Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Emprendimiento
Código: 212024

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Reconocimiento del contexto actual del emprendimiento

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 8
miércoles, 26 de agosto de
de septiembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender el panorama actual del emprendimiento para interpretar las


situaciones reales y oportunidades de negocio en el contexto nacional.

La actividad consiste en:

Actividad individual:

Realizar una lectura propuesta y a partir de la lectura, elaborar una infografía


en el que relacione los aspectos relevantes de los conceptos estudiados y la
lectura propuesta.
Se solicita informar el recurso que usará para la elaboración de la infografía.
Se solicita compartir el enlace en donde realiza la infografía como producto de
su trabajo independiente. Dicho enlace debe evidenciarse claramente la
persona que lo realiza.

Algunos de los recursos que podrá utilizar para la realización de la infografía


son: Genially, Canva u otro que considere pertinente y que sea de uso libre
en la web.

Lectura propuesta

1
A partir de la siguiente lectura, y de los conceptos estudiados en el glosario del
curso, usted deberá realizar una infografía en donde relacione los aspectos
relevantes identificados dentro del contexto actual regional y nacional del
emprendimiento.
Lectura propuesta:

"La tasa de mortalidad de emprendimientos en el país es muy alta":


presidente de Fedesoft

Después de ver la escalada que se han dado las que hoy son las compañías
más grandes del mundo, el interés por emprender en tecnología se ha elevado.
De acuerdo con la Federación Colombiana de la Industria de Software
(Fedesoft), las startups digitales son las que más atracción de inversión
generaron, por encima de US$250 millones, en el 2017.

Según ese gremio, el 60% de las startups afiliadas están entre los $100 y los
$800 millones de pesos al año en facturación por empresa; un 32% están entre
los $801 millones y los $4.000 millones y un 8% están por encima de esta cifra.
Hay quienes han registrado valores cercanos a los $15.000 millones anuales.

Financiación, acceso a mercados, acceso a conocimiento y talento,


filiación, así como marco legal y tributario, son las áreas identificadas
como las cinco necesidades básicas para incentivar estas acciones.

Desde hace 12 años Paola Restrepo es la presidente de la Fedesoft. En


entrevista con Dinero, a puertas del Congreso Internacional de TIC Andicom,
en el que será una de las panelistas sobre los logros, desafíos y oportunidades
de la industria T.I. colombiana, Restrepo habló del ecosistema del
emprendimiento en el país y los retos para superar las barreras que impiden
que evolucione a una mejor velocidad. Además, resaltó la creación del Capitulo
Apps, una nueva red de asociados creada junto al Mintic para generar nuevas
oportunidades para los emprendedores.

D- ¿Cómo ha visto la evolución del ecosistema del emprendimiento de


base tecnológica en nuestro país en los últimos años?

El ecosistema de emprendimiento en los últimos años ha ido creciendo de


manera representativa gracias a la participación de actores y programas
gubernamentales y privados que han permitido crear condiciones favorables
para que los emprendedores de base tecnológica surjan y se fortalezcan. Sin
embargo, la tasa de mortalidad es muy alta, por lo anterior creemos que

2
se debe seguir trabajando en la articulación y el encadenamiento del
ecosistema para que este indicador cambie significativamente.

Un ejemplo a destacar, se presenta con algunas de las empresas que hacen


parte del Capítulo de Apps de Fedesoft, que tienen un crecimiento
extraordinario reflejando cifras de facturación anual de hasta $15.000 millones
y llevan en el mercado entre 3 y 5 años. Sin embargo, estos casos son
contados, por eso desde las Unidades de Fedesoft: Empresas Competitivas,
Talento TI, Posicionamiento Global y el Centro de Innovación, estamos
acompañando los procesos de nuestros afiliados para contribuir con su
crecimiento, solucionar dudas y apoyarlos en el fortalecimiento de sus negocios
con el objetivo de aportar significativamente a la evolución del ecosistema.

D- Ustedes han identificado unas barreras, ¿qué debemos hacer como


país para superarlas?

