Está en la página 1de 5

1.

Identificar la base teórica del Trabajo la cual estará compuesta por los siguientes Artículos que
se encuentran en el Entorno de Conocimiento - Material Examen Nacional. Estos documentos son
el insumo para elaborar el Resumen, buscar las Palabras Clave, analizar el caso y plantear las
respuestas a los cuestionamientos. Los documentos básicos para la elaboración del Examen
Nacional son:

1.1. “Caso Tatiana Tarasoff”

1.2. “Consideraciones sobre el Secreto profesional”

1.3. “Criterios Éticos para Psicólogos Jurídicos”

1.4. “La ética del Psicólogo es una cuestión del Ser”

1.5. “Ley 1090 de 2006”

2. Una vez identificada la base teórica que fundamentan el trabajo del Examen Nacional el/la
estudiante debe leer detenidamente los componentes conceptuales de cada uno de los Artículos.
Es necesario precisar que los Artículos señalados en el numeral 1 son el insumo para elaborar el
Producto Final.

3. El primer punto que debe solucionar la/el estudiante es identificar las Palabras Clave del
Artículo “Criterios Éticos para Psicólogos Jurídicos” Una vez identificadas el/la aprendiz debe
buscar la definición de cada palabra y escribirla en el documento que se entregará como Producto
Final.

4. Como segundo punto a resolver la/el estudiante debe hacer un resumen de mínimo 1 página y
máximo 3 páginas sobre el Artículo “Criterios Éticos para Psicólogos Jurídicos” y dentro del
resumen debe elaborar 2 citas que hagan parte del Artículo anteriormente señalado.

5. En el tercer punto la/el estudiante debe responder las siguientes preguntas con base en el Caso
Tatiana Tarasoff y teniendo en cuenta la ley 1090 de 2006:

5.1. ¿El Psicólogo Lawrence Moore faltó al principio de la ética profesional? Sustente la respuesta
con base en el componente teórico de los artículos señalados.

En mi opinión personal el Dr. Moore no incumplió en la ley 1090 por que el solo dio un aviso a las
autoridades de un posible atacante potencial, mas no aclaro que lo fuera. El error más bien fue por
parte de la policía estatal que lo detuvo sin ningún motivo presente, cabe destacar que hubiese
sido más útil llevar un seguimiento de conducta a esta persona y analizar sus comportamientos ya
que si el Dr. Moore predijo que probablemente se trataba de un caso delicado es porque su
experiencia así lo determinaba debido a sus cuadros psicóticos y al uso de farmacos para
contrarrestar esto, para mí fue un procedimiento bastante lógico profesional y coherente por
parte del psicólogo y quizás si se hubiese tenido una mejor organización en la ejecución de la
investigación y el diagnostico todo se podría aclarar y probablemente habría pasado ninguna
tragedia.

5.2. ¿El Psicólogo Lawrence Moore “tenía el deber de advertir” a la familia de Tatiana Tarasoff
sobre lo narrado por Prosenjit Poddfar? Sustente la respuesta con base en el componente teórico
de los artículos señalados.

Como señala el caso claro el Dr moore tenía el deber de advertir sobre un victimario potencial es
por eso que aviso a las autoridades sobre este suceso, pero creo que hubiere sido menos ético el
informar a su familia acerca de algo que en el momento no representaba una amenaza concreta,
avisar a la familia al respecto seria alterar más el nivel de stress y preocupación sin razón alguna
nadie podía preveer con certeza lo que sucedería pero si hacer un seguimiento en silencio a los
comportamientos del sujeto. En mi perspectiva racional se podría comparar como cuando un
integrante de la familia padece una enfermedad terminal y el médico le cuenta a toda su familia
que probablemente se moriría en determinada fecha la reacción de sus familiares seria aterradora
y sería muy falto de ética profesional hacer estas declaraciones sin unos cimientos fuertes.

5.3. ¿El Psicólogo Lawrence Moore faltó a alguna Artículo de la normatividad señalada en la base
teórica? Sustente la respuesta con base en el componente teórico de los artículos señalados.

El Dr. Lawrence falto en el artículo 442 acerca del falso testimonio el se tomó el caso expuesto por
el joven Poddar como personal y trato de buscar alternativas rápidas que lograran evitar de alguna
manera un posible homicidio, exagero un poco en la versión de los hechos ya que Poddar solo dijo
que iba a hacer una escena donde el saliera como un héroe para rescatarla y recuperar el amor de
Tatiana, mas no que la iba a asesinar versión que fue expuesta por parte del Dr. a las autoridades y
sus colegas, fue una decisión a priori en medio de su desesperación por detener un lamentable
acto que al fin de cuentas termino por suceder dándole un trágico final a esta historia.
Los motivos para crear un código deontológico son muy amplios siendo los más relevantes.

 La normalidad vigente en el seno de la organización profesional. 


 La defensa del usuario o consumidor y del propio profesional que presta el servicio
 La educación al marco jurídico regulatorio
 La asunción del riesgo de efectos no deseados 
 La vinculación por preceptos específicos 

Los psicólogos que aplican la psicología en el campo jurídico, tienden a percibir dentro del
sistema, perdiendo su independencia, pues pasan a estar sometidos a unas leyes y
procedimientos que van mas allá del control.

Los conflictos que llegan al la justicia regular el ultimo eslabón de un fracaso personal o
social Frente al mismo, los psicólogos participan activamente en la resolución y toma de
decisiones en cuanto a las emociones implicancias. 

En este caso, y aun siendo las pretensiones del psicólogo el cambio social, la mejora del
sistema, mediante propuestas y alteraciones, tanto para la ejecución de las medidas como
para el trato de las victimas 

Esta relación se vera limitada por los objetivos que se persiguen en las periciales
psicológicas, y es el auxilio de la justicia; por ello es una relación en la que hay que contar
siempre posible influencia de las consecuencias que se derivan de la misma.

El la publicación ética y deontología para psicólogos, se nos aporta un recopilatorio de


casos interesantes a nivel deontológico paraqué su lectura ayude al psicólogo a conocer un
poco mejor cuales son los posibles casos de denuncia 

El psicólogo describe los hechos observados y aporta información relativa al proceso


profesional seguido 

cuando un psicólogo jurídico actúa a nivel forense, puede hacerlo desde diferentes roles
dentro del proceso 

Aquel profesional del campo psicológico que emite un dictamen de acuerdo a un atento
examen de los extremos sometidos 

Se refiere a la persona que tenga unos determinados conocimientos técnicos, como en el


caso del psicólogo .

Diversos principios eticos rigen la conducta del psicologo y, en concreto, el


psicologoforence. Mucho estan contemplados en el codigodeontologico, pero muchos otros
se basan en principios eticos humanos y morales de la propia persona, independientemente
de la profesion que ejerza. A continuacion nombramos los principios mas relevantes 

Dependiendo de cada caso. El perito recogerá un mayor o menor volumen de información fina,
además de ser diferente entre casos: pruebas psicométricas, entrevistas, observación conductual,
etc. Que se refieran al/a los evaluado/s o allegados siempre que puedan arrojar luz a instancias de
una mejor evaluación.

http://es.slideshare.net/anavictori/psicologia-juridica-7911729

También podría gustarte