Está en la página 1de 52

Planificación para la conservación de sitios

Jeff Baumgartner Concepto y revisión:


Planificación para la Conservación de Sitios Néstor Windevoxhel, M.Sc.
Un Esquema para Desarrollar y Medir el Impacto de Estrategias Efectivas de Conservación de la Biodiversidad
Guatemala: PROARCA / COSTAS, 2001
Coordinación de publicaciones:
50 p. Fernando Secaira, M. Sc.
PLANIFICACIÓN PARA CONSERVACIÓN DE SITIOS –OBJETOS DE CONSERVACIÓN – ESTRATE- Edición:
GIAS DE CONSERVACION
Gladys Silva Braham
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican,
de parte de los miembros del Consorcio de PROARCA / Costas, USAID y CCAD, juicio alguno sobre la condición jurídica de Diseño Gráfico:
países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Multicolor/Grè Diseño Creativo
Derechos reservados: Está autorizada la reproducción del texto de esta publicación cuando se haga con fines no comerciales y Fotografías:
sobro todo de carácter divulgativo y educativo, para lo cual se requiere permiso anticipado del detentor de los derechos de
autor. Se prohíbe la reproducción con fines comerciales, y sobre todo con destino a la venta, sin la autorización escrita del CODDEFFAGOLF, N. Herrera,
detentor de los derechos de autor. N. Windevoxhel, PROMAR, WWF

El proceso de elaboración, producción y publicación de este documento fue posible gracias al apoyo financiero y técnico del
Programa Ambiental para Centro América (PROARCA / Costas), proyecto de la Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo (CCAD) con el financiamiento de USAID y ejecutado por el consorcio formado por The Nature Conservancy
(TNC), World Wildlife Fund (WWF) y la Universidad de Rodhe Island/Coastal Resources Center (URI/CRC).

3ª. Avenida 7-53, zona 14, Colonia El Campo. 01014, Gua-


temala, Guatemala.
Tel/Fax: (502) 368-3276 y 367-0415
costas@guate.net
Contenido
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○


C ONTENIDO




PRESENTACIÓN




1. INTRODUCCIÓN 1




2. EL ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN



PARA LA CONSERVACIÓN DE SITIOS 3





3. OBJETOS DE CONSERVACIÓN 9



3.1 Identificar los objetos de conservación focales en la


planificación de conservación de sitios 11



3.2 Evaluando la viabilidad de los objetos de conservación 15





3.3 Amenazas: presiones y fuentes de presión 19

4. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN 29



5. MIDIENDO EL ÉXITO EN LA CONSERVACIÓN 35




6. CONTEXTO HUMANO 41


I
Planificación para la conservación de sitios

IVII
Presentación


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○


P RESENTACIÓN



El proyecto PROARCA/Costas de la Comisión Cen- PROARCA/Costas, en su proceso de fortalecimiento,


fue pasando de la escala de trabajo de áreas protegidas


troamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, se


implementa con apoyo financiero de USAID y con el o de zonas geográficas reducidas sobre asuntos clave de



apoyo técnico de un consorcio liderado por The Nature manejo, hacia la integración de grupos y sectores a



Conservancy –TNC-, en sociedad con el Fondo Mun- través de coaliciones, y de allí, al desarrollo de una


dial para la Naturaleza –WWF- y el Centro de Re- agenda de trabajo más amplia, tanto temática como



cursos Costeros de la Universidad de Rhode Island, - geográfica, para el manejo costero integrado. Este



CRC/URI-. En este marco institucional, PROARCA/ aumento en escala y complejidad es parte del


crecimiento natural y muestra de la sostenibilidad del


Costas ha desarrollado experiencias de manejo inte-


grado y recursos costeros, de áreas protegidas y de for- proceso impulsado por PROARCA/Costas y sus socios



talecimiento institucional. a través de Centroamérica.


The Nature Conservancy ha desarrollado a lo largo Dentro de este proceso de crecimiento ha habido una

de la última década la metodología de Planificación demanda por ampliar la escala de trabajo, la cual ha

de Conservación de Sitio, la cual ha sido amplia- sido abordada a través del uso de la herramienta

mente probada en diversas escalas en los EEUU y re- metodológica de la planificación de conservación de

cién aplicada en varios sitios de nuestro programa in- sitio que ha sido utilizada por PROARCA/Costas en

ternacional. la Costa Miskita (Nicaragua), en el Gandoca/Bocas




III
Planificación para la conservación de sitios

en el área de Cahuita/Río Cañas (Costa Rica y Estamos seguros que será de gran utilidad conocer este
Panamá, respectivamente) y en Golfo de Honduras resumen de la metodología de Planificación de
(Belice, Guatemala y Honduras). Conservación de Sitio. A través de la página web. de
The Nature Conservancy (www.tnc.org), se podrá
La experiencia de trabajo con el uso de esta metodología conseguir más información sobre esta metodología.
ha sido altamente satisfactoria para todos los actores
involucrados, y nuestras evaluaciones muestran que ha En espera de que esta información sea de utilidad,
sido un mecanismo útil y efectivo en el desarrollo de dejamos en sus manos este resumen en español y
una agenda común, que permite priorizar y garantizar estaremos atentos a cualquier sugerencia que permita
el más eficiente y adecuado uso de los recursos escasos mejorarlo.
disponibles para lograr el reto de la conservación de la
biodiversidad marino-costera de Centroamérica. Es Néstor Windevoxhel Lora
por ello que nos complace poner a la disposición del Director PROARCA/Costas
lector, un documento que resume una metodología TNC - WWF - CRC/URI
compleja pero fácil de aplicar, la cual se puede
desarrollar con grupos científicos, pero igualmente es
útil con grupos multisectoriales y multidisciplinarios,
como ha mostrado la experiencia de PROARCA/Costas.

IV
Introducción

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○


1 I NTRODUCCIÓN





La carrera por preservar, mantener y restaurar la 3) una cuidadosa medición del éxito de la



biodiversidad del planeta nunca ha ido a un paso conservación que garantice el manejo adaptativo de



más rápido, o presentado mayores retos. Frente a las acciones de conservación2 en los sitios.



estos retos ambientales que amenazan en número y


magnitud, los conservacionistas necesitan un La planificación para la conservación de sitios en



enfoque disciplinado y estratégico para la ejecución Latinoamérica es el fruto de una década de esfuerzos



de acciones de conservación en sitios prioritarios. acumulativos de miles de conservacionistas que


Es por esta razón que se ha desarrollado la trabajan con el Programa de Parques en Peligro, de



metodología de Planificación para la Conservación The Nature Conservancy, quienes diligentemente



de Sitios (PCS) 1 . Este proceso representa han puesto a prueba la validez de los elementos de


importantes avances en la planificación para la la metodología. La Planificación para la

conservación en áreas protegidas, por el hecho de Conservación de Sitios en sí, no es un producto,



1 La PCS analiza las amenazas a la biodiversidad en un sitio, y contribuir a desarrollar estrategias de conservación sino un esquema y un enfoque para garantizar la

desarrolla estrategias más eficientes para lograr la viabilidad a


basadas en: entrega efectiva de impactos positivos de


largo plazo de la biodiversidad del sitio.


