Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL – SEDE BUGA

CURSO MEDIOS, CULTURA Y POLÍTICA – 506131M


PROFESOR César Tulio Castro Rojas cesar.tulio.castro.correounivalle.edu.co
FECHA Junio – octubre 2020 HORARIO:
CRÉDITOS 3
VALIDABLE SI NO HABILITABLE SI NO

PRESENTACIÓN DEL CURSO

1 DESCRIPCIÓN GENERAL
El estudio de la confluencia de medios, cultura y política y sus múltiples implicaciones
configura un escenario propicio para el abordaje y comprensión de realidades complejas
como las que en la actualidad atraviesa nuestra sociedad en diversos niveles –global,
nacional, regional, local-, en las que a las tensiones generadas por el conflicto social
armado, las reformas introducidas por la constitución del 91 y la implementación de un
acuerdo negociado con uno de los actores más activos de la histórica confrontación
armada, se suman ahora los impactos producidos por las medidas de prevención y
contención de contagio del covid -19.
Es así que asistimos a un periodo de intensos cambios en estas tres dimensiones sociales
que para el caso de los medios implica una vertiginosa transformación de las plataformas
tecnológicas, reorganización de las estructuras empresariales, la irrupción de formas
inéditas e impensadas de relaciones entre productores de información y sus públicos, de
intensificación y especialización de funciones; por el lado de la política se vislumbran las
tensiones heredadas de años de conflicto, la reconfiguración de relaciones de poder en
todos los niveles, la puesta en práctica de dispositivos de control, pero también la
articulación de estrategias de resistencia en los sectores subordinados de la sociedad; en
cuanto a la dimensión cultural, hoy nos vemos avocados a urgentes cambios que requieren
de nuevas sensibilidades, otros modos de interpretación y formas de relación entre sujetos
acrisolados en las emergentes formas de socialidad posibles en el incierto panorama que
se vislumbra.
El curso se propone propiciar reflexiones de corte interdisciplinar sobre algunas de las
transformaciones sobrevinientes, a partir de la revisión de teorías sobre las tres
dimensiones de la vida social abordadas, el seguimiento a información periodística de
diversos medios y la observación de experiencias con el propósito de fortalecer habilidades
y brindar herramientas con las cuales los profesionales puedan, desde sus diversas
perspectivas disciplinares, aportar a la construcción de alternativas frente a la complejidad
del momento.

_________________________________________
Universidad del Valle
Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00
Sede San Fernando Calle 4B No 36-00
PBX +57 2 3212100 A.A. 25360
Santiago de Cali – Colombia
2 OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Favorecer el reconocimiento de algunos conceptos y teorías de los medios, la
cultura y la política, que permitan comprender cambios en los comportamientos de
diversos sujetos sociales en la actual coyuntura vivida tras la declaración de
medidas de prevención y contención del covid 19.

2.2 Objetivos específicos


 Propiciar una revisión de conceptos básicos de los tres campos
seleccionados como ejes de reflexión del curso
 Presentar casos significativos que ilustren de manera ejemplar las complejas
interrelaciones de los campos seleccionados
 Explorar métodos y herramientas para el seguimiento y análisis de las
relaciones entre las dimensiones sociales seleccionadas, en productos
mediáticos
 Promover el análisis de situaciones vividas durante la actual coyuntura, que
permitan comprender comportamiento y relaciones de diversos sujetos
sociales

3 CONTENIDOS TEMÁTICOS
En primer lugar, se propone un panorama general de revisión de estudios de los
medios, la cultura y la política, que permitan:
Entender el papel de los medios en procesos sociales, su transformación
como formas organizativas y los cambios en su relación con sus públicos.
Diversos enfoques, definiciones y relaciones que abordan la cultura como
producto, proceso y formas de relación de la diversidad.
La lectura de textos que aporten a la comprensión de la coyuntura política en
la que se cruzan temáticas relativas al conflicto armado, el postacuerdo y las
recientes medidas de prevención y contención del covid.
En segundo lugar, se hará la revisión de información sobre casos seleccionados
para el estudio de las interdependencias entre medios, cultura y política.
Por último, revisión de textos que aporten elementos metodológicos para el análisis
de información periodística y productos mediáticos que enfaticen la relación medios,
cultura y política.

4 METODOLOGÍA
El curso, sera desarrollado en la modalidad virtual y contará con las siguientes
actividades:
Encuentros sincrónicos a través de Google meet en los que se desarrollarán
presentaciones magistrales por parte del docente y debates sobre cuestiones
_________________________________________
Universidad del Valle
Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00
Sede San Fernando Calle 4B No 36-00
PBX +57 2 3212100 A.A. 25360
Santiago de Cali – Colombia
teóricas con la participación activa de los estudiantes, con base en trabajos de
búsqueda, lectura y análisis de documentos
Estudios de caso y foros de discusión.
Actividades complementarias como, talleres, cuestionarios y tareas con el uso de
herramientas de interacción del Campus virtual (Moodle).

5 EVALUACIÓN
No Prueba %
1 Examen parcial 20
2 Examen parcial 20
Estudio de caso y foros de
3 15
participación
4 Talleres, tareas 15
5 Trabajo final 30
TOTAL 100

6 BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA P, Carmen Elisa et al. (2003). Medios y Nación: historia de los medios de
comunicación en Colombia. Bogotá: Aguilar

APPADURAI, Arjun. La modernidad desbordada. Bajada de


https://www.academia.edu/39088751/APPADURAI._LA_MODERNIDAD_DESBORDA
DA. 05-2002

BENJAMIN, Walter (1936). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica.


Bogotá D.C: Penguin Random House. Págs. 195 – 223

BURKE, Peter y BRIGGS, Asa (2002). De Gutenberg a Internet: una historia social de los
medios de comunicación. Madrid: Taurus.

CAPARRÓS, Martín (2020). Contra el público. The New York Times. 27-02-2020. Bajado
de https://www.nytimes.com/es/2020/02/27/espanol/opinion/periodismo-america-
latina.html en 28-02-2020

COMISIÓN HISTÓRICA DEL CONFLICTO Y SUS VÍCTIMAS (Eduardo Pizarro


Leongómez, coord.). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En
Contribución al entendimiento del conflicto armado y sus víctimas.

_________________________________________
Universidad del Valle
Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00
Sede San Fernando Calle 4B No 36-00
PBX +57 2 3212100 A.A. 25360
Santiago de Cali – Colombia
COMELLES, Josep M. El regreso de lo cultural. Diversidad cultural y práctica médica en
el S XXI. En Cuadernos de psiquiatría comunitaria_Vol. 3, No 1. Bajado de
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/93523, en 05-2020

CRUZ VILAIN, Margarita Amalia. Los Medios Masivos de Comunicación y su papel en la


construcción y deconstrucción de identidades: apuntes críticos para una reflexión
inconclusa. Bajada de file:///D:/Usuario/Descargas/Dialnet-
LosMediosMasivosDeComunicacionYSuPapelEnLaConstruc-5704459.pdf, 06-2020

ELIAS, Norbert (1977). El proceso de la civilización. Fondo de Cultura Económica (3ª


edición, segunda reimpresión, 2012). Mexico D.F. Capítulo 1: Sociogénesis de los
conceptos de «civilización» y «cultura». Págs. 83-129

FLIP (2019). Informe anual 2019: Callar y fingir, la censura de siempre. Bajado de
https://flip.org.co/index.php/es/publicaciones/informes-anuales/item/2463-informe-
anual-2019-callar-y-fingir-la-censura-de-siempre. 03-2020

García Canclini, Néstor. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
Buenos Aires. Paidos, nueva edición 2001, (introducción; culturas híbridas, podres
oblicuos)

GOFFMAN, Erving (1971). Relaciones en público. Madrid: Alianza Editorial, 1979.

LÉTOURNEAU, Joselyn (1956). La caja de herramientas del joven investigador: guía de


iniciación al trabajo intelectual. Medellín: La carreta Editores, 2007.

GUBER, Roxana. La etnografía: Método, Campo y Reflexividad. Bajado de


http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-
content/uploads/2014/11/Guber_Rosana_-_La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdf

MARAFIOTI, Roberto (2005). Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre


cultura y comunicación. Buenos Aires: Biblos. Capítulo 2: Comunicación de masas,
Cultura y transmisión cultural. Págs. 77-108

MAIGRET, Éric (2003). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: Fondo de


Cultura Económica, 2005.

