Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

E.A.P INGENIERIA CIVIL

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo donde se realizará una programación de obra, con los


métodos de DIAGRAMA DE GANTT, RED, PERT Y PERT CPM, que consiste en
plasmar todo lo emprendió e investigado sobre el tema que propone el curso.

Actualmente se han logrado perfeccionar herramientas que permiten a los


formuladores y administradores de dichos proyectos, realizar una labor más eficiente
permitiendo una óptima aplicación de los recursos en las mismas y logrando una
maximización de los mismos.

Admitiendo que la ejecución de un proyecto o elaboración se puede subdividir en


planear, programar y controlar, y hablando de manera clásica, podemos considerar las
técnicas del DIAGRAMA DE GANTT; PERT (Program Evaluation and review
Technique) y el CPM (Critical Path Method).

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

2. OBJETIVO GENERAL

Comprender los métodos de diagrama de GANTT, RED, PERT Y PERT CPM,


para así poder aplicar los diversos métodos de programación en obra.

3. OBJETIVOS ESPEFICIOS

 Elaborar un diagrama de GANTT.

 Elaborar una programación con el método de RED

 Elaborar una programación con el método de PERT-CPM

 Estimar las probabilidades del término de una obra

4. DATOS DEL PROYECTO

El proyecto consta de la creación de una losa deportiva en huacho, en el


asentamiento de vivienda manzanares.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

4.1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

4.2. ANÁLISIS DEL PROYECTO

El proyecto creación de una losa multideportiva, cuenta con un tiempo probable


de 60 días calendarios, de las cuales se estimará en el programa MS PROYECT. Se
obtuvo un tiempo programable dividiendo el metrado entre el rendimiento de cada
actividad.

5. PROGRAMACIÓN DE OBRAS

La planificación de nuestro proyecto de creación de una losa multideportivo,


donde ahora es necesario coordinar en el tiempo y en el espacio de las distintas partes
que intervienen y son necesarias para la realización de la obra, fijando la
interdependencia entre las diferentes actividades que se desarrollaron para la
ejecución de la misma.

5.1. LISTA DE ACTIVIDADES, DURACION Y PREDECESORAS

Después de obtener el presupuesto de la obra, si en caso fue elaborado con el


programa S10, esta se puede exportar en un formato mpp, que es compatible con el
programa MS PROYECT.

Los tiempos de las actividades se pueden determinar ente caso de dos maneras,
si el presupuesto fue exportado en un formato del MS PROYECT, esta determinara el
tiempo automáticamente, también se puede determinar dividiendo el metrado entre el
rendimiento de cada actividad.

ACTIVIDAD ACTIVIDAD ITEM DESCRIPCIÓN PARTIDA DURACIÓN PREDECESORAS


CREACION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE
CHOGUECALLA, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO -
1 1 HUANUCO 60
2 1.01 LOSA DEPORTIVA 60
3 01.01.01 OBRAS PROVISIONALES 3
A 4 01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M 1 B 5
B 5 01.01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA 2
6 01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 5
C 7 01.01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO 5 B 5
D 8 01.01.02.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 2 C CC+2 días 7CC+2 días
E 9 01.01.01.03 FLETE TERRESTRE 1 B FC+1 día 5FC+1 día