conservación, evidenciados por el mejoramiento de

2 Acción de conservación es el conjunto de estrategias de 1) una cuidadosa identificación de los sistemas


conservación ejecutadas que da como resultado la mitigación biológicos focales y el análisis de su viabilidad; la salud de la biodiversidad y la mitigación de las

de las amenazas a la biodiversidad, el mejoramiento de la salud amenazas que ponen en peligro la biodiversidad.
2) una jerarquización por orden de prioridad de las

de la biodiversidad mediante el manejo y restauración el


fortalecimiento de la capacidad para lograr el éxito sostenible a presiones que perjudican la salud de esos sistemas El esquema es un medio comprobado, pragmático

largo plazo, de la conservación. biológicos y las fuentes de dichas presiones; y y dirigido, para que los conservacionistas

1
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







Dado que este esquema vincula los elementos focales



de biodiversidad más importantes –ya sean


manglares, arrecifes coralinos o jaguares– con sus



amenazas más generalizadas y críticas, las estrategias



de conservación resultantes son más poderosas y


enfocadas y, ultimadamente, más eficientes y



efectivas en la conservación de la biodiversidad. Más




aún, el esquema de Planificación para la
Conservación de Sitios es un proceso independiente

de escalas. Funciona igualmente bien a escala de



regiones geográficas, naciones, ecorregiones3 ,


3 Áreas de tierra y agua relativamente extensas que contienen


identifiquen jerárquicamente sus necesidades paisajes 4 con múltiples sitios, áreas protegidas

agrupaciones geográficas distintas de comunidades naturales,


críticas y desarrollen acciones de conservación

que comparten entre sí una gran mayoría de sus especies, individuales o tierras privadas. El enfoque basado

prioritarias para la protección o mejoramiento de en objetos de conservación y amenazas para el


dinámicas y condiciones ambientales y que funcionan


efectivamente en conjunto como una unidad de conservación la salud de la biodiversidad y la mitigación de desarrollo de estrategias de conservación, funciona

a escala global y continental.


amenazas críticas. como una base flexible pero sólida para la


4 Tipo especial de sitio de conservación, donde los objetos de


conservación tienen el propósito específico de representar a otra identificación de prioridades de conservación y


biodiversidad, y se encuentran a escala gruesa, intermedia y estrategias de acción.


local.

2
El esquema de planificaciòn para la conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2 E L E SQUEMA DE




P LANIFICACIÓN




PARA LA El esquema de Planificación para la Conservación 4. Estrategias: Los tipos de actividades de


de Sitios tiene 5 componentes medulares:


conservación empleadas para mitigar las
C ONSERVACIÓN


fuentes de presión (mitigación de amenazas)



DE S ITIOS 1. Sistemas: Los objetos de conservación de y reducir el impacto de las presiones



biodiversidad que se encuentran en un sitio y persistentes (a través del manejo y


los procesos naturales que los mantienen, en


restauración).


los que se enfocará la planificación para el sitio 5. Medidas de éxito: Medidas de la salud de la



y alrededor de los cuales se desarrollarán las biodiversidad y de la mitigación de amenazas


estrategias. El intento de identificar los


en un sitio.


objetos de conservación se hace con el fin de




desarrollar un listado corto y efectivo de Es también importante incluir un sexto componente
especies, comunidades o sistemas ecológicos en la Planificación para la Conservación de Sitios:

a gran escala, cuya protección capturará toda



la diversidad en el sitio. 6. Contexto humano: Las oportunidades



2. Presiones: Los tipos de degradación o sociales, culturales, políticas y económicas



destrucción que afectan a uno o más objetos presentadas por los actores5 locales, y el

de conservación en un sitio.

5
Aquellos individuos, grupos u organizaciones que afectan o potencial de participación de esos actores.

se ven afectados por las estrategias de conservación, ya sea 3. Fuentes: Los agentes que generan las

positiva o negativamente. presiones.

3
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

4
El esquema de planificaciòn para la conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







La lógica tras el esquema de Planificación para la 1) mitigar o eliminar las fuentes críticas de presión y



Conservación de Sitios es sencilla. La meta implícita 2) restaurar o mejorar directamente los sistemas.


de conservación es mantener localizaciones6 viables



de toda la biodiversidad nativa del sitio, a través de Así también, se necesita emplear estrategias que



la protección de objetos de conservación. Por desarrollen capacidad para conservar la


definición, las localizaciones viables no se biodiversidad a largo plazo e incrementar la



encuentran bajo presiones significativas. Por lo participación de los actores críticos en la



tanto, la mitigación de las fuentes de presión debería conservación de la biodiversidad. Finalmente, las



aliviar las presiones sobre los sistemas, resultando medidas del éxito en la conservación evalúan qué


en una mayor viabilidad de los objetos de tan efectivas son las estrategias para mitigar las



○ conservación. En los casos donde no es posible amenazas y restaurar o mantener la viabilidad de
mitigar una fuente o cuando la amenaza persiste, a los objetos de conservación y la funcionalidad en el

pesar de la mitigación de la fuente, puede ser sitio (medidas de salud de la biodiversidad).


necesario restaurar, manejar o mejorar los objetos



de conservación en forma directa. Por esta razón,



se desarrollan y ejecutan estrategias de conservación



para:

6
Ejemplos individuales de plantas, animales o comunidades

ecológicas en localidades geográficas específicas.

5
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

6
El esquema de planificaciòn para la conservaciòn de sitios

7
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

8
Objetos de conservaciòn

3 O BJETOS DE
C ONSERVACIÓN El primer paso en la conservación de sitios es biodiversidad que nos interesa. El listado de objetos
entender los objetos de conservación: las especies, de conservación focales para la Planificación de
comunidades ecológicas y sistemas ecológicos Sitios no tiene que ser muy largo ni exhaustivo; más
importantes –incluyendo los procesos naturales que bien, generalmente es corto, pero representativo de
los mantienen–, que justifican la selección de un la salud de las amenazas a la biodiversidad en el
sitio para llevar a cabo acciones de conservación, y sitio (ver Tabla 1).
que serán el enfoque de la Planificación para la
Conservación de Sitios. La identificación de los Para identificar los objetos de conservación focales
objetos de conservación focales es la base para los en un sitio dado se recomienda seguir los siguientes
pasos subsiguientes en la planificación de sitios, pasos:
incluyendo la identificación de amenazas, el
desarrollo de estrategias, la medición del éxito y la 1. Revisar los elementos de biodiversidad que
delimitación del sitio. existen en el área de planificación. Siempre
que sea posible, esta revisión debe basarse en
El propósito principal de los objetos de conservación listados desarrollados a través de la
en la Planificación de Sitios es orientar las estrategias planificación de conservación de biodiversidad
de conservación en los sitios individuales, cuáles a gran escala (nacional o ecorregional). Los
amenazas críticas deben ser enfrentadas y qué tipo objetos de conservación focales pueden
de restauración y manejo ecológico debe llevarse a incluir:
cabo para mantener o mejorar la viabilidad de la

9
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







a. Comunidades ecológicas. Agrupaciones de c. Especies. Las especies pueden servir como



especies que se localizan juntas en el paisaje. objetos de conservación si:


1) son especies nativas amenazadas o en



b. Agrupaciones espaciales de comunidades peligro;



ecológicas o “sistemas ecológicos”. Agregados 2) tienen una importancia especial debido a



dinámicos de comunidades ecológicas que: su vulnerabilidad, tendencias declinantes,


1) se encuentran juntos en el paisaje; distribución disyunta o estado endémico;



2) están vinculados mediante procesos 3) son especies focales (incluyendo especies


ecológicos, rasgos ambientales subyacentes ecológicas clave, especies de amplia

(como la geología) o gradientes ambientales distribución y especies “paraguas”);



(como la elevación); y 4) son agrupaciones mayores de especies que



3) forman una unidad robusta, cohesiva y comparten entre sí procesos naturales o



distinguible en el terreno. Los sistemas requerimientos de conservación similares (por


ecológicos pueden ser terrestres, de agua dulce, ejemplo, los mejillones de agua dulce y las aves

marinos, o alguna combinación de éstos. En del interior del bosque);



esta categoría se incluyen tipos principales de 5) son agregaciones de especies de importancia



hábitats, tales como el bosque nublado, global, tal como una congregación de aves

arrecifes coralinos y estuarios. costeras migratorias.


