Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

CARRERA:CONTADURIA PUBLICA

AREA: SOCIALES

Universitarios: Maria Lupe Estalla Chui

Holga Melchor Laura

Ana Villca Suturi

Iver Jorge Brañez

Alvaro Villca Nina

Ariel Muruchi Cruz

Llallagua-potosi –Bolivia 2020


1: DEFINICION

El ambiente de control es un conjunto de factores del ambiente organizacional, que deben


establecer todos los funcionarios y mantener para generar una actitud positiva y de apoyo hacia el
control interno

El ambiente de control como el conjunto de factores del ambiente organizacional que deben
establecer y mantener el jerarca, los titulares subordinados y los demás funcionarios de una
organización, para permitir el desarrollo de una actitud positiva y de apoyo para el control interno
y para una administración escrupulosa.

El ambiente de control es aquel componente que le da una estructura, que le da el soporte al


proceso del control interno es la base porque es la base que soporta el funcionamiento de todos
los componentes: ambiente de control, evaluación de riesgo, actividades de control, y supervisión.

2: EL AMBIENTE DE CONTROL COMO COMPONENTE DEL CONTROL INTERNO

Como una introducción podemos decir que control interno es un proceso incorporado del cual son
responsables como la máxima autoridad ejecutiva( MAE) y todo el personal tiene el propósito de
limitar los riesgos como objetivo principal del control interno ,está como la de establecer y
proporciona una seguridad razonable para el logro de los objetivos

3: FACTORES

El ambiente de control es el soporte principal para que los demás componentes funcionen de
manera adecuada y está compuesto por los siguientes factores:

 INTEGRIDAD Y VALORES ETICOS

 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

 FILOSOFIA Y ESTILO DE LA DIRECCION

 COMPONETE PROFESIONAL

 ADMINISTRACION ESTRATEGICA

 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

 RESPONSABILIDAD Y AUDITORIA

 RECURSOS HUMANOS

 CIERTO NIVEL DE CONFIANZA

3.1 : INTEGRIDAD Y VALORES ETICOS.- estos elementos son importantes ya que incluyen en la
efectividad del diseño, administración y monitoreo de los controles podemos decir que la
integridad es una persona recta e intachable, y de la ética podemos decir que es un
comportamiento razonable y justo que trasciende las leyes
“la definición de objetivos es como se logran depende del juicio humano” el control interno tiene
una relación estrecha con la integridad ética

Es importante que si queremos que. Los valores éticos estén presentes en cada persona lo primero
que debemos hacer es: reducir las tentaciones ilegales e inculcar la ética en las personas

3.2 : ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Es en donde se planifica, se ejecutan y supervisan las actividades:

-Cual es propósito de la estructura organizacional.- organizar las actividades para alcanzar los
objetivos

-Qué aspectos debemos tener en cuenta:

 definir las áreas claves de responsabilidad y autoridad

 establecer vías de comunicación e información

3.3 : FILOSOFIA Y ESTILO DE LA DIRECCION

Es el enfoque a como la entidad es administrada y el tipo de riesgo que acepta

La dirección: podemos decir que la dirección

 planifica o improvisa

 las políticas son agresivas o conservadoras

 el control es formal o informal

 actitud pasiva o activa hacia la información financiera

 presencia física o a distancia

3.4 : COMPETENCIA PROFESIONAL

Es la consideración que hace la administración respecto de los líderes de competencia para los
trabajos particulares la competencia profesional tiene tres elementos que son: el conocimiento
más la experiencia y mas la actitud donde estos tres elementos sumados dan igual a competencia

No obstante los trabajos de descripción, competencia requerida, en alto juicio requerida, menor
supervisión, bajo juicio, mayor supervisión

3.5 : ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Se refiere a que todas las organizaciones deben tener objetivos a corto plazo y largo plazo para
obtener resultados los objetivos de la organización son la misión y visión

3.5 : UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

La unidad de auditoria interna es muy importante ya que contribuye a generar conciencia de


control, los requisititos, competencia y objetividades

3.6 : RESPONSABILIDAD Y AUDITORIA


La responsabilidad requiere de autoridad

Es importante delegar responsabilidades hacia alos niveles inferiores para los cuales necesario
definir que discusiones pueden tomarse a niveles inferiores, una vez definida las áreas claves es
necesario establecer:

 Perfiles,Funciones,Responsabilidades,nivel de autoridad, Personas bajo


dependecia,Relación con otras personas

3.7 : RECURSOS HUMANOS

Se refiere a contar con recursos humanos componentes, es muy importante ya que los mismos
contribuyen eficiente al logro de los objetivos de la entidad: Contratación, formación, inducción,
evaluación, sanciones

Se refiere la evaluación académica, profesional, integridad y ética, de cada persona y de


contracción

3.8 : CIERTO NIVEL DE CONFIANZA

Para que el control interno funcione personal de la organización es clave posee un personal sin
valores, sin integridad, sin competencia, profesional, la organización no es fiable para confiar en
sus operaciones y realice la auditoria

Debe existir un cierto nivel de confianza en la organización, no absoluto.

