Está en la página 1de 1

MARCO TEÓRICO

1. BANANO ORGÁNICO

1.1 ORIGEN DEL BANANO

Procedente del Sudeste Asiático, el banano es una planta que se cultiva desde hace
cerca de 10 000 años y cuyas primeras huellas se encontraron en Papúa Nueva
Guinea en el siglo VII a. C. Esta herbácea gigante, perteneciente a la clase de las
monocotiledóneas y a la familia de las musáceas, era originalmente salvaje y se
reproducía mediante semillas. En la actualidad, todavía se encuentra en estado
salvaje en Filipinas, Papúa Nueva Guinea e Indonesia. Los cruces naturales han
producido una importante diversidad genética y han permitido la aparición de
variedades sin semillas con interesantes cualidades alimentarias para las personas.
El banano ha viajado con la migración humana : en primer lugar, desde el Sudeste
Asiático y Papúa Nueva Guinea hasta la península del Indostán, el Pacífico y
América mediante las migraciones poblacionales; en segundo lugar, en el siglo XV
los comerciantes árabes y persas lo llevaron desde el Sudeste Asiático hasta Oriente
Próximo, Oriente Medio y posteriormente a África y Europa; y en tercer lugar, hacia
las islas del Caribe y el Nuevo Mundo por exploradores, colonizadores y misioneros
europeos. (Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo, 2014,
pag 4).

El plátano y el banano son propios del suroeste de Asia, y su cultivo se ha difundido


a extensas zonas de América Central y Sudamérica, donde es la base de la
alimentación de la población. La mayoría de los cultivantes de plátano y banano de
la familia Musaceae tuvieron origen en dos especies silvestres: Musa acuminata (A)
y Musa balbisiana (B) que por poliploidía e hibridación generaron las variedades
cultivadas actualmente (Simmonds, 19731 pág. 19).

También podría gustarte