Está en la página 1de 1

ALGORITMO DE MANEJO PACIENTE RESPIRATORIO Y COVID-19

Paciente con fiebre y tos o dificultad respiratoria


+
Definición de paciente Contacto en los 14 días previos con persona con enfermedad respiratoria sospechosa de Covid-19
sospechoso de o
COVID-19 Paciente con cuadro sugerente de neumonía atípica
o
Paciente con enfermedad respiratoria aguda grave sin etiología precisada

Caso grave
Manejo intrahospitalario mandatorio y proceder con la realización de:
1. Hospitalizar con medidas de aislamiento en sala designada para tal fin.
Proceder con flujo de atención definido: Evaluar por criterios de severidad por cualquiera de
2. Biometría hemática completa, creatinina, BUN, glucosa, proteína C reactiva,
1. Sala de enfermos respiratorios. los siguientes parámetros:
transamaninasas, TP, TPT, dímero-D, ferritina.
2. Área especial de estancia intrahospitalaria OMS (tener uno de los criterios):
3. Gasometría. Evaluar por SIRA (Tabla 2).
3. Medidas de Prevención por Contacto y 1. Frecuencia respiratoria ≥30 x´
4. Si hay posibilidad: Filmarray respiratorio, antígeno urinario de neumococo y
Respiratoria. 2. Saturación de O2 ambiente ≤ 93% Si Legionella (Binax Now).
4. Realizar historia (días desde el inicio de síntomas, 3. Franca dificultad respiratoria
5. Radiografía de tórax.
evaluación clínica, aspectos epidemiológicos Early Warning Score (calcularlo en
6. Otros exámenes a discreción del médico.
relevantes – contactos-). www.mdcalc.com/national-early-warning-score-
7. Considerar indicación de tomografía de tórax si acaso fuera necesario.
5. Exámenes a discreción del médico. news): Puntuación ≥5 puntos.
8. En caso de ameritar broncodilatadores (ipratropium, salbutamol) indicarlo en
6. Considerar realización de Filmarray respiratorio CRB-65: Mayor o igual a 2 puntos.
forma de inhalador.
para descartar otras etiologías o potencial co- qSOFA: Mayor o igual a 2 puntos.
9. No administrar AINEs.
infección. 10. Es permitido usar acetaminofén.
7. Mandar prueba para detección de SARS-CoV2. 11. Dar tratamiento como caso grave (Tabla 1).
8. Estrategia: Muestrear y tratar inmediatamente. 12. Enoxaparina 1 mg/kg de peso cada 12 horas (a menos que haya una
contraindicación clara).
No 13. Administración de corticoides podría ser recomendable después del día 7 de
enfermedad, en pacientes con SIRA grave o con marcada respuesta
inflamatoria. Metilprednisolona 1 mg/kg de peso stat y luego 0.5 mg/kg de
peso cada 12 horas por 5 días.

Caso leve Caso moderado


1. Evaluar por comorbilidad (hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, diabetes, Basado en parámetros clínicos presente en EWS (3 o 4 puntos), qSOFA (1 punto), CRB-65 (1 punto), o en
EPOC, ERC, cáncer). Procurar compensación de comorbilidad. parámetros de laboratorio predictivos: linfocitos < 800/µL, dímero D >0.5 µg/mL pero menor de 1 µg/mL
2. Indicar radiografía de tórax. (mayor a ese valor debe considerarse grave), ferritina >400 µg/L pero <1,000 µg/mL (mayor a ese valor debe
3. Indicación de exámenes a discreción del médico (en todo caso sería útil biometría considerarse grave), PCR > 100 mg/dL).
hemática, dímero-D, ferritina como predictores de severidad). 1. Hospitalizar con medidas de aislamiento en sala designada para tal fin.
4. Manejo de síntomas. 2. Evaluar por comorbilidad (hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, diabetes, EPOC, ERC,
5. No administrar AINEs. cáncer). Procurar compensación de comorbilidad.
6. Es permitido utilizar acetaminofén. 3. Indicar biometría hemática, dímero-D, proteína C reactiva, ferritina, creatinina, BUN.
7. No administrar corticoesteroides. 4. Indicar radiografía de tórax.
8. En caso de ameritar broncodilatadores (ipratropium, salbutamol) indicarlo en forma de 5. Manejo de síntomas.
inhalador. 6. No administrar AINEs.
9. Recomendar hidratación oral. 7. Es permitido utilizar acetaminofén.
10. Dar tratamiento como caso leve (Ver Tabla 1). 8. Enoxaparina 1 mg/kg de peso cada 12 horas (a menos que haya una contraindicación clara).
11. Explicar al paciente los datos de alarma (dificultad respiratoria, fiebre persistente, tinte 9. No administrar corticoesteroides.
púrpura en uñas o alrededor de la boca, frialdad, desmayo, malestar general), de 10. En caso de ameritar broncodilatadores (ipratropium, salbutamol) indicarlo en forma de inhalador.
presentarse acudir de inmediato a una institución de salud cercana. 11. Evaluar por presencia de SIRA y estratificar gravedad. Dependiendo de gravedad manejo de acuerdo a
12. Manejo ambulatorio con aislamiento domiciliar. Explicar muy bien al paciente. cuidados intensivos.
13. Importante: registro de número telefónico del paciente o conacto para comunicación por 12. Dar tratamiento como caso moderado (Tabla 1).
parte de Epidemiología para evaluación por datos de alarma arriba mencionados. 13. Enfermería debe evaluar cada 4 horas por datos de alarma: CRB-65 mayor o igual a 2 puntos, qSOFA
mayor o igual a 2 puntos, o un criterio de OMS. Presencia de esto debe ser reportado inmediatamente
Tabla 1: Tratamiento Antiviral
al médico y proceder acorde con la situación clínica.