10
Identificar los objetos de conservaciòn focales en la planificaciòn de conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3.1 I DENTIFICAR LOS



O BJETOS DE



C ONSERVACIÓN Los objetos de conservación que existen en un sitio grandes que componen la cobertura del suelo



pueden ser demasiado numerosos para evaluarlos en el sitio. Tales comunidades y sistemas


F OCALES EN LA


individualmente en la planificación de sitios. En ecológicos de escala gruesa, proveen el “filtro


P LANIFICACIÓN DE tal caso, es importante enfocarse en un subconjunto grueso” más amplio para representar a las



C ONSERVACIÓN DE de objetos de conservación alrededor del cual las comunidades y especies de escala más fina y



S ITIOS estrategias de conservación pueden ser desarrolladas pueden necesariamente servir como objetos


de mejor forma. La identificación o filtrado de


de conservación de primera iteración cuando


objetos de conservación debe realizarse a múltiples no se cuenta con información detallada sobre



escalas de organización de biodiversidad, las comunidades o especies a escala más fina.



comenzando con los niveles más altos y trabajando


hacia abajo, utilizando los siguientes pasos: b. Consolidar las especies y las comunidades




ecológicas individuales en agrupaciones
a. Identificar a escala gruesa los sistemas y mayores y sistemas ecológicos,

comunidades ecológicas identificadas durante respectivamente. En los sitios en donde se


la planificación regional, ecorregional o han identificado numerosas especies y



nacional. Si no se ha llevado a cabo la comunidades, combinar las comunidades



planificación de conservación a gran escala ecológicas o especies que comparten un


en la región en la cual se ubica el sitio,


conjunto común de procesos ecológicos o


comience con un listado de los principales requerimientos de conservación en un solo


tipos de hábitat y comunidades matriciales sistema ecológico o grupo de especies.

11
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







c. Identificar las especies o las comunidades sistemas ecológicos durante su ciclo de vida


ecológicas particulares que tengan y las comunidades ecológicas transicionales



requerimientos especiales. Deben sele- entre dos o más sistemas.



ccionarse las especies o comunidades



particulares que sean raras o estén en peligro, e. Se recomienda que, cuando sea posible, no se


o que tengan requerimientos particulares seleccionen más de ocho objetos de



distintos a las condiciones requeridas por otros conservación focales para un área en particu-

○ objetos de conservación de escala gruesa o,

lar, debido a la dificultad de desarrollar y
por ejemplo, que no queden incluidas bajo el

ejecutar estrategias para un listado


paraguas de los objetos de conservación focales substancialmente mayor que este número.

identificados en los pasos anteriores. Entre los objetos de conservación



identificados a través de los primeros cuatro


d. Identificar las especies o comunidades pasos, se identificarán los ocho que mejor

individuales que se integran a lo largo de cumplen con los siguientes tres criterios:

sistemas ecológicos. En sitios complejos con



muchos sistemas ecológicos, será importante • Reflejen metas de planificación de


asegurar que los enlaces y conexiones entre conservación a gran escala. Los objetos de

los sistemas estén intactos. Identifique las conservación focales basados en las razones

especies individuales que utilizan varios

12
Identificar los objetos de conservaciòn focales en la planificaciòn de conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○






para incluir el sitio en un portafolio nacional SITIO CONSERVACIÓN


OBJETOS DE


o ecorregional son más deseables. El Triunfo, México - Bosque nublado


• Representen la biodiversidad en el sitio. Los


- Bosque húmedo tropical


objetos de conservación focales deben - Quetzal



representar la gama de sistemas ecológicos, - Matudea trinervia


comunidades y especies que se encuentran


- Cicadácea y helechos endémicos.


en el sitio. Por consiguiente, un objeto que


Ajos-Bavispe, México - Mosaico vegetal natural de comunidades


complementa a otros objetos de conservación de pino, junípero y roble



focales es más deseable. - Oso negro


• Pueden ser monitoreados. Se prefieren los

- Sistemas ribereños

objetos de conservación que pueden ser - Humedales costeros


Ría Lagartos, México
monitoreados de manera costo-efectiva y cuya ○

- Vegetación endémica de dunas


viabilidad pueda ser evaluada. - Petenes

- Sitios de anidación de flamencos


Cachalú, Colombia - Bosque de roble (Quercus humboldtii)


Tabla 1.

- Bosque riberino y sus procesos fluviale


Ejemplos de Objetos de Conservación Focales en


Sitios Plataforma Seleccionados de The Nature Valle Nuevo, República Dominicana - Jaguar

Conservancy y sus Socios en Latinoamérica. - Palo Santo


13
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3.2 E VALUANDO L A



V IABILIDAD DE LOS



O BJETOS DE



La existencia continua de los objetos de evaluación por categorías (Muy Bueno,


C ONSERVACIÓN Bueno, Regular, Pobre) puede ser más


conservación focales en el sitio dependerá del


mantenimiento de los procesos naturales que les apropiada, dado el desconocimiento sobre



permitieron establecerse y prosperar en el pasado, caracteres precisos de viabilidad a largo plazo


para un objeto de conservación en particular.


así como del cuidadoso establecimiento de metas



de conservación7 y de la definición ecológica de


límites para la acción de conservación. Los • Tamaño. Es una medida del área o



siguientes pasos son útiles para evaluar la viabilidad abundancia de las localizaciones del objeto de
conservación. Para los sistemas ecológicos y

de los objetos de conservación:


las comunidades, puede ser simplemente una



a) Evaluar el tamaño, condición y contexto medida del tamaño del parche o la cobertura

paisajístico de cada objeto focal de geográfica. Para las especies de animales y


plantas, el tamaño toma en cuenta el área de


conservación en el sitio. Tres factores


–tamaño, condición y contexto paisajístico– ocupación y el número de individuos. El área



deben considerarse al caracterizar las dinámica mínima o el área necesaria para



localizaciones viables de los objetos de asegurar la supervivencia o restablecimiento


de un objeto de conservación después de una


conservación focales. Estos pueden ser


7
Descripciones explícitas del estado de viabilidad que se evaluados cuantitativamente, pero la perturbación natural, es otro aspecto de

desea para un objeto de conservación. tamaño.

