede ser libre, gozar cualquier cosa que le
guste y tomarlo para sí."!

Bicho: Los cambios, como todo, tienen ciertos polos; y si uno todo el
tiempo está cambiando, y es un cambio totalmente radical, pues
igual se nota que está muy perdido, ¿si? Igual si es hermético, y por
mas que le pasan cosas no cambia, es como poco humano y los dos
tan extremos no se dan.w

Carlos: Si uno le pone mucho cuidado a las criticas le esta dando


demasiada importancia a los egos de las personas, y lo importante
es empezar a zafarse de los egos."

Los atisbos hasta aquí consignados nos permiten pensar


que:

"
~
Testimonio de
Testimonio de
ex metalero, entrevistado en 1998.
skinhead, entrevistado en 1994.
" Testimonio de ex punlc, entrevistado en 1998.
." Testimonio de
Testimonio de
músico industrial, entrevistado en 1998 .
ex punlc, entrevistado en 1998.

286 287
REFLEXIONES FINALES

Somos conscientes de que un trabajo de investigación acerca


de un objeto "mutante" no admite las tradicionales conclu-
siones. La lectura de los capitulos escritos nos hace pensar
-como ya sucedió en varias versiones anteriores- que te-
nemos apenas unas cuantas claves de acceso al tema. Y
que hace falta redoblar esfuerzos para comprender el fenó-
meno desde la perspectiva elegida. Se nos ocurren, además,
algunas reflexiones.
l. William Burroughs, según Deleuze, es el ejemplo del
profeta de la sociedad de control. El icono del underground
llegó a serlo, sin duda, porque su condición de homosexual
y de ladrón barato lo hicieron padecer, a lo largo de su vida,
los controles y el efecto de los poderes en carne propia. Esta
marginalidad le permitió conocer las manifestaciones de
control y autoritarismo del sistema, Se trata, entonces, de
un saber que proviene de la vida de un outsider, por algo se
le conoce como inspirador de las contraculturas.
Siguiendo por esta vía, y recordando el malestar que nos
producen los eufemismos y la asepsia del discurso sobre
los jóvenes -ya no desviados sino que tienen en sus manos
la esperanza politica del futuro-, pensamos que el proble-
ma de los enfoques desviacionistas no es haber faltado a la
verdad sino haberle puesto una impronta moralista.
Si hablamos de creación en las culturas, corremos el pe-
ligro de "ennoblecerlas más de lo debido", de hacerlas "bue-
nas". Si, aplicar estos criterios morales a la producción del
conocimiento sobre los jóvenes es un problema. tste radica

289
en el hecho de que la investigación sobre los jóvenes se orien- se están configurando en la actualidad nos hace pensar en
ta cada vez más a la formulación de políticas y crea la nece- los derroteros que se han tenido como gula hasta ahora: en
sidad de mostrar la cara amable de los jóvenes estigmatiza- un momento estas culturas han sido "contra", en otros mo-
dos por los medios, perseguidos por las limpiezas sociales. mentos "sub", o a veces, culturas a secas. Hardt y Negri
Sin embargo, al arrojar luces sobre la dimensión de crea- afirman que en el contexto de los órdenes mundíales contem-
ción en las culturas se debe considerar el hecho de que és- poráneos todo está dentro, tanto las formas de control como
tas tienen también su lado outsider. de allí se alimentan tam- la resistencia; que no hay manera de estar afuera. Al parecer,
bién para producir su fuerza, sus 'saberes y sus creaciones. las culturas así lo están pensando. Ant dice: "No nos importa
La creatividad del outsider. El amateurismo. La creación si es desde dentro o desde fuera, lo importante es que esta-
fuera de los cánones establecidos por la academia. Las po- mos en desacuerdo y buscamos otra cosa, otras alternati..
tencias de la cultura vienen (también) de allí. vas".'
2. Esto nos lleva a reflexionar sobre otro punto: en algu- De 10 que se trata es de entender también el proceso de
nos momentos, las culturas juveniles han sido caracterizadas creación cultural en un contexto de capitalismo tardío. Así
como contraculturas o subculturas y sus participantes resal- podemos comprender la música rap, guiados por Tricia
tan el hecho de que "no son el sistema", de que están "en con- Rose.? Puesto que el hip hop ha experimentado la comercia-
tra de la sociedad". Incluso los investigadores que se han lización de muchas formas, alli puede haber una enseñan-
centrado en este tipo de culturas han sido criticados por sus za acerca de la creación y del sentido de las resistencias en
colegas: los acusan de estigmatizar aún más el tema de la una sociedad de tales caracteristicas.
juventud, o de centrarse únicamente en 10 contestatario, 4. Desde una dimensión estética, las culturas se muestran
como si en las culturas juveniles no hubiera también acep- como objetos de estudío polisémicos:
tación, integración, estrechas relaciones con el consumo y
prácticas reaccionarias. Tricia Rose: [Es necesaria una) aproximación... que permita com-
Incluso la tendencia a adoptar posturas politicamente prender la profunda contradicción, así como las múltiples voces y
correctas ha llevado en muchos casos a criticar el uso de temas expresados en la cultura popular; que posibilite la apertura
a perspectivas teóricas y formas creativas, buscando abarcar tan-
una terminología que define a las culturas juveniles como tas posiciones subjetivas como sean posibles."
outsiders y marginales, entre otros. Quienes critican esta
tendencia consideran que cuando se habla de ellas de este S. Las diferentes versiones de las culturas no son sólo un
modo se las muestra como anormales, o que es una forma problema implícito en los tránsitos de las culturas del primer
de discriminarlas socialmente. Sin embargo, también es mundo al segundo o al tercero. Se presenta también de una
importante anotar que estas posturas ignoran la historia y ciudad a otra en su país de origen: en Estados Unidos, por
las tradiciones de las culturas, las que efectivamente tienen ejemplo, los hoppers de las grandes ciudades son imítados
sus raíces en algunos elementos outsidery margínales. en ocasiones por los de las pequeñas; los estilos a los que se
No propendemos aqui por una estigmatización de las apegan sus seguidores son más visuales y sensoriales que
culturas juveniles, ni tampoco por su idealización, sino más "concienzudos". Las transformaciones que sufren las cultu-
bien por el reconocimiento de su lado outsider; necesario ras en cada lugar y tiempo, en el primer mundo o en el
para entender mejor sus dinámicas de creación. Que el acer- nuestro, son consideraciones muy importantes para enten-
camiento a estas CUlturas no se haga desde un enfoque mora- der las dinámicas de creación en cada sitio:
lizante con visos adultocéntricos o normalizadores. Abrir
los estudios sobre culturas juveniles a la diversidad, comple-
jidad y respeto por la diversidad y diferencia que otros estu-
dios relacionados con raza y género ya están logrando. Ant, punlcentrevistado en 2002.
Tricia Rose, Black Noise: Rap Music and Black Culture in Con~mpora'71
3. De otro lado, esta reflexión sobre el aspecto outsider America, Hannover, University Press ofNew England, 1994, p. XII.
de las culturas y su relación con los órdenes mundiales que /bid., p. XII.

290 291
• Aparecen las versiones "verdaderas" y las "falsas": múl- en los diversos resquicios de la mente. Para algunos pueden
tiples centros de producción de sentido; diversos orígenes ser una moda, para otros una manera de encontrar "par-
de situaciones como los pantalones caídos en la cárcel; leyen- che", tal vez la forma de hallar y construir algo propio, bús-
das acerca de los retos desactivadores de violencia y, simul- quedas de si mismo, indagaciones con el sonido, eacrutlnlo
táneamente, la continuidad de las peleas; las opiniones de de la realidad, sentirse bien, darse cuenta por fin, ciegol
los educadores y las de los gángsters. saltos a la desidia, caminatas nocturnas por la ciudad 1010
• Tricia Rose afirma con respecto al brealc, que el reto vis- o acompañado, pasadizos a ciertas maneras de vivir el tiem-
to como resolución de conflictos proviene de una versión ro- po, obsesiones compartidas, tonos lúgubres que visten la
mántica que los medios tienen de las culturas, pero también ciudad o explosiones de color que incluso aumentan un poco
es usada por miembros del hip hopque quieren educar, sacar la temperatura ambiente, estilos que enamoran, movimien-
a los jóvenes de problemas. ¿Quién dice qué y cómo lo usa? tos y registros anímicos a los que un cuerpo o varios cuerpos
• Los gérmenes de creación que trae cada cultura para se acoplan, drogas, hastío de las drogas, "no a la droga", ira,
su producción local. Asi, por ejemplo, los breakers en Cali fuerza, "todo está perdido", "esto hay que cambiarlo", poner
ya estaban 'como cauchitos", listos para recibir el break. ... un ejemplo... , ¿a quién le importa?, querer vivir y experi-
mentarlo todo, •¿para qué?, ¿por qué?". "Porqué-dice Patti
6. Con respecto a la política, los jóvenes crean opciones Smith- es el modo de los jóvenes".' ¿Será cierto? ¿Acaso
en contextos complejos. Veamos las preguntas que Tricia Ro- son pensadores de 24 horas? Tal vez si, tal vez no, pero eso
se propone en relación con fuerzas específicas dentro de la no importa, porque las culturas que han creado, sus cultu-
cultura hip hop, fuerzas opresoras de carácter racial y sexual: ras, están ahí para recordarles, para lanzarlos hacia el-fon-
¿Cuáles son las luchas ideológicas, culturales y sexuales do-de-las-cosas. Un pensamiento inverso: ¿Cómo saber si
que tienen lugar en el rap? ¿Cómo son estas luchas propias una cultura juvenil ha entrado temporalmente en un sopor
de los jóvenes? Dado que las formas populares contienen letal? "Cuando sus participantes dejan de buscar, dejan de
significativas tradiciones culturales y no pueden aíslarse pensar por si mismos" -responde Ant" sin pestañear.
del momento sociohistórico en el que ocurren, ¿cuáles son Lo que se insinúa ante nuestros ojos, tras haber abierto
en consecuencia las condiciones sociológicas que permiten la puerta de la dimensión estética, es la existencia de Otro
explicar la especificidad del desarrollo del ra¡R ¿En qué forma tipo de conocimiento, otros panoramas se dibujan, apare-
las mujeres rappers negocian el discurso sexista? ¿De qué cen nuevas preguntas y, a las ya existentes, es posibles ver-
manera el rap retoma y transforma formas y tradiciones las desde una nueva perspectiva. La dimensión estética, es
ancestrales de la cultura negra? ¿Cómo cambian las nuevas decir, la dimensión de creación ---de sí mismo, de otros mar-
tecnologias la naturaleza de la producción cultural negra? cos de referencia, de nuevas subjetividades colectivas y de
¿Cómo es configurada la tecnologia por las prioridades cul- otras formas artísticas-, permite ver a las culturas juveni-
turales negras?" les, y a las más creativas entre ellas, como descomunales
Nótese el peso innegable de la dimensión estética en la potencias de transformación, destrucción y creación de Otra
respuesta a cada una de estas preguntas: autocreacíón, crea- cosa, potencias en las que confluyen legados que no son
ción de nuevos marcos de referencia, creación de cultura pro- sólo conceptos, ideologías, no son filosofías dictadas "por la
pia y de nuevas formas de arte. pobreza", por un momento histórico o por una rebeldia pa-
7. Las culturas juveniles construidas alrededor de la mú- sajera: son, principalmente, impulsos vitales presentes en
sica son, fundamentalmente, enigmas. No podemos decir exac- las fuerzas "sónicas", 7 en densos flujos de imágenes y en 101
tamente qué son. Es necesario viajar a través de ellas, sentir-
las, percibirlas y dejar que penetren en la piel, en los sentidos,
y es el modo de los jóvenes (en inglés, y se escucha también como
why).
Tricia Rose, Black Noise: Rap Music andBlack Culture in Contemporary Joven bogotano anarcopunk entrevistado en 2002.
America; op.cit. Expresión acuñada por Tricia Rose.

