Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISO

ESCUELA
Ingeniería Mecánica

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
El Estado Peruano

ESTUDIANTE
Condori López Noé

SEMESTRE
Sexto Semestre

ASIGNATURA
Ciudadanía

PROFESOR
Javier José Arista Valdivia

Arequipa – Perú
2019
1. Estado Peruano
Las definiciones de Estado son innumerables. La mayoría de teóricos reconocen
aquella que señala que existe Estado allí donde se reúnen territorio, población y
poder.
Por territorio se entiende el espacio físico sobre el cual habita la población. Puede o no
ser continuo geográficamente, puede ser continental o insular, pero necesariamente
debe ser permanente.
La población es el conjunto de seres humanos que compone el Estado. En algunos
casos se encuentra alguna homogeneidad étnica, racial o religiosa, sin embargo ésta
no es condición esencial de la población de un Estado.
El elemento de poder es tal vez el que más dificultades teóricas presenta. Algunos
reemplazan la palabra poder por capacidad de autogobierno, soberanía o
independencia. En cualquier caso, la idea central es que el Estado esté en capacidad
-por lo menos jurídica, más no siempre práctica- de organizar a la población y el
territorio, incluso mediante el uso de la fuerza, si fuera necesario. Un Estado se
considera soberano en la medida en que sea capaz de convertirse en destinatario de
derechos y obligaciones jurídicas con otros Estados.

2. Organismos del estado


La constitución policía del Perú establece diez organismos autónomos:
 El tribunal constitucional:
Encargado del control e interpretación de la constitución tiene sede en Arequipa.
 El ministerio público:
Está encabezado por la fiscalía de la nación representa a la sociedad en los
procesos judiciales, tiene sede en lima.
 Defensoría del pueblo:
Tiene como objetivo proteger los derechos de los ciudadanos, supervisa el
cumplimiento de los deberes del estado y la prestación de servicios públicos tiene
sede en lima.
 Contraloría general de la república:
Es el ente encargado de controlar los bienes y servicios públicos del país. Tiene la
sede central en lima, pero cuenta con oficinas de coordinación regional.
 Consejo nacional de la magistratura:
Su función es mantener, supervisar y mejorar la justicia en el país, nombra y
distribuye a jueces tiene sede en lima.
 Súper intendencia de banca, seguros y AFP:
Es el organismo encargado de la regulación y supervisión del sistema financiero, de
seguros y del sistema privado de pensiones.
 Jurado nacional de elecciones:
Fiscaliza los procesos electorales y otorga las credenciales a las autoridades
electas, además es el ente que verifica y monitorea a los partidos políticos tiene
sede en lima.
 Oficina nacional de procesos electorales:
Es la institución encargada de organizar los procesos electorales tiene sede en
lima.
 Registro nacional de identificación y estado civil:
Es la institución encargada de la inscripción de personas entrega el documento
nacional de identidad y registra hechos como nacimientos, matrimonios,
defunciones durante las elecciones este proporciona el padrón electoral tiene su
sede central en lima pero oficinas en cada departamento.
 Banco central de reserva:
Se encarga de la estabilidad monetaria del estado, regula la cantidad de dinero en
el mercado nacional, administra las reservas internacionales, emite billetes y
monedas e informa sobre las finanzas del estado tiene sede en lima.
3. Representantes de los organismos
El tribunal constitucional
o MANUEL MIRANDA (presidente)
o MARIANELA LEDESMA (vicepresidenta) y los magistrados.
o ERNESTO BLUME
o CARLOS RAMOS
o JOSE LUIS SARDON
o ELOY ESPINOSA SALDAÑA
o AUGUSTO FERRERO
El ministerio público
o ZORAIDA AVALOS RIVERA
La defensoría del pueblo
o WALTER GUTIERREZ CAMACHO
La contraloría general de la república
o NELSON SHACK YALTA
El consejo nacional de la magistratura
o ORLANDO VELASQUEZ BENITES fue el último presidente
La súper intendencia de banca, seguros y AFP
o MARIA DEL SOCORRO HEYSEN
El jurado nacional de elecciones es representado
o VICTOR TICONA POSTIGO
La oficina nacional de procesos electorales
o MANUEL FRANCISCO COX GANOZA
El registro nacional de identificación y estado civiles
o JORGE LUIS YRIVARREN LAZO
El banco central de reserva del Perú
o JULIO EMILIO VELARDE FLORES

4. Congresistas por departamento


Son un total de 130 congresistas:
AMAZONAS:
 Miguel Antonio Castro Grández – Alianza para el Progreso.
 Marita Herrera Arévalo – Acción Republicana.
ÁNCASH:
 Carlos Alberto Domínguez Herrera – Fuerza Popular.
 María Elena Foronda Farro – Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.
 María Cristina Melgarejo Páucar – Fuerza Popular.
 Eloy Ricardo Narváez Soto – Alianza para el Progreso
 Yesenia Ponce Villarreal de Vargas – No Agrupados.
APURÍMAC:
 Richard Arce Cáceres – Nuevo Perú.
 Dalmiro Feliciano Palomino Ortiz – Fuerza Popular.
AREQUIPA:
 Justiniano Rómulo Apaza Ordóñez – Frente Amplio por Justicia, Vida y
Libertad.
 Alejandra Aramayo Gaona – Fuerza Popular.
 Ana María Choquehuanca de Villanueva – Peruanos por el Kambio.
 Francisco Félix Dávila Vizcarra – Perunos por el Kambio.
 Miguel Román Valdivia – Acción Popular.
 Horacio Zeballos Patrón – Nuevo Perú.
AYACUCHO:
 Joaquín Dipas Huamán – Fuerza Popular.
 Edyson Humberto Morales Ramírez – Frente Amplio por Justicia, Vida y
Libertad.
 Tania Edith Pariona Tarqui – Nuevo Perú.
CAJAMARCA:
 Wilmer Aguilar Montenegro – Fuerza Popular.
 Marco Antonio Arana Zegarra - Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad
 Osías Ramírez Gamarra - Fuerza Popular.
 Segundo Leocadio Tapia Bernal – Fuerza Popular.
 Carlos Humberto Ticlla Rafael – Fuerza Popular.
 César Henry Vásquez Sánchez – Alianza para el Progreso.
CALLAO:
 Víctor Augusto Albrecht Rodríguez – Fuerza Popular.
 Estelita Sonia Bustps Espinoza – Grupo Parlamentario Cambio 21.
 Janet Emilia Sánchez Alva – Peruano por el Kambio.
 Francisco Javier Villavicencio Cárdenas – Alianza para el Progreso.
CUSCO:
 Nelly Lady Cuadros Candia – Acción Republicana.
 Édgar Américo Ochoa Pezo – Nuevo Perú.
 Luz Rebeca Cruz Tévez – Alianza para el Progreso.
 Wilbert Gabriel Rozas Beltrán – Frente Amplio por Justicia, Verdad y Libertad.
 Armando Villanueva Mercado – Acción Popular.

HUANCAVELICA:
 Zacarías Reymundo Lapa Inga – Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.
 Wuilian Alfonso Monterola Abregu – Fuerza Popular.
HUÁNUCO:
 Karina Juliza Beteta Rubín – Fuerza Popular.
 César Milton Campos Ramírez – Fuerza Popular.
 Rogelio Robert Tucto Castillo – Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.
ICA:
 Betty Gladys Ananculi Gómez – Fuerza Popular
 Miguel Ángel Elías Ávalos – Fuerza Popular.
 Alberto Eugenio Oliva Corrales – Peruanos por el Kambio.
 César Antonii Segura Izquierdo – Fuerza Popular.
JUNÍN:
 Sonia Rosario Echevarría Huamán – Acción Republicana.
 Moisés Bartolome Guía Pianto – Peruanos por el Kambio.
 Katia Lucía Gilvonio Codenzo – Nuevo Perú.
 Israel Tito Lazo Julca – No Agrupados.
 Federico Pariona Galindo – Fuerza Popular.
LA LIBERTAD:
 Richard Frank Acuña Núñez – Alianza para el Progreso.
 Rosa María Bartra Barriga – Fuerza Popular.
 Gloria Edelmira Montenegro Figueroa – Alianza para el Progreso.
 Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta – Célula Parlamentaria Aprista.
 Daniel Enrique Salavarry Villa – No Agrupados
 Octavio Edilberto Salazar Miranda – Fuerza Popular.
 Luis Alberto Yika García – Cambio 21.
LAMBAYEQUE:
 Héctor Virgilio Becerril Rodríguez – Fuerza Popular.
 Clemente Flores Vilchez – Peruanos por el Kambio.
 José Marvín Palma Mendoza – Cambio 21.
 Milagros Takayama Jiménez – Fuerza Popular.
 Angel Javier Velásquez Quesquén – Célula Parlamentaria Aprista.
LIMA PROVINCIAS:
 Percy Eloy Alcalá Mateo – Fuerza Popular.
 Gladrys Griselda Andrade Salguero de Álvarez – Fuerza Popular.
 Elard Galo Melgar Valdez – Fuerza Popular.
 Lizbeth Hilda Robles Uribe – Cambio 21.
LIMA:
 Lourdes Pía Luisa Alcorta Suero – Fuerza Popular.
 Mercedes Rosalba Aráoz Fernández – Peruanos por el Kambio.
 Carlos Ricardo Bruce Montes de Oca – Peruanos por el Kambio.
 Cecilia Isabel Chacón de Vettori – Fuerza Popular.
 Leyla Felícita Chihuán Ramos – Fuerza Popular.
 Gino Francisco Costa Santolalla – Bancada Liberal.
 Manuel Enrique Ernesto Dammert Ego – Nuevo Perú.
 Alberto De Belaunde De Cárdenas – Acción Popular.
 Edmundo Del Águila Herrera – Acción Popular.
 Jorge Alfonso Alejandro Del Castillo Gálvez – Célula Parlamentaria Aprista.
 Luis Carlos Antonio Iberico Núñez – Alianza para el Progreso.
 Luis Fernando Galarreta Velarde – Fuerza Popular.
 Víctor Andrés García Belaúnde – Acción Popular.
 Marisa Glave Remy – Nuevo Perú.
 Juan Carlos Eugenio Gonzales Ardiles – Fuerza Popular.
 Carlos Salvador Heresi Chicoma – No Agrupados.
 Indira Isabel Huilca Flores – Nuevo Perú.
 Luciana Milagros León Romero – Célula Parlamentaria Aprista.
 Yonhy Lescano Ancieta – Acción Popular.
 Úrsula Ingrid Letona Pereyra – Fuerza Popular.
 Elías Guido Ricardo Lombardi – Bancada Liberal.
 Marco Enrique Miyashiro Arashiro – Fuerza Popular
 Mauricio Mulder Bedoya – Célula Parlamentaria Aprista.
 Ángel Neyra Olaychea – Fuerza Popular
 Paloma Rosa Noceda Chiang – Acción Popular.
 Pedro Carlos Olaechea Álvarez – Acción Republicana.
 Enrique Hugo Petrozzi Franco – Bancada Liberal.
 Julio Pablo Rosas Huaranga – Acción Republicana.
 Milagros Emperatriz Salazar De La Torre – Fuerza Popular.
 Luz Filomena Salgado Rubianes – Fuerza Popular.
 Juan Sheput Moore – No Agrupados
 Miguel Ángel Torres Morales – Fuerza Popular.
 Edwin Vergara Pinto – Fuerza Popular.
 Roberto Gamaniel Vieire Portugal – No Agrupados.
 Yeni Vilcatoma De La Cruz – Fuerza Popular.
 Gilbert Félix Violeta López – No Agrupados
LORETO:
 Tama Arimborgo Guerra – Fuerza Popular.
 Juan Carlos Del Águila Cárdenas – Fuerza Popular.
 Patricia Elizabeth Donayre Pasquel – No Agrupados.
 Jorge Enrique Meléndez Celis – Peruanos por el Kambio.
MADRE DE DIOS:
 Modesto Figueroa Minaya – Fuerza Popular.
MOQUEGUA:
 Mario Fidel Mantilla Medina – Fuerza Popular.
 Vicente Antonio Zeballos Salinas – Bancada Liberal.
PASCO:
 Clayton Flavio Galván Vento – Cambio 21.
 Roy Ernesto Ventura Angel – Fuerza Popular.
PIURA:
 Hernando Ismael Cevallos Flores – Frente Amplio por Justicia, Vida y
Libertad.
 Marisol Espinoza Cruz – Alianza para el Progreso.
 Maritza Matilde García Jiménez – Cambio 21.
 Santos Mártires Lizana – Fuerza Popular.
 Luis Humberto López Vilela – Fuerza Popular.
 Freddy Fernando Sarmiento Betancourt – Fuerza Popular.
 Karla Melissa Schaefer Cuculiza – Fuerza Popular.
PUNO:
 Lucio Ávalia Rojas – Cambio 21.
 Edilberto Curro López – Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.
 Moíses Mamani Colquehuanca – Fuerza Popular.
 Oracio Ángel Pacori Mamani – Nuevo Perú.
 Añberto Eugenio Quintanilla Chacón – Nuevo Perú.
SAN MARTÍN:
 Rolando Reátegui Flores – No Agrupados.
 Esther Saavedra Vela – Fuerza Popular.
 Gilmer Trujillo Zegarra – Fuerza Popular
 César Villanueva Areválo – Alianza para el Progreso.
TACNA:
 Jorge Andrés Castro Bravo – No Agrupados.
 Guillermo Hernán Martorell Sobero – Fuerza Popular.
TUMBES:
 María Candelaria Ramos Rosales – Fuerza Popular.
 Juan Carlos Yuyes Meza – Fuerza Popular
UCAYALI:
 Carlos Mario Del Carmen Tubino Arias – Fuerza Popular.
 Glider Agustín Ushñahua Huasanga – No Agrupados.