14
Evaluando la Viabilidad de los Objetos de Conservación

Viabilidad de los Elementos de Conservación de la Costa Noreste (Miskita) de Nicaragua


CONTEXTO
VIABILIDAD TAMAÑO CONDICIÓN PAISAJISTICO CALIFICACIÓN
• Manglares Bueno Bueno Muy bueno Bueno
• Arrecifes y Praderas Marinas Muy bueno Regular Muy bueno Bueno
• Lagunas Costeras y Estuarios Muy bueno Regular Regular Bueno
• Bosque Latifoliado Muy bueno Bueno Regular Bueno
• Bosque de Galeria y Ríos Muy bueno Regular Regular Bueno
• Bosque Latifoliado Inundable Muy bueno Muy bueno Bueno Muy bueno
con Asociaciones
• Sabanas de Pino Muy bueno Bueno Muy bueno Muy bueno
• Sabanas de Gramíneas y Herbáceas Muy bueno Muy bueno Muy bueno Muy bueno

15
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

• Condición. Es una medida integral de la • Contexto paisajístico. Es una medida inte- a) Asignar valores jerárquicos de viabilidad a los
composición, estructura e interacciones gral de dos factores: los regímenes y procesos objetos de conservación. La viabilidad del
bióticas que caracterizan la localización. Esto ambientales dominantes que establecen y objeto de conservación focal es una función
incluye factores tales como la reproducción, mantienen la localización del objeto de del tamaño, condición y contexto paisajístico
estructura de edad, composición biológica conservación, y la conectividad. Los del objeto de conservación como se describió
(por ejemplo, la presencia de especies nativas regímenes y procesos ambientales dominantes anteriormente. Con base en el mejor
versus exóticas, o la presencia de tipos de incluyen la herbivoría, regímenes hidrológicos conocimiento y criterio disponible, se asignará
parche característicos en los sistemas y de química del agua (superficial y la viabilidad del objeto de conservación de
ecológicos), estructura (por ejemplo, el dosel subterránea), procesos geomórficos, regímenes acuerdo con una de cuatro clases de viabilidad
y la cobertura de suelo en una comunidad climáticos (temperatura y precipitación), (Muy Bueno, Bueno, Regular o Pobre),
boscosa, distribución espacial y yuxtaposición regímenes de quema y muchos otros tipos de basándose estrictamente en el tamaño,
de tipos de parche o etapas de sucesión en un perturbaciones naturales. La conectividad condición y contexto paisajístico actual. Un
sistema ecológico) e interacciones bióticas incluye factores tales como: acceso de las objeto de conservación no debe recibir un
(como la competencia, depredación y especies a los hábitats y recursos necesarios valor jerárquico inferior sólo porque una
enfermedad). para completar su ciclo de vida, fragmentación amenaza potencial se avecina en el horizonte
de comunidades y sistemas ecológicos y la ya que esa amenaza podría ser mitigada.
habilidad de cualquier objeto de conservación,
de responder a cambios ambientales mediante
la dispersión, migración o re-colonización.

16
Evaluando la Viabilidad de los Objetos de Conservación

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







The Nature Conservancy ha desarrollado una b) Determinar la “Salud de la Biodiversidad” del


herramienta útil para evaluar la viabilidad


sitio. La determinación de la salud de la


como parte del libro de trabajo en Excel biodiversidad del sitio debe realizarse usando



“Medidas del Éxito en la Conservación”. Los la metodología “Medidas del Éxito en la


equipos de planificación de sitio deben


Conservación”. El libro de trabajo en Excel


documentar el proceso de toma de decisión mencionado arriba, está diseñado para facilitar



que fundamenta el valor jerárquico de el raciocinio y los cálculos necesarios para



viabilidad asignado a cada objeto de hacer esta determinación de salud para un sitio


conservación. Este proceso es facilitado por


en particular. Deberá consultarse el manual


el libro de trabajo en Excel. El equipo debe completo de Planificación para la




describir los atributos de tamaño, condición Conservación de Sitios, para obtener
y contexto paisajístico que justifican el valor instrucciones paso a paso sobre cómo evaluar

jerárquico asignado y, además, debe identificar


la salud de la biodiversidad en un sitio.


los cambios en estos atributos que



ocasionarían que a la localización se le



aumente o disminuya un rango de valor


jerárquico.


17
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios






Establecer las metas de conservación y los del objeto de conservación puede no ser objeto de conservación y sus procesos de


límites ecológicos para un sitio. Las metas de sostenible, a menos que las acciones ocurran sustento (por ejemplo, los límites ecológicos)



conservación se determinan para conducir las a escalas apropiadas para mantener el tamaño, delimitan el sitio de conservación funcional -



acciones de conservación hacia el estado de condición y contexto paisajístico dictados por el área necesaria para mantener la viabilidad


viabilidad deseado para el objeto de


la ecología y la historia natural del objeto de de los objetos de conservación a lo largo del


conservación –una meta especifica las conservación. Estas escalas pueden ser tiempo, incluyendo los patrones y procesos



características de una localización viable- (ver menores o mayores que los límites de un sitio naturales que sostienen los objetos de
Tabla 2). Aunque pueda ser necesario enfocar ○

○ decretado. Colectivamente, los límites de un conservación-.
muchas acciones de conservación dentro de

los límites de áreas protegidas decretadas, se Tabla 2.


Ejemplos de metas de conservación para objetos de conservación en la Reserva Ría Lagartos, México.

debe reconocer también que la conservación



OBJETOS DE CONSERVACIÓN

METAS DE CONSERVACION

Humedales costeros Mantener o restaurar el flujo natural de agua.



Comunidad vegetal endémica de dunas Mantener la cubierta vegetal actual en las dunas.

Restaurar la vegetación en las áreas degradadas.



Petenes Mantener la cubierta vegetal en una banda de 50 m


alrededor del perímetro del agua.



Flamencos Mantener dos sitios viables de anidación.


18
Amenazas: presiones y fuentes de presiòn

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3.3 A MENAZAS :



P RESIONES Y F UENTES Para comprender las amenazas a la viabilidad de la


a. Identificar las principales presiones que


DE P RESIÓN
biodiversidad de los objetos de conservación que afectan a los objetos de conservación. Al



pretendemos conservar, y con el fin de garantizar el identificar las principales presiones sobre los


desarrollo de estrategias efectivas de conservación,


objetos de conservación, se deben considerar


es necesario entender las presiones que afectan los los siguientes puntos importantes:



objetos de conservación focales, y diferenciarlas de • Para propósitos de planificación, sólo la



las fuentes de presión. En esencia, la presión es el destrucción o degradación de objetos de


daño o degradación del tamaño, condición o


conservación prioritarios, que resulte directa


contexto paisajístico de un objeto de conservación o indirectamente de causas humanas (no natu-



y resulta en la reducción de la viabilidad del objeto rales), debe considerarse como una presión.


de conservación. Una fuente de presión es un fac-


• Las presiones a considerar deben estar


tor extrínseco, ya sea humano (políticas, uso del

ocurriendo en el momento, o tener un alto



suelo) o biológico (especies no nativas), que incide potencial de que ocurrirán en un futuro
sobre un objeto de conservación ocasionando cercano. No deben considerarse presiones

presión.

anteriores que ya no afectan la viabilidad del


objeto de conservación.

Presiones: • Las presiones que afectan a cada objeto focal



de conservación necesitan ser identificadas.


Dos pasos importantes deben ser considerados para


Es importante ser lo más preciso posible al


comprender y evaluar los factores que perjudican identificar las presiones, lo cual ayudará a

los objetos de conservación: enfocar la identificación subsiguiente de

19
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○






fuentes de presión y a facilitar el desarrollo de Basándose en el mejor conocimiento y criterio



metas y estrategias de manejo y restauración disponibles, calificar la severidad y el alcance de cada


ecológicas diseñadas para mejorar la salud de presión en cada uno de los objetos de conservación



la biodiversidad. prioritarios, con un valor jerárquico (Muy Alto,



b. Asignar valores jerárquicos a las presiones Alto, Medio o Bajo). El valor jerárquico de presión


La importancia relativa de una presión está debe estar basado en la evaluación explícita de la



en función de dos factores: severidad y alcance de la presión. Aunque en los




• Severidad del daño. ¿Qué nivel de daño al sitios preocupan todas las presiones sobre la
objeto de conservación puede razonablemente biodiversidad, es crítico priorizar estas presiones con

esperarse dentro de los siguientes 10 años, en base en la severidad y el alcance. Las estrategias de

las actuales circunstancias? conservación deben reducir o eliminar aquellas



• Alcance del daño. ¿Cuál es el alcance presiones que son altamente eliminar aquellas

geográfico del impacto al objeto de presiones que son altamente severas y de amplio

conservación que se espera dentro los alcance. La priorización de presiones significará que

siguientes 10 años, en las actuales estratégicamente preocuparán menos por las



circunstancias? ¿Se extiende la presión a través presiones que causan impactos severos, pero sólo

de todas las localizaciones del objeto de en un área reducida, o las presiones de amplio

conservación o se trata de una presión alcance geográfico, pero baja severidad.



localizada?