292 293
profundos, iridiscentes, casi inevitables surcos trazados por mos que las culturas juveniles son resistentes por excelen-
tanto artista, pensador, espíritu libre, outsider, poeta mal- cia, pero en este aspecto del Imperio tienen experiencia: han
dito, iluminado, bruja, mago. viajero, guerrero y apóstata convivido con el mercado desde sus inicios, tienen expe-
que se ha convertido en mentor o inspirador de las culturas. riencia en el asunto, seguramente han constituido saberes
No hablamos aquí de herencias estilísticas o de referencias alrededor del tema. Pero esta sabiduría se encuentra en las
bibliográficas sino de auténticos legados rebeldes que cre- culturas juveniles, no en la juventud como generalidad: las
cen como bolas de nieve insuflando vida a las culturas, que culturas juveniles no son solamente una categoría necesa-
incitan a un violento despertar en relación con determinados ria. sino también una mina de posibilidades estético-ético-
aspectos de la realidad y con formas de control renovadas y politicas.
cada vez más sofisticadas, Pero, ¿cómo? ¿Acaso no son se-
xistas? ¿Acaso no existe el consumo? ¿Acaso no estamos en
una fase del capitalismo avanzado y en un mundo en el que
priman el consumo, la copia, la impostura? Evidentemente,
si. Pero tampoco se puede ignorar la huella dejada en las
culturas por un número apabullante de padres sónicos,
padrinos espirituales, ejemplos politicos.
8. "En los casos de dominación -económica, social, ins-
titucional-, el problema es, en efecto, saber ¿dónde va a
formarse la resistencia, bajo qué forma ... ? Es necesario res-
ponder a todas estas cuestiones de forma especifica, en fun-
ción del tipo y de la forma concreta que adopta en cada caso
la dominación":' Punks y He en la sociedad de consumo.
Hoppers frente al racismo y clasismo. Straight-edge y bio-
poder. Hackers en la sociedad informacional.
9. Hoy, más que nunca, los estudios sobre las culturas
juveniles son fundamentales. Sabemos con Deleuze que lo
único universal del capitalismo es el mercado, y que no existe
un Estado universal porque ya existe un mercado universal,
un mercado que no es universalizante ni hornogeneízador,
sino que se comporta como una terrible fábrica de riqueza y
miseria."
Según lmperio'¡~i el mercado es la clave en este momen-
to, el estudio de las culturas juveniles nos brindará elemen-
tos para entender lo que sucede y tal vez para pensar nue-
vos modos de existencia, porque ellos han lidiado desde su
prehistoria con el problema del mercado. Ni las feministas,
ni los gays, ni los negros han enfrentado este problema tan
directamente en sus luchas y sus reivindicaciones. No dire-

Cfr. Manuel Castells, La era de la ínformacián, México, Ed. Siglo XXI,


1999.
Gilles Deleuee, Conversacíones 1972-1990. Valencia, Pre-Textos, 1995.

294 295
ANEXO 1
UN RECORRIDO TORTUOSO

En 1987, el Departamento de Investigaciones de la Univer-


sidad Central crea la linea de investigación sobre identida-
des culturales. Intenta aproximarlas desde los imaginarios
colectivos. El primer módulo de la línea propone acercarse
a la "Recepción de cine en Bogotá". Partimos del siguiente
algoritmo:

• Las identidades (en plural) de los colombianos no se


conforman exclusivamente a partir de variables sociodemo-
gráficas ni de su inserción en unas coordenadas espacio-
temporales.
• Los deseos, las creencias, las fantasías y todos los com-
ponentes simbólicos con los que a diario elaboramos la sig-
nificación en nuestras vidas son la materia prima con la
que construimos imaginarios (representaciones de lo real
concreto). Yesos imaginarios tienen la potencialidad de con-
formar identidades culturales.
• Los imaginarios colectivos se pueden leer en la recep-
ción de objetos culturales tales como el cine, la música, la
moda.

El primero que escogimos, por razones de competencia


en el equipo, fue el cine. Nos interesaba responder a la pre-
gunta: ¿Qué hace la gente con las películas preferidas?
¿Cómo un sujeto espectador colombiano construye identi-
dades a partir de las imágenes que proyecta en la pantalla?
¿Cuáles identidades?

297
Entre las cinco peliculas preferidas por los bogotanos nos jóvenes, el progresivo acercamiento a un universo cambiante
llamó especialmente la atención una, Terminator JI, Eljuicio que exige un constante proceso de adaptación y un tipo de
final, entre otras razones porque resultó ser la pelicula pre- estudio en el cual a medida que se precisa el contorno se
ferida entre los espectadores más jóvenes (12 a 17 años). imponen formas nuevas de abarcarlo, de mirarlo y de cono-
Su estudio nos hizo creer en la pertinencia de circunscribir cerlo. Hay que decir claramente que se mueve y cambia de
nuestra indagación a comunidades culturales más especifi- forma. La tradición investigativa de definir y comprobar se
cas, ya no a "todos los receptores de un objeto cultural". En pone a prueba en este extraño ir y venir. Sin embargo, en el
ese momento consideramos que, al tiempo con nuestra in- semestre dedicado a hacer mapas y a intuir rutas por los
vestigación sobre el cine, podiamos trabajar sobre la recep- laberintos de las 1 200 carteleras, descubrimos lo esencial:
ción de la música rock y así entender quiénes la consumen se trataba realmente de intentar comprender las culturas
y qué hacen con los imaginarios que produce. Subsistia la juveniles urbanas de Bogotá. Para ello nos tendriamos que
hipótesis según la cual los imaginarios que circulan a través valer de múltiples instrumentos que nos acercaran a facetas
de los objetos culturales tienen la capacidad de producir y de su actuación incluso contradictorias. De entrada, nos
reproducir múltiples identidades. Por otro lado, sin apartar- quedó la constancia de la existencia de lógicas, sensibilidades
nos de las concepciones existentes en el momento, también y formas de vida que no eran visibles en la supuesta eviden-
presumiamos que "1amúsica rockvehicula y potencia identi- cia de las conductas de actores de carne y hueso. Yle aposta-
dades juveniles", Considerábamos que a la comprensión de mos a la búsqueda de una "intensidad" que cruzara el cam-
los jóvenes se podia acceder de manera privilegiada por este po y que fuera capaz de revelar, en el cruce, toda la riqueza
canal, y que las culturas juveniles urbanas podian articular de las energias vitales: la cultura rack:
simbolos, mitos y arquetipos expresados en relatos, leyendas, Resulta útil hacer una breve descripción del evento para
cuentos y otras formas -la musical, particularmente. contarles cómo se llegó a las primeras formulaciones esclare-
cedoras. Cuando uno le pide a alguien que dibuje, no se es-
¿Qué significa tener 15 años en Bogotá? tá dirigiendo al plano de su conciencia. Y en el caso de los
jóvenes, organizados en grupos de más o menos diez, en un
En los meses que transcurren entre la conclusión del primer ambiente lúdico y festivo, no se trataba de un requerimiento
módulo, en 1991, y el diseño y aprobación del nuevo -"El académico. Tampoco de responderle al adulto lo que él queria
rock en las subculturas juveniles"-, en 1993, el equipo escuchar. Era más bien un ejercicio de expresión libre que
básico se compromete con el análisis semiótico de un con- los invitaba a formular mensajes cifrados en códigos cerra-
junto de carteleras pintadas por cerca de 10 000 jóvenes de dos. En consecuencia aparecen "mamarrachos", caricaturas,
Bogotá. El objetivo era responder a la pregunta"¿Qué signi- eslóganes, collages, marcas y, sobre todo, una abrumadora
fica tener 15 años en Bogotá?". Y sin haberlo previsto ni busca- cantidad de símbolos. Dos revelaciones fueron muy impor-
do, éste se convierte en el primer instrumento del nuevo pro- tantes en nuestra lectura, cada día más enriquecida por
yecto investigativo. La lectura del corpus será el fruto de un peliculas, lecturas y conciertos: 1) El peso inmenso que tie-
procedimiento particular: inmersión en los íconos y, para ne la valoración estética del mundo en esta autorrepresen-
guiar la lectura, la elaboración paralela de unas cuantas tación; 2) La aparición de unas cuantas agrupaciones o co-
metáforas sugeridas por el mismo material analizado. Nos lectividades cuyo perfil se precisa en sucesivas miradas: 101
dejamos tocar por los dibujos, por las innumerables suge- gemelos, los metaleros, los nerdos, los ñeros y los raperes.
rencias y relaciones allí contenidas; y así, poco a poco, por La respuesta a la pregunta"¿Qué significa tener 15 aIIOI
las autorrepresentaciones, categorizaciones y tipologias que en Bogotá?" muestra a las claras que los jóvenes bogotanol
los autores de las carteleras, sin previo acuerdo ni consulta tienen un saber y una forma de expresarlo que tipifican IU
bibliográfica, habian elaborado para decirse. "ser joven" y elaboran codificaciones para quienes quieran
Se nos revela así un modo diferente de acercarse a un acercarse con ánimo curioso a su comprensión. La lectura
objeto de estudio. Y a partir de las representaciones de los de estas representaciones es tan válida como la de lujetos

298 299
reales, de carne y hueso, en la medida en que su modo de de las culturas juveniles, se inicia un nuevo proceso: la mo-
verse implica una percepción válida y confiable. Quedaria vilización de educadores, organizaciones juveniles y todos
por evaluar en qué medida la lectura interpretativa de los aquellos que de alguna manera se sienten aludidos -padres
analistas, sin consultar personalmente a los autores de las de familia, instituciones y, por supuesto, los JOvenes-o En
carteleras, distorsiona el sentido de lo que ellos realmente sintesis, tuvimos unos aprendizajes utílísímos para la inves-
quisieron decir. tigación, y una presencia pública que ubica eltrabe,lo inves-
tigativo en otra coordenada: la interlocución con el Estado a
"Están buscando a1¡o... " través del Viceministerio de la Juventud.

La información que resultó del análisis de las carteleras La Feria del Libro
suscitó el interés gracias a una versión audiovisual con fines
educativos. En el momento de diseñar el material entendimos El primer escenario en el que el video Están buscando algo se
que era otro instrumento investigativo, que tenía su propia vuelve definitivamente público es el salón juvenil de la Feria
configuración y que servia para poner a prueba los resultados del Libro (primera semana de mayo, 1995). En este espacio,
de la lectura de representaciones, es decir, que seria útil a durante una semana completa, desfiló una multitud de estu-
la hora de verificar con actores sociales si habia habido ses- diantes que se sentaron en grupo y de manera informal a
gos en la interpretación. Respetando el modelo usado con mirar, a comentar, a descansar. De la decoración del espacio
las carteleras y las tipologias inscritas en ellas, en la serie hacían parte las carteleras de nuestro estudio y los simbolos
de tres capitulos se mezclan historias de vida de personajes- que en éstas aparecían reiteradamente. Un animador presen-
tipo de las principales agrupaciones; testimonios de otros taba a los estudiantes el material, interactuaba con los espec-
actores sociales que funcionan como interlocutores de ellos; tadores, los hacía conversar mientras les entregaba una breve
imágenes de archivo, de peliculas y de diseño gráfico, y co- encuesta relacionada con el video. Esta encuesta fue diligen-
mentarios didácticos que orientan la mirada de los espectado- cíada con "frescura" por cerca de 700 estudiantes. El tema
res adultos. Es una serie documental-testimonial que per- principal de la encuesta eran los simbolos juveniles.
mite hacer una aproximación global a la nueva posición de Más importantes fueron los comentarios y el autorreco-
los actores juveniles de Bogotá. La primera presentación de nacimiento. Anotemos, de paso, que sólo el salón de Artes
estos videos se realiza en un foro de educadores e institucio- Gráficas, lleno de jóvenes caricaturistas y de revistas juveni-
nes juveniles el 20 de marzo de 1995. Ya desde entonces, les (ACME, TNT, Agente Naranja, zape Pelelé¡, tuvo tanto
las posiciones que definen la orientación básica de todo el éxito y acogida en esta población. La voz se corrió, y de los
trabajo investigativo son muy claras: demás pabellones llegaban escapados aquellos que tenian
algo que ver con los gemelos, metaleros, nerdos, ñeros o
• El reconocimiento público de la diversidad --entendida ésta como raperos. Seguir el ritual, antes de entrar, era importante:
riqueza- de las culturas juveniles urbanas. mirar bien símbolo por símbolo, interpretarlos, crear anéc-
• La expresión concreta de esas culturas a través de unos protago-
dotas, contar secretos, ingresar a la carpa, acercarse curio-
nistas que las encarnan sin reducirse a ellas y que las definen con
sus actuaciones, posiciones éticas, estéticas, políticas. samente a las carteleras, tirarse al suelo encima de los al-
• La propuesta de leer esas culturas desde capitales simbólicos mohadones, hacer corrillo con los amigos (as). Y cuando el
puestos en la escena pública y en interacción con actores sociales ambiente era rico -a pesar de la presencía de adultos o
diferentes. maestros-, abandonarse a las imágenes y a los sonidos, a
las críticas y a las sorpresas, a la presencia de seres conoci-
El efecto inmediato es la circulación de .información pú- dos, diferentes, extraños habitantes de un mundo nunca
blica acerca de dichos actores sociales en el escenario del visto en las pantallas.
país entero. Y a partir de estas imágenes, que aparecen como Convertir un documento -el video-- en información pú-
pruebas irrefutables de la emergencia y del protagonismo blica fue fundamental para este proyecto: la colectivización

