Está en la página 1de 2

REFLEXION ¨HIJA DE LA LAGUNA¨

El documental ¨Hija de la laguna¨ manifiesta el culto al agua y a la defensa del medio


ambiente que llevo a la población de Cajamarca, Perú a realizar la reprensión anti minera
más representativa del país. Este documental busca poner en conocimiento a los peruanos y
al mundo la realidad que viven los campesinos en Cajamarca, y la importancia del
acercamiento con la naturaleza.

Este documental exterioriza el amor, el respeto y la protección al agua de una mujer


campesina proveniente del Perú, ante una amenaza por la expansión de la mina Yanacocha.
La ¨Hija de la laguna¨ nos orienta a una perspectiva de cosmovisión diferente a la que
vivimos en nuestra actualidad, la cual se basa en el positivismo en el que solo se entiende la
realidad desde la razón y el conocimiento, frente a la realidad de las sociedades y las
personas concernientes a las comunidades alto andinas, las conceptuaciones y valoraciones
del entorno en el que viven y perciben el mundo, y la interpretación de su propia naturaleza
y la de todo lo existente.

La protagonista muestra la relación que tiene con los elementos de la naturaleza a la que
considera su madre y la importancia que estos tienen para sus culturas y tradiciones. Para su
visión del mundo y la de su cultura, el ser humano un componente más del equilibrio que
existe dentro de la naturaleza, las tierras no son solo un medio de producción sino la madre
que da vida y a la cual hay que retribuirle. Los seres vivos son sagrados, por tanto deben ser
protegidos y defendidos de la destrucción, y sobre todo se debe agradecer y respetar los
elementos que brinda la ¨Pachamama¨ como medio de subsistencia para los humanos.

Nélida Ayay representa lo que para Rodríguez López es una mujer indígena raíz y semilla,
gracias a su práctica por la defensa del territorio y la vida. La protagonista demuestra una
estrecha relación con la naturaleza, ya que creció rodeada de animales, tierras y la laguna
Conga en un lugar que ama. Decidió estudiar derecho con el único fin de hacer justicia para
su territorio y sus tierras ante la expansión del proyecto minero, atraviesa una inmensa
lucha por sembrar una huella para que sea reconocida la defensa a sus territorios, la
conservación de sus culturas y tradiciones y el reconocimiento de sus derechos.
Finalmente, a partir del documental podemos conocer la importancia de recuperar la visión
indígena acerca de la naturaleza, para de esta manera ser conscientes, y poder proteger y
defender nuestras tierras. Teniendo en cuenta que todo lo que consumimos tiene como
materia prima la naturaleza, lo que ocasiona altos costos en términos ecológicos y una
transformación de la naturaleza, debemos movernos dentro de los costos razonables. Al ser
ignorantes con respecto a la naturaleza, debemos ser cautelosos al momento de interferir en
ella y tener límites, estamos en la obligación de generar conciencia social, implementar
ética ecológica y contribuir en propagar conciencia y obligación.

También podría gustarte