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

10 01.01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 41


F 11 01.01.03.01 CORTE EN MATERIAL SEMIROCOSO CON MAQUINARIA 5 D CC+4 días 8CC+4 días
RELLENO CONPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO AO FC+1 69FC+1
G 12 01.01.03.02 CON EQUIPO LIVIANO 9 día día
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE 11CC+1
H 13 01.01.03.03 DE 6M3, D<5KM 40 F CC+1 día día
14 01.01.04 CONCRETO SIMPLE 16
LOSA DEPORTIVA - CONCRETO EN LOSA F'C= 140
I 15 01.01.04.01 KG/CM2 14 J 16
AO FC+2 69FC+2
J 16 01.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DEPORTIVA 2 días días
17 01.01.05 CARPINTERIA METALICA 2
21FC+1
K 18 01.01.05.01 ARCO DE FULBITO CON TABLERO DE BASQUET 2 M FC+1 día día
21FC+1
L 19 01.01.05.02 POSTE DE FIERRO Y NET PARA VOLEY 1 M FC+1 día día
20 01.01.06 PINTURA 4
CREACION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN LA LOCALIDAD DE
CHOGUECALLA, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - 15FC+4
M 21 01.01.06.01 HUANUCO 4 I FC+4 días días
22 01.01.07 OTROS 20
JUNTA DE DILATACION EN PAVIMENTOS CON 15FC+1
N 23 01.01.07.01 TEKNOPORT Y SELLADO CON ASFALTO E=1", H=0.15M 2 I FC+1 día día
Ñ 24 01.01.07.02 ENSAYO PROCTOR (COMPACTACION DEL SUELO) 1 G CC 12CC
25 1.02 TRIBUNA 53
26 01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 3
O 27 01.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO 2 C 7
P 28 01.02.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 1 O 27
29 01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 23
Q 30 01.02.02.01 CORTE EN TERRENO NORMAL 21 F 11
EXCAVACION PARA CIMIENTOS H=1.00M EN TERRENO
R 31 01.02.02.02 NORMAL 3 F 11
RELLENO CONPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
S 32 01.02.02.03 CON EQUIPO LIVIANO 1 T 34
33 01.02.03 CONCRETO SIMPLE 1
T 34 01.02.03.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA C:H 1:10+30% PG 1 Q 30
U 35 01.02.03.02 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT E=1" 1 TCC 34CC
36 01.02.04 CONCRETO ARMADO 13
V 37 01.02.04.01 ESCALERAS - CONCRETO F'C=210 KG/CM2. 4 W 38
W 38 01.02.04.02 ESCALERAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 9 T 34
39 01.02.05 REVESTIMIENTOS 7
REVESTIMIENTO Y FORJADO DE GRADAS C/MORTERO
X 40 01.02.05.01 1:4 X 2CM. +PULIDO 1:2 X 1CM. 7 V 37
41 01.02.06 PINTURA 5
PINTURA EN ESCALERAS CON SMALTE (SOLO
Y 42 01.02.06.01 CONTRAPASOS Y COSTADOS) 5 X 40
43 1.03 CERCO PERIMETRICO CON MALLAS 51
44 01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2
Z 45 01.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO 1 O 27
AA 46 01.03.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 1 P 28
47 01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7
EXCAVACION PARA CIMIENTOS H=1.00M EN TERRENO
AB 48 01.03.02.01 NORMAL 5 AM 65
AC 49 01.03.02.02 RELLENO CONPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO 1 AE 52

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

CON EQUIPO LIVIANO


ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A 48CC+1
AD 50 01.03.02.03 MANO USANDO CARRETILLA) 2 AB CC+1 día día
51 01.03.03 CONCRETO SIMPLE 1
AE 52 01.03.03.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA C:H 1:10+30% PG 1 AB 48
53 01.03.04 CONCRETO ARMADO 13
AF 54 01.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=175 KG/CM2 1 AG 55
AG 55 01.03.04.02 ACERO fy=4200 Kg/Cm2 EN COLUMNAS 9 AE 52
AH 56 01.03.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS 13 AE 52
57 01.03.05 CARPINTERIA METALICA 28
AI 58 01.03.05.01 MALLA METALICA PROTECTORA 21 AF 54
PUERTA DE FIERRO CON MALLA METALICA Y FIERRO
AJ 59 01.03.05.02 CUADRADO DE 2"x2" Nº10 7 AI 58
60 1.04 MURO DE CONTENCION 49
61 01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2
AK 62 01.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO 2 Z 45
AL 63 01.04.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 1 AA 46
64 01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 36
EXCAVACION PARA CIMIENTOS H=1.00M EN TERRENO
AM 65 01.04.02.01 NORMAL 10 D 8
RELLENO CONPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
AN 66 01.04.02.02 CON EQUIPO LIVIANO 11 AO 69
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE AM CC+1 65CC+1
AÑ 67 01.04.02.03 DE 6M3, D<5KM 28 día día
68 01.04.03 MURO DE CONTENCION 18
MURO DE CONTENCION- CONCRETO CICLOPEO C:H 1:8 + AP CC+5 70CC+5
AO 69 01.04.03.01 25% P.M. 10 días días
MURO DE CONTENCION - ENCOFRADO Y
AP 70 01.04.03.02 DESENCOFRADO 10 AM 65
JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT E=1" PARA AO CC+1 69CC+1
AQ 71 01.04.03.03 MUROS 5 día día
AO FC+1 69FC+1
AR 72 01.04.03.04 JUNTA CON ASFALTO E=1" 2 día día
AO CC+1 69CC+1
AS 73 01.04.03.05 DRENAJE EN MURO CON TUBERIA Ø 2" 10 día día
74 01.04.04 VARIOS 49
AT 75 01.04.04.01 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO 5 B 5
PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL
AU 76 01.04.04.02 CONCRETO 1 AF 54
AV 77 01.04.04.03 SEÑALIZACION DE OBRA DURANTE EJECUCION 3 AO 69
AW 78 01.04.04.04 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 20 AO 69