20
Amenazas: presiones y fuentes de presiòn

LISTADO ILUSTRATIVO DE PRESIONES

El libro de trabajo en Excel “Medidas del Éxito en Destrucción o conversión del hábitat
la Conservación” de TNC, facilita la caracterización Fragmentación del hábitat
y evaluación de presiones (incluyendo el cálculo de
Perturbación del hábitat
severidad y alcance) y permite a los equipos de
planificación de sitios documentar el proceso de Alteración del régimen natural de quema
toma de decisiones que fundamenta el valor Sobrecarga de nutrientes
jerárquico asignado a cada objeto de conservación. Sedimentación
Este libro de trabajo contiene plantillas generadas Toxinas/contaminantes
por la computadora, que automáticamente asignan Depredación extraordinaria / parasitismo / enfermedad
valor jerárquico a las presiones identificadas para
Modificación de los niveles de agua; cambios en los patrones naturales de flujo
cada objeto de conservación, con base en una
evaluación de la severidad y alcance. Alteración termal
Alteración de la salinidad
Agotamiento de las aguas subterráneas
Agotamiento de los recursos
Competencia extraordinaria por los recursos
Herbivoría excesiva
Composición / estructura alterada

21
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○




Fuentes de Presiòn: a. Identifique las fuentes de presión:



La mayoría de las fuentes de presión tienen



Para cada presión que afecta un objeto de su raíz en los usos incompatibles del suelo,



conservación en particular, existen una o más causas agua y otros recursos naturales que están


o fuentes de presión. Por ejemplo, la acumulación ocurriendo o han ocurrido en el pasado, pero



de nutrientes es una presión que afecta a muchos que continúan teniendo un impacto. Hay



ecosistemas acuáticos, donde el exceso de nutrientes varios puntos a considerar al identificar


en el agua agota el oxígeno ocasionando la muerte fuentes de presión para los objetos de




de peces y otros organismos acuáticos. Sin conservación:
embargo, la acumulación de nutrientes puede • Cuando varias fuentes contribuyen al mismo

originarse en muchas fuentes distintas de presión, tiempo a producir una determinada presión,

tales como los fertilizantes agrícolas, el pastoreo de las estrategias de mitigación de amenazas

ganado o la escorrentía urbana. Con el fin de definir deben enfocarse en la fuente o fuentes que

las estrategias que alivian las presiones sobre los objetos son principalmente responsables por la

de conservación prioritarios, es necesario determinar presión.


los factores que causan la destrucción o degradación • Enfocar el esfuerzo en aquellas fuentes de

de los objetos de conservación focales en el sitio. Hay presión, que si se permite que ocurran en el

cuatro pasos fundamentales para enfrentar estas sitio, tendrán duración de largo plazo y por

causas o fuentes de presión y comprender y medir


8
Amenazas con un alto valor jerárquico y que tienen una
lo tanto causarán impactos a largo plazo; por

fuente de presión activa. las amenazas críticas8 en los sitios: ejemplo, el desarrollo urbano.

22
Amenazas: presiones y fuentes de presiòn

LISTADO ILUSTRATIVO DE FUENTES DE PRESIÓN Extracción excesiva de agua subterránea


Contaminación de fuente puntual
Agrícolas y forestales Descarga industrial
Prácticas incompatibles de producción de osechas Lote de pastoreo de ganado
Prácticas incompatibles de producción ganadera Tratamiento incompatible de aguas servidas
Prácticas incompatibles de pastoreo Desarrollo de marinas
Prácticas forestales incompatibles Extracción de recursos
Desarrollo del suelo Prácticas mineras incompatibles
Construcción incompatible de viviendas Perforación incompatible de petróleo o gas
Construcción incompatible de alojamientos tu- Sobrepesca o cacería excesiva
rísticos Cacería furtiva o colecta comercial
Desarrollo comercial/industrial incompatible Recreación
Desarrollo incompatible de caminos o servicios Uso recreacional incompatible
Conversión a agricultura o silvicultura Vehículos recreativos
Manejo del agua Manejo del suelo/recursos
Construcción de represas Supresión de quema
Construcción de canales o sistemas de desviación Manejo incompatible de/para ciertas especies
Canalización de ríos o quebradas biológicas
Operación incompatible de represas o reservorios Parásitos / patógenos
Operación incompatible de sistemas de drenaje

23
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

• Las fuentes de presión a considerar deben estar • Grado de contribución a la presión. La


ocurriendo actualmente o tener potencial alto contribución de una fuente de presión,
de ocurrir en el futuro cercano. No se deben actuando sola, a la máxima expresión de una
considerar fuentes pasadas que ya no causan presión (determinada en la evaluación de la
presión al sistema. presión), asumiendo que la actual situación
• Identificar las fuentes de presión más próximas de manejo o conservación continuará.
(por ejemplo, la extracción maderera incom- ¿Contribuye esta fuente particular a la causa
patible), en lugar de las fuentes de presión de la presión actual de manera sustancial,
distantes (como el crecimiento poblacional moderada o baja?
humano), ya que las fuentes de presión que • Irreversibilidad de la presión. La reversibilidad
se encuentran distanciadas, a varios pasos de de la presión causada por la fuente. ¿Produce
los impactos sobre los objetos de conservación, la fuente una presión irreversible, reversible a
no llevarán a obtener estrategias directas y un costo extremadamente alto o reversible a
factibles de conservación. un costo moderado o bajo?
Con base en el mejor conocimiento y criterio
b. Asignar valores jerárquicos a las fuentes de disponible, asignar a cada fuente un valor
presión: jerárquico, de la misma manera que se hizo
La importancia relativa de una fuente de con las presiones. De nuevo, la jerarquización
presión, es una función de los siguientes debe basarse en la evaluación explícita de la
factores: contribución e irreversibilidad. El libro de

24
Amenazas: presiones y fuentes de presiòn

presión. Para tomar acción correctiva, la


trabajo en Excel “Medidas del Éxito en la
fuente de presión debe ser el enfoque de las
Conservación” puede asistir en este proceso.
estrategias de mitigación de amenaza, bajo el
supuesto de que al eliminar la fuente, se
c. Identificar las amenazas críticas:
aliviará la presión y el resultado será una mayor
Es crítico que las inversiones en estrategias de
viabilidad y salud de los objetos de
conservación se enfoquen en la mitigación de
conservación.
las amenazas más críticas, en vez de hacerlo
sobre aquellas con naturaleza menos
La identificación de las amenazas críticas consiste
destructiva y más fáciles de enfrentar o para
de tres pasos. Para cada objeto de conservación:
las cuales ya se cuenta con financiamiento. El
paso final en la evaluación de presiones y
1) Calcular el valor jerárquico de amenaza para
fuentes de presión es una síntesis del análisis
cada combinación de presión-fuente, y
individual de la presión y fuente de presión,
2) Combinar los valores jerárquicos de amenaza
que identifica las amenazas críticas sobre los
de cada fuente, en un solo valor jerárquico de
objetos de conservación en un sitio y permite
amenaza al objeto de conservación.
que se determinen las prioridades. Una
3) Finalmente, para cada fuente de presión,
“amenaza”, como se entiende
combinar los valores jerárquicos de amenaza
tradicionalmente, es en realidad la
al objeto de conservación de todos los objetos
combinación de una presión y una fuente de
de conservación en un valor jerárquico global