Hemos identificado tres barreras principales que son importantes disolver para
promover un entorno de competencia igualitaria. Primero, las necesidades
más urgentes que se deben solucionar inician en el marco legal y
tributario, lo ideal sería que la carga tributaria sea más equitativa. La
evidencia muestra que existen casos en donde las empresas emergentes y las
grandes compañías son medidas con la misma vara. Para los emprendimientos,
el objetivo inicial debería radicar en enfocar sus recursos trabajando para llegar
a un punto de equilibrio y no en igualar a las empresas pioneras del mercado.

En segundo lugar, el tema de financiación, un emprendimiento se ve en la


necesidad de incurrir a inyección de capital. En ese punto es donde la mayoría
se dirige a entidades financieras que les solicitan requisitos que los
negocios aún no pueden cumplir. Son escasos los productos de la banca
tradicional que pueden apoyar a los emprendedores, una respuesta a esto son
las soluciones Fintech que detectaron la necesidad y ofrecen un portafolio de
servicios específico para este segmento del mercado.

En tercer lugar, el acceso a conocimiento y talento en Tecnologías de la


Información. Las necesidades de la industria TI empiezan a ser aún más
especializadas. Se requiere personal con habilidades específicas para el
desarrollo de los nuevos productos y servicios de las compañías, es por esto
que desde Fedesoft trabajamos en la Unidad de Talento TI de la mano con
nuestros empresarios afiliados para capacitar a sus equipos en las nuevas
tendencias y habilidades técnicas. También hemos desarrollado espacios que
permiten enlazar a instituciones educativas directamente con las empresas
para conectar la oferta con la demanda.

3
Adicional, la confianza en el emprendedor es clave. Es importante que
Colombia crea más en su industria. También hay productos y servicios
creados en Colombia que son de calidad de exportación. Así que como país
tenemos oportunidades de inmersión claras para fortalecer el ecosistema
emprendedor e igualar las condiciones competitivas entre empresas
internacionales y nacionales.

D- En cuanto a talento ¿tenemos el suficiente para abordar los desafíos


de la cuarta revolución industrial?

Los perfiles necesarios en esta nueva industria como blockchain, realidad


aumentada, inteligencia artificial, entre otros, requieren nuevas competencias.
Por eso es importante hacer énfasis en la articulación entre la academia
y la industria para que podamos identificar cuáles son las necesidades
del sector y formar los perfiles técnicos y profesionales que se
requieren.

Desde Fedesoft, la Unidad de Talento TI también cuenta con programas como


Ruedas de Talento, diplomados, webinars, programas de teletrabajo, becas,
entre otros, que permiten apoyar a los empresarios para capacitar el talento
en esta nueva industria con el objetivo de fortalecer a las personas que ya
cuentan con competencias y rápidamente pueden apropiar las habilidades
necesarias.

D- ¿Qué tipo de startups hacen parte del Capítulo Apps y cómo funciona
esa red de asociados?

El Capítulo de Apps y plataformas digitales se creó en noviembre de


2017 para representar los intereses de las startups de base
tecnológica. Hoy en día contamos con 93 afiliados que usan la tecnología para
impactar de manera transversal la economía del país con soluciones para el
sector logístico, salud, corporativo, transporte y fintech. El 60% de nuestros
startups afiliadas están entre los $100 y los $800 millones al año en facturación
por empresa; un 32% están entre los $801 millones y los $4.000 millones; un
8% están por encima de esta cifra hasta registrar valores cercanos a los
$15.000 millones anuales.

La dirección del Capítulo está a cargo de su director Eduardo Rivera, quien


trabaja de la mano con un comité asesor conformado por 7 startups afiliadas
con las que se construyen los programas a la medida de los emprendedores.

En el primer semestre de 2018, hemos realizado a nivel nacional programas de


formación en marketing digital, actualización tributaria, derechos de autor,

4
misiones internacionales a México y China, becas internacionales, eventos de
networking con las grandes empresas del sector T.I. y con empresas de la
demanda, Ruedas de Talento con empresas e Instituciones Educativas. Todas
estas actividades van encaminadas a aprovechar el potencial de la industria
T.I. colombiana. Dejando como precedente que en Fedesoft las puertas del
gremio están abiertas para todos los empresarios y emprendedores del sector.

