Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“NUEVA ESPERANZA”

SILABO DE MAQUINAS CONVENCIONALES I

I INFORMACION GENERAL

1.1. FAMILIA PROFESIONAL : MECANICA Y METALES


1.2. CARRERA PROFESIONAL : MECANICA DE PRODUCCION
1.3. MODULO PROFESION : MECANIZADO CON MAQUINAS
HERRAMIENTAS
1.4. UNIDAD DIDACTICA : MAQUINAS CONVENCIONALES I
1.5. SEMESTRE ACADEMICO : III
1.6. N° DE CREDITOS :9
1.7. N° DE HORAS : 20 SEMANALES/360 SEMESTRALES
1.8. FECHA DE EJECIÓN :13 /04/2020 AL 14/08/2020
1.9. DOCENTE RESPONSABLE : David M. Reyes Lector
1.10.CORREO ELECTRONICO : dreyeslector@gmail.com
1.11.PAGINA WEB : www.istene.edu.pe

II SUMILLA
La unidad didáctica de Maquinas Convencionales I corresponde al programa de estudio de Mecánica de
Producción, tiene carácter teórico-práctico. A través del cual se busca que el estudiante adquiera las
habilidades, destrezas y conozca los accesorios y máquinas herramientas que se usan para la fabricación
de elementos mecánicos con el uso de instrumentos de medida y herramientas de corte.
La unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con todas las unidades didácticas del programa
de estudio de Mecánica de Producción.

III UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Fabricar elementos mecánicos y máquinas, garantizando la calidad del producto.

IV CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA e INDICADORES DE LOGRO


CAPACIDAD TERMINAL INDICADORES DE LOGRO
1.- Reconoce los ángulos y filos de una herramienta de corte cuchilla de
HSS, pastilla carburada y Broca.
2.- Reconoce las partes y accesorios de la máquina herramienta torno
paralelo.
3.- Reconoce los instrumentos y realiza correctamente el centrado del
Fabrica elementos elemento mecánico en la máquina herramienta torno paralelo.
mecánicos con máquinas- 4.- Realiza correctamente un cilindrado y refrentado de un elemento
herramienta considerando mecánico en la máquina herramienta torno paralelo.
normas técnicas de 5.- Realiza correctamente un moleteado y cilindrado cónico de un
producción. elemento mecánico en la máquina herramienta torno paralelo.
6.- Realiza correctamente el afilado de la herramienta de corte cuchilla
HSS para realizar el roscado externo e interno (mm, pulg.) de un
elemento mecánico.
7.- Realiza correctamente un cilindrado externo e interno de un
elemento mecánico a precisión con su tolerancia y ajuste
correspondiente en la máquina herramienta torno paralelo.
8.-Realiza correctamente un cilindrado de una esfera y excéntrica en un
elemento mecánico en la máquina herramienta torno.
9.- Realiza correctamente canales para fajas en “V” en un elemento
mecánico en la máquina herramienta torno paralelo.

1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

V.- COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD


En esta unidad didáctica se contribuirá, se desarrollarán las siguientes competencias de empleabilidad:
 Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su entorno laboral.
 Trabajar en equipo en su entorno laboral para alcanzarlos resultados programados.

VI.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Semanas / Elementos de la Capacidad Actividad de Aprendizaje Contenidos Básicos Horas
Fechas
1 Semana Actividad 1.- Realiza el Concepto de afilado.
Del 13-04 afilado de una broca. Tipos de brocas. 20
Al 17-04 Filos de una broca.
Realiza correctamente el Afilado de una broca.
2 Semana afilado de una herramienta Actividad 2.- Realiza el Filos y Ángulos de una
Del 20-04 de corte para ser utilizada afilado de una cuchilla HSS cuchilla de HSS. 20
Al 24-05 en la máquina herramienta (Torno). Afilado de una cuchilla de
torno paralelo. HSS.
3 Semana Actividad 3.- Realiza el Tipos y usos de pastillas
Del 27-05 afilado de una pastilla carburadas. 20
Al 01-06 carburada (Torno). Afilado de una pastilla
carburada.