5. Alcaldes de las provincias de Arequipa


 AREQUIPA
OMAR CANDIA AGUILAR
 CAMANA
ALEJANDRO VALDIVIA
 CARAVELY
DIEGO ARTURO MONTESINOS NEYRA
 CASTILLA
HECTOR RAUL CACERES MUÑOS
 CAYLLOMA
ALVARO CACERES LLICA
 CONDESUYOS
MIGUEL ANGEL MANCHEGO LLERENA
 ISLAY
EDGAR RIVERA CERVERA
 LA UNION
JORGE LUIS VELASQUEZ LLERENA
6. Alcaldes de la provincia de Arequipa
 ALTO SELVA ALEGRE
Samuel Tarqui Mamani
 CAYMA
Jaime Chávez Flores
 CERRO COLORADO
Benigno Cornejo Valencia
 CHARACATO
Iladio Ruelas Huacasi
 CHIGUATA
Peter Benavente Ramos
 HUNTER
Walter Aguilar Vidal
 JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
Paul Rondón Andrade
 LA JOYA
Gilmar Luna Boyer
 MARIANO MELGAR
Percy Cornejo Barragán
 MIRAFLORES
Luis Aguirre Chávez
 MOLLEBAYA
Jaime Tueros Ramos
 PAUCARPATA
José Antonio Supo
 POSCI
Leibniz Cornejo Soto
 POLOBAYA
Luis Gonzales Adrián
 QUEQUEÑA
Laura López Dávalos
 SABANDÍA
Vidal Gallegos Pinto
 SACHACA
Emilio Díaz Pinto
 SAN JUAN DE SIGUAS
Elard Valencia Obando
 SAN JUAN DE TARUCANI
Orlink Choque Velázquez
 SANTA ISABEL DE SIGUAS
Edy Sánchez Alegría
 SANTA RITA DE SIGUAS
Luis Zela Zela
 SOCABAYA
Wuilber Mendoza Aparicio
 TIABAYA
Miguel Ángel Cuadros
 UCHUMAYO
Víctor Quispe Velásquez
 VÍTOR
Marco Antonio Apaza Cáceres
 YARABAMBA
José Álvarez Málaga
 YANAHUARA
Anghelo Huerta Presbítero
 YURA
Ángel Benavente Cáceres

También podría gustarte