Figura 1a Marco de prótesis parcial ser colocado a lo largo de un camino Figura 1b Dentadura parcial asentada completamente a lo largo de una
pe rpen dicular al plano oclusal. Tenga en cuenta los planos de guía en camino de colocación .
la superficie mesi al del molar y la superficie distal del
premo l ar .
Fig 2 La estructura de la prótesis parcial se coloca a lo largo de una Fig. 3 Colocación de la estructura mediante un recorrido de rotación . (A ,
camino que se desvía notablemente de la perpendicular . Descansa dista l final del resto alrededor molar que la prótesis parcial
se sti l l asiento simultáneamente. gira a su posición a lo largo del área, A ' .j
Página 3
Figura 5 Conector menor que actúa como componente retentivo Figura 6 La extensión del conector menor contacta con el
entra en contacto con el área socavada en la superficie mesial del diente . área dercut en la superficie mesial de la lata i tope ne
dientes.
,- - ---- - - -----
"",
" ------------
A'
\ ~.
\
Fig 9a Ruta de colocación anteroposterior (AP) . Rígido Fig 9b Estructura de prótesis parcial maxilar con refuerzo rígido
colocador colocado primero en el premolar, seguido por el asiento del tainer colocado primero en el premolar .
armazón de prótesis parcial .
yo
primero colocado a lo largo de un camino recto para acceder a razones, como este diseño elimina los broches en los más
los centros de rotación, luego se gira la prótesis pilares anteriores ( Figs.1 Da y 1Db) . Si el pos-
en su lugar (Figuras 8a y 8b). Este artículo presenta la porción terior se coloca primero (Figs.11a y 11b), la
Consideraciones de señales para la trayectoria de rotación de Categoría I camino se denomina posteroanterior (PA) . En el mandi-
dentadura postiza. Un artículo posterior (Parte 2) discutirá arco bular, el camino PA se puede utilizar con gran
Diseños de Categoría II. ventaja cuando los pilares molares se inclinan mesialmente
(Figuras 12a y 12b). Los brazos de cierre de estos molares son
Consideraciones de diseño para la sustitución eliminado, resolviendo así un problema común y difícil
Dientes posteriores problema de cierre. Como resultado, la cantidad de diente
cobertura y posterior acumulación de placa son
reducido.
Th e En te rna t ion una l Jou r nal de pro s thodOntiCs. Volum ae 1. Número I, 19118
Página 5
Fig 10a Par ti al dentadura fr amewo r k se muestra en la Fig com- 9a F i g 10b Maxi l lary de parcial n marco ture completamente
pletel y sentado . sentado . Nota ausencia de c l brazos ASP a nivel de premolares .
Fi g 11a posteroanterior (PA) vía de inserción . Rígido r e - F i g 11b Mandibu l ar prótesis parcial framewor k coloca primero
t aine r i s coloqué f i r st en el molar , seguido de asientos o f la o n el molar .
toda parte i al Dentu r e framewor k a lo largo de una trayectoria curva .
F ig 12 una Parte i al armazón de la prótesis se muestra en F i g 11a com - Fig 12b Mandibu l ar parcial de la dentadura 'marco completamente
completamente sentado. La ruta posteroanterior (PA) se puede utilizar sentado . Nótese la ausencia de brazos de sujeción en el molar .
VA n t ageously en m ESIAL l y con punta de molares. menudo reso l Ving una
com mon y juntando problema difícil . Tenga en cuenta el r est oclusal
en t él molar que se extiende más de la mitad t él MES i odistal ancho
del también th.
Página 6
el conector menor para evitar la fractura del resto . el arco. Esto es especialmente crítico en el manejo de Categoría I
El resto debe extenderse más de la mitad del mesio- dentaduras parciales dibulares con una trayectoria PA cuando se inclina
dimensión distal del pilar y su cara los molares se utilizan como pilares. Estos molares son
y las paredes linguales deben ser casi paralelas (Fig 13). a menudo inclinado tanto lingual como mesialmente,
Esta configuración proporciona brac i ng y dis- verticales Hacer preparaciones paralelas de la pared facial a través del arco.
distribución de fuerzas al diente pilar. Los muros para permitir el asiento de los apoyos (Figs. 14a y 14b) .
de los asientos de descanso deben ser paralelos bilateralmente Las preparaciones de los asientos de descanso deben tener un aspecto asimétrico.
esquema, como cola de milano, que proporcionará el
equivalente a un cerco adecuado de un broche (Fig.
15). Este diseño elimina la posibilidad de
diente pilar alejándose del cierre. Un
La excepción a esta regla se aplica a los molares que se
muy inclinado mesialmente. Para estos dientes, una recta
resto del canal, su piso perpendicular al eje largo
del diente, ejerce la menor cantidad de fuerza de vuelco
bajo carga oclusal. II El descanso del canal permite
leve movimiento del diente o reposo cuando el
Fig 13 Preparación del asiento de descanso
debe permitir de 1,5 a 2 la dentadura está sujeta a fuerzas de masticación (Fig.
mm de espesor de metal . Facial dieciséis).
y las paredes linguales son casi
Contacto íntimo de conectores y descansos menores
paralelo para proporcionar bradng y
distribución vertical de fuerzas. con sus correspondientes superficies dentales deben ser
conservado . Acabado o ajuste del retenedor rígido
debe hacerse con cuidado para preservar este contacto.
Página 7
Página 8
!,
, ,
,
yo , ;
A · --- - - -: ---------- - - --- ---------- - - --- · 8
~
+ UNA'
Figura 19 Los premolares y molares se colocan en la línea. Figura 20 Se puede ver el bloqueo necesario entre el arco
AB. La línea perpendicular representa la barra de análisis. UNA y la superficie mesial del molar . (A, punto en el eje de
una pequeña cantidad de socavación está presente en la superficie distal de rotación; A ', arco que el conector menor en el molar
el premolar. Siga después de asentar completamente la prótesis parcial.)
para examinar todos los pilares en la misma horizontal nector es del eje de rotación, cuanto más recto es el
nivel . Será evidente la falta de un recorte suficiente arco que debe seguir . Cuanto más cerca esté el conector menor
en relación con la varilla de análisis (Fig. 19). está al eje de rotación, mayor es la curvatura
Para determinar la cantidad de bloqueo necesaria del arco que debe seguir. Esto se puede determinar fcilmente
para coincidir con el arco de rotación; un punto de extraído mediante el uso de un divisor para analizar todos los edéntulos
el divisor se coloca en el eje de rotación, alrededor áreas (Fig 21). Si se utiliza una placa lingual y posterior
que la dentadura parcial rotará en su final están involucrados los dientes, todas las troneras linguales también deben
. posición. El otro punto se extiende al margen ser analizado para determinar el bloqueo necesario
cresta del pilar posterior en el mismo lado para que la placa lingual se asiente sin interferencias.
del arco, luego rotado cervicalmente (Fig 20). Para des Estos bloqueos asumirán una curvatura coincidente
termine el corte adecuado en el diente a ser con el arco de colocación . Cuando se utiliza la rotación
la topografía convencional abrochada se realiza con un 0 ° diseño de ruta tradicional, una barra lingual correctamente diseñada
inclinación . El plano oclusal debe ser tan paralelo como sea posible. es más simple de fabricar que un lingual bien diseñado
sible a la base del topógrafo . plato.
