Está en la página 1de 9

“CONTENIDO DE HUMEDAD EN LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS”

Absorción del agregado

Los agregados presentan poros internos, que se denominan como "abiertos"


cuando son accesibles al agua o humedad exterior, sin requisito de presión.
Diferenciándose de la porosidad cerrada, en el interior del agregado, sin canales
de conexión con la superficie, a la que se alcanza mediante fluidos bajo presión.
Cuando un agregado seco se introduce en un recipiente con agua, sus poros
abiertos se llenan total o parcialmente, a diferente velocidad, según el tamaño y
disposición de los mismos.
Si un agregado se colma en todos sus poros, se considera saturado y
superficialmente seco. Si además la humedad se mantiene en la superficie, se le
conoce como saturado superficialmente húmedo. En el caso de que se seque al
aire, o artificialmente en horno, el contenido de humedad disminuirá,
denominándose agregado seco al aire, o completamente seco.
La capacidad de absorción del agregado se determina por el incremento de peso
de una muestra secada al horno, luego de 24 horas de inmersión en agua y de
secado superficial. Esta condición se supone representa la que adquiere el
agregado en el interior de una mezcla de concreto.
Contenido de humedad del agregado.
En los cálculos para el proporcionamiento del concreto se considera al agregado
en condiciones de saturado superficialmente seco, es decir, con todos sus poros
abiertos llenos de agua y libre de humedad superficial. Esta situación, que no es
correcta en la práctica, conviene para fines de clasificación.
Como se sabe, el contenido de agua de la mezcla influye en la resistencia y otras
propiedades del concreto. En consecuencia, es necesario controlar el dosaje de
agua. Si los agregados están saturados y superficialmente secos no pueden
absorber ni ceder agua durante el proceso de mezcla. Sin embargo, un agregado
parcialmente seco resta agua, mientras que el agregado mojado, superficialmente
húmedo, origina un exceso de agua en el Concreto. En estos casos es necesario
reajustar el contenido de agua, sea agregando o restando un porcentaje adicional
al dosaje de agua especificado, a fin de que el contenido de agua resulte el
correcto.
El contenido de humedad en los agregados se puede calcular mediante la
utilización de la siguiente fórmula:
P= [(W – D) / D] * 100
Donde,
P: es el contenido de humedad [%] W: es la masa inicial de la muestra [g] D: es la
masa de la muestra seca [g]
Materiales:
 Balanza

 Horno de secado

 Recipientes

 Agregados (finos o gruesos)


1) Para el agregado Grueso:
Peso de la muestra será de 6 kg aproximadamente.

Procedimiento:
 Se pesa el recipiente más la muestra

 Se coloca al horno a 110ºC el conjunto, por espacio de 24 horas.


 Se retira del horno dejándose enfriar, se pesa, y la pérdida de peso
nos dará el porcentaje de humedad natural.
Luego de este ensayo se obtiene:

P= [(W – D) / D] * 100
P=((6.170-6.100)/6.100)x100
P=1.15%
2) Para el agregado Fino:
 Se pesa el recipiente más el material original.




















Se coloca al horno mediante 24 horas a temperatura de 105ºC
 Se retira y se deja enfriar, pesándose nuevamente el recipiente más
material seco
Luego de este ensayo se obtiene:

P= [(W – D) / D] * 100
P=((1.025-1.010)/1.010)x100
P=1.15%
“GRADO DE ABSORCION DEL AGREGADO GRUESO Y FINO”
Grado de absorción:
Es la cantidad de agua absorbida por el material por un espacio de 24 horas y se
expresa en porcentaje. La absorción nos permite hacer ajustes necesarios a la
cantidad de agua que requiere una mezcla de concreto de modo que no afecte su
resistencia y trabajabilidad.
Fórmula para el cálculo:

P = Peso en Gramos de la Muestra Seca.


Pss = Peso en gramos de la muestra Saturada interiormente y Seca

1.-) En el Agregado Grueso:

Peso de la Muestra Seca= 1.166


Peso de la muestra saturada interiormente y Seca 1.202

Imagen referencial del proceso de humedecer las piedras


Imagen referencial del proceso de secado sobre las piedras

 Concluyendo con los Datos precedidos, y aplicado la fórmula,


nos resulta:

=((1.202-1.166)/1.166)x100
%Absorción=3.09%
2.-) En el Agregado Fino:

Realizamos el pesaje de la muestra seca

Pesaje de la muestra interiormente saturada y seca


Imagen Referencial de la muestra luego de retirar de la estufa
=((1.691-1.687)/1.687)x100
%Absorción=0.24%

También podría gustarte