Está en la página 1de 13

67.

INVENTARIOS

El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen
el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado. Antiguamente lo
normal era que los inventarios se realizaran por medio físico (se escribían en un papel), pero
ahora se suelen mantener en bases de datos de manera centralizada a toda una empresa,
aunque haya empresas o tiendas pequeñas que lo sigan haciendo con papel.  se fundamenta
en el concepto de cero inventarios (lo que se espera es mantener al mínimo los inventarios).
Cuando se considera hacer inventario, como el proceso de contar los artículos, se está
considerando el enfoque netamente contable.
Cuando existen niveles altos de inflación, el concepto de cero inventario pierde validez, pues
en este caso lo mejor para protegerse de la inflación es mantener niveles altos de inventario,
especialmente de aquellos artículos cuya tasa de inflación es superior a la inflación promedio,
del promedio

68.MERCADERIA

Este término se refiere a cualquier bien,  objeto  o elemento en que se vende,


trata, comercializa o negocia, que se hace objeto o también cualquier bien
económico que se destina a esta actividad de tipo comercial, también se dice
al trato de adquirir,  comprar, permuta o venta comerciando en un género.

Mercadería La variedad de configuraciones y propiedades de la mercadería y


productos a definir en el ERP, nos dan una idea del alcance de las diversas
aplicaciones y sub-módulos que lo comprenden.

Poder definir en forma paramétrica un producto y que este adquiera el


comportamiento deseado en todas las áreas de su gestión son el resultado
de nuestra filosofía y enfoque en el diseño de la aplicación.

La mercadería puede ser definida y clasificada según el orden jerárquico de


ramo/familia/grupo

Se pueden definir las condiciones de compra por proveedores

Se paramerizan sobre los productos todo el comportamiento impositivo

Se aplican los diferentes criterios de valorización

Se definen las condiciones y precios de venta


Se define la forma de manejar sus unidades de medida

Maneja atributos para reposición y órden de compra

Manejo de cuentas de impacto contable (ventas, mercadería, IVA, costo de


ventas) y centros de costo al venderlos y comprarlos

Define si es seriado

Define si maneja lotes y vencimientos

Define el tipo de contenedor logístico donde puede estar almacenado

Define formas de envasado, picking, cajon, peso, volumen.

Códigos de barras múltiples

Código de origen

Clasificadores múltiples

Define si se maneja a granel para acopios

69.MOVILARIO

Mobiliario es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar


los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales.1
Normalmente el término alude a los objetos que facilitan las actividades
humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc.,
mediante mesas, sillas, camas, estanterías, muebles de cocina, etc. El
término excluye utensilios y máquinas tales como
PC, teléfonos, electrodomésticos.
Existen varios tipos de mobiliario, como los muebles que poseen una
superficie horizontal separada del suelo, como sillas y camas, mesas, o
bien, muebles para el almacenaje o archivado de libros, revistas, ropa, etc.
El mobiliario urbano o equipamiento urbano es el conjunto de bancos,
marquesinas, papeleras, etc. instalado por los ayuntamientos para uso del
vecindario.
El mobiliario puede ser el producto del diseño o considerado una forma
de arte decorativa. Además del fin funcional del mobiliario, puede servir a un
propósito simbólico o religioso. El mobiliario doméstico crea, en conjunción
con otros objetos como lámparas o relojes, espacios interiores
convenientes, confortables y funcionales.
El mobiliario puede ser artesanal o industrial, y por su gran carga
ornamental ha sido considerado objeto artístico en la historia del arte
decorativo, sobre todo el de la época pre-industrial.
En la actualidad ha cobrado gran relevancia, por su importancia para la
venta en régimen de autoservicio, el mobiliario comercial y las estanterías
para la exposición de productos en las tiendas. Pueden ser elementos muy
sencillos, dentro de estándares determinados, o diseños muy específicos y
sofisticados, en función del tipo de producto a presentar sobre ellos.

