Está en la página 1de 3
Compra dept e200 jor (a): © L «30 Amino Garcia oy + Rector(a) |. Educativa Kco PCAYO! — Eso. ASUNTO: EXENCION DE RESPONSABILIDAD. Nenny Hoahel Lagos mayor de edad, _vecino | (a) den MMMuON a ientificadd (a) con la cédula detiudadania No. 33.S\.442 _, obrando en nombre propio y mi calidad de docente activo de esta Institucién Educativa, mediante el presente escrito dejo constancia de mi Exencién de Responsabilidad, segiin articulo 32 del Cédigo Penal, en los siguientes términos: 1. Por encontrarme en mi condicién de subordinacién como trabajador (a) y Servidor Publico, dejo constancia que mi asistencia a la Institucién Educativa la hare porque estoy siendo obligado(a), amenazadola) por parte de los Ministerios de Salud y Proteccién Social, Educacién Nacional, Procuraduria General de la Nacidn y Entes Territoriales por medio de los actos administrativos (Resolucién 777, Directiva No 05, Directiva No 12, y Circular emitida por los Entes territoriales). 2. Que me eximo de responsabilidad de lo que le llegue a suceder en la salud e integridad de mis estudiantes, por no existir las condiciones de salubridad en lo referente al tercer pico tan agresivo del covid-19, que afecta a nifios y jévenes, no contando con las condiciones necesarias exigidas por Fecode y la ADIH para un retorno seguro a la presencialidad. 3. Que el Ministerio de Salud y Proteccién Social mediante Resolucién No. 777 del 02 de junio de 2021, “establecié los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades econémicas, sociales y del Estado y adoptar el protocolo general de bioseguridad que permita el desarrollo de estas”, estableciendo que dicho desarrollo de las actividades se realizara por ciclos 1, 2, y 3, y criterios, sefialando ademés que para la organizacién de la prestacidn del servicio educativo, las Entidades Territoriales Certificadas, tendrdn en cuenta el indice de resiliencia epidemiologica municipal en la marco de la pandemia por COVID-19 publicado por el Ministerio de Salud y proteccién Social. 4, La Resolucién 777 del 2021, expedida por el Ministro de Salud y Proteccién Social, la Directiva 05 del 17 de junio de 2021 expedida por la Ministra de Educacién Nacional y Directiva 012 del 25 de junio de 2021 expedida por a Procuradora General de la Nacién, son inconstitucionales ycarecen de una motivacién real de la situacién sanitaria que vive actualmente el pais, estén contrarias ala Constitucién y la Ley Estatutaria de Salud, donde establecen que el Estado debe garantizar la vida y la salud de todos los ciudadanos. Asi mismo, la comunidad cientifica, académica, gremial y organismo del sector salud, le solicitaron al Ministro de Salud y Proteccién Social, la derogatoria de fa Resolucién 777 del 2021, por cuanto con dicha reapertura econémica, colapsara el sistema de salud, y se pondrfa en grave riesgo el derecho fundamental ala salud ya la vida de todos los cludadanos, Escaneado con CamScanner 5. El Gobierno Nacional se preocupa por reactivar la economia, para quedarle bien a los empresarias del Pals, pero no cumple con la obligacién dehacer que te establece ta Carta Magna, que es velar y garantizar la vida y la salud de todos los cludadanos, FI Derecho a la $ educacién no es un derecho absoluto, prevalece el derecho a la vida, tal como lo declard la Corte Constitucional 6. Teniendo en cuenta que nos encontramos en el tercer pico de la pandemia, en donde en el Departamento del Huila y Municipio de Neiva, se ha presentado actualmente una velocidad en la propagacién de los contagios, encontrindose en alerta roja la red hospitalaria, tal como lo indico la Gobernacién del Huila mediante resolucidn 1171 del 10 de junio de 2021, y el Municipio de Neiva mediante Decreto 0438 de! 29 de junio de 2021, en donde se han tomado nuevas medidas, restricciones, que buscan disminuir la presencia de personas en las calles y la exposicidn al virus COVID 19, buscando con ello frenar el aumento de contagios disparado en los ultimos dias, asi como las muertes y la ocupacién de camas en unidades de culdados intensivos — UCI, y que actualmente segun reporte de la Secretaria de Salud se encuentra el Departamento del Huila en un 89% de ocupacién de camas UCI, y el Municipio de Neiva en un 100%, de Ocupacién UCI., en donde en las ditimas 24 horas segin reporte del Ministerio de Salud y de la Proteccién Social se establecieron 28,005 nuevos casos de COVID-19 en Colombia, y 586 Colombianos fallecieron a causa de la enfermedad, de esta manera el pais llega a un total ~ de 107.723 decesos a causa del virus desde el inicio de la pandemia, lo que lleva a determinar que ningtin protocolo de bioseguridad, garantiza el no contagio, nila vacuna genera expectativa de inmunidad. 