La vía de colocación PA se puede utilizar cuando La forma del arco . puede afectar la adecuada
los dientes pilares molares deben recibir la colocación de un rotatio t prótesis camino nal. Radios utilizados
tainer. El procedimiento topográfico es similar al para evaluar la cantidad de bloqueo requerida debe ser
descrito para la ruta AP. Sin embargo, en la ruta AP,
el retenedor rígido se encuentra en la parte más anterior
pilar, generalmente un premolar y un pilar convencional
El broche se coloca en el pilar posterior . En el
PA, el retenedor rígido se encuentra en el más
pilar posterior y se utiliza un broche convencional
en el pilar más anterior (Figs. 12a y 12b).
Figura 21 Múltiples áreas edéntulas . El retenedor rígido será
A medida que aumenta el número de conectores menores, colocado en el molar. (A, un punto en el eje de rotación; N,
¿La dificultad potencial de rotar el parcial SI'. DISCOS COMPACTOS'. cantidad de bloqueo necesaria para cada con-
la estructura de la dentadura postiza en su lugar . Un bloqueo adecuado nector . ) Cuanto más lejos esté el conector menor del eje de
rotación, más recto es el arco que sigue; cuanto más cerca esté
de socavaduras indeseables deben planificarse para conector menor es del eje de rotación, el más agudo
todos los conectores menores . Cuanto más el arco que sigue .
Página 9
Fig 22 Di s tancia entre las superficies mesiales de los molares y las superficies distales de los premolares es idéntica i n ambas arcadas.
Para el arco cónico (a la izquierda) la distancia del radio de C a D o C 'a D ' es menor que en el arco cuadrado (r i GHT). Más bloqueo en
t él d i superficies Stal de los premolares se requiere para el arco que se estrecha .
Página 10
añadirse para interferir con su colocación . El tem- rotacional camino con ~ ept, el dentista y l aboratory
La placa se puede recortar (Fig.27) y enviar al laboratorio. El técnico puede aprender a evitar problemas y
oratoria como guía en la fabricación de la estructura . darse cuenta de los beneficios del diseño.
Expresiones de gratitud
Los autores reconocen con gratitud la asistencia editorial
proporcionado por Hilary K . Pritchard , editor pr i ncipal y gráficos
Prótesis parciales removibles con recorrido de rotación
apoyo proporcionado por Vickie Leow, artista senior, Departamento de
de ubicación se puede utilizar con ventaja en muchos Odontología Restauradora, Universidad de California, San Francisco.
diferentes situaciones clínicas. En particular, los diseños de Los autores también agradecen a Marcel Kapulica , CDT , por su labor
este tipo puede ayudar a superar los problemas estéticos de asistencia toria .
Dentaduras postizas parciales removibles Kennedy Clase IV. 13 en un póntico T i nker . J 5 Calif Dent Assoc 1935 ; 2 : 372-374 .
Figura 26 La cera se utiliza para confinar la autopolimerización. resina a la Figura 27 La plantilla de resina recortada se utiliza para confirmar la ro-
esquema propuesto en un diagnóstico elenco . ruta nacional de colocación en un yeso de diagnóstico . Puede ser
utilizado para verificar la posibilidad de asentar el marco y
como guía para el técnico de laboratorio .
Página 11
Mann AW : Los extensómetros inferior distales i en US- prótesis parcial diseño de dentur e . J Prosthet Dent 1982 ; 48 : 370-376.
en g Har t- Dunn attachmen t . J Dent de la prótesis 1 9 5 8; 8: 2 8 2- 1 0 . J una c o ancho o n TE : Sat i s fy ing demandas estéticas con r otational
28 8. camino partia l dentadura s . J A m Dent As s oc 1982 ; 1 05 : 460 -
4. Gar v e r DG : A ne w cl un sping sy tallo f o r ONU il ateral d i s t al 4 65.
ex tens i on removible e p ar cial dentur e s . J Pr o sth e t Dent 11. San s om BP, F l in t on R j , Pa rk s Vj , Pelleu GB, Kingman A :
1978 ; 39 : 268-273 . Diseños de asientos de descanso forrados en c pilares posteriores : UNA
5 . K rol A j : Remo v capaz P un rt i al Denture Diseño , An Outline comparación fotoelástica . J Prosthet Dent 1987; 58 : 57-62.