300 301
del saber inicialmente adquirido se ha ido enriqueciendo detalladamente las características históricas, técnicas y
con los permanentes intercambios y la confrontación con musicales de cada grupo. Sin haberlo planeado, estas fichas
los actores representados primero en las carteleras, luego se convirtieron en una especie de censo de bandas de rock:
en el video y más tarde en las escrituras de los investigadores. bogotanas que contenían muy rica información para otra
aproximación al fenómeno.
Festival "Rock al Parque" Además de los tópicos mencionados, es ilustrativo el acer-
camiento a la geografía cultural del rock, a la apropiación
Siempre consideramos obligado el encuentro cara a cara con local de los géneros, a las configuraciones tipicas de las ban-
los miembros de las culturas juveniles y, más concretamen- das, a las canciones que proponen para su eventual presen-
te, pensando en la orientación inicial del estudio, el encuentro tación en público, al exótico mundo de los rockeros-rockeros.
con los jóvenes rockeros en sus escenarios de consumo. Del La creación de una base de datos con toda esta información
26 al 29 de mayo de 1995 se realiza, en cuatro grandes esce- resultó ser un instrumento de 10más útil para leer contempo-
narios de Bogotá, el I Festival "Rock al Parque", el primero en ráneamente la cultura rock: y hacer análisis comparativos
su género, organizado por el Instituto Distrital de Recreación con el rocknacional de la vieja guardia, con sus imaginarios
y Cultura. Se presentan para ser seleccionadas cerca de 140 y con sus mitologías, con las formas como hoy cantan y las
bandas de todos los géneros y estilos; clasifican 35. Enjorna- propuestas éticas, estéticas y sociopolíticas que agencian.
das maratónicas se escuchan una tras otra, en un extraño La base de datos se convierte también en una herramienta
coctel que permite la alternancia de los inaceptablemente para diseñar una red nacional de bandas de rock: Y a través
opuestos, de las fusiones raras, de los experimentos, de los de la red, se tendría acceso a canales de comunicación y a
consagrados y de los inexpertos. El evento se destaca por la formas de memoria que el pals desconoce y desprecia.
excelente organización, por la buena calidad musical, la gran
afluencia de público y la difusión que obtiene a través de los La encuesta en colegios
medios (le consagran el número 102 de la revista Cambio 16,
la cadena 3 de la televisión estatal difunde diariamente resú- El instrumento más trabajado en su diseño, aplicación, aná-
menes de lo ocurrido en cada escenario; la Radio Joven de lisis e interpretación fue la encuesta que se realizó entre los
Inravisión transmite en vivo y en directo largos apartes). Y, colegios de Bogotá. Con toda la información recopilada, antes
en nuestro parecer, el evento sobresalió también por la actitud de junio de 1995 se verificaron y se sometieron a prueba
respetuosa del público en medio de un "pogo", delirante por algunas hipótesis que desde el ángulo de la cultura ya se
momentos, en el que afloraban todas las energias contenidas. delineaban de una manera interesante y cada vez más pre-
Aprovechando el Festival, y entre canción y canción, un cisa:
grupo de encuestadores practicó cerca de 500 interrogato-
rios, en muchos casos casi clandestinos, acerca de las pre- • Ubicación sociodemográfica aproximada de las culturas
ferencias musicales del público y los escenarios de consumo. juveniles de Bogotá.
La simple experiencia de recoger la información en los con- • Distribución de gustos y preferencias relacionados con
ciertos nos ponia de frente a jóvenes que, fuera de la casa y objetos culturales de amplio consumo.
el colegio, ataviados con sus galas tribales y haciendo parte • Coincidencias y divergencias entre el ser y el parecer.
de los "combos", compartían los secretos de la secta y el • Lecturas de la relación entre el plano de la conciencia y
código simbólico de la música rock. el plano de lo simbólico-imaginario.
• Cotejo de la información referida a mapa cultural, árbol
La base de datos de géneros del rocky relación con simbolos.
• Opinión primaria acerca de tópicos que ordenan ciertos
Las preinscripclones de las bandas para el festival "Rock al universos de sentido.
Parque" se diligencian en una ficha en la que se describen

302 303
El indagar sobre un tema a través de una encuesta que que apoyan nuestra línea de pensamiento, haciendo la prue-
se realiza en el aula de clase supone evidentes limitaciones: ba honesta de poner a su lado los que van en dirección
el contexto institucional, la referencia a la prueba académi- contraria y merecen refinamiento o nuevas herramientas.
ca, la probable identificación del encuestado. Todo ello nos
indujo a diseñar una encuesta muy juvenil y lúdica, con un Las entrevistas en profundidad
lenguaje similar al verbo-icónico de los comics. Así, creía-
mos, se contrarrestarían los efectos anteriormente enun- Paralelamente a la aplicación y análisis de la encuesta en
ciados. Las pruebas confirmaron que al entrar en contacto colegios, llevamos a cabo una serie de entrevistas en pro-
con el objeto se creaba una atmósfera conviviente. La en- fundidad a expertos de la cultura rack. Consideramos que
cuesta se llevó a cabo en junio y julio de 1995 en diversos era importante explorar los siguientes aspectos:
colegios y universidades representativos de todas las varia-
• Las revistas y publicaciones especializadas.
bles que nos interesaba cubrir. • La historia del rock local y nacional.
La mayor dificultad la encontramos cuando se hizo nece- • El rock en la coyuntura sociopolítica nacional y mundial.
sario, en sucesivas oportunidades, recodificar la informa- • Las nuevas tendencias del rack (el cristiano, por ejemplo).
ción capturada inicialmente en 920 encuestas. El análisis • El rock en las radios especializadas.
descriptivo resulta a todas luces insuficiente, razón por la
cual nos vemos obligados a poner la estadistica al servicio Los personajes entrevistados (el Colectivo Inconsciente
de una lectura cultural que requeria un manejo creativo de de la UN Radio, Gustavo Arenas -el Dr. Rock-, Jorge Lato-
los datos y, en consecuencia, una cierta innovación y dosis rre, Jorge León Pineda -ex baterista de la banda La Pestilen-
de audacia para elaborar la información. Es decir, como no cia convertido a una iglesia cristiana-, Eduardo Arias, Ri-
se trataba de producir perfiles estadisticos de sujetos que cardo Corredor, los editores de las revistas Disidencia, ACME,
pudieran caber en tipologias previamente elaboradas, sino entre otros) son, cada uno en su tema, testimonios vivos de
de observar campos culturales fiexibles y móviles, las múl- una forma de vida que se desarrolla profundamente en todos
tiples respuestas nos permitió observar, por ejemplo, las los ámbitos de la cultura y expresiones de una riqueza pal-
tendencias de agrupación y desagregación que no eran es- pable. Indudablemente los expertos son quienes nos mues-
táticas ni tenían un contorno definido. Así, la encuesta nos tran el acceso a niveles desconocidos de saberes no muy
llevó a descubrir la relación existente entre culturas juveni- socializados y a claves de comprensión que circulan entre
les y a entender que el sentido y el sinsentido estaban pre- fanáticos o militantes. Lo más interesante es poner estos
sentes en ellas y se hacian evidentes en las fusiones y con- testimonios frente a las tendencias mayoritarias expresa-
tradicciones. Parte de este análisis se publicó en el libro das en los demás instrumentos por los jóvenes "comunes y
Viviendo a toda. Jáuenes, territorios culturales y nuevas sen- corrientes".
sibilidades, el cual recogia las memorias del seminarío in-
ternacional "¿Qué sabemos de los jóvenes? Estado del arte Observación etnográfica
de la investigación sobre Juventud", organizado por el De-
partamento de Investigaciones de la Universidad Central en Al evaluar la experiencia de nuestro primer módulo en la
septiembre de 1996, y en aras de socializar la investigación. línea de las identidades culturales, concluimos que hacia
El trabajo de interpretación de los sondeos y encuestas falta un punto de vista que contrastara en el juego de la.
se prestaría para una amplísima indagación. En nuestro interdisciplinariedades y nos abriera la puerta a nuevas
parecer, el apoyo de los datos en este estudio, más que pro- posibilidades de comprensión dentro del campo de la. inter-
bar, niega las aproximaciones tradicionales a la prueba de pretaciones de la cultura. Consideramos que el etnogrAfico
hipótesis. y al no tener una posición central sino apenas era el más adecuado, pues la observación de los sujetos
aleatoria, al no ser más que una pieza del rompecabezas, reales que encontraríamos en bares, discotecas y conciertos
nos deja en plena libertad de usar solamente los elementos requeria de la epistemologiay la competencia de antropólogos

304 305
urbanos. En ese momento desconocíamos por completo las con jóvenes y en una importante fuente de confrontación
articulaciones que resultarían del cruce con la semiótica, la para el diseño de políticas públicas y de formas de comuni-
hermenéutíca o la estética contemporáneas. V, por supues- cación con sus protagonistas, reivindicados en su calidad
to dada nuestra ignorancia en el campo antropológico, no de actores estratégicos del desarrollo. La dinámica social de
estábamos enterados de la existencia de corrientes críticas los últimos cinco años impone asimilar la constante trans-
de la etnografia clásica. formación del objeto si queremos presentar públicamente
Las posiciones metodológicas de los antropólogos con- la versión final del trabajo.
vencionales se mueven de unos límites precisos hacia una Paralelamente, la situación de los jóvenes en la realldacl
etnografia flexible y variada, de una sobrevaloración del tra- del país, su inserción en los acelerados cambios de la re'VO--
bajo de campo a prácticas capaces de relacionar discursos lución telemática, y los nuevos trabajos de investigación qu.
diversos entre espacios diversos, de un foco único de obser- dialogan con el nuestro, han reconfigurado el escenario en
vación a la valoración de múltiples perspectivas no conside- el que se pueden leer las intuiciones fundamentales del estu-
radas subalternas. dio. Vale la pena decir que dichas intuiciones, relacionadas
El equipo básico del primer módulo -análisi~ d.e ~ecep­ con nuevas sensibilidades vistas desde la dimensión cultural,
ción de cine- se amplió para recibir el aporte disciplinario y con abordajes a la población juvenil desde otras perspecti-
de la antropologia: la observación etnográfica de los jóvenes vas y que tienen en cuenta el reconocimiento de los mismos
en los escenarios de consumo del rack-tabernas, discotecas actores para potenciarlas en el espacio público, continúan
y conciertos-. . i
vigentes y se perfilan como fundamentales en la adecuada
En el avance progresivo aprendimos que el Circulo de comprensión de las culturas juveniles.
Rice (Departamento de Antropologia de la Universidad de Este libro, escrito y re-escrito en múltiples versiones, cada
Rice, Houston, EE uu) venia innovando desde mediados de una de ellas exploratoria y en refacción, nos ha demostrado
los años ochenta respecto a la descripción y análisis de su- que el conocimiento acerca de las culturas juveniles -partí·
jetos, pueblos y culturas locales: se había pasado de una cularmente las locales- es incipiente; que no hemos sido
actitud colonialista, de observación localizada y focalizada capaces de elaborar un pensamiento crítico ni interpretacio-
en espacios y situaciones precisos, a otra que abría la posibi- nes con criterio y fundamento. No es dificil encontrar escritos
lidad de examinar la circulación de significaciones, objetos que dan cuenta de "tribus juveniles" recién descubiertas o
e identidades culturales en territorios y tiempos virtuales. que reciclan con ligereza discursos de las escuelas británicas
Habia incorporado, así, teorias de mayor amplitud concep- y norteamericanas de los años setenta. Creemos que hace
tual y narrativas ligadas a contextos subjetivos. falta un esfuerzo mucho más riguroso, acudir a las fuentes
En esta experiencia también queda constancia de la enor- históricas, definir un basamento epistemológico y cimientos
me distancia que media entre dos formas de aproximarse al conceptuales sólidos, tomar distancia de los lugares comu-
objeto y de la extrema dificultad para hacer una auténtica nes y de las lecturas prejuiciadas, y al mismo tiempo propo-
inter o transdisciplinariedad. La divergencia afirma más aún nerse una observación detallada, cercana, precisa y de tiem..
la diversidad de miradas -ni unitarias ni coherentes- acer- pos largos, que permita observar el fenómeno de la mutación
ca de la dimensión cultural. en unos grupos cuya constante es precisamente la mutación,
acelerada tal vez por fenómenos derivados de la "sociedad
En el nuevo milenio (años después) red" articulada a internet.
Obviamente existe información acerca del fenómeno: Ion
No podemos decir que la investigación concluye del todo en innumerables los diagnósticos y acopios masivos de datol
1997. El trabajo, que tiene la suerte de abrir brechas en el de las instituciones del Estado, de aquellas que trab"¡an
tratamiento de la temática, desbordó desde su inicio los con jóvenes y de las mismas organizaciones juveniles. Sin
marcos de la academia y de la comunidad cientifica, para embargo, la producción de conocimiento requiere de catego-
convertirse en elemento novedoso para la intervención social rías para leer e interpretar los datos, de estructuras coheren-

306 307
tes que permitan hacer preguntas iluminadora~,y de apues-
tas sugerentes para ir más allá en perspectivas mexploradas un ritmo que no se puede seguir desde fuera ni con prejui-
que abran el campo a las comprensio~es~ransversales. En cios (académicos o adultos). Entonces, el desafio consiste
este sentido es necesario buscar la sabiduría de los creadores en captar esas mutaciones vitales, en nombrarlas desde el
de las culturas -no sólo de los fundadores- para renovar punto de vista de sus protagonistas, en darles forma en un
totalmente los accesos conocidos. . estilo de escritura que recoja prioritariamente los testimo-
Vamos a decir concluido provisionalmente este trabajo, nios de los propios miembros de las culturas, limpiando el
que aún no tenemos 'conoclmlento' de las culturas juveniles. texto de cualquier comentario inútil, aun cuando éste sea
retóricamente atractivo.
Llegar alli nos parece, a medida que avanzamos, un horizonte
muy lejano. Trataremos de formular algunos interrogantes El equipo de investigación que documentó las culturas
de mayor alcance, trataremos de acercarnos co?- nuevos juveniles de Guayaquil-Ecuador- narra que en esa ciudad
enfoques, trataremos de reconocer yías ~ara aproxunarlas... sólo existe "un gótico". En la tradición investigativa, un caso
Pero s610 eso. NI siquiera podemos decir que tenemos ele- único no amerita la atención más que por su rareza. Pero
mentol de juicio para hablar con suficiente. p~ofundidad de las culturas juveniles no son fenómenos masivos. Revelan
una de las culturas juveniles. Este reconocímíento es esen- la tendencia que adopta la cresta de la ola que avanza en la
vanguardia. Yeso es suficiente.
cial para decir que el objeto trabajado es realmente excesivo,
dinámico (incesantemente móvil) y complejo. E~ consecuen-
cia dar cuenta del mismo es un desafio que aun no hemos
podido afrontar plenamente: los.ensay~s r.ealizados son aún
fragmentarios, atravesados por lineas disciplinarias, alimen-
tados por críticas a los avances.
Por ahora ofrecemos una clave fundamental, hilo con el
que está conatruido este trabajo: las culturas juve~es, leidas
en tanto agenciamientos colectivos de autocreacíón tan~o de
si mismos como de formas de vida y de propuestas creativas,
y básicamente a través de la música. En consec~enc~~J la
dimensión estética es fundamental en la aproximacion a
las mismas. No se tratará, pues, de mirarlas desde el ángulo
de las identidades, es decir, desde el supuesto de estiJos conso-
lidados y estables, o de modas pasajeras y caprichosamen-
te cambiantes. Tampoco en términos de organizaciones po-
líticas que lideran frentes de oposición al sistema; ni de ins-
tituciones que funcionan con la lógica de la significación
lingúistica: nos interesa mucho más apostar por la singula-
ridad de las subjetividades en construcción.
Pararse en esta clave para mirar desde ahí, sin preten-
siones de abarcar la totalidad, es un ejercicio exigente lleno
de trampas: no contamos con precedente~ porque a p~er:,
vista parecen sólo manifestaciones margmales de excent~­
cas minorias sin interés; porque el aparato conceptual apli-
cado a asuntos de frontera no produce réditos a corto plazo.
Cada cultura se hace a sí misma, se hace aquí y ahora, se
modifica a cada momento, se construye y se deconstruye a

308
309
ANEXO 2
ÁRBOL DE GÉNEROS DE LA HISTORIA DEL ROCK

Ato OtNBROB REPRESENTANTES DESCRIPCIÓN


Final de 1. Neo metal 1. Kom (1) Con el nombre genérícc de neo meta/se identifica un grupo generoso de agrupaciones que han recurrido y han sido permeables a múltiples
los años 2. Post punk 2. OffSpring y diversos influjos, principalmente tecnológicos. De alguna manera son eclécticos y poseen fusiones extraordinarias entre el hmrfcore, el metal
noventa y pesado (de mediados de los MOl noventa) y una notoria dosis de hip Iwp. Las voces volvieron a aclararse, sin ser líricas, pero aquello de la voz

....
3. Rapcore 3. Limp Biskit
Ultimas gutural tan famosa en los años noventa desapareció en un buen nümero de representantes. (2) Neo punIc o post punk agrupa un numero de
bandas un poco menos viscerales que sus abuelos de los años setenta. Poseen varios de los elementos típicos del viejo punir Idesde el punto de
vista interpretativo), pero tienen contratos más amplios con diaqueraa, lo que los obliga a supeditar su sonido a la demanda de un público
expectante y a un tnteree comercial definido. Los textos no son incisivos, sino mas bien evasivos y divertidos. (3) Las agrupaciones de rapcoreno
parecen tener un móvil mas allá del entretenimiento, y aunque su fuerzay calidad interpretativas son notables, su emotividad está signada por
el logro de un producto comercial efectivo y directo.

1990 4. Death=ta/ 4. Death-Entombed La simpatía por un grupo de ideas, la politización, la negación, la ingenuidad y la curiosidad, la anarquía, la angustia o el aburrimiento, son sólo
5. Blackmeta/ 5. Mayhem.Burzum algunos de los elementos que incidieron en la polarización extrema de una de las décadas más ricas en materia de géneros, tendencias y cultura
6. Gnnd_ 6. Cancer-Carcass del entretenimiento. (1 a 7) Por una parte, están los extravagantes metaleros, que irrumpieron en la década con textos, mensajes, atuendos y
7. óoom metal 7. Enchanment- propuestas cada vez mil agresivas y densas. El death metalle rinde e:ulto a la muerte, el black metala lo demoniaco, y el gorea lo espantoso de
8. Go", Cathedra1 loa cuel'pC» evIaoeradH, Son auténticamente pasionales y fieles a las creencias que han construido ellos miemos como centro temático. Sólo
9. Industria/ 8. Pungent Stench terminada la dbda, IU mente se abrirá a otras posibilidades de enriquecer su propuesta artistica. Aunque todos estos aubgénerce se derivan
10. Espacial 9. Rob Zombie- del Iwavr m«cr.( y IU car6cter (más de diez años atrás) militó dentro de la nueva concepción de lo underground, los conciertos de estas
atmoeférícc Apartment :16 qru~ Iop'aron convocar amillones dejóvenes alrededor del mundo, involucrándolos en el poco discreto aparataje de los tatuajes, la ropa
11. Rap 10. MoonlpeU- ne¡ra de cuero, la lnllplu, los logotipos bordados y un Sinnúmero de elementos sutiles del consumo cultural. (11) En contraposición, el rock
12. Rapoore EkhymanlM alternativo le Rntl& mú frellCO, leve, novedoso e innovador, aunque se nutrió de varios elementos de la psicodelia y del rockclásico de los años
13. Hardcore 11, Ice T-PubUc Enemy Rlenta. Kurt Cobain aparece oomo un emblema generacional, y su temprana muerte lo consagra en el hall de los muertos bien parecidos de la
neoyorquino 12. Rase Against the hiltoria del rock and roIJ. Brillante en sus composiciones y audaz en su propuesta musical, impactó a una generación que, aunque necesitaba
14. Rockalternativo Machine-Tyamat emocione. fuertes, no sentía gran emoción en el acto de vivir o de comprometerse con algo. (8 Y9) El rapestá consolidado en el mundo juvenil
Flmk Gnu>g< 13. Sick of it All -Quick de la barriada. Ha hecho un tránsito desde Jamaica a Nueva York, y tenninaria prestándole elementos a géneros del rockque inicialmente lo
Neo-psicodelia Sand-Earth Crisis· hablan ignorado o le habian dado poca importancia.La polaridad más extrema la representan los sJdnheads, quienes son el resultado delpunk,
Sonido de Seattle Rolling Band- del harcicorey del slca, pero que se han polarizado a su vez por ideologias opuestas entre si: de carácter comunista unos, fascista otros, o de
(EEUU) Down eat tendencia ecologista, que es quizá la que marca el recorrido más largo y estable al interior de esta núsma subcultura.
Manchester 14. Nirvana, Pearl Jam-
movement(G.B.) Alice in Chainl
-VII,""
I

-
Final de 1. Punkrock 1. Exploited-Tbe La procedencia geográfica fue un factor relevante en esta época. En lo que se refiere al meta/pesado, se habló de un importante "aemíllerc de
los años 2. Hardco", Accused- Black Flag Tampa-Florída" y también de otro de Los Angeles-Califomia. (1) El puhkse deja influenciar por el rockduro, pero no por ello pierde su radicalis-
ochenta 3. 2. S.O.D. -M.O.D. mo y su vigor. Son bandas que abren sus canales de expresión a unas lirieas un poco más ooncentradas en hechos de la vida ootidiana, y a una
4. Metal sinfónico 3. Specials música rápida, contundente y algo distonrionada. {2)El han:k:OIees cada vez mas ácido y delirante. Sus tenuiticas tratan de la vida de 108bajos
5. Industria/ 4. Helloween fondos y el suburbio. Son deeeeperansedcs, tristes, melancólioos, pero muy crudos en sus apreciacfones frente a los temas de la vida nacional,
6. Rap 5. God.fIesh-Fudge incluyendo polltica y religión. (3) Quizá oomo una opción no sólo musical sino también vital, el sira refresca el movimiento hardcorey punk; y
7. Doom Tunnel adhiere a la música negra como elemento de construcción temática. El reggaey elftlzz'habian influenciado el fenómeno que se venía gestando
6. Run DMC-Beastie de tiempo atrás pero que sólo ahora, a través de sus intérpretes primigenios, surge como expresión de la barriada obrera de todo el mundo. (4)
Soys La preservación depurada de la vieja escuela del heavy meta/origina el surgimiento de bandas técnicas que se debaten entre una buena calidad
7. Candlemass interpretativa, y de nuevo las voces líricas y los textos anclados en la fantasía medieval. (7) El doom metal es casi una opción de la variedad
metalera y el indu.ttrla/(SI, el cual reaparece haciendo gala de interesantes artilugios electrónicos, y comparte básicamente la misma preocupa-
cíon de IUS antecesore•. (7) El rap es otro de los grandes fe'nómenos que merecerla un toldo aparte y casi periférico a la historia del rocIc. Su
propuesta le bua en la improvisación de textos que relatan con crudeza la experiencia del artista callejero, su vida en el gueto y en la ciudad;
parten de una HCUencla musical sencilla: ostinatos de marcad.a percusión y mucho beat