7. Por lo que considero que el Ministerio de salud y pene tice de Educacién Nacional, Procuraduria General de la Nacién, Entidad Territorial }\\\Q. y Rector de esta Institucién Educativa en calidad de mi superior inmediato, con estas decisiones administrativas indicadas anteriormente, y conociendo de antemano el eee critico de salud que por la pandemia del COVID-19 vive actualmente el Pafs y el C en este momento con una ocupacién de camas de unidad de culdados Intensivos - UCI del 100%, y aumentando progresivamente la pandemia, y que los docentes no se encuentran vacunados en un 100%, y que segtin estadisticas han fallecidos docentes y ciudadanos después de més de 14 dias de haber recibido el esquema completo, lo que con lleva a determinar que ningtin protocolo de bioseguridad, garantiza el no contagio; ni la vacuna genera expectativa de inmunidad. 8. Las Instituciones Educativas no cumplen las condiciones de infraestructura, agua potable, ventilacién cruzada, distanciamiento, personal de aseo para la desinfeccién de cada dos 0 tres horas, personal de apoyo, equipos tecnoldgicos, conectividad eficiente y permanente entre otros, para un retorno seguro a la presencialidad y asi proteger la vida de docentes y estudiantes. 9. Desconozco qué criterios y condiciones se estén teniendo en cuenta para la prestacién del Servicio Educativo en la Institucién Educativa, de conformidad a la resolucién y directivas emitidas por los Ministerios de Educacién Nacional, y de Salud y Proteccién Social, y Procuradurla General de la Nacidn y Entidad Territorial fO__, con el fin de evitar los contagios y muertes por el Covid 19, como consdcuencia del retorno a clases de manera presencial, tanto en favor del docente como de los estudiantes. 10. No se me ha informado a partir de qué fecha se me obliga iniciar el retorno a la actividad =. laboral en calidad de docente, y a los estudiantes a la Instituciones Educativas, teniendo en cuenta lo hechos expuestos en el presente escrito, debido a que no se me ha notificado ningun Escaneado con CamScanner acto administrative que defina con precision el retorno a la presencialidad plena con el cumplimiento de las obligaciones de bioseguridad en la Institucién Educativa, teniendo en cuenta lo estipulado en el No. 1 Literal a) de la Directiva 05 del 17 de junio de 2024 proferida por el Ministerio de Educacion Nacioni 11, Quien me convoca a la presencialidad seré responsable penal, civil, administrative y disciplinariamente, en caso de mi fallecimiento en calidad de docente, y de los estudiantes menores de edad, que se tlegaren a contagiar en la Institucién Educative de COVID-19, con motivo del retorno 0 clases de manera presencial y en plena pandemia en su rigor y mds agresiva, con una ocupacién de unidad de cuidados intensivos del 100%, que es de conocimiento publico, y sin contar con las condiciones dignas que garanticen el retorno seguro a la presencialidad. 12, Dejo constancia que mi vida, misalud, vla.de mis estudiantes quedan bajo la responsabilidad de mi superior inmediato, Secretaria de Educacién, Ente Territorial, Ministerios de Educacion, Salud y Proteccién Social, de la Procuraduria General de la Nacion, por obligarme a la j.a pesar de no contar con las condiciones en la institucién, que garanticen el derecho a la salud y la vida, de nuestros estudiantes que no se encuentran vacunados, a pesar que esto no garantiza ni protegen un 100% de tener un posible contagio. Nos encontramos en Alerta Roja la red hospitalaria tal como lo han indicado las entidades territoriales y las Secretarias de Salud de todos los Municipios, no conténdose con las condiciones de salubridad que establece la norma. 13, Estén infringiendo y violentando de manera radical y absoluta mis derechos fundamentales a la vida, salud y la de mis estudiantes, derechos contemplados en Nuestra Carta Magna, Norma de Normas en los articulos 4, 11, 25, 44, 49; haciéndolos responsables por omisién y extralimitacién de sus funciones a Rector, Entes Territoriales, Secretarios de Educacién, Ministerio de la Salud y Proteccién Social, Educacién y a la Procuraduria General de la Nacién, penal, civil, administrativamente y disciplinariamente responsables de todos los perjulcios morales y materiales que se ocasionen, en caso de contagio, de afectar mi salud, y que me lleven a la muerte, por el hecho de retornar a las actividades laborales en la presencialidad debido a sus decisiones, no teniendo en cuenta la realidad de la pandemia a nivel del (C4010 _, de conformidad a lo establecido en el articulo 90 de Nuestra Constitucién Nacional, que sefiala: “El Estado responderé patrimonialmente por los dafios antijuridicos que le sean imputables, causados por la accidn o la omisién de las autoridades publicas. En el evento de ser condenado el Estado a la reparacién patrimonial de uno de tales dafios, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquel deberd repetir contra éste”. Por ultimo, dejo Constancia por escrito que asisto obligado (a) ala presencialidad, para lo cual se firma con mi pufio y letra, en el municipio de el dia___ del mes de julio de 2021. en. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte