Está en la página 1de 3

¡Prepárate para el primer / segundo Parcial!

La finalidad de ésta actividad es que puedas analizar e identificar los conceptos de dinero, su valor en el
tiempo y la interrelación con las operaciones financieras teniendo en cuenta los temas desarrollados en el
módulo 1 y 2 de la materia. Para ello debes haber estudiado los contenidos previamente.

Esta actividad se vincula con la planificación del estudio, de los contenidos que nos hemos propuesto en
nuestra materia, tales como:

 Comprender los principales conceptos, que servirán de marco de referencia para el aprendizaje.
Logrando una acabada formación en el Análisis Cuantitativo Financiero.

 Entender las variables que influyen en la conformación de una operación financiera y sus diferentes
tipologías.

Esta actividad es importante porque estimula la capacidad de reconocer e interrelacionar las variables
fundamentales de la materia

Actividad 1

Consigna: CONTRATO DE COMPROMISO CON LA MATERIA

Para comenzar el recorrido de esta materia, sería muy oportuno que como alumno puedas establecer el tipo y
grado de compromiso que estás dispuesto a asumir con estos contenidos.

Sabiendo que has recorrido los contenidos de los primeros módulos, y que has podido acceder a los objetivos
y el programa de la materia, es importante que, antes de iniciar el estudio, puedas completar la grilla a
continuación. La misma es un contrato entre tú y la materia y te ayudará a planificar tu estudio en la misma.

PREGUNTA: RESPUESTA:
¿Qué puntos del programa de la materia defines como principales para Puntos:
llegar a una correcta comprensión de los contenidos de la materia?

Los contenidos aprendidos en la materia, me serán


¿Cómo crees que estos contenidos te ayudaran en tu futura de
vida profesional? ¿Por qué? utilidad en mi vida profesional porque…

¿Qué interés personal despierta en ti esta materia? Mis objetivos personales para con la materia son:
Si la misma está dentro del área en que desees especializarte o bien te
apasionan sus contenidos. Estas motivaciones personales impactaran
en forma directa en tu dedicación a la misma.

A los fines de poder llegar a realizar un estudio teórico/práctico de la La cantidad de horas de estudio diario a las que me
materia y de acuerdo a tu afinidad con la misma, deberías en promedio, comprometo con la materia es de:
dedicar de 1:30 hs a 2 hs de estudio diario.
¿Cuántas horas de estudio diario te comprometes a asignar a la
materia?
En función al compromiso horario asumido: Esquema de estudio:
Determina en forma diaria que punto o puntos del programa
desarrollaras
Distribuye diariamente el tiempo asignado a estudio teórico y estudio
Practico

Compara las horas planificadas con las que realmente has dedicado.
En caso de que existan diferencias pregúntate el motivo de las mismas.

Actividad 2:

Consigna: Luego del estudio de los puntos desarrollados en el programa, correspondiente a los Módulos 1 y 2
de la materia. Se pide que:

- Realice una lectura comprensiva de las siguientes oraciones.

- Complete los espacios en blanco de las mismas con los conceptos faltantes.

A – En una operación de Descuento el valor actual del capital futuro es de _____ valor que el capital futuro.

B – El valor del dinero en el tiempo, se vincula con el concepto de _______.

C – El pago de anualidades, no está necesariamente relacionado con el lapso de __ ___.

D – El interés compuesto se calcula, _____________ el interés de cada periodo.

E – Las progresiones geométricas se incrementan en forma ___________.

Clave de respuesta

A – En una operación de Descuento el valor actual del capital futuro es de MENOR valor que el capital futuro.

B – El valor del dinero en el tiempo, se vincula con el concepto de INTERES.

C – El pago de anualidades, no está necesariamente relacionado con el lapso de UN AÑO.

D – El interés compuesto se calcula, CAPITALIZANDO el interés de cada periodo.

E – Las progresiones geométricas se incrementan en forma EXPONENCIAL.

Actividad 3:

Consigna: En la siguiente actividad se propone reflexionar respecto al proceso de aprendizaje llevado a cabo.
Por lo que se pide dar respuesta a las siguientes preguntas intentando vincular los conceptos de lo estudiado:

A - ¿Puedes identificar las diferencias existentes entre una operación de descuento y una de capitalización?

B – ¿Que nuevas competencias consideras que has adquirido luego del estudio de estos Módulos?

C - ¿Eres capaz de reconocer los diferentes tipos de operaciones financieras y los agentes que intervienen en
las mismas?
D - ¿Qué grado de dificultad, si es que existió, tuviste a la hora de realizar el estudio del contenido del
programa?

¡Recuerda revisar los criterios de evaluación de esta actividad para que puedas medir tu aprendizaje!

Criterios de evaluación

Parámetros Puntaje de 0 a 3 Puntaje de 4 a 7 Puntaje de 8 a 10


Identificar el No puede asignar el Asigna y cumple Asigna y cumple plenamente el
cumplimiento de la tiempo de estudio parcialmente el tiempo tiempo de estudio acordado así
programación y pactado para la de estudio acordado como el desarrollo de la temática
valoración del materia. así como el desarrollo
estudio de la temática
Identificación de los No logra identificar No logra identificar y Identifica y completa
conceptos del y completar el completar el concepto correctamente todos conceptos
Modulo concepto faltante. faltante. Hace faltantes. Realiza la actividad en
Hace correctamente correctamente un forma satisfactoria.
un máximo de una máximo de tres
oración. oraciones.
Capacidad de No puede realizar Llega a reflexionar Reflexiona sobre su proceso de
autorreflexión del una reflexión parcialmente respecto aprendizaje, respondiendo
aprendizaje respecto a su a su proceso de acabadamente a todas las
realizado proceso de aprendizaje, ya que preguntas realizadas.
aprendizaje. Ya que responde tres de las
responde solo a una preguntas realizadas.
pregunta.

También podría gustarte