5.2. PROGRAMACIÓN CON DIAGRAMA DE GANTT

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

En un diagrama de tipo lineal en que las barras se dibujan en horizontal


indicándose las actividades de un proyecto, los tiempos e comienzo de cada uno de
ellos y su duración.

no es ningún método de programación, solo transmite la información que con


otros métodos hemos realizado. El diagrama de Gantt sirve para llevar un control
temporal de la obra.

El diagrama de Gantt, se puede desarrollar con la ayuda de un programa MS


PROYEC, donde nosotros hemos realizado la programación de nuestro proyecto.

5.3. PROGRAMACIÓN CON RED

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

5.4. PROGRAMACIÓN CON PERT

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

PERT program evolution an riview technique (técnica de evaluación y


supervisión de programas). Es el método más indicado para los proyectos de
investigación; en las cuales existen el problema de las estimaciones de tiempo y
posibilidades o riesgo de cumplir con determinados objetivos.

Este método fue creado a raíz de los complejo problemas de dirección y control
que ofrecían los proyectos espaciales, con actividades de base probabilística
realizadas por primera vez por el hombre.

Este método permite una mejor coordinación de los trabajos, la disminución e os


plazos de ejecución, economía de costos de producción, conocimiento de las
probabilidades de cumplir un plazo prefijado de entrega.

Para realizar la planificación de programa PERT se realiza gráficos de redes,


similares a las redes eléctricas y se utilizan conceptos desarrollados en las ciencias
estadísticas.

 El proceso para la elaboración de un PERT es la siguiente: determinar las


actividades que se realizaran durante la ejecución de la obra

 Con la conformidad de poder determinar los tiempos pesimistas,


probables y optimistas. Cuando se trabaja con equipos mínimo o al
máximo.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

TIEMPO
Rendimient TIEMPO TIEMPO TIEMPO PROMEDI DESVIACION
ACTIVIDAD ACTIVIDAD Item Descripción Partida o Metrados Cuadrilla PESIMISTA PROBABLE OPTIMISTA O ESTANDAR VARIANZA
CREACION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN MANZANARES,
1 1 DISTRITO DE HUACHO, PROINCIA DE HUAURA, REGION LIMA 60
2 1.01 LOSA DEPORTIVA 60
3 01.01.01 OBRAS PROVISIONALES 3
01.01.01.0
A 4 1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M 5 1.00 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
01.01.01.0
B 5 2 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA 1 2.00 2 2 2 1 1.83 0.17 0.03
6 01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 5
01.01.02.0
C 7 1 LIMPIEZA DE TERRENO 50 1102.00 6 22 5 4 7.67 3.01 9.04
01.01.02.0
D 8 2 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 350 1102.00 2 3 2 2 2.19 0.19 0.04
01.01.01.0
E 9 3 FLETE TERRESTRE 1 1.00 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
10 01.01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 41
01.01.03.0
F 11 1 CORTE EN MATERIAL SEMIROCOSO CON MAQUINARIA 350 1425.30 2 4 5 3 4.51 0.18 0.03
01.01.03.0 RELLENO CONPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
G 12 2 CON EQUIPO LIVIANO 30 245.30 2 8 9 5 8.20 0.53 0.28
01.01.03.0 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE
H 13 3 DE 6M3, D<5KM 24 1475.00 2 61 40 31 42.08 5.08 25.77
14 01.01.04 CONCRETO SIMPLE 16
01.01.04.0 LOSA DEPORTIVA - CONCRETO EN LOSA F'C= 140
I 15 1 KG/CM2 50 720.00 2 14 14 8 13.07 1.07 1.14
01.01.04.0
J 16 2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DEPORTIVA 30 43.20 2 1 2 1 1.74 0.07 0.01
17 01.01.05 CARPINTERIA METALICA 2
K 18 01.01.05.0 ARCO DE FULBITO CON TABLERO DE BASQUET 1 2.00 2 2 2 1 1.83 0.17 0.03

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

1
01.01.05.0
L 19 2 POSTE DE FIERRO Y NET PARA VOLEY 10 2.00 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
20 01.01.06 PINTURA 4
01.01.06.0
M 21 1 CREACION DE LOSA MULTIDEPORTIVA 90 457.22 2 5 4 3 4.01 0.35 0.12
22 01.01.07 OTROS 20
01.01.07.0 JUNTA DE DILATACION EN PAVIMENTOS CON
N 23 1 TEKNOPORT Y SELLADO CON ASFALTO E=1", H=0.15M 70 132.00 2 2 2 1 1.81 0.15 0.02
01.01.07.0
Ñ 24 2 ENSAYO PROCTOR (COMPACTACION DEL SUELO) 8 3.00 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
25 1.02 TRIBUNA 53
26 01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 3
01.02.01.0
O 27 1 LIMPIEZA DE TERRENO 50 72.00 2 2 2 1 1.83 0.17 0.03
01.02.01.0
P 28 2 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 350 72.00 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
29 01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 23
01.02.02.0
Q 30 1 CORTE EN TERRENO NORMAL 3 63.00 2 21 21 11 19.33 1.67 2.78
01.02.02.0 EXCAVACION PARA CIMIENTOS H=1.00M EN TERRENO
R 31 2 NORMAL 2.5 5.40 2 3 3 2 2.83 0.17 0.03
01.02.02.0 RELLENO CONPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
S 32 3 CON EQUIPO LIVIANO 30 8.40 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
33 01.02.03 CONCRETO SIMPLE 1
01.02.03.0
T 34 1 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA C:H 1:10+30% PG 25 3.15 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
01.02.03.0
U 35 2 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT E=1" 120 12.00 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
36 01.02.04 CONCRETO ARMADO 13
01.02.04.0
V 37 1 ESCALERAS - CONCRETO F'C=210 KG/CM2. 6 19.49 1 4 4 4 4.00 0.00 0.00
01.02.04.0
W 38 2 ESCALERAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 6 49.44 1 9 9 9 9.00 0.00 0.00
39 01.02.05 REVESTIMIENTOS 7
X 40 01.02.05.0 REVESTIMIENTO Y FORJADO DE GRADAS C/MORTERO 5 49.44 2 10 7 5 7.15 0.81 0.66

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

1 1:4 X 2CM. +PULIDO 1:2 X 1CM.


41 01.02.06 PINTURA 5
01.02.06.0 PINTURA EN ESCALERAS CON SMALTE (SOLO
Y 42 1 CONTRAPASOS Y COSTADOS ) 8.5 42.00 2 5 5 3 4.66 0.32 0.10
43 1.03 CERCO PERIMETRICO CON MALLAS 51
44 01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2
01.03.01.0
Z 45 1 LIMPIEZA DE TERRENO 50 42.87 1 1 1 1 0.98 -0.02 0.00
01.03.01.0
AA 46 2 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 350 42.87 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
47 01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7
01.03.02.0 EXCAVACION PARA CIMIENTOS H=1.00M EN TERRENO
AB 48 1 NORMAL 2.5 10.96 2 5 5 3 4.67 0.33 0.11
01.03.02.0 RELLENO CONPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
AC 49 2 CON EQUIPO LIVIANO 30 2.66 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
01.03.02.0 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00 MT (A
AD 50 3 MANO USANDO CARRETILLA) 7 10.39 2 2 2 1 1.83 0.17 0.03
51 01.03.03 CONCRETO SIMPLE 1
01.03.03.0
AE 52 1 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA C:H 1:10+30% PG 25 10.96 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
53 01.03.04 CONCRETO ARMADO 13
01.03.04.0
AF 54 1 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=175 KG/CM2 10 2.34 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
01.03.04.0
AG 55 2 ACERO fy=4200 Kg/Cm2 EN COLUMNAS 200 1793.32 2 9 9 5 8.33 0.66 0.44
01.03.04.0
AH 56 3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS 8 96.30 2 13 13 7 12.00 1.00 1.00
57 01.03.05 CARPINTERIA METALICA 2 28
01.03.05.0
AI 58 1 MALLA METALICA PROTECTORA 13.5 310.20 2 23 21 12 19.83 1.83 3.35
01.03.05.0 PUERTA DE FIERRO CON MALLA METALICA Y FIERRO
AJ 59 2 CUADRADO DE 2"x2" Nº10 1.5 10.80 2 7 7 4 6.53 0.53 0.28
60 1.04 MURO DE CONTENCION 49
61 01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2
AK 62 01.04.01.0 LIMPIEZA DE TERRENO 50 80.00 2 2 2 1 1.77 0.10 0.01

