Está en la página 1de 3

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

La biodiversidad ha disminuido a un ritmo alarmante en los últimos años, como


resultado, en gran medida, de la actividad humana.

  Cambio climático

El cambio climático impacta sobre la


biodiversidad a diversos niveles: la distribución
de las especies, la dinámica de las poblaciones, la
estructura de las comunidades y la función
ecosistémica.

 Contaminación

Cuando hablamos de contaminación pensamos, por ejemplo,


en el humo que sale de los tubos de escape de los coches y
ascienden a la atmósfera, pero a la biodiversidad no le afecta
solo ese tipo, también lo hace la contaminación acústica y la
lumínica.

 Destrucción de hábitats

La contaminación del suelo y los cambios en sus


usos debido a actividades como la deforestación
de los bosques impactan negativamente en los
ecosistemas y en las especies que los componen.




 Las especies exóticas invasoras

 son la segunda causa de pérdida de biodiversidad


en el mundo, según el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Actúan como
depredadores, compiten por el alimento, se
hibridan con las especies nativas, introducen
parásitos y enfermedades, etc.

  Sobreexplotación del medio


natural

La sobreexplotación de los recursos naturales, es


decir, su consumo a una velocidad mayor a la de su
regeneración natural, tiene un impacto obvio sobre la
flora y la fauna del planeta.
 

Efectos de la diversidad
“Los estudios que se han publicado durante una década muestran que la biodiversidad
afecta a la productividad de los ecosistemas. La pérdida de especies reduce los bienes
y servicios que los ecosistemas proporcionan a la sociedad (alimentación, agua
potable y un clima estable)”, explica a SINC David Hooper, autor principal del estudio
que publica Nature e investigador en el departamento de Biología de la Universidad
del Oeste de Washington (EE UU). El análisis de 192 estudios revela que la pérdida de
biodiversidad es comparable a otros factores de estrés ambiental como el cambio
climático, la contaminación y la radiación ultravioleta elevada. Según este último
estudio, los efectos varían en función del porcentaje de especies que se pierden. En
las áreas en las que se pierde entre el 1% y el 20% de plantas (según las
proyecciones), los impactos afectarán sobre todo a su crecimiento, y los cambios de la
riqueza de especies serán bajos. Sin embargo, en los ecosistemas en los que las
pérdidas de especies se sitúan entre el 21 y el 40%, el crecimiento de las plantas se
reducirá entre un 5 y 10%. “Se trata de un efecto comparable al del calentamiento
global y al de una radiación ultravioleta creciente debido a la pérdida de ozono
estratosférico”, advierte Hooper.  En niveles superiores de extinción –entre el 41 y el
60% de las especies–, “los impactos rivalizan con la contaminación de la capa de
ozono, las lluvias ácidas en las selvas y a la elevada contaminación de CO2 y
nutrientes”, añade el investigador estadounidense. Para los científicos, estos
resultados demuestran que se ha de trabajar duro para reducir la pérdida de
biodiversidad. “Necesitamos entender mejor las implicaciones para los ecosistemas de
las interacciones entre los cambios ambientales y la pérdida de diversidad. El mayor
reto es predecir estos impactos combinados y cómo afectan a la sociedad”, afirma
Hooper.

También podría gustarte