Referencia:
Revista Dinero. La tasa de mortalidad de emprendimientos en el país es muy
alta: presidente de Fedesoft. Recuperado de
https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/entrevista-con-paola-
restrepo-presidente-de-fedesoft/261261
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda del curso, específicamente la duración de esta actividad y


las fechas de inicio y entrega de la misma.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Revisar el material de la unidad 1 para fundamentar sus conocimientos


y así poder dar inicio al envío de aportes.
 Descargar y leer comprensivamente la guía de la actividad.
 Realizar los aportes necesarios para cumplir los criterios de evaluación
de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Enviar el informe final con cada uno de los aspectos solicitados.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Realizar una lectura propuesta y a partir de la lectura, elaborar una infografía


en el que relacione los aspectos relevantes de los conceptos estudiados y la
lectura propuesta. Se solicita que compartir el enlace en donde realiza la
infografía.

El estudiante evidencia en el foro para el desarrollo de la actividad, lo


siguiente:

5
 Seleccionar un recurso propuesto para el desarrollo de la infografía e
informar a sus compañeros el uso del mismo.
 Compartir el enlace en donde se haya realizado la infografía, la cual debe
evidenciar el nombre de la persona que lo realizó.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de


aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
2. Elabore el producto final individual
3. en un solo archivo debe contener:
4. Portada: Título del trabajo: Fase 1, Nombre del estudiante, cédula
de ciudadanía del estudiante, número de celular del estudiante,
nombre del curso, cuenta de Skype, presentado a (Nombre de su
tutor asignado para el curso), nombre del programa académico al
que pertenece el estudiante, fecha de entrega del trabajo.
5. Enlace de la infografía y captura de pantalla de la infografía con
el resultado en donde se evidencie su nombre y la fecha de
realización al interior del recurso en donde lo desarrolle, en el que
relacione los aspectos relevantes de los conceptos estudiados y la
lectura propuesta.
6. Referencia bibliografía tomada de los contenidos de aprendizaje
del curso que evidencie que revisó el tema sobre las
características de un emprendedor, las referencias se presentan
en formato APA.
7. El producto final individual de la Fase 1 debe entregarse en la
fecha que establece la Agenda del curso, en el entorno de
evaluación.

6
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Explora los contenidos del curso e identifica de
Primer criterio de manera correcta los conceptos relacionados dentro del contexto
evaluación: actual del emprendimiento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Exploración e entre 7 puntos y 10 puntos
identificación de los
entornos del curso y Nivel Medio: Explora los contenidos del curso e identifica
del contexto actual algunos conceptos relacionados dentro del contexto actual del
del emprendimiento. emprendimiento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 6 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: No presenta evidencia de la exploración de los
de 25 puntos de la
actividad. contenidos del curso en el foro de trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: Analiza la lectura propuesta y a partir de ella realiza
Segundo criterio la infografía en donde sintetiza de manera correcta aspectos
de evaluación: relevantes de la lectura relacionada. En la infografía se puede
acceder a través del enlace y se evidencia el nombre del
Analiza la lectura estudiante y la fecha de realización.
propuesta y realiza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la infografía de entre 7 puntos y 10 puntos
acuerdo a la lectura
relacionada Nivel Medio: Analiza parcialmente la lectura y, aunque
entrega la infografía en donde sintetiza algunos aspectos de la
Este criterio lectura relacionada, este no se entrega con todas las
representa 10 características solicitadas.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 1 puntos y 6 puntos
actividad
Nivel bajo: No presenta la infografía.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: Presenta todos los elementos solicitados, cumple


con los aspectos metodológicos de cada elemento, la redacción
es buena, las ideas son coherentes, no hay errores de
ortografía, ni en el en el uso de signos de puntuación y presenta
referenciación bibliográfica según lo establecido en la norma
APA.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos

Presenta el informe Nivel Medio: Presenta algunos de los elementos solicitados,


consolidado de la cumple parcialmente con los aspectos metodológicos de cada
actividad, elemento, se presentan algunas dificultades con la cohesión y la
cumpliendo con los coherencia entre las ideas, se presentan pocos errores de
aspectos solicitados.
ortografía o en el uso de signos de puntuación y las referencias
Este criterio
bibliográficas no contiene todos los requerimientos de la norma
representa 5
puntos del total APA.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: No presenta el informe solicitado.


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte