Está en la página 1de 4

P ROCLAJVIA.

GENEROSOS ·LEALE S HABITANTES


del . Nuevo Reyno de Granada, y sus agtegadns.
. •( , ~ ...
SAbed: Siempre h: sid~
notorio Vuestro :lñ\Or á la Rellglort 'CatóliCa;
vuestra sujecion 'á los Reyes legítimos de España, vuestro respeto á los
iVIagistrados y autoridades establecidas; y rr)i voz nada ha tenido que
proclarilat á tan digno Estado publlco. Ló que voy á proferir no dtn1a...
na dé vuestros leáles senilmiehtós, hi de mis condpúados desvelos por
vuestra salud publica de qtle ha estado y estará penetrado tnf ánimo:
pr·oviene de lbs sihceros deseos de ·afianzar nuestra Religion, ,nuestros
derechos etl sus leyes fundamentales, nuestro Sobéranó, y nu'est~o fiel
p~blico reposo. Sabed:"' Que por legadon formal de. la Sup~eina Junta
d~ Sevilla a nombre de S. 1\1. el Sr~ D. Ferñando Séptir_ no de . E,spaña,
y en voz de íá Nacion Fspañbla,-cometidá al Sr. b~ JÚan Jos€lph San.;¡
· 11o(énte, Ca pitan de Fragata de 1~ . Mar~na ,Real, tuyas crede?ciales he
t1echo públicc1s ·ton la p·osib1e solemnidad la mañana del Cinco, del cor-
r-iente; y · que por otros:, bah dos, prociamas y pro~!depcias de ~· A.. Ja
Suprema Junt'a, que tarñbien rne ha enhegado y se ' darán al P,úblico
con la brevedad posibÍe .sé hacé evi9ente: Qu~ el Et?perador d~ 19; Fran.-.
rese·s, socolor de la amistad ~ ín~irna alianza de huestto Joven 'y eósal·
iado Monarca el SefiJr· Ooñ J:."ernando Séptimo,' á quien fe'niartws ju ...
rádó y CÓ11 eÍ il1aS plflOSible júbi~o . prestadá.' obedienCia~ abusa:!}_~~ de ~lÍ
g~ne osida.d y buetla fe para atf~etlo a su ~errltoii~ · c'on capciosos é in..
sidiósos alhagós; ha~iendo toó igual arsificlosa Hdonía que le 'sjguieran
''ús Augustos-Padreg, y éoda 1a'Real Familia, se ex't~m6 á tratarlos c¿il
et rbas odioso vilipendio, y consumó por.A timo sll ' e~~~tab1e ·p:~ye.c~;~
con violentarlos a renunciar la Corona de ~spat1a en un odioso extra o"'
geto de tan vastos Oóminios~ sin mas per~cho que' (u atltojadiz~ ínsa~ .
éüible ambicion, al dempo mismo que sus rnilicias .'der.ramabán la pre-¿ •i
. ~
-~