25
Planificaciòn para la conservaciòn de sitios

de amenaza crítica que puede ser “Muy Alto,” Este proceso se comprende más fácilmente cuando d. Determine el “estado de las amenaza” en
“Alto,” “Medio,” o “Bajo” para el sitio. Este se utilizan las hojas de cálculo para presiones y el sitio:
análisis permite a los que practican la fuentes y resumen de estrategias del libro de trabajo El estado de las amenazas en el sitio puede
conservación identificar las amenazas más “Conservación de Sitios / Medidas de Éxito en la recibir un valor jerárquico (Muy Alto, Alto,
dañinas en el sitio y las más prioritarias para Conservación”. Medio o Bajo) para evaluar el progreso glo-
las estrategias de mitigación (ver Tabla 3). bal de reducción de amenazas en el sitio a lo
largo del tiempo. Este valor jerárquico glo-
bal de sitio está basado en la evaluación de
las ocho amenazas de valor jerárquico más
alto. Se ha desarrollado un conjunto de reglas
para combinar los ocho valores jerárquicos
más altos de amenaza crítica en un Estado de
Amenaza para el sitio. Estas reglas se explican
en detalle y se calculan automáticamente en
el libro de trabajo en Excel “Conservación
de Sitios / Medidas de Éxito en la
Conservación (Ver tabla 3).

26
Amenazas: presiones y fuentes de presiòn

Tabla 3.
Análisis Ilustrativo de Amenazas Críticas para el Parque Nacional Valle Nuevo, República Dominicana, Producto del Esfuerzo de Planificación
para la Conservación de Sitios, Febrero del 2000.

Amenazas activas a los objetos de Sabana de Bosque de Bosque nublado Bosque de Valor jerárquico
conservación en el Parque Nacional Valle pajón palma de hoja ancha pino de Amenaza
Nuevo, República Dominicana manaclar

Cultivos y agricultura Alto Alto Muy alto Alto Muy alto


Quema Bajo - - Alto Medio
Ganadería - Alto Bajo - Medio
Desechos químicos Alto - - Bajo Medio
Extracción selectiva - Medio Medio Medio Medio
Especies introducidas de fauna Bajo - - Medio Bajo
Apertura y uso de caminos - - Medio Bajo Bajo
Especies introducidas de flora Bajo - - Bajo Bajo
Desechos sólidos Bajo - - - Bajo
Cacería - - Bajo - Bajo

Estado de amenaza para los objetos de Alto Alto Alto Alto Alto
conservación y el sitio

27
Planificación para la conservación de sitios

28 31
Estrategias de conservación

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4 E STRATEGIAS DE




C ONSERVACIÓN


La forma en que quienes practican la conservación planificación para la conservación de sitios. Esto



en el sitio respondan o dejen de responder a las se hace con el fin de asegurar que las inversiones de


amenazas críticas y a las presiones persistentes será, recursos en estrategias sean efectivas en la protección



probablemente, el factor individual más importante de los objetos de conservación prioritarios. Sin



que afecte la viabilidad a largo plazo de los objetos embargo, en algunos casos, aún cuando la fuente


activa es mitigada, la presión sobre el objeto de


de conservación prioritarios en el sitio. El objetivo


final de estas estrategias9 de conservación es reducir conservación puede persistir. En estos casos será



las presiones que degradan y perjudican, y que, por necesario aplicar estrategias de restauración con el



lo tanto, disminuyen la viabilidad de los objetos de objetivo de reducir directamente la presión


conservación focales. Hay dos rutas principales para persistente. Asimismo, en algunas ocasiones será



alcanzar este objetivo. La primera es mitigar las necesario aplicar estrategias que construyan



amenazas críticas; es decir, remover las fuentes capacidad, involucren a los actores locales o
promuevan acciones de políticas prioritarias, en

activas de presión, bajo el supuesto de que al


eliminar la fuente, la presión asociada con ésta lugar de mitigar directamente las amenazas o reducir

disminuirá. Este es el objetivo de las estrategias para las presiones persistentes. Dichas estrategias

la mitigación de amenazas. El conjunto de indirectas tienen alto grado de influencia ya que


preparan el camino para aplicar estrategias de


estrategias de mitigación de amenazas identificadas,


debe ser dirigido a la mitigación de las amenazas mitigación de amenazas y restauración más directas.

críticas de mayor valor jerárquico identificadas en


9
Constituyen el medio para alcanzar los objetivos. el análisis de fuente-presión, en el proceso de

32 29
Planificación para la conservación de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







Ningún resumen podría comenzar dictando el En la manera en que se realicen los esfuerzos en



listado de posibles estrategias de conservación. Sin proteger sitios extensos, funcionales y a escala de


embargo, las posibles estrategias de conservación paisaje que mantienen la viabilidad a largo plazo de



probablemente surgirán de una gama de enfoques los objetos de conservación, los límites de los sitios



estratégicos, incluyendo: a menudo interceptarán las actividades de las


comunidades humanas. Las amenazas críticas



1) la adquisición o manejo de recursos acuáticos comúnmente surgen de actividades económicas



o terrestres que sostienen las metas de incompatibles en las comunidades humanas


biodiversidad; adyacentes, por lo tanto, las estrategias en un

2) cambios en la política pública que mitiguen número creciente de sitios donde se trabaje,

las amenazas a los objetos de conservación; demandarán un entendimiento del contexto cul-

3) acciones de desarrollo compatibles que tural, político y económico que represente las fuerzas

promuevan que las comunidades dentro y en detrás de las amenazas críticas. Este entendimiento

los alrededores de los sitios, actúen para será crítico no sólo para desarrollar estrategias sólidas

cambiar las prácticas y se conviertan en de mitigación de amenazas, sino también para



administradores de los objetos de desarrollar acciones de conservación que trabajarán


con las comunidades para que éstas se involucren


conservación prioritarios y de sitios en donde


se trabaja. en la protección de los objetos de conservación de


biodiversidad (ver Tabla 4).

30 33
Estrategias de conservación

Tabla 4.
Ejemplos de estrategias para presiones y fuentes de presión hipotéticas en un Bosque tropical.

