Está en la página 1de 8

PRÁCTICA Nº 08

ACEITES ESENCIALES
1. OBJETIVOS:

- Realizar la extracción de aceites vegetales por diferentes métodos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los aceites esenciales son metabolitos secundarios de naturaleza terpénica,


que se encuentran en las plantas aromáticas y que tienen múltiples
aplicaciones en medicina, en la industria cosmética e industria farmacéutica.
Los aceites esenciales están constituidos generalmente por mezclas de mono,
diterpenos; en general, constituyen del 0.1% al 1% del peso seco de la planta.
Son líquidos con escasa solubilidad en agua, solubles en alcoholes y en
disolventes orgánicos. Cuando están frescos, a temperatura ambiente, son
incoloros, pero al oxidarse se resinifican toman un color amarillento oscuro (lo
que se previene depositándolos en recipientes de vidrio de color ámbar,
totalmente llenos cerrados herméticamente).

El R-limoneno es el principal constituyente de los aceites esenciales que se


encuentran en la corteza de la naranja y a él se debe el olor característico
de las mondas de los cítricos.
El orégano contiene un aceite esencial con un 90% de timol y carvacrol.
Contiene además otros compuestos fenólicos y terpénicos con propiedades
farmacológicas.
Este laboratorio se basa en la extracción de aceites esenciales, los cuales
corresponden a mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por
las plantas y que se caracterizan por ser volátiles e intensamente
aromáticos. Esta extracción de aceite se produce sometiendo la materia
prima a una serie de procesos y/o técnicas, siendo la primera de ellas la
destilación por arrastre de vapor, que consiste en separar sustancias
insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otros productos no volátiles;
de esta forma, compuestos orgánicos de alto punto de ebullición son
destilados con cierta rapidez por debajo del punto de ebullición del agua, al
lograr ser arrastrados por el vapor generado.

3. MATERIALES Y/O REACTIVOS

- 2 Matraces redondos de 500 ml.


- 1 embudo de decantación
- 3 Soportes universal
- 1 Probeta 20 ml
- 2 pinzas simples
- 1 balanza
- 1 Pinza para refrigerante
- 2 tubos de ensayo con tapa de 5 ml
- 1 vaso de precipitación 100, 200 ml, 500ml
- 1 cuchilla
- 2 tapones bihoradados
- 2 morteros con pistilo
- 2 Trípodes grande y chico
- 1 tubo de vidrio p’ el tapón horadado
- 1 Matraz Erlenmeyer
- 2 Mangueras para refrigerante
- 1 Mechero bunsen
- 1 Refrigerante Liebig
- 1 Cocina eléctrica
- 1 Pera de decantación
- Gasa 2 mt
- 3 varillas de vidrio
- 2 mallas de asbesto
- 1 Rallador de metal
REACTIVOS

- Agua destilada
- Aceite de oliva
MUESTRA
- Orégano
- Eucalipto
- Anís
- Canela
- Naranja
- Limón
- Mandarina, etc.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

- Coloque el agua destilada 500 ml en el matraz N° 1 generador de


vapor, agregue cuerpos porosos.
- En el matraz N° 2 coloque 50 gr de la muestra. Al tapar este matraz
cuide que la conexión de vidrio no se obstruya con la muestra, pues
de ser así, no habrá paso de la corriente de vapor.
- Caliente el matraz N° 1 hasta ebullición, con el fin de generar el
vapor que pasará al matraz N°2, extrayéndose de esta manera el
aceite esencial respectivo, el cual es inmediatamente arrastrado por
el vapor de agua en un proceso de codestilación. Y proceder a
evaluar su rendimiento de porcentaje (%) de aceite esencial.
CÁLCULO DE PORCENTAJE DE RENDIMIENTO (%)

- Va: Volumen obtenido de aceite (ml)


- Pa: Densidad de aceite (g/ml)
- Mm: Masa de la muestra vegetal (g)

4.2. EXTRACCIÓN POR EXPRESIÓN


Este es un método simple, se trata de exprimir hacia afuera literalmente los
aceites esenciales de las cortezas de la fruta como la naranja, la
mandarina, el limón, etc.
4.3. PREPARACIÓN DE ACEITE DE PLANTAS MEDICINALES
(OLEATOS Ó OLEOMACERADOS)

- Colocamos las hojas o flores (desecadas) y cortadas de las plantas


medicinales en un frasco pequeño con boca ancha.
- Luego agregamos el aceite de oliva hasta cubrir la muestra.
- Tapar, forramos con un papel oscuro y dejamos en un lugar a temperatura
ambiente por 15 días.
- Después de haber pasado los 15 días se filtra en una gasa delgada.
- Envasar y rotular.

5. RESULTADOS

Esquematizar los procedimientos.