311
ABo GÉNEROS REPRESENTANTES DB8CRIPCIÓN
Mediados l. Blaclc metal l. Hellhammer-venera- (1) El bIadc fMta/nace bajo el signo de la oscuridad y el misterio. Primero, como una simple simpatia por los iconos de lo mortuorio y 10siniestro,
de los 2. Speedmetal ceiuc Frost y roé.s adelante como un acto intencional de culto a los secretee de 10 preternatural. El fenómeno se hace deltodo autónomo con el paso de los
3. 1hrash metal 2. Slayer-Kreator-Holy años, pero le preaentiaya en bandas como Black Sabbath, Alice Cooper o Kiss. El aspecto de sus intérpretes era cuidadosamente dispuesto para
"""
ochenta 4. Harr:lcore Moses lucir como pe1"lOnajcI extraídos de ultratumba o al menos de una cinta de terror. Esta es la génesis del fenómeno gothicde finales de los años
3. Artillery-Exodus- noventa. (2 y 3) El bku:kmetaJ, el speedy el thrashson tres subgeneros hermanos entre sí, directos descendientes del heatJ!lmetaly diferenciados
Bloodfist apenas por los tiempo. musicales, el desgarramiento de sus voces y otras sutilezas de iniciados. Por primera vez, las voces son rasgadas (a
4. Agnostic Front- diferencia del lirismo del heallfl meta4. (4) Ellumtcore es un género que se encuentra a medio camino entre el rocIc y el punJc. Su propuesta
Biohazard temática está centrada en lo politice y en lo ecológico. La protesta es el cimiento de su actividad. La sencillez y brevedad de sus canciones
recuerdan al viejo punlc, y la contundencia de las guitarras eléctricas semejan la crudeza del novisimo metal
1980 l. HeGIIfI metal L Motorhead-Iron (l)Esta década es tan importante para el rockde linea dura, como que en ella tuvo lugar el nacimiento del hetzvy metal Un buen sector de la
a, Glam Maiden -Scorpions- juventud adulta de hoy sigue siendo fiel a lo que sucedió entonces en el orden de la actitud y el pensamiento. El nacimiento del heavy meta/se
b. Hardrock Judas Priest asemeja a una crónica de epoca que apela a! sonido de motores y a la idea de vértigo y velocidad como insignias de un género total. Las leyendas
2. Experimental a. Poíson del cuero y la quincalla, si bien no nacieron en esta década, slllevanm el atuendo a un punto extático e icónico que, junto con la quincalla,los
3. Industrial b. ACDC tatuajes y varios elementos más, expresan más que nada un modo de estar y actuar en el mundo, un motivo vital o un tema que justifica la
4. Newl«lve 2. Frank Zappa-Cabaret existencia. Algunas de las agrupaciones provienen de la década anterior, e incluso hablan grabado géneros de hard rocko gIam para treneror-
5. Pun/< Voltaire marse en puro y decidido heallJl meta/debido en buena parte a! sonido que la banda Motorhead involucró en la escena. (2) La música de FranJe:
ó. Rrxk en español 3. Ministry-KMFDM- Zappa es tan importante, que aparece en la historia del rocA: de forma transversa!. Es dificil de clasi6car debido a sus múltiples sentidos, a su
7. Jbp en español Leibach-Skinny Pork diversa e inquietante manera de presentarse y a su lúdica y genial interpretación. Zappa conjugó diversas técnicas y diferentes instrumentos, y
8. Rrxk fusión jazz 4. Talking aeece-a-sz es uno de los geniOI creativos más prolíficos de la música popular contemporánea. Cabaret Voltaire es el mismo nombre del lugar donde comenzó
5. The Ramones-Misfits- el grupo Dadll1atade comienzos del siglo XX,lo que ofrece una idea de lo que fue la propuesta artistica de esta agrupación ecléctica y arriesgada.
Dead Kennedys (3) El eltilo del mclclndustrial se caracterizó por ser una especie de emulación del sonido de las máquinas que hacia rato se hablan apoderado
6. Barón Rojo-Un-Rata del mundo. La producción en serie y la mecanización del hombre son sólo algunas de sus principales preocupaciones. (S)El punk, gracias a la
Blanca inalatencla de IU propuesta, era por ese entonces un fen6meno ya consolidado. La temática de este género es el de una sociedad que no ofrece
7. Soda Eatllreo- nln¡una ulIda. Sus composiciones pretendian compensar el aspecto desatendido de sus artifices: estructuras musicales sencillas y coros
Prlllonerol pepJoaoa eran eí eeüc personal de la música punir, vistos éetce no como carencia sino más bien como una contrapropuesta frente a las de los
8. Al Di Meoia-Weather ¡6neroa "muy ccmercíeles" para su gusto. (6)El rocken español, para muchos, ea una especie de contrasentido, mas bien un despropósito, pues
Report·F2 el roetes uno solo, sin distingos de raza, clase o barreras idiomáticas. Para otros más es un hito. Una propuesta que si bien tuvo en cuenta los
pulimetros tradicionales del rock, en sus textos exhibla un cierto tono local exótico e interesante. (7) El popen español fue mejor conocido que
el nx:k en español -en su mayoría de linea dura- gracias a la gran difusión que le dieron las emisoras radiales de toda Hispanoamérica.
Propuesta interesante con ingredientes muy locales en sus contenidos. (8) La enorme popularidad que habia tenido e1;i2z:ten los años cincuenta
fue desplazada por la mucho más popular propuesta del rock. EI.ft1zzrecobró vigencia a! unirse con los novedosos sonidos del rock. El virtuosis-
mo, la procedencia de los músicos dejazz, la presencia de la academia y también las mentes abiertas ofrecieron brillantes piezas de fusión que
todavía hoy se siguen produciendo en menos de instrumentistas que, al igual que las estrellas del rock, poseen un gran poder de convocatoria,
cimentado en la calidad y no tanto en el mercadeo.
Finales de L Hardrock l. Ac-Dc-Juées Priest- (1) Semillero de lo que serian los siguientes veinte años: eso son los setenta, particularmente para los géneros musicales del rockde linea dura.
los años 2. Glam rock Scorpions Las bandas citadas fueron un anteproyecto del futuro heallfl meta/de los aftos ochenta. (2) También las bandas de este género eran un proyecto
setenta 3. Newl«llle 2. Kiss-Alice Cooper- en ciernes, aunque sólido. El aspecto impactante, por rocambolesco, fue fundamental, pero es importante anotar que luego aparecerian en la
4. Punk Sweet escena de los años ochenta con mejores argumentos que una simple figura ambigua o andrógina. (4) El pesimismo y la proclama ansiosa de un
5. Industrial 3. Roxy Music "no futuro" fueron la bandera de Sid Vicious, líder de los sex Pistols, y más que nada de una generación de seguidores decadentes de una música
4. Sex Pistols-The Clash elemental pero aguda en su propuesta antilirica, desenfadada e incluso apocaliptica; con su atuendo ofreclan una posible versión del hombre
5. •Tangerine Oream-SPK después de la guerra nuclear. Antimoda y libertinos, los punlcde ese periodo fueron el detonante de una contracultura aún vigente en nuestros
días. (3) El new UJaIA! tratarla, sin saberlo, de suavizar la acidez de los muchachos malos del punJc. Es notable su simpatia por causas más
nobles, menos datHnas y medianamente comprometidas, como la politica o la ecologia.
1970 l. Hard rocIc l. Black Sabbath-Deep El festiva! de Woodatock abrió definitivamente las puertas para que el rockse consolidara como una industria. Creó leyendas de chicos malos {el
2. Acid rocIc Purple-Led Zeppelin- grupo The Doors no fue invitado por la estruendosa conducta de su liderj y dejó entrever lo multitudinario que podrIallegar a ser el fenómeno y
3. Rock progresivo 2. The Doors-Grateful por lo tanto las jugosas ganancias que ofrec te a los inversionistas. (1)Todavia sin separarse de los atuendos hippies, pero con un pensamiento
4. Rockexperimental Deed un tanto diferente, irrumpieron en la eSCeI bandas que empezañan a darle al rock un tono duro, agresivo y un tanto excéntrico. 12) Jim
5. Industrial 3. King Crimson-Jethro Monilon encarna la figura del e1ifant terrib del rock Poeta, fantasioso, erótico e ilustrado, es modelo para una generación que recurrió a los
TuII lconol como una forma de liberación. En la écada del 2000, Momson recobró su vigencia gracias a la necesidad de una nueva generación de

313
AÑo o&nRos REPRESEItTAIfTES DI!SCRIPCION
4. Velvet Under-ground- hallar elO. mlamol modelos y buscar esquemas similares. (3) El rocIc progresivo es blisicamente virtuosismo, meticulosidad y belleza. La
Pink Floyd importancia delibero ha trascendido hasta nuestros dias. (4) Andy Warhol, el artista plástico padre del arte pop, introdujo a loa Rolling Stones
5. Krañmark en su taller La Factoria, y apoyó decididamente a la Velvet Underground. aAta seria la contravanguardia de sus coetlineos. (5) Por primera vez,
los sonidos cotidianos de la calle, los viandantes, los autos y sobre todo las máquinas fueron objeto del arte.
1960 1. Biues 1. Muddy Waters-B.B. 1) El blues, en esta d~, vuelve a ser un elemento exótico. Muchos sienten el aran de encontrar sus raíces. y qué mejor que escuchar loe. viejos
2. Folksong Km, b!u.es, esas remembranzu épicas de la gestación de su país. Aunque se ha electrificado y se ha empezado a fusionar con el nuevo sonido del root;
3. Psicodelia 2. Bob Dylan-Joan Báez también los músicos comoJimi Hendrix no dudaron en expresar sus sentimientos de fraternidad e inspiración por el genero. 2) La expresión poetice.
4. Rockpop 3. Iron Butterfly y el movimiento social cobran Importancia con la música protesta de Norteamérica llamadajblA: La expresión propia del biuesinfluyó positivamente
5. Pop 4. Jimi Hendrix-The en este genero. Era la voz del pueblo y la voz del pueblo era la voz de Dios. Música de obreros, de estudiantes, de todos aquellos que creian que la
6. Rocklatino Rolling Stones revolución y el cambio eran posibles. 3) La psicodelia se deriva en buena parte de la experimentaci6n de algunos académicos como Timothy Lcary
5. The Beatles y el escritor Aldous Huxley, con sustancias peicctrépícas. Proviniendo de la universidad, debía ser algo bueno. Pero la misma academia que
6. Carlos Santana respaldó la expectativa de "abrir las puertas de la percepcíén", habría de negar complicidad con el desmán de los jóvenes arrastrados por la adiccl6n.
Los Ircn Butterfly no tuvieron otro éxito, pero In agadda da tAdn, el himno de la psicodelia por excelencia, les erigió un pedestal de oro en la historia
del rock 4) Para el momento en que Jimi Hendrix intervino en Woodstock, habia cierto temor de nombrar al rocl:por su nombre de pila, es decir, sin
IU apellido "end rcll". Además sucedían cosas extraordinarias, como Hendrix tocando la guitarra no sólo con sus dedos sino también con 101
dientes, la lengua y el alma. Todo era música "popular", pero el elemento común en materia de entretenimiento musical era la inclinación por los
temu cercenes al chamanismo, la espiritualidad, la alucinación y la magia. En la segunda mitad de la década, el rocl:y los j6venes se encontraron
de !rente con" cultura de Oriente. (S) Los Beatles viajaron a la India, pero no s610 por eso se hicieron famosos, sino sobre todo por su particular
manera de interpretar ellentir y el pensar de una generación entera. Popera todo aqueUo que armonizaba.con la contracultura. El trueque, como
torma de IIfItlcomerdo, fue común a los hippies. Es, sin lugar duda, la "década prodigiosa", la década máII compleja por haber generado todo un
Intrincado Cen6meno cultural dentro del cual, por vez primera, recorren caminos paralelos el fenómeno cultural y el de entretenimiento masivo. (6)
Todavta e.ti en duda" exi.tencia real del fenómeno santana como una corriente que a las claras se pudiera diferenciar de 1aa otras experiencias
geMricu dellOd:. Elltlatlatlno bien habria podido gestarse en Colombia, en México, Argentina o en cualquier otro paia latino, pues en cuanto al
género, su principalln¡recUente está en los "tumbaos· que el guitarrista Carlos Santana añadi6 a un mckfresco pero contundente. Algunos afirman
que a este aubtf:nero lo t'aYOreci6 el hecho de haber visto la luz a la sombra de una industria disquera que sólo al final de los años noventa seria un
proyecto en cierne. en Latinoamérica.
1950 1. Ragtime 1. Jelly Roll Mortcn (I)EI rag trnw ae uocia con frecuencia a la prohibición, pues fue el sonido de los sitios nocturnos. Coincidiendo con la prohibición del alcohol en
2. Biues 2. Son House-Memphis Estados Unidol, 101artistas del genero tocaban en bares clandestinos ubicados en aemíeótanoe. Su particular sonido proviene del instrumento
3. J= Minnie por excelencia usado por sus artífices: una especie de piano vertical, semiportátil, llamado Honky Tonk, cuya timbrica. se asociarla con la de un
4. Be-bop 3. W.C. Handy-Tommy orpnWo de feria o una película muda (estos instrumentos acompañarlan el nacimiento del cine: serlan la banda sonora de pelicu1as como El
5. RocIc'n roO Dorsey-Louis t2tXHTUOdoltJtemkimo las primeras secuencias de oowbov.s'l. (2) El roges uno de los hijos importantes del blues.De hecho, el género nace cuando
Armstrong en Norteamérica crean versiones de los instrumentos musicales africanos y logran emularloslellcedo, una especie de laúd de 23 cuerdas armado
4. Charlie Parkcr-DWy con un caparazón animal, es remplazado por un rudimentario símil construido con una caja metálica de cigarros o galletas y cuerdas de
Gillelllpie cáñamo), y además integrarlos a los instrumentos que los africanos esclavos encuentran en las casas de SUB amos blancos: el piano y la ~,
5. Bill Halley..chuck principalmente. El b!I.¡eses un estado del alma: cuando alguien siente una profunda tristeza, o una melancolla sin par, se dice que siente o que
Be"" tiene el b/ues. (3) Con la llegada de los instrumentistas del biuesa la ciudad (en su mayoria esclavos habitantes de zonas rurales) se produce el
fenómeno del biuesurbano; los músicos blancos que habian recibido medianos o sólidos estudios musicales se interesan por el fenómeno. W.C.
Handy se autoproclarna padre del blues, pero es simplemente uno de los que logra, debido a sus conocimientos de teoria musical, recopilar
formalmente parte de esa música hasta entonces exóticay desconocida. La adopción afortunada de instrumentos europeos en el bIues, como las
trompetas, los clarínetee, los saxofones y los trombones, produce un género armónicamente mas complejo que el biues tradicional -éste
contiene de uno a tres acordes- y que se llamarájaaz le trata de una voz cuyo contenido tiene una clara alusión erótica. (4) Elbe-/Jopes sólo
uno de los subgéneros delftz2z. Alcanza su máxima expresión en la mitad de la década del cuarenta. Su velocidad, su atrevimiento estillstico y
su fuerza interpretativa sitúan al be-bop en un lugar .pecialisimo en este resumen de la historia del rot:i; pues su emotividad convocó a la
juventud de la época e Inspirarla a varios de los genios gestores del rock. La improvisación es su máxima, su estandarte. (5) Desde cualquier
punto de vista, el rockes un hijo reconocido tanto del blwsoomo del¡izzz El rock and rol/, técnícamente hablando, son temas de biues-escala.a
musicales de Mues- interpretadas en tiempos musicalea más rápidos.

315
BIBLIOGRAFíA'

ÁLAPE,Arturo, La hoguera de las ilusiones, Bogotá, Planeta, 1995.


'AMIT-TALAl, Vered y WULF, Helena [eds.], Youth Cultures: A
Cross Cultural Perspective, Londres, Routledge, 1995.
ARDILA, Amparo et. al., Todo lo que nos gusta se evapora, Pro-
yecto Atlántida, t. 11, Bogotá, Corporación Universitaria Minu-
to de Dios/FES, 1995.
BARON, S. "The Resistance and its Consequences: the Street
Culture of Punks", en Youth and Society, N' 21, 2, 1989.
BECKER, Howard, Los extraños. Sociologla de la desviación,
Buenos Aires, Amorrortu, 1970;
'BlANCIOTTO, Jordi, Nirvana. Rock'n Rol!, Valencia, La Máscara,
1996. .
BOURDIEU. Pierre, "La Jeunesse n'est qui.m Mot", en Questions
de Sociologie, París, Minuit, 1980. •
BRAKE, Edward, Comparative Youth Culture, Londres, Routled-
ge,1983.
'BRlTTO GARC!A, Luis, El imperio contracultural: del rock a la
postmodernidad, Caracas, Nueva Sociedad, 1991.
*BURROUGHS, William, Expreso Nova, Barcelona, Editorial
Minotauro, 1989.
- - - , The Letters: 1945 to 1959 (editado por Oliver Harris),
Londres, Picador, 1993.
CABRERA, José, "Dimensiones simbólicas de la participación
juvenil: la experiencia de los grupos comunitarios en Santafé
de Bogotá", en Elsy Bonilla [comp.], Formación de investiga-
dores. Estudios sociales y propuestas defuturo, Bogotá, Ter-
cer Mundo-Colciencias, 1998.

Las fuentes bibliográficas citadas aparecen marcadas con asterisco",

317
CABRERA, Oiga [coord.], Pirobos. Trabajadores sexuales en el tro de Estudios Culturales Contemporáneos de la Universi-
centro de Bogotá, Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá- dad de Birmingham, 1976.
Corporación para el Desarrollo Integral de Bogotá y Cundi- COHEN, Albert, Delinquent Boys. The Culture of tñe Gang,
namarca, 1995. Chicago, The Free Press, 1955.
CAMPBELL, Anne, The Girls in the Gang. A Reportftvm New COHEN, Phíl, "Subcultural Conllict and Working Clase Commu-
York City, Nueva York, Basil Blackward, 1984. níty", en Working Papers in Cultural Studies, Birmingham,
CANEVACCI, Massimo et. al., RagazziSensa Tempo. Immapiru, Universidad de Birmingham, 1972.
Musica, Conjlztti deli« Culture Giovanil4 Milán, Costa e Nolan, COHEN, Stanley, FolleDevils and Moral Panics: The Creation of
1993. the Mods and Rockers, Londres, McGibbon and Kee, 1972.
*CAPUTO, Virginia, "Anthropology's Silent Others. A Considera- COLEMAN, James, The Adolescent Society. The Social Life of
tion of sorne Conceptual and Methodological Issues for the the Teenager and its Impacts on Education, Nueva York, The
Study ofYouth and Children Cultures', en Youth Cultures: A Free Press, 1961.
Cross Cultural Perspective (editado por Vered Amit-Talai y COLUBl, Pepe, El ritmo de las tribus, Barcelona, Alba Zoom,
Helena Wull), Londres, Routledge, 1995. 1997.
*CARPE DlEM. DOCUMENTOS 1. Caos y dimensión estética. *CORRlGAN, Paul, "Doing Nothing", en HALL,Stuart y JEFFER-
De Kant a Deleuee, Universidad Nacional de Colombia, Fa- SON, Tony (eds.), Resistance Through Rituals. Youth Subcuitu-
cultad de Artes, Bogotá, diciembre de 1998. res in Post-War Bntain; Birmingham, Hutchinson University
*CASTELLS, Manuel, La era de la información, Siglo XXI, Méxi- Library y Centro para Estudios Culturales Contemporáneos
co, 1999. de la Universidad de Birmingham, 1976.
*CEPAL y FNUAP, Juventud, población y desarroüo en América *COSTA, P.; PÉREZ, J. M. YTROPEA, F., Tribus urbanas, Bar-
Latina y el Caribe:problemas oportunidades y desajlos, San- celona, Paidós, 1996.
tiago de Chile, CEPAL y FNUAP, 2000. COSTA, S., Punk, Barcelona, Ferné.ndez Ribera, 1977.
*CHUCK, D., Fightthe Power: Rap, Raceand Reality, New York, CRISANTE, Stefano, La Rivolta dello Stile. Tendenze e Signali
Delacorte Press, 1977. dalle Culture Giovanile, Milán, Franco Angeli, 1985.
*CERVINO, Mauro, CHIRIBOGA, Cynthia, y TUTlVEN, Carlos, /bE MIGUEL, Armando, Las narcisos. El radicalismo cultural de
Culturasjuveniles. Cuerpo, música, socfabilidadygéhero(edi- losjóvenes, Barcelona, Kaírós, 1979.
ción de Abya-Yala), Guayaquil, Convenio Andrés Bello, 2000. *DELEUZE, Gilles, Conversaciones 1972-1990, Valencia, Pre-
CLARKE, Austin, Public Enemies: Pollee Violence and Black Textos, 1995.
Youth, Tordnto, Harper Collins, 1992. * , Foucault, Barcelona, Paidós, 1987.
*CLARKE, Gary, "Defending Ski-jumpers: A Critique ofTheories *DELEUZE, Gilles y PARNET, Claire, Diálogos, Paris, Pre-Tex-
of Youth Subcultures", en GELDER, Ken y THORNTON, tos, 1977.
Sarah [eds.], TheSubculturesReader, Nueva York, Routledge, *DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix, Mil mesetas, Valencia,
1997. Pre-Textos, 1988.
*---, "ACritique ofTheories ofYouth Subcultures", en FRITH, *DUNCOMBE, Stephen, Notesfrom the Underground: Zines and
Simon y GOODWIN, Andrew (eds.), On Record Roclc, Pop and the Politics ofAltemative Culture, New York, New York Univer-
the Written Wont, Routledgé, Londres, 1990. sity Press, 1998.
*CLARKE, John, "Style", en HALL, Stuart y JEFFERSON, Tony *DUVIGNAUD, Jean, Eljuego deljuego, México, Fondo de Cul-
(eds.), Skinheads and the Magical Recovery ofCommunity, tura Económica, 1982.
Birmingham, Hutchinson University Library y Centro para ERIKSON. Erik, Identidad, juventud y crisis, Madrid, Taurus,
Estudios Culturales Contemporáneos de la Universidad de 1980.
Birmingham, 1983. - - - , Youth: Change and Challenge, Nueva York, Basic
*- - - , "Style", en HALL, Stuart y JEFFERSON, Tony (eds.), Books, 1963.
Resistance Through Rr:t:uals. Youth Subcultures in Post- War *FARIN, Klaus y SEIDER-PIELEN, Eberhard, Skinheads,
Bntain, Birmingham, Hutchinson University Library y Cen- Munich, C.H. Beck, 1993.

