Está en la página 1de 4

Texcoco, Edo. Méx.

31 de Agosto de 2020

En función de la necesidad de suministrar indicadores luminosos tipo bicolor y la


dificultad de conseguirlos de entrega inmediata en variedad de colores en diferentes
combinaciones, surge la idea de fabricar los indicadores LED para cubrir las
exigencias del cliente y/o de mercado.

Se tiene pensado la fabricación de Indicadores en dos voltajes de alimentación


1. Alimentación a 110 VAC
2. Alimentación a 24 VCC

Como primer paso se desmontaron dos indicadores para análisis de circuito, uno de
la marca Steck y otro de la marca ¿? El esquema electrónico se muestra en la
siguiente imagen.

Esquema indicador luminoso bicolor (rojo, verde)

Para prueba se hizo un montaje en una tablilla Protoboard con un LED RBG ánodo
común de 5 mm con una alimentación de 24 VCC. Este LED tiene los tres colores
base: Rojo, Verde y Azul. La combinación de estos colores se puede obtener
numerosos colores pero se requiere control PWM a la salida de cada uno de los pines
de conexión en función al voltaje de alimentación. La combinación de manera directa
en pares da como resultado: Amarillo, Cian y Magenta, descartando la combinación
de tres salidas en alto que se obtiene el Blanco. Los 6 colores se muestran en las
siguientes imágenes respectivamente.
Imágenes de los colores obtenidos de un LED RGB 5mm Ánodo común.

Como se podrá notar en las imágenes, las pruebas con este LED fueron que al
combinar los colores verde y rojo para obtener el amarillo el resultado no fue el
esperado, dado que el ángulo de este tipo de led es de 60°, por lo que se aprecia en
los costados los colores base, rojo-verde, aún con un difusor opalino el resultado fue
el mismo. Los resultados del color Cian y Magenta son casi próximos con una
variación mínima apreciable en físico, aunque en la imagen de estos colores se
aprecian bien definidos.
Para la fabricación del indicador semejado a los comerciales en sus diferentes marcas
se requiere hacer pruebas con los LED RGB 5050 la ficha técnica se muestra en el
anexo I. Este tipo de LED su ángulo de apertura es de 120° el cual nos dice que al
combinar los colores rojo-verde estos serán más uniformes y con la ayuda de un
difusor opalino se obtendría el color amarillo.

Imagen LED RGB SMD 5050


Este LED iría montado en una tarjeta fenólica de forma circular con diámetro de 20
mm, para su apoyo en la base.

Para la fabricación de las bases para el montaje y cubierta para LED SMD se tienen
dos opciones.
1. Fabricación de bases con una impresora 3D
2. Fabricación de moldes con torno para que el sistema de manufactura sea por
inyección de plástico con maquina inyectadora (Changuito).

Para la fabricación de la base con el sistema de impresión se procedió al dibujo de


cada una de las piezas en 3D con el software de Autocd en formato .stl para cotizar
con proveedor de diseños de impresión en 3D. La cotización de una de las piezas se
muestra en el anexo II. Los diseños de las piezas se encuentran en Autocad ubicado
en esta misma dirección de carpeta.
En conclusión, para la fabricación de las piezas con impresora 3D no es costeable, el
precio oscila entre 1.5 a 3 pesos por minuto, dependiendo el tipo de material, por
ejemplo en plástico ABS el costo es de 1.74 pesos por minuto. Teniendo un costo total
por pieza aproximadamente $270.00.
Otra opción a considerar es adquirir una impresora 3D, una de las más económicas
en el mercado es la ANET A8 con pantalla LCD, que el costo en mercado libre oscila
entre los $3600 a $4100 o la ANET de alta precisión $8000 a $8500.

Para la fabricación del molde por medio de torno se consultaron 3 torneros


1 ubicado en San salvador Atenco y,
2 ubicados en el pueblo de Nopaltepec.
El tornero de Atenco nos dijo que para él no le era posible fabricar el molde,
argumentando que tenía muchos detalles, además que la rosca era demasiado
pequeña.
El Sr. De Noplatepec nos argumentó que el molde igual y si podría elaborarla pero
que en esos momentos estaba con mucho trabajo atrasado y que no tenía el tiempo
para dedicarle, por lo cual nos recomendó al Sr. Esteban tornero de la misma
localidad, no obstante no recomendó la opción de una maquina inyectadora de
plástico que el nombro como “Changuito”.
El Sr. Esteban no tuvo el equipo adecuado para fabricar el molde, al igual que el Sr.
De Atenco coincidieron en el problema de la rosca que era muy pequeña por lo que el
Sr. Esteban recomendó consultar con un Tornero con maquina CNC. Proporciono un
número de contacto de Ciudad Sahagún. Hidalgo.

Conclusión.
En conclusión se tendría que elaborar un prototipo con las características requeridas
en función al voltaje de alimentación, esto para tener una idea más clara de cómo
quedara el circuito montado físicamente y el comportamiento de color al combinar los
tres colores base para conseguir uno de los tres colores uniformes como los
mostrados anteriormente.
La base puede elaborarse con tubo PVC o manguera rígida de ½” o ¾”, de manera
que al presentar el prototipo funcional, nos dará la pauta para seleccionar en base al
diseño, el método más adecuado para su fabricación.

También podría gustarte