Está en la página 1de 1

“Bases epistemológicas de la Investigación Educativa.


La investigación científica, como Es innegable que siempre hay una ciencia
El contacto con el mundo base fundamental de las ciencias, dominante, rectora o hegemónica –a ella se
Las tareas del investigador
El punto de partida exterior se realiza generalmente parte de la realidad, la analiza, consagró el positivismo- pero también es
son: tomar conocimiento
sin duda está con base a una teoría previa (…) formula hipótesis y fundamenta innegable que el hecho de que lo sea se
de problemas que otros
claramente en un cuerpo de conocimientos nuevas teorías o con muy poco debe no solo al desarrollo o madurez de la
pueden haber pasado por
establecido por la suficientemente organizados conocimiento de ella. (…) Si misma sino también a una estructura de
alto; insertarlos en un
Federación de (sistema conceptual) que durante el desarrollo de este poder político, social, empresarial, militar,
cuerpo de conocimiento e
Trabajadores aunque no alcanza el rango de proceso el investigador no se etc. con la que ella se encuentra ligada. Una
intentar devolverlos con el
Científicos teoría, ayuda en la búsqueda de sirve de un diseño previo, de una comprensión integral –no reductiva‒ de la
máximo rigor y,
datos empíricos significativos estructura básica, su trabajo ciencia, debe interrogar ese vínculo (Díaz de
primariamente, para
para la formulación de puede resultar infructuoso Kóbila y Cappelletti, 2008
enriquecer nuestro
conocimiento (Rojas Soriano) (Tamayo y Tamayo)
conocimiento (Bunge)

1948 1955 1969


El problema del desarrollo 1977 1981 1984
En un primer movimiento
inicial en cualquier área del La investigación
1999 2001 (…)- –la ciencia- ha
2008 2010
En el período de transición en que
científico y técnico de un país
consiste en: a) descubrir las conocimiento científico, la científica presenta sido hecha hasta estamos entrando, en el cual las
vocaciones y capacidades teoría está muy cerca de poder las siguientes versiones abismales de totalidad y
características:
hace bien poco unidad de conocimiento todavía
auténticas; b) formar los hombres ser considerada como
de ciencia no por simple aprehensión de lo real, que rige casi resisten, probablemente necesitemos
creatividad, exclusivamente un requisito epistemológico general
transmisión de conocimientos el proceso; en un segundo
novedad e residual para avanzar: una
adquiridos, sino preparándolos movimiento, ya entonces
innovación, empleo
por varones
para adquirirlos durante toda la propiamente científica es la epistemología general de la
de método (Pérez Sedeño)
vida, mediante investigaciones teoría la que domina la imposibilidad de una epistemología
científico y general (de Souza Santos
personales realizadas por medios construcción del conocimiento
científicos correctos; c) ayudar la elaborando proyectos que generación de
formación de investigadores por pueden sobrepasar, ir más allá nuevos
medios adecuados y eficaces; d) de lo real (Limoeiro) conocimientos
utilizarlos debidamente en la (UNESCO ESTUDIANTE:
investigación científica pura y
aplicada, cuidando que no se NATALIA GRUESO ARROYO
malogren (Houssay)

También podría gustarte