318 319
*FElXA, Caries, De jóvenes, bandas y tribus, Antropología de la FURLONG, William, Audio Arts, Discourse and Practice in Con-
juventud, Barcelona, Aríel, 1998, temporary Art, Londres, Academy Editions, 1994,
* - - - , "La. ciudad invisible", en CUBIDES, Humberto et al. GALLAND, Olivier, Saciologie de la Jeunesse, París, Armand
(eds.), Viviendo a toda, Jóvenes, territorios culturales y nue- CoUin, 199 L
vas sensibilidades, Bogotá, Departamento de Investigacio- *GARAY, Adrián, "El rack como conformador de identidades
nes de la Universidad Central y Siglo del Hombre Editores, juveniles", en Nómadas, N° 4, 1996.
1998, GARBER, Jennyy McROBBIE, Angela, "Girls and Subcultures",
- - - , "Tribus urbanas y chavos banda", en Nueva Antropo- en HALL, Stuart y JEFFERSON, Tony (eds.}, Reststance
logia, N' 47, México, 1995, Through Rituats. Youth Subcultures in Post- War Britain,
- - - , "De las bandas a las culturas juveniles", en Estudios Birmingham, Hutchinson University Library y el Centro para
sobre las oulturas contemporáneas, N' 15M, 1992, Estudios Culturales Contemporáneos de la Universidad de
- - - , La tribu juvenil Una aproximación transcultural a ta Birmingham,1976,
juventud, Torlno, Edizione L'Occhiello, 1988, *GARCfA CANCLINI, Néstor, "El consumo cultural: una pro-
FElXA, Carie. y ROIGE, X, "Youth Cultures, Anthropology and puesta teórica", en SUNKEL, Guillermo (coord.), Elconsumo
the Study of European Youth", en McDonald [ed.], Towards cultural en América Latina, Bogotá, Convenio Andrés Bello,
an Anthropology ofthe European Union; Bruselas, Report to 1999,
the European Commission, 1994, _ _ _, La globalízacíón imaginada, Buenos Aires, Paidós,
FISCHER, Ernst, Problemas de la generacíón joven, Madrid, 1999,
Ayuso, 1975, GARCfA, Carlos Iván, En algún lugarparr:haremos, Bogotá, Ins-
FLÚREZ, Juan, "Rap, graffiti y break Cultura callejera negra y tituto Distrital de Cultura y Turismo, Observatorio de Cul-
portorriqueña en Nueva York", en Cuicuüco, N° 17, 1986. tura Urbana, 1998,
FORNAs, J,yBOLIN, G, (eds.), Youth CultureandLateModerni- GEERTZ, Clifford, La interpretacián de las culturas, Barcelona,
tu, Londres, Sage, 1995, Gedisa, 1998,
*FOUCAULT, Michel, Ethics: Subjectivitu and Truth, en RABI- GELDER, K, Y THORNTON, S, [eds.], The Subcultu,.,s Reader;
NOV, Paul [ed.], TheEssentíal WorksofFoucault 1954-1984, Londres, Routledge, 1997,
vol. I, New York, The New Press, 1997. GHISO, Alfredo, Pistaspara deconstruir mitos y desarrollarpro-
*'---, Hermenéutica del sujeto, Madrid, Editorial La Pique- puestas de convivencia escolar. "que la palabra retorne de su
ta, 1987, exilio", MedeUin, Cesep, 1998,
* , El sujeto y el poder, Bogotá, Carpe Diem, 199 I. GIL CALVO, Enrique, Los depredadores audiovisuales, Juven-
FOX, K-J" "Real Punks and Pretenders: The Social Organization tud urbana y cultura de masas, Madrid, Tecnos, 1985,
of a Conterculture", en Joupuü ofContemporary Etnography, GRAMSCI, Antonio, Pasado y presente, Barcelona, Gedisa,
N' 16,3, 1987, 1997,
*FRIED SCHNITMAN, Dora {comp.), Nuevosparadígmas, cultu- GROSSBERG, Lawrence, "Is there Rack afier Punk?", en FRITH,
ra y subjetividad, Buenos Aires, Paidós, 1995, Simon y GOODWIN, Andrew [eds.], On Record, Rack, Pop
FRITH, Simon, "The Punk Bohemíans", en New Society, N° 43, and tñe Written Word, Londres, Routledge, 1990,
1978, *GUILLOT, Eduardo, Historia del rack. Érase una vez el raclc,
- - - , "Formalism, Realism and Leisu~e: The Case of Punk", Valencia, Editorial La Máscara, 1997,
en GELDER, KenyTHORNTON, Sarah [eds.l, The Subcultures GURRIERI, A, et al" Estudios sobre Ia fuuentud marginal íati-
Reader, Nueva York, Routledge, 1997, noamericana, México, Siglo XXI, 1971.
- - - , Sociología del rack, Milán, Feltrinelli, 1982. GUTIÉRREZ SANIN, Francisco, La gestión del conflicto escolar:
* FRITH, Simon Y GOODWIN, Andrew (eda.), On Record. Rack, un análisis desde los manuales de convivencia (mimeo), Bo-
Fop and the Written WOrd, Routledge, Londres, 1990, gotá Universidad Nacional de Colombia, 1999,
FUNES, Jaume, "Cultura juvenil urbana", en Projectejove, Bar- *HAGER, Steve, The Illustrated History ofBreakdancing, Rap,
celona, Ajuntament de Barcelona, 1985, Music and Graffifí, New York, St. Martin Press, 1984.

320 321
"HALL, Stuart y WHANNEL, Paddy, "The Young Audience" "LEVI, G. Y SCHMIIT, J. C., Historia de losjóvenes, 2 vols.,
(1964), en FRlTH, Simon y GOODW1N, Andrew, OnReconi. Madrid, Taurus, 1996.
Roclc, Pop and the Written Won:a: Londres, Routledge, 1990. LYDON, John et al. Rotten. No irish, no Biacks, no Dogs, Nueva
"HALL, Stuart y JEFFERSON, Tony (eds.], Resistance Tlzrough York, Picador, 1995.
Rituals. Youth Subcultures in Post-War Bntain; Birmingham, MACHADO PAlS, J., Culturas Juvenis, Lisboa, Imprensa Na-
Hutchinson University Ubrary y Centro para Estudios Culo cional Casa da Moeda, 1993.
turales Contemporáneoa, Universidad de Birmingham, 1976. *MAFFESOLI, Michel, El tiempo de las tribus, Barcelona, Icaria,
"HAROT, Michae1, NEGRI, Toni, Empire, Harvard University 1990.
Press, 2000. "MAFFI, Mario, La cultura underground, Barcelona, Anagrama,
"HEBDlGE, Dick, nwCulturalStudies Reader, Nueva York, Rou- 1975.
tledge, 1999. MANNING, P. YTRUZZI, M, Youth and Sociotogy, Nueva Jersey,
" - - - , "Style .a Homology and Signifying Practice" (1979), Prentice-Hall, 1972.
en FRlTH, Slmon y GOODWlN Andrew, On Reconi. Roclc, "MARGULIS, Mario (ed.], Lajuventud es más que unapaiabra,
Pop and th. Written Won:a: Londres, Routledge, 1990. Buenos Aires, Biblos, 1997.
HERRERO, L. YNAVARRO, Ramiro, "Perdiendo tiempo y ganan- "MARGULIS, Mario Y URRESTI. Marcelo, "La construcción so-
do eapacio. Replanteando la adolescencia desde lo cotidiano", cial de la condición de juventud", en CUBIDES, Humberto
en Jóvenes, afto I, N° 4,1997. et al. (eds.), Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y
HESMONDHALGH, David, "Repensar la música popular des- nuevas sensibilidades, Bogotá, Departamento de Investi-
pués del rock y el soul", en CURRAN J., MORLEY, David y gaciones de la Universidad Central y Siglo del Hombre Edí-
WALKEROINE, Valerie (comps.), Estudios culturales y comu- tores, 1998.
nicación, Barcelona, Paidós, 1998. "MARlN, Martha y MU¡<;¡OZ, Germán, ¿ Qué significa tener 15
HUBERT, D. y CLAUDÉ, Y., Les Skinheads et L 'extreme Droite, años en Bogotá?, Bogotá, Compensar, 1995.
Montreal, VLB, 1991. ' "MAR1N, Martha y AMAYA, Adira, "Nacidos para la batalla", en
HUMPHRlES, Stephen, Hooligans or Rebels?An Oral History of Nómadas, W 13,2000.
Working·Class Childhood and Youth 1889-1939, Londres, " , Currfculo silenciado. El saber hacer de las culturas
Basil Blackwell, 1983. juveniles metal y hip-hoppara tramitación de conflicto (Infor-
JAUSS, Hans Robert, Experiencia estética y hermeneútica /itera- me de investigación), Bogotá, CEPECS·IDEP-Pontificia Uní-
ria; Madrid, Taurus, 1986. versidad Javeriana, 2000.
JENSEN, Jeffrey, Metal Heads. Heavy Metal Music and Adoles- MART1N·BARBERO, Jesús et al., Umbrales. Cambios culturales,
cent Alienation, Boulder, Westview Press, 1996. desaftos nacionales Y juventud, Medellin, Corporación Región,
KEEGAN, John, Historia de la guerra, Barcelona, Planeta, s. f. 2000.
"KELLNER, Douglas, Media Culture: Cultural Studies, Identity MART1N·BARBERO, Jesús, "Jóvenes: des-orden cultural y pa-
and Polities Between the Modt!m and the Postmodem, Nueva limpsestos de identidad", en CUBIDES, Humberto et al. [eds.],
York, Routledge, 1996. Viviendo a toda. Jáoenes, territorios culturales y nuevas sen-
KEROUAC, Jack, En el camino, Barcelona, Anagrama, 1989. síbilidades, Bogotá, Departamento de Investigaciones de la
*KILLIAN, Ted, "Publíc and Private, Power and Spaces", en Universidad Central y Siglo del Hombre Editores, 1998.
LIGHT, Andrew y SM1TH, Johnathan (eds.), Philosophyand McCLARY, Susan, "Música y cultura de jóvenes. La misma hís-
Geography 11 Tlze Production ofPublic 5¡Jace,'.Nueva York, toriade siempre", enA contratiempo, s.Ls.e., 1997.
Rowman and Littlefield Publiehers, INC, 1998. *McNEIL, Lega, Porfav01; mátame. La historia oral y no censu-
KRAEMER, Hazel [ed.], Youth and Culture, Monterrey, Brooks rada del punk; Madrid, Celeste Ediciones y Música Cero,
and Cole, 1974. 1999.
LEAL, Francisco, "Laparticipación política de la juventud como McNEIL, Legs Y McCAIN, G., Please KilI Me, the Uncensored
expresión de clase", en Juventud!l politica en Colombia, Bo- Oral History ofPunlc, Grove, Nueva York, 1996.
gotá, Fescol, 1984.

