Está en la página 1de 8

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DEL

ALUMNADO Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS APLICADAS.

1.- INSTANCIAS Y ÓRGANOS IMPLICADOS EN EL ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS


RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Las instancias y órganos implicados en el análisis y valoración de los resultados de la evaluación del
alumnado son:

• Tutor

• Profesor de materia, ámbito o módulo.

• Equipo docente.

• Coordinadores de Área.

• Departamentos didácticos.

• Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP).

• Departamento de Formación Evaluación e Innovación Educativa (DFEIE).

• Jefe de estudios y equipo directivo.

• Claustro.

• Consejo escolar.

2.- ACTUACIONES DEL PROFESOR DE LA MATERIA

Departamento: CULTURA CLÁSICA


Materia/Módulo: CULTURA CLÁSICA (MATERIA OPTATIVA)
Grupo: 2º ESO A+ 2º ESO B (PMAR)
Profesor/a: MARTÍNEZ CORRAL, Mª TEODORA
Evaluación: SEGUNDA
Curso: 2019/2020.
Departamento: CULTURA CLÁSICA
Materia/Módulo: LATÍN (MATERIA OPTATIVA)
Grupo: 4º E.S.O. A
Profesor/a: MARTÍNEZ CORRAL, Mª TEODORA
Evaluación: SEGUNDA
Curso: 2019/2020.
Departamento: CULTURA CLÁSICA
Materia/Módulo: LATÍN I (MATERIA OPTATIVA)
Grupo: 1º BACHILLERATO B
Profesor/a: MARTÍNEZ CORRAL, Mª TEODORA
Evaluación: SEGUNDA
Curso: 2019/2020.
Departamento: CULTURA CLÁSICA
Materia/Módulo: GRIEGO I (MATERIA OPTATIVA)
Grupo: 1º BACHILLERATO B
Profesor/a: MARTÍNEZ CORRAL, Mª TEODORA
Evaluación: SEGUNDA
Curso: 2019/2020.
Departamento: CULTURA CLÁSICA
Materia/Módulo: LATÍN II (MATERIA OPTATIVA)
Grupo: 2º BACHILLERATO B
Profesor/a: MARTÍNEZ CORRAL, Mª TEODORA
Evaluación: SEGUNDA
Curso: 2019/2020.

1. Grado de cumplimiento de las programaciones.


CULTURA CLÁSICA:
TODAS LAS SESIONES PROGRAMADAS Y SUS CORRESPONDIENTES
ACTIVIDADES (Historia y cultura griegas) ASÍ COMO LOS PROCESOS DE
EVALUACIÓN (examen de respuestas cortas) SE HAN DESARROLLADO SIN
INCIDENCIAS A LO LARGO DEL SEGUNDO TRIMESTRE. EL GRADO DE
CUMPLIMIENTO ES: SATISFACTORIO.

A pesar de que en este mismo documento del análisis de resultados de la anterior


evaluación se exponía que el grado de cumplimiento de las programaciones era
excelente y se había adelantado contenido, hay que reconocer que se han tenido que
retomar los contenidos para profundizar en ellos y conseguir cumplir con la
programación en las materias de LATÍN 4º ESO, LATÍN I, GRIEGO I Y LATÍN II.

Por estos motivos, el cumplimiento de la programación en estas materias es:

LATÍN 4º ESO:
TODAS LAS SESIONES PROGRAMADAS Y SUS CORRESPONDIENTES
ACTIVIDADES ASÍ COMO LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN (examen práctico
de la asignatura) SE HAN DESARROLLADO SIN INCIDENCIAS. LA
PROGRAMACIÓN ESTÁ LIGERAMENTE RETRASADA EN LO QUE SE
REFIERE A LOS CONTENIDOS DE HISTORIA DE ROMA Y GRAMÁTICA
LATINA. EL GRADO DE CUMPLIMIENTO ES: INSATISFACTORIO.

LATÍN I:
NO SÉ HAN DESARROLLADO TODAS LAS SESIONES PROGRAMADAS, SUS
CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES NI LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
(examen práctico de la asignatura + evaluación de cultura + resolución de minitexto).
LA PROGRAMACIÓN ESTÁ LIGERAMENTE RETRASADA EN LO QUE SE
REFIERE A LA TRADUCCIÓN DE MINITEXTOS Y ALGUNOS CONTENIDOS
GRAMATICALES. EL GRADO DE CUMPLIMIENTO ES: INSATISFACTORIO.

GRIEGO I:
NO SÉ HAN DESARROLLADO TODAS LAS SESIONES PROGRAMADAS, SUS
CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES NI LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
(examen práctico de la asignatura + evaluación de cultura + resolución de minitexto).
LA PROGRAMACIÓN RETRASADA EN LO QUE SE REFIERE A LA
TRADUCCIÓN DE MINITEXTOS Y A CONTENIDOS GRAMATICALES. EL
GRADO DE CUMPLIMIENTO ES: INSATISFACTORIO

LATÍN II:
TODAS LAS SESIONES PROGRAMADAS Y SUS CORRESPONDIENTES
ACTIVIDADES ASÍ COMO LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN (seguimiento
pormenorizado de la resolución de textos + examen de temas de literatura) SE HAN
DESARROLLADO SIN INCIDENCIAS. LA PROGRAMACIÓN ESTÁ
LIGERAMENTE RETRASADA EN LO QUE SE REFIERE A MORFOLOGÍA
VERBAL Y SINTAXIS. GRADO DE CUMPLIMIENTO ES: INSATISFACTORIO.
2. Informe relativo a la Propuesta de Mejora 2: Incorporación progresiva de las TAC (En la
primera evaluación, opcional; en la segunda y tercera evaluación, obligatorio).

a) Actividades realizadas.