1
1

©Biblioteca Nacional de Colombia


ciosa sangre d~ los habitantes de Madrid, en prez de la hospitalidad y
fr~ternidad con que los habian ac-ogido y_ agasajado segun lo han
pubH-cado sus propios Xefes. Tan horrible _conducta fué la que ha
estremecido la fidelidad Española ya cubierta de lutos; pero cu bri rá
de oprobrio a la Francia si se subscribiese a tal perfidia.
A tanto- arrój6, á vis1a de tanto descónderto y aflictiva ca1ami..
dad no han quedado inértes el pundonor, la grandeza de , carácter y
ma gestuosa dignida<l española! lexos de eso, los virtu~sos y tnagnanimos
hijos de la Patria deí heroisrno están decididos á pelear hasta que muera
el Último de los doce millones a que asciende la suma de SUS habitaOEes
por vengar uoa afrenta y rpqfa. de la lealtad espftñola á la filt. dd Or-
be, y en eHa a su Religion ultrajada, a sus rnugeres violadas, ~ sus hjjos
asesinados; y por re'scatar á. su Fernando ensalzado al Trono con Ja glo-
ria y regocijo . de sus súbd1tos de que no ha ~habido exemplo. Sus he-
roicos . virtuósos vasallos están animados de un _santo furor capaz de
• J
hacer ' temblar y e:xtern1inar á los autores de tan depravada iniquid:1d,
y aun de hacer pedazos las cadenas que opriJnen á tod~s las naCiones
europeas baxo tañ audaz Ern.perador. Hao ajustado un armisticio con la
Jnglaie}ra, esto' ~S, cesacion de hostilidades eP-tre las armadas y Jropas;
peto sii;l admitir.~ á trato y ~Q~lunicadop¡ ni ~ (Jelp ntarse ~~n aparatos de
guerra~), que es ~o ihtiioseco' sentido, y de ·que ,tenemos por la franqueza
de transportes demos'tracioQ efectiv~. ,Ese relampago no h~ sid<> ,Ppra
una denodada 'repqgnand'a "ri tan detesrables violencias~ al Rey Y' a h'
Nacion, ~á sido el trueno, e) grito de alarma de Iós heroicos · nad QÓales,
' - 1'
9ue se han alistado , sé han atn1a~o, ~e han distribuido. e
J

.1 ,.. • 1 ,f f •

cuerpos de miliCia , y va arro~tr?pdo contr(t las tr.o.p~s que e ~


1

aposentáqas·,
T ;
se han, vuelto enemigas• pór sus Xefes. Estos rni,smos
J
·F,. raq..:, ,
1

ceses, por su n'acion .ilustre y generosa, concuriran por sus propia¡" rhaoo-5,
a lavár la negra Jtna'r.cha que tiznari~ sus esclarecidos timQres. El pjo~
Sánro, fuerte, é inrríortal, será glorificado en esta~Santa y. augLJ.~ tra ,opra,
'•"J »~• . .,;
y de su santb serv~cio, pues encierra nuestras mas. satltas prim1ti.vas obH~
fl - ..1

gaciones. Nuestra · posicion á la distancia de mas de dos m,! l.Jegu ~s OQS.


1 ~ ••

pr~va desgradad~mente por aho~a de pelear cqn los que ya pelean eq 1·


nacion. Mas no importa. Los tondos y .éau?ales para ,sustetJt(;lr su ardi~p­
te brió ~o . son m~nos necesarios que lüS brazo~ y eu vue:;tra man~ ~s-;
tá hacéros p_ ar.dci pés por rued'io de la ofrenda mas s~lu~ia~l~ .a ~os b,~ m !
de se
bres y m¿as grata délante Dios, que ofreció )amas en el santo tem~