Caso Leve Caso moderado Caso grave


Independientemente de edad y comorbilidad
Hidroxicloroquina 400 mg oral cada 12 horas el primer día Hidroxicloroquina 400 mg oral cada 12 horas el primer día y luego 200 mg Hidroxicloroquina 400 mg oral cada 12 horas el primer día y luego
y luego 200 mg oral cada 12 horas por 4 días oral cada 12 horas por 4 días 200 mg oral cada 12 horas por 4 días
o o o
Fosfato de cloroquina dosis inicial de 1,000 mg y Fosfato de cloroquina dosis inicial de 1,000 mg y posteriormente 500 mg Fosfato de cloroquina dosis inicial de 1,000 mg y posteriormente
posteriormente 500 mg oral cada 12 horas por 5 días a 10 oral cada 12 horas por 5 días a 10 días 500 mg oral cada 12 horas por 5 días a 10 días
días + +
+ Azitromicina 500 mg oral el primer día y luego 250 mg oral diario por 4 Azitromicina 500 mg oral el primer día y luego 250 mg oral diario
Azitromicina 500 mg oral el primer día y luego 250 mg oral días por 4 días
diario por 4 días + +
+ Nitazoxanida 500 mg oral cada 8 horas por 7 días Nitazoxanida 500 mg oral cada 8 horas por 7 días
Nitazoxanida 500 mg oral cada 8 horas por 7 días + +
Lopinavir/ritonavir 400/100 mg oral cada 12 horas por 10 días. Lopinavir/ritonavir 400/100 mg oral cada 12 horas. Si paciente
tiene SNG aministrar por la sonda con 15 ml de vino y
posteriormente administrar 50 ml de agua (la solución
alcoholizada mejora la absorción). Duración del tratamiento 10
días
+
Interferón Beta 1b 0.25 mg/mL SC cada 48 horas por 7 dosis

Casos críticos en tormenta de citocinas (ferritina en aumento y con


niveles mayor a 1,000 ng/mL): Tocilizumab 400 mg diluido en 100 ml de Tabla 2: Definición y Clasificación de Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda (SIRA)
solución salina administrar en 1 hora. Puede considerarse una nueva
dosis a las 24 horas. Contraindicado en pacientes con infección Tiempo 1 semana después de un insulto clínico o síntomas respiratorios nuevos o empeoramiento de estos.
bacteriana activa, pacientes con TGO o TGP cinco veces por encima del
Imagen Opacidades bilaterales no explicadas por derrame, colapso o nódulos.
valor normal, neutrófilos <500/mm3, plaquetas < 50,000/mm3. Puede
haber riesgo de perforación intestinal. Origen Insuficiencia respiratoria no plenamente explicada por insuficiencia cardíaca o sobrecarga de líquidos. Realizar
ecocardiografía para excluir edema hidrostático.
Paciente que por evaluación clínica o de laboratorio posee neumonía
bacteriana adicionalmente: Oxigenación
Cefepime 2 g IV diluido en 100 ml de solución salina normal, administrar Leve 200 mm-Hg<PaO2/FiO2≤300 mm-Hg con PEEP o CPAP ≥5 cm H2O
en 3-4 horas, cada 12 horas por 5 a 7 días o ceftriaxona 2 g IV diluido en Moderado 100 mm-Hg<PaO2/FiO2≤200 mm-Hg con PEEP ≥5 cm H2O
100 ml de solución salina normal, administrar e 1 hora diario por 5 a 7 días. Severo PaO2/FiO2≤100 mm-Hg con PEEP ≥5 cm H2O

También podría gustarte