PRESIONES FUENTES DE PRESIÓN ESTRATEGIAS


Tala de árboles nativos - Construcción de viviendas vacacionales - Negociación de políticas estatales y nacionales
- Construcción de hoteles - Legislación de uso del suelo en las regulaciones
- Crecimiento urbano de extracción maderera
- Tala selectiva

Disminución de las poblaciones acuáticas - Aumento en el esfuerzo de pesca - Diversificación de actividades productivas
- Uso no autorizado de artes de pesca - Capacitación y extensión a grupos de usuarios
- Legislación de pesca
Modificación del flujo de agua - Construcción de caminos - Investigación y monitoreo de recursos pesqueros
- Canalización de cursos de agua - Negociación de políticas estatales y nacionales
para construir alcantarillas que permitan el flujo del
agua por debajo de los caminos
- Restauración del flujo del agua
Contaminación orgánica y desechos sólidos - Aguas negras al aire libre - Investigación y monitoreo
- Desechos de la pesca - Negociación de políticas estatales y nacionales
- Capacitación y extensión a pescadores y habitantes
locales
- Investigación y monitoreo de la contaminación

34 31
Planificación para la conservación de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







Una vez que se desarrollen las estrategias potenciales de • Factibilidad/Probabilidad de éxito. Dos factores


conservación, éstas deben ser evaluadas y clasificadas


son críticos para una ejecución exitosa:


usando tres criterios: Beneficios, Factibilidad / - Persona e institución líderes. Quizá el factor indi-



Probabilidad de éxito, y Costo de Ejecución. vidual más importante para el éxito es encontrar la



persona adecuada que asuma el papel de líder y la


• Beneficios. Los beneficios resultan de enfrentar responsabilidad de llevar a cabo la estrategia.



las amenazas -(¿Qué tan probable es que la estrategia - Complejidad e influjo de fuerzas externas. A pesar



elimine la fuente de presión sobre los objetos de de contar con los mejores planes y el mejor per-
conservación? y,¿es la estrategia propuesta, medular

sonal, existe una infinidad de fuerzas, fuera del con-


para la mitigación de esa amenaza crítica?)-, de trol de cualquier persona, que pueden ocasionar que

mejorar los sistemas -(¿Qué tan probable es que la los planes tengan éxito, fracasen o cambien. Entre

estrategia mejore la viabilidad de los objetos de más compleja sea la estrategia, mayor probabilidad

conservación como se definió de forma científica


habrá de que los eventos externos impredecibles


anteriormente?)- y de desarrollar oportunidades de afecten substancialmente el resultado. Por esta



alto influjo para construir apoyo para la razón, es más prudente invertir en estrategias

conservación -(¿Será la estrategia catalítica y relativamente pequeñas, sencillas y alcanzables.


promoverá acciones de conservación a manos de otras



personas, en otros sitios importantes para la


conservación de la biodiversidad?)-.

32 35
Estrategias de conservación

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







• Costos de ejecución. Considerar, no sólo el iniciales pueden servir luego como fundamento



compromiso de recursos discrecionales limitados y para proyectos mayores, más complejos y de


la probabilidad de asegurar nuevos recursos para la mayor influjo.



estrategia, sino también el costo programático del



fracaso sobre otras estrategias importantes de


conservación, cuyo éxito puede verse amenazado si


LISTADO DE ESTRATEGIAS


una estrategia riesgosa y de alta visibilidad falla.





A partir del listado de estrategias de valor jerárquico Beneficios


más alto, seleccionar un número reducido para • Reducción del estado de amenaza




ejecución inmediata. Buscar las estrategias que le • Mejoramiento de la salud de la
producirán mayores beneficios con mayor biodiversidad

probabilidad de éxito y costos razonables. • Influjo


Involucrar tempranamente a las mejores personas y Factibilidad y probabilidad de éxito



una cantidad de recursos discrecionales en las ideas • Individuo /institución líder



que puedan tener mayor influjo. Los éxitos iniciales • Complejidad e influjo de fuerzas externas

serán importantes porque pueden reforzar los


Costos de ejecución

intereses y aspectos importantes para los socios y • Uso de recursos discrecionales limitados

sectores clave de la comunidad. Estos éxitos

36 33
Planificación para la conservación de sitios

34 37
Midiendo el éxito en la conservación

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

5 M IDIENDO


EL




ÉXITO EN LA



C ONSERVACIÓN The Nature Conservancy ha definido el éxito en la


conservación como el avance sustancial hacia:





1) la mitigación a largo plazo, de amenazas críticas y Medidas de Éxito en la Conservación es una



2) el mantenimiento o mejoramiento sostenido de metodología complementaria desarrollada por The


la viabilidad del objeto de conservación en sitios Nature Conservancy para monitorear el progreso



identificados para acción de conservación. Aún así, en el ámbito de sitio. Esta metodología provee un



¿cuánto progreso logran los que practican la método simple pero sólido para evaluar el avance


conservación con las actuales estrategias ejecutadas?


de la conservación en sitios completos y a través de


Esta pregunta clave puede ser respondida a dos varios conjuntos de sitios (por ejemplo, los sitios




niveles: para amenazas y objetos de conservación en un portafolio nacional de áreas protegidas),
individuales y para el sitio en general. El determinando así el éxito programático global de

seguimiento a los cambios en el estado de las


conjuntos de estrategias e inversiones de


amenazas y objetos de conservación a través de conservación. La metodología de Medidas del Éxito



mediciones cuidadosas del progreso de la en la Conservación, en el ámbito de sitio determina:



conservación, permite evaluar la efectividad de las


estrategias de conservación particulares y mantiene



el manejo adaptativo de nuestras acciones de


conservación.

38 35
Planificación para la conservación de sitios

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







- La salud de la biodiversidad (la viabilidad de Medidas de éxito de conservación y monitoreo de


objetos de conservación focales de un sitio) indicadores para objetos de conservación y



- El estado y mitigación de las amenazas (el éxito amenazas.



en mitigar las amenazas críticas a los objetos Las medidas de la salud de la biodiversidad y el



de conservación de un sitio). estado de amenaza, aunque basadas en la evaluación


de objetos de conservación y amenazas individuales,



Sin embargo, existe con frecuencia un período de han sido diseñadas, respectivamente, para resumir


○ retraso entre la ejecución de las estrategias de el nivel de salud de la biodiversidad y la mitigación
mitigación de amenazas y la concretación de la de amenazas globales o promedio en un sitio. Por

mitigación de la amenaza, y un período de retraso su naturaleza de resumen, no permiten ver los



aún mayor entre la ejecución de la estrategia y la cambios en los objetos de conservación y amenazas

evidencia de cambios en la salud de la biodiversidad. individuales y, por lo tanto, no pueden ser adecuadas

Por ello, se desarrolló también un conjunto de para la toma de decisión de manejo adaptativo en

indicadores a corto plazo para reflejar la capacidad el ámbito de sitio.



de conservación para llevar a cabo estrategias


10 Llamados también “sitios plataforma”, son áreas de


efectivas en los sitios de acción10 (ver cuadro


conservación en las que TNC y sus socios


“Medida de Capacidad de Conservación”).

comprometen recursos financieros y humanos


significativos para lograr un impacto de conservación


duradero.

36 39
Midiendo el éxito en la conservación

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○







Sin embargo, la información requerida para evaluar En forma similar, la medición a pequeña escala del



la viabilidad de objetos de conservación individuales aumento o reducción de prácticas que amenazan la


(tamaño, condición y contexto paisajístico) y para


biodiversidad puede dar señales tempranas del éxito


asignar valor jerárquico a las presiones individuales o fracaso de las estrategias de mitigación de



(severidad y alcance) y fuentes de presión amenazas. Cada equipo de planificación y ejecución


(contribución e irreversibilidad), puede y debe ser


de sitio necesitará diseñar un programa de


usada en la toma de decisión basada en el sitio. Estos monitoreo ecológico y de amenazas que provea



atributos en la evaluación de viabilidad de objetos eficientemente la información apropiada para el



de conservación pueden ser útiles para determinar monitoreo en el ámbito del objeto de conservación


los indicadores apropiados a pequeña escala, para

y en el ámbito del sitio que garantice el manejo
○ el monitoreo de objetos de conservación, y pueden


adaptativo en los sitios.
ayudar a medir el avance hacia metas de

conservación específicas para los objetos de


conservación individuales.







