Está en la página 1de 32

Estructuras Aporticadas

de Concreto Armado

Seminario UCV, Mayo 2004


Comportamiento Concreto
Comportamiento Acero refuerzo
FLEXION
Diagrama Momento-Curvatura M-ϕ
FLEXOCOMPRESION
Efecto de la esbeltez
Ejemplo armadura transversal en columnas
Junta Viga-Columna
Doblar barra con el
diámetro del mandril apropiado

320

El gancho debe quedar


en la zona de concreto confinado
(núcleo de la columna)
Recomendaciones de diseño
• Miembros a Flexión (Vigas)
– Dimensionar apropiadamente las vigas para evitar problemas de flechas y fisuración en
condiciones de servicio. Seguir arte del buen detallado.
– Proporcionar suficiente Ductilidad de Curvatura, especialmente en los extremos vigas
(zonas de formación de articulaciones plásticas - importancia acero compresión)
– Evitar pandeo del refuerzo de compresión (apropiado soporte lateral de las barras)
– Apropiada resistencia al cortante(ignorar aporte de resistencia del concreto deteriorado)
– No empalmar barras por solape en las juntas y zonas de confinamiento contiguas (2d)
– Zonas confinamiento (ZC = 2h): Estribos próximos + arriostramiento barras longitudinales
– Garantizar el apropiado anclaje de todas las barras (especialmente en los extremos de vigas)
• Miembros en Flexo-Compresión (Columnas)
– Garantizar diseños Columna Fuerte- Viga Débil (articulaciones plásticas en vigas)
– Empalme por solape en la mitad central luz libre (diseñado a tracción)
– Porcentaje de armadura entre 1 al 3% (recomendación práctica)
– Armadura transversal debe garantizar un apropiado confinamiento del concreto y servir de
soporte lateral del refuerzo longitudinal. Cumplir requerimientos de armadura mínima.
– Zonas de confinamiento (ligaduras próxima + arriostramiento barras longitudinales)
– Apropiada resistencia al cortante, compatible con los momentos resistentes nominales
calculados para la fuerza axial mayorada.
Recomendaciones de diseño (cont)
• Junta Viga-Columna
– No debe fallar antes que los miembros que concurren a la conexión.
– Fallas comunes: Falla de cortante en la zona del tablero, falla de anclaje de la armadura
longitudinal y falla de adherencia de las barras longitudinales.
– Evitar alta congestión de barras que comprometen la calidad del vaciado.
– Promover un buen detallado y adecuada construcción (buen vibrado).
– Mantener refuerzo transversal columnas contiguas (especialmente en las columnas de borde y de
esquina)
– El refuerzo longitudinal de la viga debe anclarse dentro del núcleo de la columna.
– Tomar previsiones durante el armado de la placa (educar al cabillero). Corregir malas prácticas
(Respetar diámetros de doblez de barras. Prohibido el calentamiento de barras, etc).
• Cuidar detallados
– Promover el detallado en alzada de las columnas en los proyectos estructurales.
– Ganchos de estribos y ligaduras (10db - 135º). Soporte lateral barras esquineras, alternada y
aquellas separadas > 15 cms)
– Angulo interno no mayor de 135º - Soporte lateral efectivo
– Pendiente máximo barras 1:6 (cuidar la llamada “botella”)
– Zunchos anclado con 1 1/2 vuelta en cada extremo. Proporcionar solape 48db o 30 cms.
– Solape barras vigas en el plano vertical. Estribos c/10cms.
Recomendaciones de diseño (cont)
• Causas comunes de daños
– Falla frágil por cortante en columnas acortadas por efecto de confinamiento de elementos
no estructurales (mampostería, vigas intermedias, escaleras, etc.). Tomar previsiones y de
ser necesario confinar la columna a todo lo alto.
– Deslizamiento de barras por insuficiente o inadecuado anclaje. El anclaje debe garantizar el
desarrollo de la capacidad de la barra. Evitar falla frágil
– Falla frágil de corte en columnas y vigas. Evitar falla frágil
• Otras recomendaciones
– Se recomienda distribuir razonablemente los cambios de secciones de columnas tanto en
planta como en altura, así como los solapes de barras.
– Garantizar suficiente rugosidad y limpieza de las juntas de construcción.

También podría gustarte