Está en la página 1de 48

ERRORES Y ACIERTOS EN EL

DETALLADO DE ESTRUCTURAS DE
ACERO III
Luis Garza V., I.C, M.I. UNAM. Profesor Asociado Universidad
Nacional de Colombia, Sede Medellín
EL ICCA no ejerce control sobre el
contenido de esta conferencia.
Lo tratado en ella refleja sólo la opinión
de su autor.
ERRORES Y ACIERTOS EN EL DETALLADO DE
ESTRUCTURAS DE ACERO III

1. Conectores en Canal para Steel Deck


2. Conectores para tablero paralelo
3. Conexiones a columnas Circulares
4. Conexiones a columnas de Concreto Reforzado
5. Conexiones a columnas Embebidas
6. Ranura de Riostras
7. Perforaciones por Fusión
1. CONECTORES DE CANAL PARA STEEL DECK

• Desde 1952 para puentes • En Colombia desde 1992


Conectores en Canal

• Para losa maciza • Para Steel Deck

Fuente: Hoyos Fabio, 2015


Investigaciones conectores en canal con Steel Deck
1. PASHAN, A., Behavior of channel shear connectors: Push-out tests. Tesis de Maestría.
Canadá: University of Saskatchewan, 2006.
2. RAMIREZ O., et al, Fundamentación experimental de sistemas estructurales y
productos para el desarrollo competitivo de la construcción compuesta. Panamá:
Proyecto Senacyt Col 006 – 007, 2007.
3. HUERTAS, Juan Carlos, Comportamiento De Canales Como Conectores De Cortante
Para Un Sistema De Sección Compuesta Usando Lámina Colaborante. Tesis de
Maestría. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Facultad De Ingeniería,
2013.
4. Hoyos, Fabio, Comportamiento de Conectores de Cortante tipo Canal laminado
embebidos en losa de concreto vaciada sobre tableros metálicos, Tesis de Maestría,
Universidad del Valle, 2015.
5. Marulanda, J., Ensayos de corte directo para vigas tubulares de lámina delgada en
sección compuesta con losa de tablero metálico y conectores de cortante tipo canal.
SantUniversidad del Valle, 2017.
6. Rodríguez, Raúl, Tesis de Maestría, Comportamiento de conectores de cortante tipo
canal en sistemas de entrepiso conformados por viguetas en celosía, concreto
reforzado y lámina colaborante, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito,
Bogotá, 2019.
Posición fuerte vs. Posición Débil

• Mas conservador la posición débil


Se consideró el estado límite de deformación

• Resistencia útil a 5mm de deformación (Roddenberry, Easterling &


Murray, 2002)
Envolventes Lámina 2”
Envolventes Lámina 3”
Resistencia de conectores canal con Steel Deck
Perpendicular (NSR-20)
F.2.9.8.2.4 – Resistencia de los conectores de acero tipo canal para losa con tablero metálico - La
resistencia nominal de un conector tipo canal estándar de 3” o 4” con longitud entre 50 y 113mm
embebido en una losa de concreto con f´c = 21 MPa y espesor total entre 100 y 150mm, con tablero
metálico en sentido perpendicular de 50 ó 76mm se calculará como sigue:

𝑤
𝑄𝑛 = 0.7 108.5 ℎ 𝑟 − 1.1𝐿𝑐 −4.8 𝑡𝑤 + 𝑡𝑓 + 3.8𝐿𝑐 (F.2.9.8-4)
𝑟

donde:

𝑄𝑛 = resistencia del conector, N


𝐿𝑐 = longitud del conector, mm
𝑤𝑟 = ancho promedio del tablero metálico, mm
ℎ𝑟 = peralte del tablero metálico, mm
𝑡𝑓 = espesor de aleta del conector en canal, mm
𝑡𝑤 = espesor del alma del conector en canal, mm
Resistencia de conectores canal con Steel Deck
Paralelo
• Propuesta Fabio Hoyos, 2015.
Q experimental vs. Q predictiva (Lámina paralela)
450,000
RESISTENCIA OBTENIDA EXPERIMENTALMENTE Q exp. (N)

400,000

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000
Q exp = Q pred

100,000

50,000

0
50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000

RESISTENCIA OBTENIDA DE LA ECUACIÓN Q pred. (N)


2. CONECTORES CON TABLERO PARALELO

¡ASÍ SI!
¡ASÍ NO!
3. Conexiones a columnas Circulares
• Hay muy pocas conexiones precalificadas
Soldadura directa
• Conexión soldada directamente al tubo (Alostaz & Shneider, 1996).
• Grandes distorsiones en la pared
• Fuertes concentraciones en la soldadura
• No se alcanza a formar la rótula plástica
Conexión con diafragma interior
Vigas con diafragmas exteriores pernadas con placa de
extremo