S y llabu s, ed 2 . Universidad del Pac si ic S c hool o f Dentis t r y , 12. Bri e n N, Lamarche C , Tache R : Les Plans d ' insertion mul-
San Francisco , 1966 , pág.22 . t i direcciones n els : leur applic un ción aux pon t s papillo n. J Dent
6. Ki ng GE : Dual p en h diseño para r emo v capaz par t i un l d e n t ur e s . Que ' 1985 ; 22 : 69-76 .
J Pro s thet Dent 19 7 8 ; 3 9 : 392-3 9 5 . 13 . Sch w artz RS , Murchi s on DG : Variaciones de diseño del r o-
7 . K ing GE, B una MT RCO , Olson Rj : Me retención de nconspicuous camino tational extraíble par t dentadura ial . J Prótesis Den t
r e mo v dentaduras parciales capaces . J Prosthet Dent 1 978 ; 39 : 505 - 1987 ; 58 : 336-338.
5 07. 14 . F irtell DN , Jacobson TE : dentaduras parciales removibles wi t h
8. Kr o l Aj : Removabl e P un diseño de la prótesis rtial, Un esquema pudrirse un cionales p Aths de en s ertion : análisis del problema. J Prótesis
Sy llabu s , ed 3 . Universi dad de la Paci fi c Escuela de Dent i str y , Dent 1983 ; 50 : 8-15 .
S a n Franc i sco , 1981 , págs . 55-68 . 15 . Bauman R : rotacional camino par t ial dentaduras : problemas y
9 . j un c OBSON TE , Kr o l Aj : Ro t a i onal extraíble camino par t ial po t ential . Compendio Cont Ed 1 986 ; VII (5) : 356-362 .
Periodontitis experimental se estudió en cuatro adultos squ i monos RREL. Administración sistémica de
a lo largo del estudio . La higiene bucal se detuvo después de que tiating periodonto i tis. Bactericida sampl i ng era
realizado antes del estudio ya los 3 , 7 y 14 días . Los animales se sacrif i ced después al l Bacter i AL muestras
fueron tomadas y h i stolog i c secciones hechas para evaluar por i destrucción Odontal . Inicialmente, subgingival
Plaq u e co n si s ted de cocos . Después de la de i ciación de perio d O ntit i S , cocos que r e reducida y st r varillas aight
eran t que forma primaria . Niveles de espiroquetas y las formas móviles eran bajas . Hubo firmar i f i inclino pérdida de
conectivo t fijación cuestión en 3 Aqd 7 días, pero esto se invirtió y Repa i rojo a los 14 días .
Zappa UE , Polson AM . J Periodonto / 1988 : 59: 100-106 . Referencias : 79 . Separatas: Dr. Alan M . Po l hijo , Departamento de
Per i odontología , Eastman Denta l Center , 625 Elmwood Avenue , Rochester , NY 14620 · . -Gary Dickinson , DDS, MS ,
encontrado que r ange de 9 : 8% a 74% ; los síntomas subjetivos oscilaron entre el 19% y el 85% . Muscle tende r Ness
t era él síntoma más común , seguido de dolores de cabeza, temporomandib u lar jo i nt suena , y
molestias . Estos síntomas, aunque leve, se encontraron i grupos n todas las edades . Como consecuencia , es
recomendado tha t r Outine evaluación del masticatorio el sistema sea incluido en la inicial y
Vanderas AP . Pedia tr Dentis t r y 1 987 : 9 (4) : 312-316 . Referencias : 19 . Reimpresiones : Dr. Apostole P . Vande r como . Festou y
T h essalon i k i S Str, Kifissia A t gallinas , A t tica, Greece.-Donald C . Kramer . DDS, MS , la Universidad de Texas M . D .
Anderson Centro de cáncer . Houston