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

1
01.04.01.0
AL 63 2 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO 350 80.00 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
64 01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 36
01.04.02.0 EXCAVACION PARA CIMIENTOS H=1.00M EN TERRENO
AM 65 1 NORMAL 2.5 254.20 15 102 10 7 24.78 15.78 249.01
01.04.02.0 RELLENO CONPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
AN 66 2 CON EQUIPO LIVIANO 30 313.85 2 11 11 6 10.17 0.83 0.69
01.04.02.0 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE
AÑ 67 3 DE 6M3, D<5KM 24 651.19 2 28 28 14 25.67 2.33 5.44
68 01.04.03 MURO DE CONTENCION 18
01.04.03.0 MURO DE CONTENCION- CONCRETO CICLOPEO C:H 1:8 +
AO 69 1 25% P.M. 12.5 116.00 1 10 10 10 10.00 0.00 0.00
01.04.03.0 MURO DE CONTENCION - ENCOFRADO Y
AP 70 2 DESENCOFRADO 6 240.00 4 40 10 10 15.00 5.00 25.00
01.04.03.0 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT E=1" PARA
AQ 71 3 MUROS 20 99.00 2 5 5 3 4.66 0.33 0.11
01.04.03.0
AR 72 4 JUNTA CON ASFALTO E=1" 90 99.00 2 2 2 1 1.83 0.17 0.03
01.04.03.0
AS 73 5 DRENAJE EN MURO CON TUBERIA Ø 2" 9 200.00 3 22 10 8 11.70 2.37 5.62
74 01.04.04 VARIOS 49
01.04.04.0
AT 75 1 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO 1 5.00 1 5 5 5 5.00 0.00 0.00
01.04.04.0 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL
AU 76 2 CONCRETO 24 5.00 1 1 1 1 1.00 0.00 0.00
01.04.04.0
AV 77 3 SEÑALIZACION DE OBRA DURANTE EJECUCION 200 600.00 1 3 3 3 3.00 0.00 0.00
01.04.04.0
AW 78 4 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 100 2000.00 2 20 20 10 18.33 1.67 2.78

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

6. PROBABILIDAD DEL TÉRMINO DEL PROYECTO

Se muestra cuadros de rutas críticas, en nuestro caso existen 3 rutas críticas con
comienzos iguales y términos diferentes.

RUTA CRITICA 1 RUTA CRITICA 2 RUTA CRITICA 3


ACTIVIDAD VARIANZA ACTIVIDAD VARIANZA ACTIVIDAD VARIANZA
B 0.03 B 0.03 B 0.03
F 0.03 C 9.04 D 0.04
Q 2.78 D 0.04 AM 0.48
T 0.00 AM 0.48 AB 0.11
W 0.00 AO 0.00 AE 0.00
V 0.00 J 0.01 AG 0.44
X 0.66 I 1.14 AF 0.00
Y 0.10 M 0.12 AI 3.35
Σ 3.61 K 0.03 AJ 0.28
Σ 10.88 Σ 4.73

Estimamos las semanas de termino teniendo como base la semana 8 o 60 dias


en las cuales estaba estimado y programado el proyecto.

SEMANAS PROBABLES DE TERMINO DEL PROYECTO


RUTAS 8 9 10 11 12
RUTA CRITICA 1 50.000% 69.900% 85.310% 94.180% 97.780%
RUTA CRITICA 2 50.000% 61.790% 72.910% 82.120% 88.690%
RUTA CRITICA 3 50.000% 67.360% 82.120% 91.620% 96.710%

PROGRAMACIÓN DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
E.A.P INGENIERIA CIVIL

7. CONCLUCIONES

 El proyecto tiene tres rutas criticas determinadas con un tiempo de


finalización de 60 días, es curioso porque las tres rutas criticas tienen un
inicio común y un término solo para entregar la obra.

 De los tres métodos para programar una obra, el más recomendable es el


método de CPM, debido a que sus actividades son conocidas y su
duración se basa en los rendimientos estándar de las cuadrillas y equipos
mecánicos.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERA. 2° EDICIÓN: ING WALTER


IBANEZ

 COSTOS Y PRESUUESTOS EN EDIFICACION – CAPECO

 TECNICAS DE PLANIFICACION, PROGRAMACION Y CONSTROL DE


OBRAS PERT-CPM-PCS – CAVEZ CASTAMAN, JOSE.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS

También podría gustarte