71.EQUIPO
Un equipo es un grupo de dos o más personas que interactúan, discuten y
piensan de forma coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común.
Un grupo en sí mismo no necesariamente constituye un equipo. Son
muchos los distintos componentes que forman un equipo como el gerente y
agentes. También puede ser un conjunto de personas coordinadas y con
una meta a cumplir, beneficiarse. Tan bien Un equipo es un grupo de seres
humanos que se reúnen y trabajan en conjunto para alcanzar una meta en
común. Para esto, el equipo mantiene una cierta organización que le permita
conseguir sus objetivos.
Por ejemplo: “Voy a formar un nuevo equipo de ventas para la próxima
temporada de verano”, “El jefe nos pidió que trabajemos en
equipo”, “Reúnanse en equipos de cuatro integrantes para desarrollar el
trabajo práctico.

72.EDIFICIO
edificio es una construcción fija que se utiliza como vivienda
humana o que permite la realización de distintas actividades. El
origen etimológico del término está relacionado con “hacer
fuego”, ya que las primeras construcciones humanas tenían como
objetivo la protección del fuego (para evitar que éste sea
apagado por el viento o la lluvia
Los materiales y las técnicas utilizadas para la construcción de
edificios fueron cambiando con el avance de la historia. Se conoce
como arquitectura a la ciencia dedicada al arte de la
construcción de edificios.
La noción de edificio, en su sentido estricto, permite nombrar a
cualquier construcción hecha por el hombre para hacer referencia a
las construcciones verticales que tienen más de una planta o piso.
Los edificios, por lo tanto, están vinculados a los  rascacielos o las  torres,
que suelen funcionar como vivienda permanente de las personas o cuyas
instalaciones se utilizan para la instalación de oficinas. 

73.INSTALACIONES
Las instalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el
suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir
las funciones para las que han sido diseñados.
Todos los edificios tienen instalaciones, ya
sean viviendas, fábricas, hospitales, etc., que en algunos casos son
específicas del edificio al que sirven.
Las instalaciones llevan a, distribuyen y/o evacúan del
edificio materia, energía o información, por lo que pueden servir tanto para
el suministro y distribución de agua o electricidad como para la distribución
de aire comprimido, oxígeno o formar una red telefónica o informática.
. En la categoría Instalaciones se profundiza en el conjunto de conducciones
y equipos mediante los que se genera, convierte, transforma, transporta,
distribuye o utiliza la energía eléctrica, el agua, el gas, los residuos
domiciliarios e industriales, así como también las instalaciones
de climatización, telecomunicaciones, o protección contra el fuego y
los agentes atmosféricos.

74.Proveedores
Un proveedor es una empresa o persona física que
proporciona bienes o servicios a otras personas o empresas.
Por su función existen tres tipos de proveedores para las empresas: Las
empresas, deben tener varias cosas en cuenta antes de elegir a sus
proveedores. Cada empresa dará más relevancia a una u otra característica del
proveedor, pudiendo fijarse más en la calidad de los productos o servicios, en
los precios o en la disponibilidad y tiempos de entrega.

Proveedor de bienes
Empresa o persona, que se refiere a la internacionalización o elaboración de algún
producto, los cuales tienen un costo económico en el mercado, así mismo los
suministradores de bienes tienen como característica principal de satisfacer una
necesidad real del mercado o una empresa.

Proveedor de servicios

Empresa o persona física, cuya actividad busca responder las necesidades


del cliente, que por su característica principal de servicio es intangible, es
decir que no se puede tocar, pero asimismo el servicio está apoyado por
bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo de proveedores de
servicios: Compañías telefónicas, de internet, transporte de mercancías y
personal, servicios públicos y para estatales como luz, agua, así como
servicios de entretenimiento, televisión, mantenimiento y otros. Es de vital
importancia para las empresas establecer relaciones comerciales con este
tipo de proveedores ya que una adecuada selección de estos, significará un
beneficio en el funcionamiento y operación de la empresa.

Proveedor de recursos
Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la empresa de
recursos del tipo económico. Como los son créditos, capital para la empresa, socios, etc.
Ejemplos de proveedores de recursos son: Bancos, prestamistas, gobierno, socios
capitalistas
75.Obligación
Obligación Exigencia establecida por la moral, la ley o la autoridad.
"los trabajadores tienen la obligación de acudir todos los días a su puesto
de trabajo; la complicada distribución interna de la Alhambra obedeció al
interés de los monarcas en disponer de dependencias para llevar a cabo con
comodidad sus obligaciones civiles, políticas, religiosas, militares y
familiares"
Tam bien es es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes
(acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir
con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede
consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros
casos posibles, lícitas y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual
que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser
determinables.
El Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo
relacionado con las obligaciones jurídicas. Como los derechos humanos

76.Vienes
El término Bienes es el plural de la palabra bien; se refieren a
cualquier cosa, tangible o intangible, que sea útil para el hombre y le
satisfaga, directa o indirectamente, algún deseo o
necesidad individual o colectiva, o que contribuya al bienestar de los
individuos.

Desde el punto de vista económico, se estaría hablando de los bienes


como objetos inmateriales y materiales susceptibles de tener un valor.
Y en lo jurídico, son todos aquellos merecedores de protección por
parte del derecho o sistema jurídico (vida, salud, familia, patrimonio,
etc.), susceptibles de apropiación particular.

Existen diversos tipos de bienes, los cuales podemos diferenciarlos


mediante criterios: según su carácter o escasez; están los bienes
libres (pueden ser utilizados sin ningún costo, por ejemplo: el aire). Y
los bienes económicos (pueden ser transformados mediante el
esfuerzo y el trabajo humano). Estos últimos son el objeto de estudio
de la Economía, y pueden clasificarse en bienes complementarios,
sustitutivos e independientes.
Según su naturaleza, se encuentran los bienes de capital (se utilizan
para la producción de otros, y no satisfacen las necesidades del
consumidor final, ejemplo: edificios, maquinaria), y bienes de
consumo (satisfacen las necesidades del consumidor final que están
en condición de usarse o consumirse sin ninguna elaboración
adicional); pueden ser bienes duraderos (largo tiempo) o no
duraderos (corto tiempo).

También tenemos según sea su función, a los bienes


intermedios (requieren de procesos posteriores antes de ser vendido a
los consumidores, por ejemplo: el petróleo). Y los bienes
finales (tienen el grado de terminación necesario para entregarlos a
los consumidores, ejemplo: celular, auto) Por último, se tiene según
sea su utilización o propiedad, los cuales se distinguen entre bienes
privados (empresas) y públicos (gobierno)

78.Valores
Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan
a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente
positivos o de gran importancia por un grupo social.
Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y,
que a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte
de sus creencias, determina sus conductas y expresa sus intereses y
sentimientos.

En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la


manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les
rodean.
Sin embargo, también existe una serie de valores que son compartidos por
la sociedad y que establecen los comportamientos y actitudes de las
personas en general, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo.

Por tanto, los valores se pueden clasificar por su importancia según las
prioridades de cada persona o de la sociedad.

Entre los valores más importantes destacan los valores humanos porque


tienen mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales.
Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad,
la paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la
libertad, la honradez, entre otros.

Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las


personas para tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros
sentimiento y opiniones.

Ahor.a bien, cuando se trata de aquellos valores que están aplicados a un


grupo de personas en los cuales se toman en cuenta las culturas y las
características sociales, entonces se hace referencia a los valores
sociales y los valores culturales.

Asimismo, en contextos más específicos también se determinan otros


grupos de valores importantes como los valores familiares, los valores
religiosos, entre otros.

Por otra parte, la axiología es la rama de la filosofía que tiene como objeto
de estudio los valores y los juicios de valor.

Valores éticos y valores morales


Los términos ética y moral tratan, entre otros temas, el concepto de los
valores. Aunque en muchos casos se habla indistintamente de valores
éticos y valores morales, estos términos no tienen el mismo significado.

Los valores éticos son aquellas pautas de comportamiento que buscan


regular la conducta de las personas, tienen un carácter universal y se
adquieren durante el desarrollo individual de cada persona.

Por su parte, los valores morales son aquellos transmitidos por la sociedad,


de generación en generación que, en algunos casos, pueden estar
determinados por una doctrina religiosa. Además, los valores morales se
pueden modificar a lo largo del tiempo.

Vea también Los 5 valores éticos más importantes con ejemplos.

Escala de valores
Existen un gran número de valores, tanto generales como específicos, cuyo
orden de importancia varía en cada individuo o grupo social.

Por ejemplo, en un grupo de amigos existe un conjunto de valores


compartidos como la amistad y el respeto, sin embargo, cada integrante
tiene una serie de valores personales diferente.

Por tanto, cuando se hace mención a una escala de valores, esto indica que
existe un sistema de valores jerarquizado en el que se priorizan unos
valores por encima de otros cuando existe un conflicto.
Asimismo, los valores que se consideran más importantes son aquellos que
engloban un significado más amplio o complejo, por ejemplo, el valor del
amor contiene el valor de la amistad.

De allí que estos valores fungen como fuente de motivación y condicionan la


toma de decisiones y las acciones del ser humano.

79. DERECHOS
El derecho es un orden normativo2 e institucional de
la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza
jurídica.3 Su carácter y contenido está basado en las relaciones sociales en un
determinado lugar y tiempo. El concepto del derecho es estudiado por la filosofía del
derecho. A lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del derecho han
propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista
consenso sobre su definición.

Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta


humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y
en un plano más complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del
derecho se pueden resolver conflictos entre individuos que se produzcan en
el ámbito de la convivencia social. Existen dos tipos de derecho, el derecho
natural y el derecho positivo, y veremos entonces la diferencia entre
ambos.

80.Situación económica
Es la expresión más aproximada del buen funcionamiento de una empresa.
El mayor valor se obtiene de los flujos de caja futuros que la empresa espera
generar: el mejor saldo positivo entre las entradas y salidas de efectivo
proyectadas, y descontadas al valor de hoy. La situación económica también
es el resultado de la gestión comercial, operativa y administrativa, que
finalmente se traduce en la utilidad operativa.
Además, se dice que una empresa goza una buena situación económica
cuando tiene la capacidad de producir y mantener beneficios en un
determinado plazo. Perseverar en buenos resultados es el objetivo básico de
la gestión por excelencia.
Por otro lado, entendemos como una situación financiera saludable cuando
la empresa puede atender oportunamente sus compromisos de pago, ya que
la situación financiera está vinculada a las condiciones de liquidez. Es
consecuencia de qué tan favorables se presentan las entradas y salidas de
efectivo, derivadas de las actividades de operación, inversión y
financiamiento.
Ambas situaciones están estrechamente relacionadas -la económica y
financiera-, y lo deseable es que la empresa se encuentre con escenarios
positivos en ambos lados. Rentable y solvente = propietarios y acreedores
contentos.

81.Situación financiera
es un documento contable que refleja la situación financiera de un
ente económico a una fecha determinada. Su estructura la
conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o
capital contable.
Su formulación está definida por medio de un formato, en cual en la
mayoría de los casos obedece a criterios personales en el uso de
las cuentas, razón por el cual su forma de presentación no es
estándar.  A criterio personal creo conveniente y oportuno que el
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), debería
emitir un formato general de catálogo de cuentas que permita la
presentación de este estado financiero en una estandarización
global en su utilización.

82.Estado financiero
Se le llama estado financiero o estado contable a un tipo de informe o
registro de tipo formal que suelen utilizar las empresas, personas y
entidades, para tener constancia de las diferentes actividades
económicas que realizan las mismas, además de las distintas
modificaciones que en un periodo determinado puede presentar.

Los estados financieros suelen ser utilizados por los socios,


propietarios y acreedores para estar al tanto del desempeño de
su empresa y la situación económica en la que se encuentre.

Para que la información contenida en un estado contable sea


considerada como correcta y veraz, debe cumplir con ciertos
parámetro como por ejemplo, debe ser confiable, lo que significa que
debe ser de carácter prudente y neutral. Lo que se plasme en el
documento debe ser de fácil entendimiento para cualquier persona, se
puede implementar el uso de notas de ser necesario, con el fin de
hacer más fácil la comprensión de temas complejos. La estructura debe
seguir las normas contables, para que de esa forma se pueda comparar la
información con diferentes periodos y organizaciones.

Los estados financieros pueden ser requerido de forma obligatoria por el


Estado, entre los más comúnmente exigidos se encuentran los siguientes:

 Estado de flujo de caja: éste se encarga de brindar la información


necesaria con respecto a los movimientos de efectivo de la
organización o empresa dentro de una economía o mercado
determinado, además también puede indicar los egresos, ingresos y
los fondos disponibles hasta la fecha.
 Balance de situación o balance general: brinda información clara
sobre un espacio de tiempo determinado, acerca de los activos,
pasivos y fondos propios que posee una organización, persona o
empresa, dentro del periodo en que se realizó el balance.
Normalmente, el balance general suele realizarse una vez por año.
 Estado de cambio de patrimonio: muestra cada detalle con respecto a
los aportes realizados por los socios, la utilización de las ganancias
obtenidas en los periodos anteriores y la distribución de de la misma,
es decir, señala de forma separada el patrimonio de las
organizaciones o personas.
 Estado de resultados: indica de forma detallada y ordenada como se
adquirieron los ingresos, ganancias, gastos y pérdidas de una
institución en un periodo de tiempo determinado, en él se
incluyen cuentas transitorias y nominales.
 Notas de los estados financieros: son aquellas que se encargan de
explicar información de carácter relevante, que quizás puedan ser
difíciles de comprender e interpretar.

83.Procedimiento
El término procedimientos corresponde al plural de la palabra
procedimiento, en tanto, un procedimiento es el modo de
proceder o el método que se implementa para llevar a cabo
ciertas cosas, tareas o ejecutar determinadas acciones.

Básicamente, el procedimiento consiste del seguimiento de una


serie de pasos bien definidos que permitirán y facilitarán la
realización de un trabajo de la manera más correcta y exitosa
posible. Porque precisamente es uno de los objetivos de seguir
un procedimiento, garantizarse el éxito de la acción que se lleva
cabo y más cuando son varias las personas y entidades que
participan en el mismo, que requerirán de la observación de una
una serie de estadios bien organizados.

84.procedimiento pormenorizado
Consiste en abrir una cuenta especial en el libro mayor para cada
uno de los conceptos que forman el movimiento de la cuenta de
mercancías generales. ... El saldo de esta cuenta representa el
valor total de las ventas de mercancías efectuadas durante el
ejercicio también El sistema analítico o pormenorizado está
basado en el uso de una cuenta especial destinada a la
clasificación de compraventa, esto es con el fin de superar
las inconveniencias dentro del sistema global o de
mercancías generales. Este análisis consiste en la
identificación y separación de los elementos que integran un
todo. Es necesario hacer uso del inventario inicial y final
para determinar el costo de la mercancía vendida. todo. Es
necesario hacer uso del inventario inicial y final para
determinar el costo de la mercancía vendida. .

85 .Procedimiento perpetuo
Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal
manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del
inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o la pérdida
bruta.
Procedimiento perpetuo o constante es el sistema más
completo de todos debido a que presenta como ventaja el
control constante de los costos de adquisición de la
mercancía entregada en ventas y de las correlativas salidas
del almacén.

También podría gustarte