37
Planificación para la conservación de sitios

MEDIDA DE CAPACIDAD DE CONSERVACIÓN

La capacidad de conservación es evaluada sólo en los sitios en donde The experimentado y que ha tenido resultados comprobados en proyectos a
Nature Conservancy juega un papel de conservación significativo en apoyo escala de paisaje.
a la conservación en el sitio. Para ayudar a evaluar la capacidad de c. Equipo de apoyo al proyecto
conservación, se ha desarrollado un conjunto de indicadores para cada uno El proyecto recibe asistencia regular y de alto nivel por parte de un equipo
de los factores clave de éxito. La experiencia a la fecha indica que tres de apoyo experimentado, que ofrece servicios completos incluyendo
factores clave son responsables del éxito en los sitios de acción: ciencia de la conservación, protección, manejo del suelo y agua,
investigación aplicada, financiamiento privado y público y operaciones.
1. Liderazgo y apoyo al proyecto El apoyo puede proporcionarse a través del personal que trabaja en el
a. Responsabilidad enfocada en la conservación sitio, personal de país o del programa central internacional.
Un director de proyecto de The Nature Conservancy o un empleado de
una organización socia es asignado con la responsabilidad de conservar el 2. Enfoque estratégico para el proyecto
proyecto y cuenta con el suficiente tiempo para enfocarse en el desarrollo y a. Comprensión/Aplicación del esquema de Cinco S de TNC (sistemas,
ejecución de las estrategias de conservación en el sitio. En sitios de acción presiones, fuentes, estrategias y éxitos).
paisajística, el director de proyecto tiene dedicación exclusiva. El director del proyecto y un equipo multidisciplinario han desarrollado
b. Administrador o Mentor de la conservación un plan estratégico sólido para la conservación del sitio, con la
En sitios de acción paisajística, el proyecto cuenta con la participación participación de profesional(es) de conservación experimentado(s).
regular, continua y directa de un Administrador o Mentor de la conservación

38 41
Midiendo el éxito en la conservación


MEDIDA DE CAPACIDAD DE CONSERVACIÓN






b. Enfoque iterativo, adaptativo para desarrollar y ejecutar estrategias claves para la



conservación



Un equipo multidisciplinario se reúne regularmente (anual o semestralmente) para evaluar el


avance y los resultados basados en el monitoreo de los indicadores apropiados de la salud de la



biodiversidad y mitigación de amenaza, revisar y probar las hipótesis estratégicas y realizar los



ajustes necesarios.




3. Financiamiento y sostenibilidad del proyecto



a. Financiamiento inicial o a corto plazo



El financiamiento ha sido asegurado, comprometido o es muy probable de obtener, para la
ejecución de operaciones medulares durante al menos los dos primeros años y existen también

fondos privados o públicos para ejecutar estrategias claves de conservación.



b. Apoyo sostenible

El proyecto ha desarrollado una excelente combinación de financiamiento a largo plazo (base


amplia de donantes, dotaciones o financiamiento predecible),



apoyo comunitario y socios institucionales.





39
Planificación para la conservación de sitios

40 43
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

6 C ONTEXTO




H UMANO


La experiencia práctica en muchos sitios en mejor entendimiento de la complejidad de las


Latinoamérica y el Caribe ha demostrado que las diferentes relaciones e intereses de los distintos



decisiones tomadas sin la participación de los actores actores, permitiendo así estrategias más


o sin una comprensión adecuada del contexto generalizadas para proteger los elementos


sobresalientes de la biodiversidad. El análisis del


humano, pueden crear malentendidos y problemas


con las comunidades locales, lo cual puede dificultar contexto humano incorpora la participación de


individuos y comunidades humanas, otorgándoles


la conservación en el sitio al largo plazo. Más aún,


la presencia de asentamientos humanos dentro y de esta manera un papel activo y responsable en los


alrededor de las áreas protegidas en la región esfuerzos por promover el uso sostenible de los



latinoamericana y del Caribe es generalizada, y se recursos en el sitio (ver Tabla 5).


necesita de un análisis del impacto de la actividad



humana cerca de las áreas protegidas amenazadas. Esta información será crítica en todas las fases de la


Por la manera en que se obtiene información para Planificación de Conservación de Sitio, desde un



determinar los objetos de conservación de un sitio mejor entendimiento de la salud actual de los
y se evalúa su salud, se vuelve crítico evaluar el objetos de conservación, hasta el análisis y

contexto humano en el sitio. Es muy importante jerarquización de las presiones y fuentes de presión.

obtener, lo más temprano posible, información Más importante aún, esta información será un

relacionada con la economía, la estructura social, el ingrediente clave en el desarrollo de estrategias de


uso y el sentir de la comunidad hacia los recursos conservación efectivas y factibles, que trabajen para

naturales, en general; y de los objetos de cambiar las prácticas ambientalmente destructivas


conservación y sus procesos ecológicos requeridos, en las comunidades locales, así como para ganar el

en particular. El cuidadoso análisis de la apoyo de las comunidades locales y lograr que éstas

información humana en el sitio, contribuye a un tomen un papel activo en la conservación del sitio.

44 41
Planificación para la conservación de sitios

Tabla 5.
Ejemplo de Evaluación de Actores como parte de un Análisis de Contexto Humano para un Área Protegida en los Trópicos.

ACTOR EFECTO DEL EFECTO DEL ACTOR EN QUE CONOCEMOS/ OBJETIVOS ACCIONES
PROYECTO EN EL EL PROYECTO DESCONOCEMOS
ACTOR ACERCA DEL ACTOR
Personas que han La tierra se encuentra Dado que las personas locales La tierra ha sido ocupada Negociar la Dirigir una carta a los
solicitado tierra en dentro de la reserva; las tienen actitudes radicales, desde 1980, antes que la resolución definitiva magistrados del
la comunidad de dependencias agrícolas pueden denegar el acceso al reserva fuera declarada. de la solicitud de Tribunal Agrario
Loma Bonita pueden denegar la personal de la reserva a esta Si las personas locales tierra en las señalando que la
dependencias reserva y los
solicitud. importante de conservación. obtienen derechos legales conservacionistas
sobre la tierra están agrícolas. no se oponen a que
dispuestas a llevar a cabo los habitantes locales
actividades productivas obtengan título de
sostenibles. propiedad de la tierra
si éstos llevan a cabo
Si la solicitud es denegada, prácticas agrícolas
los malos sentimientos en la sostenibles.
comunidad pueden escalar
la deforestación causada por Promover las prácticas
actividades de roza y quema de agricultura
deliberadas. sostenible entre los
habitantes locales.

42
Contexto Humano

ACTOR EFECTO DEL EFECTO DEL ACTOR EN QUE CONOCEMOS/ OBJETIVOS ACCIONES
PROYECTO EN EL EL PROYECTO DESCONOCEMOS
ACTOR ACERCA DEL ACTOR
Propietario de Si el bosque está Si no hay cambios en las ¿Está el propietario
terrenos forestales conservado y es manejado prácticas de manejo forestal, involucrado en el proceso de
sosteniblemente, el es poco probable que el toma de decisiones para los
propietario perderá proyecto alcance sus metas. asuntos de manejo, o se han
ingresos. delegado estas decisiones en
Además de directamente las empresas madereras?
El grupo conservacionista dificultar el progreso de las
puede proveer asistencia metas, el propietario puede ¿Quién, entre los
técnica en prácticas generar oposición hacia el propietarios, influye en la
forestales sostenibles proyecto entre la comunidad. opinión sobre políticas de
manejo?

43
Planificación para la conservación de sitios

44

También podría gustarte