©Biblioteca Nacional de Colombia


• ' ~

rs-lo de SBS ~dorac-innes. Imitad á las Heroirias :E:spafio1~1~; cercenad vues-


• .. • , .. • .. • ,. • • i

tros gastos; renunciad á Vutstras superfiuidades; n~ qu~d~ en Vuestro


suelo un-l sola onza de plata labrada, ni de oro gu~ 'no sea para los usos
:nas preciosos de los Sacrificios religiosos. ~Tendrtis en ménos el esplen-
dor de nuestra sacrosanta Re1igioo, la le~ltad gue ·tonto resplandece en
vuestr. as a('cwn
. es; menos
' amor a' nuestro Esta d·o 1eg1ttm
l , .
o,. a, nuestras 1e-
yes, a nuestro gobierbo; menos cariño a vuestras mugerés y avuestros
tierno s hijos; y ménos horror a la tirania y esclavitud con que os ame-
nazan las huestes 'del enemigo' comun para luego que haya subyug<~do
y aherroj,,do a one-stros· hermanús., lo que no pueden permitir los Cíe·
]os~ ~Preferireis reservar integras vuestras riquezas para que el bodn sea
n1a yor y mas-delicioso á los ojos de su codicia, mas bien que sacrificar la
pane posible en obsequio de objetos tan preciosos pudiendo salvarlos to·
eo~ á tan poca costa, conservar ilesa la España nuestra glpdosa. Metr6poH,
yrescat(1.r del cautiv-erio avoest o Rey jurado., que ha subido al Trono por
los mas asperos cat11íoos deJa vlriud y del heroisrrfo, arrostrando con el
cadahalso y con la erJortne i-nfamia de pasar por R~gicida · y Parricida,
a trtléque de hateros felices cdn la separacrbo de t: n P,étfido y desagrade-
cklo fCJvortto~ rono~co vuestras virtudes, y no igt~orais qnañto las aprecio
y~ua}es son- los seoúmientos d~ fui corazon hácia todos yca~a . uno de Vo•
souos, sin haber dudado gue excedereis de mis ;deseos. Si: Esta es ~la época
tn que la América y sus ínclitos hijos, por cuyas venas corre la ilustre y
nobilisi~a sangre española desenvuelvan su grandeza de ,a!~n~ y adquie~
ran tanta gloria como adquirieron recienteme_nte los heroicos habitantes
de Buenos Ay res; ·y aun todavía mas brillante Y.sólida quanto exceden
1as virtude ~i y trofeos morales a los marciales y sangrientos triunfos de
J\~Tarte. El bien que hagáis en esta ocasion sera comun á los Españoles,
y
a todas las naciones de Europa y á vosotros mismo~; pero el dulce placer
de escuchar sus bendiciones que resonarán de generacion tn generacion
será un premio muy lisongero privativo á vuestra beneficencia, y mas su-
blime que pueden conceder los hombres; y mucho mas estimable que las
equivocas distinciones y condecoraciones que reparten los Sobera nos no
siempre a la virtud, y si algunas veces á la corrupcion y al vicio.
Me apresuro á daros este anuncio para que conozcais por momen-
tos el grande objeto que debe ocupar la atension de todo súbdito del Do. .
minio Espa tíol, y aun de todo viviente que tenga amor á los hombres. Pero
al mismo tiempo os recomiendo encarecidamente la resignacion en la Di vi~ i~ f

©Biblioteca Nacional de Colombia


na Prov-~dencia, que sabe sacar triaca del veneno; la virtud de la fortaleza
y de b magnanimidad, nunca tan necesaria. como en el presente caso; el
sufrimiento, la prudencia, la moderadon y la docilidad para que repri~
rnais vuestra inevitable inquietud; para que excuseis todo estrépito y des-
orden, y para que os abstengais de inferir la mas leve vexacioo en vues-
tro órden civil aun para con los extrangeros que avecindados entré va ...
sotros vivieren útil y pacíficamente: estad en el concepto que si al-
guno pu~iere sernos nocivo se le had1 salir sin causarle extorsion; am-
parando á todos con el escudo fuerte de la justicia que s::1bra usar de la
conveniente severidad contra tod9 exceso. Sabed que ~ugetandome como
lo he manifestado en junta pública de cinco del presente mes, y
procedido al bando de guerra, segun el literal sentido del manifiesto
de la Suprema Junta establecida en Sevill~; de la misma dependerán
mis providenci.as en adelante co)lservando la uoion de estos Dominios,
inseparables de la Nacion E&pañola con sus altas providencias.· Si escu-
c~areis las paternales a<;ivertencif\s que o~· bago; y si las observais coñ
exactitud confio en la iifisericor~ia Divjna, en vuestra lea] tad y en V~les­
~ros heroicos sentimientos, que vereis muy pronto la aur9ra de la tranqui-
lidad, del rejodjo, de la, prosperi9~d y gloria mas brillante pa.ra vosotros
y para vuestr~s generacione~ ~uturas. ~ < Santafé quince de S~tiernbre - de
18o8.::::A1~tonio · Amar.~ : .. . . . ~~ J· .•

.. .

©Biblioteca Nacional de Colombia

También podría gustarte