322 323
McROBBIE, Angela [ed.], Femtnism and Youth Culture, Londres, _ _ _ , La sola vida te enseña. Subjetividady autonomía depen-
Macmillan, 1991. diente. Memoriosdel5eminarioUmbrales, Medellin, s.e., 1999.
MEAD, Margaret, Adolescencia; sexo y cultura en Samoa (Coming , , "De la identidad al conflicto", en MARTiN-BARBE-
ofAge in Samoa, 1928), Barcelona, Planeta, 1985. RO, Jesús; LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio y ROBLEDO, Ángela
MONOD, Jean, Los barfots. En.sayo de etnologfa de bandas de (eds.), Cultura y repián, Bogotá, Universidad Nacional de
j6venes, Barcelona. Selx Barral, 1971. Colombia-CES, 2000.
'MORRISON, .Jím, Poemu, Buenos Aires, EditoraAC, 1994. PÉREZ, Diego, Los j6venes como act01T!S de violencia y paz. El
'MOUFFE, Chantal, El ,.tomo de lopolitico, Barcelona, Paidóe, caso de Bogotá (Informe de investigación), Bogotá, Vicerninis-
1999. terio de la Juventud, 1994.
'MUÑOZ, Germán, 'Consumos culturales y nuevas sensibilida- _ _ _ , "Elementos para una comprensión sociocultural y
des", en CUBIDES, Humberto et al. (eds.), Viviendo a toda. política de la violencia juvenil", en Nómadas, N° 4,1996.
Jooenes, ~rrltori08 culturales y nuevas sensibilidades, Bogo- PÉREZ, Diego y MEJíA, Marco Raúl, De calles, porches, galladas
tá, Departamento de Investigaciones de la Universidad Cen- y escuela. Transformaciones en los procesos de socialización
tral y Siglo del Hombre Editores, 1998. de los j6venes de hoy, Bogotá, Cinep, 1996.
- - - , 'Concepción multiculturaJ de los derechos humanos 'PÉREZ TORNERO, J. M., "El ansia de identidad Juvenil y la
en el mundo Juvenil", en Serie Jáoenes - Derechos, W 2, 1998. educación", en 'CUBIDES, Humberto et al. (eds.), Viviendo
- - - , 'Identidades culturales e imaginarios colectivos. Las a todo. Jáoenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades,
culturas juveniles urbanas vistas desde la cultura rack" I en Bogotá, Departamento de Investigaciones de la Universidad
MARTIN-BARBERO, J. y 'LÓPEZ DE LA ROCHE, F. (eds.), Central y Siglo del Hombre Editores, 1998.
Cultura, medios y sociedad, Bogotá, CES-Universidad Na- 'PILE, Steve y THRlFT, Nigel, Mapping the Subfect. Geographies
cional de Colombia, 1998. ofCultural Transformation, Londres, Routledge, 1995..
- - - , Cultura, medios y sociedad, Bogotá, CES, 1997. 'PORTER, Alicia, What is Gothic? Critical Analusis, en
' - - - , "La mutación como alma de la investigación", en Nó- . www.gothics.org/ subculture/ analysis.php.
madas, W 4,1996. PULIDO CHAVES, Orlando, Hegemonfa y cultura: mtroduooion
'MUÑQZ, Germán y MARIN, Martha, ¿Qué significa tener 15 a las estructuras culturales disipatiuas, Bogotá, Corporación
anos en Bogotá?, Bogotá, Compensar, 1997. Colombiana de Estudios Antropológicos para el Desarrollo-
NO, Ginotropia, Bogotá, Egotheque, 1998. CEAD y Colciencias, 1999.
OBSERVATORIO DE CULTURA URBANA, 'Hábitos de consumo ¡' 'RACIONERO, Luis, Filosojlas del underground, Barcelona,
cultural en jóvenes de Santafé de Bogotá", en Revista del Editorial Anagrama, 1977.
Obseruatorio de Cultura Urbana, W 7, Edición especial de 'REED, Lou, Lou Reed. Atraviesa eifueqo. Todas las canciones,
investigación, diciembre de 1997. Reservoir Books, Barcelona, Mondadori, 2000.
PARRA SANDOVAL, Rodrigo, Ausencra de futuro, la juventud 'REGUlLW CRUZ, Rossana, Emergencia de culturasjuveniles.
colombiana, Bogotá, Plaza y Janés, 1985. Estrategias del desencanto, Enciclopedia Latinoamericana
PEREA, Carlos Mario, "El joven: entre el grito y el silencio", en de Sociocultura y Comunicación, Bogotá, Editorial Norma,
Desde la esquina, W 1, enero de 1992. 2000.
- - - , Juventud y mundo de la droga. El caso de Bogotá (In- _ _ _, En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y
forme de investigación), Bogotá, Viceministerio de la Juven- usos de la comunicaci6n, Guadalajara, ¡TESO, 1991.
tud, 1995. _ _ _, "Las tribus juveniles en tiempos de la modernidad" 1
" - - - , "Somos expresión, no subversión. Juventud, identída.. en Estudios sobre las culturas contemporáneas, N' 15, 1993.
des y esfera pública en el suroriente bogotano", en CUBIDES, RESTREPO, Luis Carlos, Ritmos y consumos (ponencia presen-
Humberto et al. (eds.), Viviendo a toda. Jáoenes, territorios tada en el Seminario Umbrales), Medellin, 1999. (Mimeo)
culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá, Departamento RlCOEUR, Paul, Hermenéutica y accián: De la hermenéutica <!el
de Investigaciones de la Universidad Central y Siglo del Hom- texto a la hermenéutica de la acción, Buenos Aires, Docencia,
bre Editores, 1998. 1985.

324 325
RINCON, Ornar, Jóvenes perdidos en las imágenes mediáticas, - - - " "La investigación sobre jóvenes: estudios de (y desde)
Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Comu- las culturas", en MARTIN-BARBERO, Jesús y 1.ÚPEZ DE LA
nicación y Lenguaje, 1999. (Mimeo) ROCHE, Fabio (eds.), Cultura, medios y sociedad, Bogotá,
RODRlGUEZ, Jairo, Jóvenes, cultura y ciudad, Cuadernos de CES, 1997.
investigación, Estudios Monográficos, Bogotá, Observatorio - - - " "Somos el extremo de las cosas o pistas para com-
de Cultura Urbana, 1998. prender culturas juveniles hoy", en CUBIDES, Humberto et
'ROJAS HERNÁNDEZ, Sandra Milena, Gente de Oto Tesis de al. (eds.), Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y
grado de Maestría en Artes Visuales, Pontificia Universidad nuevas sensibilidades, Bogotá, Departamento de Investiga-
Javeriana, Facultad de Artes, Bogotá, 2001. ciones de la Universidad Central y Siglo del Hombre Edito-
'ROSE, Tricia, Black Noise: Rap Music andBlack Culture in Con- res, 1998.
temporary Amenca; Hannover, University Press of New En- 'SERRANO, Rafael, Mapas y árboles (Anexo 2 de este libro).
gland, 1994. • , Lapregunta esporla experiencia (Documentos produ-
ROULEAU-BERGER, Laurence, "Modes de Vie et Cultures de cidos al interior de la investigación sobre culturas juveniles
Jeunes Urbalns", en VV. AA., Ethnologuesdansla Ville, Lyon, y rack, dirigida por Germán Muñoz, en el Departamento de
CTHS, 1987. Investigaciones de la Universidad Central), Bogotá, 1995.
SALAZAR, Alonso [coord.], Imaginados, presencias y conflictos SIERRA Y FABRA, Jordi, Historia de la música rack, Barcelona,
entre losjóvenes de Bogotá (Informe de investigación), Bogo- Edicomunicación, 1986.
tá, Observatorio de Cultura Urbana, Instituto Distrital de *SMITH, Patti, "El grito de la mariposa. Reflexiones sobre una
Cultura y Turismo, 1998. -oración americana de Jim Morrison", en Unfuego de origen
- - - - , Encuesta socio-cultural a losjóvenes de Bogotá (Infor- desconocido, Madrid, Celeste Ediciones, 1996.
me de investigación), Bogotá, Observatorio de Cultura Ur- SOTO, R. Y NATERAS, D., "Dilemas contemporáneos de la iden-
bana y Centro Nacional de Consultoria, 1997. tidad y lo juvenil. Territorialidad, modernidad y cultura" en
J

SANSONE, Livio, "Tendencias en blanco y negro: punk y rastafa- Jóvenes, año 1, W 4, 1997.
rismo", en De Juventud, N° 30, 1988. *STAPLETON, Rosse, "No Fun in Copenhagen", en Revista Sounds,
SANTAMARlA, Ricardo y SILVA, Gabriel, "Comportamiento político julio 30 de 1977.
de los jóvenes bogotanos, una aproximación al caso de Bogo- 'STRAW, Will, "Characterizing Rock Music Culture: The Case
tá", en Juventud y política en Colombia, Bogotá, Fescol, 1984. ofHeavy Metal", en FR1TH, Simon y GOODW1N, Andrew (ed.),
SARGEANT, Jack, The Naked Lens. Beat Cinema, Londres, On Record. Rock, Pop and the Written Word, Londres, Routled-
Creation Books, 1997. ge, 1990.
*SAVAGE, Jon, "Qué hiciste en el aniversario de la Reina?", en THOREAU, Henry David, Sobre la desobediencia cuü. Bogotá,
Revista Sounds, junio 18 de 1977. Editorial Norma, 1998.
SCOTT S0REN8EN, Ann, "Cornmunication Cornmunities and THRASHER, Frederik, The Gang. A Study of 1313 Gangs in
Consumer Creativity: Recent Trends in Cultural Youth Stu- Chicago (1926), Chicago, University ofChicago Press, 1963.
dies and Research", en Young (Nordic Yournal of Youth TOBON, Mónica, Aprendiendo a amarlas. Una experiencia de
Research), vol. 1, N" 3, 1993. desarrollo personal con niñas explotadas sexualmente o en
*SEMANA, "Quiénes son estos calvos", en Revista Semana, ju- nesgo deserto, Bogotá, OlT-IPEC- Fundación Restrepo Bar-
nio de 1993. co-Cooperación Española, 1999.
SERRANO, José Fernando, "Perder el sentido de la vida para *TONER, Anki, Hip-hop, Madrid, Celeste Ediciones, 1998.
vivir mejor. Observaciones sobre la relación jóvenes, época y TRlAS MERCANT, Sebastián, "Apuntes para una clasificación
rock", en Universitas Humanística, Año XXIV, N° 42. de grupos juveniles", en Revista del1nstituto de la Juventud,
" - - - , "Abismarse en el suelo del propio cuarto. Observa- W 13, 1967.
cio~es sobre el consumo de rock entre jóvenes urbanos", en TURBAY RESTREPO, Catalina, "Causas de la deserción de la
Revista Nómadas, N° 4, Bogotá, Departamento de Investiga- educación secundaria y rutas educativas, formativas y ocu-
ciones de la Universidad Central, 1996. pacionales posteriores a la deserción, según género. Estu-

326 327
dio de casos en Bogotá, Medellíny Cali", en Seminario Inter- REVISTAS O FANZINES (con datos incompletos)
nacional "¿Qué sabemos de los jóvenes? Estado del arte de
la investigación sobre fuuentud", Bogotá, s. e., 1996. The Rocket, octubre de 1991.
·uRAN, Ornar [ed.], MedellÚlen vivo: la historia delrock; Medellin, Les Inrockuptib/es, enero-febrero de 1992.
Instituto Popular de Capacitación - Corporación Región - Golpe Directo, W O, julio de 1995.
Viceministerio de la Juventud, 1996. Raygun, W 71, septiembre de 1999.
·URTEAGA C., Maritza, Por los territorios del rack. Identidades Paneine ·R U: Haciendo la diferencia".: sin fecha.
juveniles y rack mexicano, México, Causa Joven-CIEJ-CNCA Spin, N" 7, 1989.
-Culturas Popularee, 1998. GRANTA, The Magazin ofNew Writting, No. 76, Londres, 200 l.
- - - " "Rack, violencia y organización", en Topodrilo, N° 14,
1990.
- - - - , . "Jóvene8 urbanos e identidades colectivas", en Ciuda-
de.....Nueva. culturas popularea-, W 14, 1992.
- - - , RocIc mexicano e identidad cultural en los 80's (Tesis
de mae.trla), México, INAH, 1995.
VALENZUELA, José Manuel, ¡A la brava ese! Cholos, punks,
chavos banda, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 1988.
VÉLEZ, Eduardo, SANTAMARiA, Ricardo y SILVA, Gabriel, "La
juventud universitaria y el sistema político: ¿caminos diver-
gentes?", en Juventudy po/ltica en Colombia. Bogotá, Fescol,
1984.
WENDEL, Helena, Cenasjuvenis. Punks e darles no espetaculo
urbano, Sao Paulo, Scritta, 1994.
·WICKE, Peter, Culture, Aesthetics and Sociology, Cambridge,
Cambridge University Presa, 1995.
WILLIS, Paul, Common Cultures. Symbotic Work at Play in the
Everyday Cultures of the Young, Boulder, Westview Press,
1990.

SITIOS WEB

www.angelfire.com/wv2/sharp/(S.H.A.R.P.Skinheads Against
Racial Prejudice. Tri-County/ Northern W.Va. Chapter]
www.atl49st.com (New York City Cyber Bench)
www.gothics.org
www.punk77.com (Punk newwave powerpop mod)
www.punkrock.net
www.xagustínx.com

328

También podría gustarte