Está en la página 1de 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL INSTITUCIÓN

ETNOEDUCATIVA
ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
¨CAMINANDO CON EXIGENCIA LLEGAREMOS A LA EXCELENCIA¨
GESTIÓN ACADÉMICA
TALLER DE QUÍMICA GRADO 10°
CÓDIGO Versión: Fecha:

SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
4143.3.26 3 22/04/2020
MUNICIPAL

1. ¿INVESTIGAR LA FÓRMULA PARA ELABORAR HIPOCLORITO DE


SODIO?
Contiene cloro en estado de oxidación +1, es un oxidante fuerte y económico. Debido
a esta característica se utiliza como desinfectante; además destruye muchos
colorantes por lo que se utiliza como blanqueador.[cita requerida]

En disolución acuosa sólo es estable en pH básico. Al acidular en presencia de


cloruro libera cloro elemental, que en condiciones normales se combina para
formar el gas dicloro, tóxico. Por esto debe almacenarse alejado de cualquier
ácido. Tampoco debe mezclarse con amoníaco, ya que puede formar cloramina,
un gas muy tóxico.
2. ¿QUÉ ES UN VIRUS?
un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede reproducirse
dentro de las células de otros organismos. Los virus están constituidos por genes que
contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de
proteínas
3. ¿QUÉ ES UNA BACTERIA?
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos
pocos micrómetros y diversas formas, incluyendo esferas, barras, filamentos, curvados y
helicoidales.
4. ¿SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL VIRUS Y LA BACTERIA?
En nuestro planeta y desde el comienzo de la vida, siempre han existido los virus y las
bacterias. Pueden habitar en casi todo tipo de ecosistemas, ya que sus características
permiten que se desarrollen y se adapten a cualquier ambiente, incluyendo nuestro
propio cuerpo, provocando posibles daños. Al margen de estas similitudes, este tipo de
organismos no tiene nada más en común.
El hecho de conocer las características de cada uno, nos puede ayudar a entender
mejor sus efectos en nuestro cuerpo, así también en como cuidarnos para evitar
posibles contagios.
Por lo que se refiere a las bacterias su tamaño y estructura están íntimamente ligados, ya que en la
mayoría de los casos, tienen un diametro aproximado de entre 0,6 y 1 micrómetro (µm).
Estos seres vivos unicelulares cuentan con una estructura compuesta por: el citoplasma, los
ribosomas y el genoma bacteriano, lo que justifica que su tamaño sea notablemente mayor que los
virus, los cuales únicamente están compuestos por su genoma recubierto por una envoltura
proteínica llamada cápside vírica.

5. CUALES SON LOS CUIDADOS QUE DEVEMOS TENER ANTE UN CONTAGIADO DE


CORONA VIRUS?
• Lavarce las manos
• Limpiesa de superficie
• Informarce
• Evitar los viajes
• Precaucion al toces o estornudar

También podría gustarte