• Tesis Maestría Diana Cadavid


• Aparatosa arquitectónicamente
• Mucho trabajo en taller
• Pesadas
• Placa de extremo estorba el
tablero metálico
Vigas con diafragmas exteriores pernadas con
cubreplacas

• Conexión Pernada con Diafragmas


exteriores y cubreplacas (2019).
• Autor: Cristian Ramírez
• Director: Gilberto Areiza
• Laboratorio: Universidad del Valle
• Columna: PTE circular rellena
• 𝜙 324x10mm
• Viga: IPE 360
• Conexión: Pernada
• Calificación: DES
¡ALCANZÓ HASTA EL 7% DE ROTACION!

¿Será flexible?

Reporte de Calificación muy


detallado con procedimiento de
diseño y ejemplo.

Análisis paramétrico con MEF


calibrado al ensayo
Placa de extremo con costillitas

• Conexión pernada con


placas de extremo
rectas: a) curva de
histéresis, y b)rótula
plástica (Li, Xiao, & Wu,
2009)
• Excelente ductilidad
• 𝜙426x8 con Fy =275MPa,
vigas Fy=278MPa, y
concreto de f´c = 39MPa
• Los materiales ensayados
son muy diferentes a los
que usamos en Colombia
Placa de Extremo con costillitas

Autor: Angie Estefanía Bustamante


Director: Luis Garza V.
Laboratorio: Escuela de Ingeniería de Antioquia
Columna: PTE 𝜙 508Cx22mm
Viga: IPE 500
Conexión: Pernada
Calificación: DES
INGENIERIA
SISMICA

Características de los materiales utilizados

PTE 𝜙508x12.7 A53grB 245 420

Viga IPE 500 A572 Gr 50 387* 547*

Placas PL25x230 A572 Gr 50 350 455

Pernos 𝜙32 A193 Gr B7 - 1035

Demanda crítica
Soldadura E70C-6MH4 Charpy 130J@20°C
D.1.8

Concreto f´c = 21
INGENIERIA
SISMICA

Resultados
• Fluencia limitada en aletas
INGENIERIA Curva de histéresis
SISMICA

• No simétrica por fallas de


lectura
• Cumple para DES
• No es totalmente rígida

24
INGENIERIA AUTOPSIA CONCRETO INTACTO
SISMICA
INGENIERIA
SISMICA
Aplicaciones de la conexión
4. Conexiones a columnas de Concreto Reforzado
2019
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Autor: Gildardo Galindo
Director: Gilberto Areiza
Laboratorio: Universidad del Valle
Columna: Concreto 400x400mm
Viga: IPE 360
Conexión: Pernada
Calificación: ¡Descalificada!
M0.04 = 255KN-m < 0.8Mp= 316KN-m
NO USAR
0.8Mp
Es posible si se conecta acero con acero
5. Conexiones a Columnas Embebidas en Concreto
PROCEDIMIENTOS DE
DISEÑO
CONSULTAR EN WWW.ICCA.COM.CO
6. Tratamiento para ranura de riostras
Posibilidad de falla por rotura
Para Calcular el área efectiva requerida
Poner soldadura para desarrollar toda la capacidad del refuerzo, de igual Fy,
igual a cada lado de la ranura (el doble)
¡No es bonito, pero funciona!

U.C. Berkeley, 2004


Repartir desde la ranura

• Mala posición refuerzo • Reparación


Otra solución es rellenar la abertura con
soldadura de tapón
• Se impide la corrosión interior del tubo: poner tapa
• Se ve menos fea…
• Hacer procedimiento de soldadura
• Soldadura de demanda crítica (SDC): inspeccionar con UT
Procedimiento de soldadura
7. Perforaciones por Fusión
¿Qué dice NSR al respecto?
• Se permitirán perforaciones cortadas por fusión siempre y cuando el
perfil de rugosidad superficial no exceda 25 μm, tal como se define en
ASME B46.1. No son aceptables estrías con más de 1.6 mm de
profundidad. Se permiten igualmente las perforaciones ejecutadas
con chorro de agua.

• Para evaluar la rugosidad en la superficie de agujeros cortados por


fusión se puede usar como guía el ejemplo 3 de la Guía AWS para la
Rugosidad de las Superficies Cortadas con Oxigeno (Surface
Roughness Guide for Oxygen Cutting), AWS C4.1-77.
Comprarlo en AWS.org

También podría gustarte