Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Microeconomía
NRC: 2549
05 Noviembre 2016
Índice
¿Qué es un bien?…………...……………………………………………………………3
Bienes libres….…………………………………………………………….……3
Bienes económicos…...…………………………………………………….……3
Bienes de consumo………...……………………………………………….……3
Bienes de producción……………………………………………………….……4
Bienes primarios……………………………………...…………………….……4
Bienes secundarios………………………………………………………….……4
Bienes normales…………………………………………………………….……4
Bienes sustitutos………………...………………………………………….……4
Bienes complementarios….…..…………………………………………….……5
Bienes inferiores………………………………………...………………….……5
Bienes superiores………………………………………..………………….……5
Bienes públicos……………………………….…………………………….……5
Bibliografía…………….…...……………………………………………………………5
Resumen
Desarrollo
¿Qué es un bien?
Bienes libres.
Se denominan libres los que son ilimitados y, por ello, están disponibles
de forma gratuita para todos, por ejemplo, el aire o la luz del Sol.
Bienes económicos.
Son económicos todos aquellos bienes que son escasos y, por lo tanto
tienen un precio, por ejemplo los alimentos, vehículos entre otros.
Bienes de consumo.
Son todos los bienes que desaparecen una vez consumidos por
ejemplo una manzana.
Bienes de producción.
Bienes primarios.
Bienes secundarios.
Bienes normales.
Cualquier bien para el cual existe una relación directa entre los cambios
en el ingreso y su cantidad demandada, por ejemplo si el ingreso de una persona
mejora en 15% y su consumo de alimentos básicos incrementan en un 15% o
menos estos serán bienes normales.
Bienes sustitutos.
Es aquel bien que compite con otro, por la preferencia del consumidor,
como resultado existe una relación directa entre un cambio en el precio de un
bien y la demanda de su bien “competidor”, por ejemplo una gaseosa y agua, si
el precio de la gaseosa aumenta el consumo de agua aumentará.
BIENES; CLASIFICACIÓN Y CONCEPTOS 5
Bienes complementarios.
Bien que se consume junto con otro, como resultado existe una relación
inversa entre un cambio en el precio de un bien y la cantidad demanda de su bien
adjunto, por ejemplo una impresora y cartuchos de tinta.
Bienes inferiores.
Cualquier bien para el cual existe una relación inversa entre los cambios
en el ingreso y la cantidad demandada, por ejemplo zapatos de baja calidad.
Bienes superiores.
Bienes públicos.
Bibliografía