Está en la página 1de 9

Reflexión sobre el aprendizaje en la modalidad virtual

Presentado a:

Carolina Suárez Hernández

Presentado por:

Marleny Ninco Quimbaya

CC 36.088.825

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza

Universidad de Santander
Introducción

Este informe tiene como finalidad dar una descripción del primer día de estudio en
el programa, una reflexión frente a su experiencia personal y la presentada en el
material de estudio, dar unas recomendaciones a quien emprenda un proceso de
aprendizaje virtual, identificar las principales fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas como estudiante de un programa virtual y por último dar una
apreciación personal de mi rol como estudiante virtual con algunas acciones
propuestas para el mejoramiento.
Desarrollo Informe

1. Descripción del primer día de estudio en el programa.

El primer día de estudio en el programa virtual fue de muchas expectativas


frente al inicio del curso, al uso de la plataforma y al tipo de actividades que
se realizarían. Una vez pude ingresar a la plataforma, comencé a explorarla
de una forma general para poder tener un mejor conocimiento de la misma.
Desde el primer día, la información sobre el uso de la plataforma ha sido
adecuada, al igual que el acompañamiento del docente con la información
requerida para ingresar y para explorar. Una vez pude ingresar a la Agenda
de Avance en el aprendizaje (AAA), logré ubicarme bien en la primera
actividad a realizar, y en cada uno de los pasos a seguir para desarrollarla.
Igualmente, con los correos electrónicos tuve una base de apoyo para seguir
el cronograma de fechas de entrega con cada una de las actividades del
módulo. La agenda de avance es muy importante, ya que describe paso a
paso las actividades y las evidencias que se deben adjuntar para cada uno
de los trabajos que se deben entregar y permite la flexibilidad para el manejo
del tiempo, al dar una fecha de entrega máxima. Esto permite que los
estudiantes podamos manejar nuestro tiempo de acuerdo a las necesidades
individuales.
Para concluir, puedo decir que el primer día de estudio en el programa virtual,
fue una experiencia gratificante y lo más importante llena de expectativas por
aprender cada día y poner en práctica los conocimientos aprendidos en mi
labor diaria como maestra.
2. Reflexión frente a su experiencia personal y la presentada en el material
de estudio.

Al leer la experiencia del estudiante en ¿Qué significa estudiar en un entorno


virtual? Pude sentirme identificada pero cuando realicé el diplomado en TIC
y Educación, el cual era virtual. Al inicio da un poco de miedo el sentarse uno
solo frente a un computador, pero Poco a poco se va descubriendo que, por
el contrario, uno no está solo sino acompañado de todo un universo de
personas que están conectadas con el mismo objetivo.
Una de mis mayores motivaciones para iniciar la especialización virtual, es la
facilidad en el manejo del tiempo, ya que trabajo y también soy madre de
familia, por esta razón el texto anteriormente citado en el texto explica
perfectamente bien mi situación actual y los motivos para iniciar estudios en
este tipo de modalidad virtual. También quiero destacar que la educación
virtual permite crear vínculos con personas de diferentes regiones, lo cual
facilita el intercambio de ideas y formas de pensar diferentes. Por ejemplo, al
conocer la lista de mis compañeros de especialización, pude notar que hay
personas de todos los lugares de Colombia, incluso de aquellos lugares más
recónditos.
Para concluir, quiero expresar que mi experiencia en el uso de la plataforma
ha sido muy positiva, considero que la educación virtual tiene grandes
bondades y beneficios debido a su modalidad, el manejo del tiempo, el diseño
de las actividades y acompañamiento de docentes, espero poder aprender
bastante y poner en práctica todos mis conocimientos con mis estudiantes.

3. Recomendaciones para que emprender un proceso de aprendizaje


virtual:

- Explorar la plataforma cuantas veces sea necesario para hacer un mejor


uso de ella. - Ser una persona muy disciplinada y organizada, no solo en el
manejo del tiempo, sino también en la dedicación a cada una de las
actividades propuestas en cada uno de los módulos. - Tener disponibilidad
de tiempo libre. Es muy importante que una persona que desee iniciar un
proceso de aprendizaje virtual, pueda contar con el tiempo suficiente para el
desarrollo de las actividades, ya que una educación virtual implica de muchas
lecturas, análisis y retroalimentación del conocimiento.
- Manejar una buena comunicación con el docente del módulo y los
estudiantes de la especialización. - Visitar regularmente la plataforma, para
tener en cuenta las últimas novedades y poder establecer un horario de
estudio.

4. Describa a nivel personal cuáles son sus fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas frente al proceso de formación virtual que está
iniciando (matriz FODA).

FORTALEZAS
-dominio de contenidos.
-modulación de voz.
-establecimiento de forma de trabajo.
-uso del material didáctico.
-actitud hacia el trabajo.
-curso maestría persona optimista.
-rápido aprendizaje.
-enfocada en contenidos y altas metas.
-comprometida en lo que hago.

OPORTUNIDADES
-dinámica del grupo
-libertad de catedra
-aceptación de la propuesta de trabajo
-continuo apoyo de maestros del área
-continuar desarrollando mis competencias por medio de la maestría

DEBILIDADES
-dominio del tiempo.
-control de grupo.
-transmisión de contenidos.
-contextualización de la materia.
-complejidad en la realidad educativa
-falta de comunicación con la identidad
-falta de tiempo

AMENAZAS

- La principal amenaza sería que se caiga la red en la casa, ya que es allí donde
se puede estudiar de una forma más cómoda.
- Que por motivos familiares o de calamidad doméstica no se pueda cumplir con la
entrega de actividades en las fechas estipuladas en la AAA.
Conclusiones

- Mis principales recomendaciones para aquellas personas que inician un


proceso de educación virtual son básicamente: Buen manejo de las
herramientas de office y del internet, motivación e interés, tener buenos
hábitos de estudio, mucha responsabilidad y buena comunicación con el
docente y los compañeros.

-Las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en este nuevo


proceso de educación virtual, permiten una reflexión pedagógica sobre todo
lo positivo, lo que debemos mejorar y las posibles amenazas que podemos
enfrentar.
Bibliografía

Campus Virtual Udes. Material Multimedia. Recuperado de:


http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAEST
RIA/Recurso_Digit al/CV1Alta.html

También podría gustarte