-Juegos de rol.
-Talleres relacionados con el Mundo Clásico y la vida cotidiana.
-Fomento de la expresión oral y la comunicación en clase en lengua
latina.
-Lecturas en voz alta.
-Actividades de contraste de la cultura clásica con la actualidad.
-Juegos de memorización.
-Juegos romanos.

b) Valoración del desarrollo de la actividad en el aula.

El desarrollo de todas estas actividades ha sido positivo y motivador.

c) Aspectos de las programaciones modificados.

d) Banco de recursos (a rellenar en la Evaluación Final).

3. Informe relativo a la Propuesta de Mejora 3: Aplicación de Técnicas de Estudio (En la


primera evaluación, opcional; en la segunda y tercera evaluación, obligatorio).

e) Actividades realizadas.

Actividades de resumen de temas de historia, cultura y literatura de Roma y


Grecia, así como elaboración de esquemas de gramática con la finalidad de
tener preparado el contenido que debían estudiar para los exámenes.

f) Valoración de la aplicación en las aulas.

El resultado ha sido bueno y útil. Los resúmenes y esquemas han sido


entregados a la profesora y devueltos a los alumnos con las correcciones
pertinentes.

g) Aspectos de las programaciones modificados.

h) Banco de recursos (a rellenar en la Evaluación Final).

4. Resultados numéricos (excluidos/as absentistas).

Cultura clásica 2º ESO A/B PMAR


APROBADOS SUSPENSOS
Nº 1
5
Alumnos/as
Porcentajes 83,3 % 16,7 %

Latín 4º ESO
APROBADOS SUSPENSOS
Nº 3
6
Alumnos/as
Porcentajes 66,7 % 33,3 %

Latín I

APROBADOS SUSPENSOS
Nº 1
0
Alumnos/as
Porcentajes 100 %

Griego I

APROBADOS SUSPENSOS
Nº 1
0
Alumnos/as
Porcentajes 100 %

Latín II

APROBADOS SUSPENSOS
Nº 0
1
Alumnos/as
Porcentajes 100 %

5. Comparación del número y porcentaje de alumnos que aprueban sus materias, ámbitos
o módulos en cada nivel (si procede).

Aprueban menos alumnos por diversas causas:

Cultura Clásica 2º ESO: falta de motivación y absentismo de algunos alumnos.

Latín 4º ESO: no asistencia a examen de algunos alumnos.

Latín I y Griego I: falta de motivación, esfuerzo y trabajo de la alumna.

En todos los grupos ha influido también en el número de aprobados la situación especial de


trabajo por el Estado de Alarma.

6. Comparación con los resultados de las evaluaciones anteriores del mismo curso
académico a partir de la segunda evaluación.

En todos los grupos los resultados empeoran. Los motivos están relacionados con el
absentismo, la falta de asistencia a exámenes, la mayor profundización en los contenidos
programados y la falta de trabajo vía internet por el Estado de Alarma.
7. Revisión de las propuestas de mejora de la evaluación anterior.

8. Causas 9. Propuestas 10.Tempo 11.Respon 12.Indicador


de mejora ralizac sable es de
(Anexo III) ión logro

Absentismo Consultar Anexo III Profesorado Mejora de los


del alumnado para mayor detalle Todos los resultados
trimestres académicos y
por tanto de
aprobados.

Menor
porcentaje de
alumnado
absentista.
ACTUACIONES DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

Los Departamentos Didácticos, con la información recogida, harán un análisis, de los resultados en
cada una de las materias, ámbitos o módulos de los que sean responsables, de su evolución a lo largo
del curso.

Tabla de recogida de datos de la evolución de una materia, ámbito o módulo en diferentes niveles en
un mismo curso académico:

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA


EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS DE EN EL CURSO 2019-2020
PORCENTAJES DE ALUMNOS APROBADOS
GRUPOS MATERIAS 1ª EVAL. 2ª EVAL. JUNIO SEPTIEMBRE
2º ESO A CULTURA 3 APROBADOS 3 APROBADOS
CLÁSICA
75% 100%
2º ESO B CULTURA 3 APROBADOS 2 APROBADOS
CLÁSICA
75% 75%
4º ESO A LATÍN 9 APROBADOS 6 APROBADOS

100% 66,7%
1º BACH B LATÍN 1 APROBADO 0 APROBADOS
100%
1º BACH B GRIEGO 1 APROBADO 0 APROBADOS
100%
2º BACH B LATÍN 1 APROBADO 1 APROBADO
100%
100%

4.- PAUTAS PARA EL ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA


EVALUACIÓN

1. Revisión de las propuestas de mejora departamentales realizadas en la evaluación anterior.

El absentismo no ha disminuido, sino aumentado, por lo que no la propuesta de mejora no ha


resultado efectiva.
2. Causas que puedan explicar resultados dispares en la misma materia, ámbito o módulo
impartido en distintos grupos por un mismo profesor.

3. Causas que puedan explicar resultados dispares en la misma materia ámbito o módulo
impartido en distintos grupos por diferentes profesores.

4. Detección de buenas prácticas.

5. Propuestas de mejora a 6. Temporalización 7. Indicadores de


nivel de departamento logro
(Anexo III)

También podría gustarte