6. CUESTIONARIO

a) ¿A QUÉ SE DENOMINA DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE


VAPOR?
La destilación por arrastre de vapor es un tipo especial
de destilación (un proceso de separación) para materiales sensibles a
la temperatura como los compuestos aromáticos naturales. Era un
método de laboratorio popular para la purificación de compuestos
orgánicos, pero se ha vuelto menos común debido a la proliferación de
la destilación al vacío. La destilación a vapor sigue siendo importante
en ciertos sectores industriales.
LEY DE DALTON
Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles siguen la Ley de
Dalton sobre las presiones parciales, que dice que: cuando dos o más
gases o vapores, que no reaccionan entre sí, se mezclan a temperatura
constante, cada gas ejerce la misma presión que si estuviera solo y la
suma de las presiones de cada uno, es igual a la presión total del
sistema. Su expresión matemática es la siguiente:

Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de


ebullición será la temperatura a la cual la suma de las presiones de
vapor es igual a la atmosférica. Esta temperatura será inferior al punto
de ebullición del componente más volátil. Si uno de los líquidos es agua
(destilación por arrastre con vapor de agua) y si se trabaja a la presión
atmosférica, se podrá separar un componente de mayor punto de
ebullición que el agua a una temperatura inferior a 100ºC.
Esto es muy importante cuando el compuesto se descompone a su
temperatura de ebullición o cerca de ella. En general, esta técnica se
utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser
volátiles, inmiscibles en agua, tener presión de vapor baja y punto de
ebullición alto.
b) ¿QUÉ OTROS MÉTODOS EXISTEN PARA LA EXTRACCIÓN DE
ACEITES ESENCIALES?

- Extracción con disolventes


- Extracción por fluidos supercríticos
- Extracción por microondas
- Efecto de pre-tratamientos con ultrasonido de baja frecuencia.

c) MENCIONES 5 PRODUCTOS QUE DEBAN OBTENERSE POR


DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR Y CUÁL ES LA
TEMPERATURA A LA CUAL DEBE CONTROLARSE. REALICE
UNA TABLA
d) ¿EL LIMONENO ES UNA MOLÉCULA POLAR O NO POLAR?
R = es una molécula no polar, como pertenece a la familia de los
terpenosolubles en solventes no polares, por lo tanto es insoluble en
agua. Tanto su anillo aromático y los grupos metiles no son polares.
e) ¿QUÉ USOS Y PROPIEDADES MEDICINALES TIENE EL ACEITE
ESENCIAL QUE SE DESTILÓ?

ACEITE ESCENCIAL DE ORÉGANO


Usos
Este aceite herbal es un antimicrobiano muy poderoso que puede
ayudar a combatir las infecciones.
El aceite de orégano también tiene propiedades antibacterianas,
antivirales y antifúngicas. Otros usos ideales para el aceite de
orégano son:
- Tratar hongos en las uñas y los pies. Coloque una cucharadita de
aceite de orégano en un recipiente con agua y remoje sus pies.
También puede diluir el aceite (mezcle una gota con un cucharadita
de aceite de oliva o coco) y aplíquelo sobre las uñas o la piel.
- Matar parásitos e infecciones. Diluya el aceite (mezcle una gota con
una gota de aceite portador como el aceite de coco) y colóquelo
debajo de su lengua. Mantenga durante unos cuantos minutos y
después enjuague. Repita esto por lo menos cuatro veces al día.
- Aliviar infecciones sinusales y resfriados. Coloque unas cuantas
gotas de aceite de orégano en una olla con agua hirviendo y
después inhale el vapor.
- También recomiendo aprovechar los poderes antisépticos de este
aceite herbal para limpiar su hogar.

PROPIEDADES MEDICINALES

- Es eficaz en el tratamiento de los dolores musculares, las torceduras


y el reumatismo, gracias a sus condiciones analgésicas y
antiinflamatorias. Para su aplicación diluya unas gotas de aceite
esencial de orégano en un aceite base y aplíquelo a través de un
masaje sobre la zona a tratar.
- Alivia el dolor de oídos, en este caso se coloca el aceite de orégano
impregnado en un algodón en la entrada del oído, también se puede
frotar la zona exterior del oído.
- Tratamiento para los hongos en las uñas, para ello se deben lavar
los pies y uñas dos veces al día y untarse un poco de aceite de
orégano orgánico.
- Combate la gripe y las infecciones respiratorias, en estos casos se
colocan unas gotas de aceite esencial de orégano en una olla de
agua hirviendo y se hacen baños de vapor.
- En aplicaciones para la piel actúa como repelente natural de
mosquitos y otros insectos. Además, alivia las picaduras o las
erupciones causadas por la hiedra venenosa.
- El uso del aceite de orégano para el cabello se debe a su eficacia
contra la caspa, la sarna, los piojos y otras infecciones.
- Alivia el dolor y desinfecta heridas causadas por quemaduras o
raspaduras.

7. APLICACIÓN EN SU PROFESIÓN
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
- https://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci
%C3%B3n_por_arrastre_de_vapor
- http://organica1.org/1311/1311pdf10.pdf
- https://www.academia.edu/19640787/Cuestionario_del_limoneno
- https://articulos.mercola.com/aceites-herbales/aceite-de-
oregano.aspx

También podría gustarte