MARTÍN-BARBERO, Jesús. Los medios masivos en la formación de las culturas


nacionales, en De los medios a las mediaciones. Bogotá D.C: Convenio Andrés Bello,
1995.

_________________________________________
Universidad del Valle
Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00
Sede San Fernando Calle 4B No 36-00
PBX +57 2 3212100 A.A. 25360
Santiago de Cali – Colombia
MARTIN – BARBERO, Jesús. De la ciudad mediada a la ciudad virtual. Bajado de
https://es.scribd.com/document/42792250/De-La-Ciudad-Mediada-a-La-Ciudad-
Virtual-Jesus-Martin-Barbero, en 08, 2019

MARTIN – BARBERO, Jesús. Pensar la sociedad desde la comunicación. Bajado de


https://pdfs.semanticscholar.org/a8b7/2b23b091dc1eca308886f055decdd7202e7f.
pdf?_ga=2.246050119.214559918.1591806849-1054017126.1591806849, en 08,
2019

Media Ownership Monitor Colombia – MOM- (2019). ¿De quién son los medios? Bajado
de https://colombia.mom-rsf.org/es/. 06-2019

NACIONES UNIDAS (2020). Situación de los derechos humanos en Colombia -


Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos(A/HRC/43/3/Add.3) (Advance Edited Version: Traducción no
oficial). Bajado de https://reliefweb.int/report/colombia/situaci-n-de-los-derechos-
humanos-en-colombia-informe-del-alto-comisionado-de-las. 07-03-2020

Proyecto Planeta paz: Sectores Populares para la paz en Colombia. Cuatro elementos de
comunicación. Bajado de
https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/Libros/cuatro_elementos_d
e_la_comunicacion.pdf. 02-2020

RESTREPO, Eduardo. Intervenciones en teoría cultural. Bajado de http://www.ram-


wan.net/restrepo/documentos/intervenciones%20en%20teoria%20cultural-
libro.pdf. En 05-2002

ROMERO, José Luís. Las ciudades y las ideas.


Capítulo 7. Masificación de las ciudades

SUNKEL, Guillermo (Coord.) (2006). El consumo cultural en América Latina.


Construcción teórica y líneas de investigación. (2ª edición). Bogotá: Convenio Andrés
Bello.

WILLIAMS, Raymond. Historia de los medios de comunicación, vol. 2. Bajado de


http://www.kubernetica.com/campus/documentos/bibliografia/WILLIAMS-Historia-
de-la-comunicacion.pdf. 03-2019

WILLIAMS, Raymond. Historia de los medios de comunicación, vol. 1. Bajado de


http://ceiphistorica.com/wp-
content/uploads/2016/04/WILLIAMS_Raymond_Historia_de_la_comunicaci_n_vol.
_1_Del_lenguaje_a_la_escritura_1992.pdf. 03-2019

VIDEOGRAFÍA

Corporación Códice Comunicaciones - Fundación Nacederos - Cine pa´l barrio. La


resbaloza. https://youtu.be/oOYuTWblaJU
_________________________________________
Universidad del Valle
Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00
Sede San Fernando Calle 4B No 36-00
PBX +57 2 3212100 A.A. 25360
Santiago de Cali – Colombia
GUZMAN, Patricio. Pueblo en Vilo. https://youtu.be/Ryzf445Lars

TRUEBA, Fernando. El milagro de Candeal. https://youtu.be/FT0FYCv5fKA

GONZÁLEZ, Alexander. La ruta del chontaduro.

GONZÁLEZ, Alexander. Marimba, chontaduro y arrechón del Pacífico.


https://youtu.be/600dcPLDA-4

TAMAHORI, Lee. Somos guerreros.

SHOWALTER, Michael. La gran enfermedad del amor (The big sick)

ARCAND, Denys. Las invasiones bárbaras.

_________________________________________
Universidad del Valle
Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00
Sede San Fernando Calle 4B No 36-00
PBX +57 2 3212100 A.A. 25360
Santiago de Cali – Colombia

También podría gustarte