4: ESTADARES DE CONTROL

• ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS

• DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

• PROTOCOLOS DE BUEN GOBIERNO

4.1 : OBJETIVOS

 Establecer de forma consensuada y participativa con los funcionarios de todos los niveles,
los referentes éticos orientadores del accionar administrativo de la institución.

 Definir normas internas, políticas, mecanismos equitativos y transparentes de ingreso,


desarrollo, evaluación y retiro de los funcionarios.

 Propender porque la máxima autoridad de la institución, valore y oriente la entidad hacia


el servicio público y el cumplimiento de su responsabilidad social, y defina las políticas de
relación y cumplimiento de la institución con sus diferentes grupos de interés, en especial,
con la sociedad.

b) FUNDAMENTOS EN QUE SE APOYA

El ambiente de control al establecer de manera participativa con los funcionarios de la institución


los valores, principios y compromisos de cumplimiento ético que previamente concertados, se
adopta como obligatorios a regir en la institución.
El autocontrol al regular las relaciones, decisiones y acciones de los funcionarios públicos, la
máxima autoridad de la institución y los directivos con sus grupos de interés internos y externos.

c) PRINCIPIOS Y VALORES DE CONTROL VINCULADOS

 MODALIDAD al orientar las actuaciones y las responsabilidades de los funcionarios hacia


el cumplimiento de las normas constitucionales y legales vigentes; los valores, principios y
conductas conforme a los convenios éticos establecidos en la institución y son aceptados
por la sociedad en su conjunto.

 IGUALDADA al garantizar la orientación de la gestión institucional, hacia el favorecimiento


del interés general de la sociedad.

 IMPARCIALIDAD al dirigir sus actuaciones institucionales con objetividad, independencia y


defensa de lo público en general.

d) RELACIÓN CON LOS COMPONENTES DEL COMPONENTE CORPORATIVO

Con el Componente al direccionarlo hacia el comportamiento institucional deseado; los valores,


principios y políticas orientadores del propósito institucional. Con la administración de riesgos, al
disponer las decisiones y acciones encaminadas a evitar la ocurrencia de eventos que puedan
afectar el cumplimiento de los objetivos institucionales o potenciar la posibilidad de realización de
estos objetivos.

e) NIVELES DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

La definición, mantenimiento y autoevaluación del Ambiente de Control son responsabilidad de la


máxima autoridad y el equipo directivo de la institución .Su observancia y ejecución corresponde a
todos los funcionarios; la evaluación independiente a su cumplimiento y efectividad corresponde a
la Auditoría Interna Institucional.

f) PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE AUDITORÍA

 Existencia del Componente Ambiente de Control en la normatividad que autorregula el


Control Interno de la institución.

 Coherencia de los objetivos del Componente con los objetivos de la institución.

 Existencia de los estándares de control que garantizan su operación.

 Existencia de niveles de responsabilidad y autoridad para el diseño, desarrollo,


implementación y evaluación del Componente.

 Definición de la metodología de diseño, implementación y evaluación para su ejecución.

 Nivel de implementación del Componente.

Modo en que la aplicación del Componente favorece los principios y valores de la institución y
promueve los fundamentos definidos de Control Interno.

5: FACTORES DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL


Conjunto de factores del ambiente organizacional, que deben establecer todos los funcionarios y
mantener para generar una actitud positiva y de apoyo hacia el control interno.

Deberes del jerarca y titulares Mantener, demostrar y promover integridad y valores éticos en sus
obligaciones. Desarrollar y mantener una filosofía y estilo de gestión para administrar el riesgo

Evaluar la estructura organizativa.

Establecer las relaciones de jerarquía, asignar autoridad, responsabilidad y comunicación


adecuada para lograr los procesos. Establecer políticas y prácticas de gestión de recursos
humanos.

Ambiente propicio para el control

El máximo jerarca debe generar una cultura adecuada para:

- Logro de objetivos institucionales.

- Fomentar una cultura hacia un reconocimiento del control como parte integrante del
sistema.

- Sistemas de incentivos y capacitación

Actitud de apoyo superior al control Apoyo del máximo jerarca y titulares: Actitud de apoyo a las
medidas de control institucional.

5.1 : CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

La Estructura organizativa Una estructura apropiada. Definir actividades y procesos


Responsabilidades bien definidas, Relaciones jerárquicas entre puestos

Delegación Delegación Responsabilidad procesos, actividades y funciones. Autoridad necesaria


toma decisiones. Establecer responsabilidades por escrito la cual es compartida.

Coordinación acciones organizacionales Coordinación acciones organizacionales Definir e


implementar mecanismos y disposiciones para lograr acciones coordinadas Habrá efectividad de la
estrategia institucional para el logro de los objetivos

5.2 : PARTICIPACION DE PERSONAL EN EL CONTROL

Medidas de control para que el personal acepte su responsabilidad por el sistema de control
interno. Participación activa del personal en la aplicación y mejoramiento del sistema de control
interno Conocimiento del sistema y su importancia en el logro de objetivos

Auditoría interna Competencias Realizar auditorías, estudios especiales, verificar el cumplimiento,


la validez y la suficiencia del sistema de control interno, informar y proponer medidas correctivas,
asesorar al jerarca y otras funciones propias del manejo de su unidad

También podría gustarte