Está en la página 1de 2

Taller preparcial 1- Interés simple e interés compuesto

1. José Pablo Pedraza, requiere realizar unas remodelaciones con carácter urgente a su casa
para lo cual demanda tener la suma de 10.000.000 millones de pesos, para la
consecución de los recursos tiene las siguientes posibilidades:

 Un crédito con una tasa de interés simple mensual del 3% pagaderos en un


año.
 Un empréstito con una tasa de interés compuesto mensual del 2,5% para ser
cancelados en 4 trimestres.
 Un crédito con una tasa de interés simple trimestral del 7% pagados en dos
semestres.
 Un préstamo con una tasa de interés compuesto bimestral del 4,5 %
pagaderos en 12 meses.

¿Cuál es la mejor opción para José Pablo?

2. Javier Serpa, desea ahorrar 7.000.000 para realizar el cambio de su motocicleta en 4


años, si actualmente Javier tiene 2.500.000 pesos cuál es la tasa de interés simple
bimestral a la que deberá rentar su dinero para cumplir su meta de ahorro.

3. Camilo Corredor recibe 12.800.000 de un dinero que había prestado a un familiar hace 5
años, con un interés mensual compuesto del 2,8967%, que cantidad de dinero prestó
Camilo.

4. Julián Velandia retira del banco el total del dinero que tiene en su cuenta bancaria, el
banco le entrega la suma de 5.400.000, Julián había realizado un depósito inicial de
2.500.000, el Banco reconoce un interés mensual compuesto del 4,50%, hace cuanto
deposito el dinero el señor Velandia.

5. El señor Andrés Parra tiene una obligación, la cual deberá cancelar dentro de dos años y
medio, por valor de 4'180.000, a una tasa de interés del 4,3212% mensual compuesto. Si
Andrés desea pagar la deuda hoy, ¿Cuánto debe consignar?

6. Juan Sebastián Agudelo realiza el pago de 34'476.586 pesos por un préstamo que le dio
el banco a una tasa de interés del 4,58 % mensual compuesto durante 4 semestres.
¿Cuánto dinero le prestó el banco al señor Agudelo?

7. El señor Manuel Pita solicitó un crédito al banco Ahorrito de 5'000.000 de pesos que debe
pagar con un interés del 3,5 % mensual compuesto durante 8 bimestres. ¿Cuál es el valor
que termina pagando el señor Manuel por el préstamo?

8. Laura Jiménez quiere comprar un apartamento a las afueras de Bogotá. El banco decide
prestarle 147'568.495 pesos para la compra de su apartamento. Después de 5 años,
Laura paga su deuda al banco de 237'487.586 pesos. ¿A qué tasa de interés le prestó el
dinero el banco a Laura?

9. Calcular el valor final en una inversión de 34.450.000 que reconocía una tasa del 5,4098
% bimestral compuesto durante 32 trimestres

10. Hace 15 años deposité cierto valor en una cuenta de ahorros que reconocía una
tasa del 42,5761 % compuesto anual, el día de hoy me están entregando 35.000.000, de
cuánto fue el valor de mi deposito

11. Una entidad financiera le ofrece triplicar su inversión cada 4 años, qué tasa de
interés trimestral compuesta le está reconociendo dicha entidad.
12. El día de hoy usted está reclamando la suma de 5.000.000, de un pago inicial de
3.000.000 que le reconocía el 0,7645 % mensual de interés compuesto, hace cuánto
realizó usted el depósito.

13. Jaime Segura le paga al banco Ahorrito hoy 45.768.900 de un crédito cuyo valor
inicial era de 21.000.000 y que tenía una tasa semestral compuesta del 4,5698 %, hace
cuánto le hicieron el préstamo a Jaime?
14. Leonardo Trigos, compra un carro a crédito que tiene un valor de 50.000.000 en el
mes 24 este valor incluye capital e intereses, la tasa ofrecida por el banco es del 2,5643%
Mensual compuesto, Leonardo propone pagar 20.000.000 en el mes 10, 15.000.000 en el
mes 14 y el saldo en el mes 18, ¿Cuánto será el valor de este pago?

15. Juan David Restrepo tiene negociado un crédito con un pago final a 36 meses de
capital e intereses de 18.780.000, Juan David decide hacer un pago en el mes 14 de
4.600.000 y pagar el saldo en el mes 18, si la tasa de interés es del 4,6532% mes
vencido, cuanto deberá pagar.

16. Un joven universitario desea comprar su primer vehículo dentro de cinco años, el
carro cuesta en pesos de hoy 34.050.000, el joven cuenta con 12.000.000 de pesos,
cuando debe rentar su dinero para poder cumplir la meta, tenga en cuenta una inflación
anual del 4,5%.

17. Carlos Pardo tiene 10.000.000 y tiene tres oportunidades de inversión


a. Invertir en un CDT a un año que reconoce una tasa del 2.5% bimestral.
b. Invertir en unas acciones durante dos semestres que reconocen el 16.5% anual.
c. Invertir en unos bonos durante 6 bimestres que reconocen una tasa del 1,21%
mensual.

18. Inés Chavarro posee 23.000.000 producto de una herencia y desea generar
rentabilidad por lo que decide abrir una cuenta de ahorros que le ofrece el 3.7% de
mensual durante un periodo de 36 meses, pasados este tiempo el banco le reconocerá
dos puntos adicionales de interés durante otros 24 meses. ¿Cuál será el valor futuro de
este ahorro?

También podría gustarte