4 Semana Actividad 4.- Reconoce las Definición de torno


Del 04-05 partes del torno paralelo. paralelo. 20
Al 08-05 -Partes
5 Semana Actividad 5.- Reconoce los -Tipos de tornos
Del 11-05 accesorios del torno -Funcionamiento 20
Al 15-05 paralelo.
6 Semana Actividad 6.- Realiza el -Cadena cinemática del
Del 18-05 centrado de un elemento torno paralelo. 20
Al 22-05 mecánico en el torno
paralelo.
7 Semana Actividad 7.-Ejecuta el - Velocidad de corte en
Del 25-06 cilindrado, refrentado y el torno paralelo. 20
Al 29-06 perforado de un elemento
Explica las partes y mecánico en un torno
funcionamiento del torno. paralelo.
8 Semana Actividad 8.-Ejecuta el -Proceso para realizar un
Del 01-06 moleteado en una Moleteado 20
Al 05-06 superficie cilíndrica en el -Uso.
torno paralelo.
9 Semana Actividad 9.- Realiza - Proceso para realizar
Del 08-06 cilindrado cónico en una un torneado cónico. 20
Al 12-06 superficie cilíndrica en el -Tipos.
torno paralelo..
10Semana Actividad 10.- Realiza una Roscado
Del 15-06 rosca de UNF, UNC (mm, -Tipos. 20
Al 19-06 pulg.) exterior en el torno
paralelo.
11Semana Actividad11.- Realiza una Tipos de roscas.
Del 22-06 rosca de UNF, UNC (mm, 20

2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

Al 26-06 Explica las partes y pulg) interior en el torno


funcionamiento del torno. paralelo.
12 y 13 Actividad12.- Realiza un -Tolerancias y Ajustes
Semana cilindrado externo e - Aplicación 40
Del 29-06 interno con acabado de
Al 10-07 precisión en el torno
paralelo.
14 y 15 Actividad 14.- Realiza -Esferas
Semana superficies esféricas en el -Aplicación 40
Del 13-07 torno paralelo.
Al 24-07
16 y 17 Actividad 15.- Realiza Fajas
Semana canales para fajas en v -Tipos. 40
Del 27-07 (polea).
Al 07-08
Actividad 16.- Examen Final
18Semana
Del 10-08 al 14-
08

VII. METODOLOGÍA
En el desarrollo de la unidad didáctica se utilizará:
 El Método de Proyecto permite a los alumnos, el dominio de una serie de técnicas y de
conocimientos que les posibilita una mejor adaptación a los aprendizajes esperados. Para el
desarrollo éste método se crearán las condiciones necesarias.
 El Método de los cuatro pasos. Con éste método el alumno adquiere el dominio de un
procedimiento, por que empieza como observador para terminar ejecutando las operaciones con
la supervisión del profesor. En su ejecución, se aplicará la técnica de la interrogación y de la
demostración.
Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, en el inicio de cada sesión de aprendizaje.

VIII.EVALUACIÓN

8.1 Requisitos de aprobación


 La asistencia al desarrollo de la unidad didáctica no menor al 70%.
 La nota mínima aprobatoria de la U.D. es 13, en escala vigesimal (0-20).
 En todos los casos si el estudiante obtiene una nota menor a 10 repite la unidad didáctica.
 El estudiante que obtenga 10,11 o 12 al finalizar el desarrollo de la unidad didáctica, tiene
derecho a un examen de recuperación, el cual será evaluado por una comisión designada por
el coordinador de cada programa de estudio.
 Para tener derecho a la evaluación de recuperación tendrá que presentar a la comisión el
recibo de la tasa por este concepto.
 Si después de esta recuperación obtiene nota menor a 13 repite la Unidad Didáctica.

3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

8.2 Aspectos a evaluar


La evaluación comprenderá lo aspectos:
 Actitudinal
 Conceptual
 Procedimental

8.3 Promedio de la Unidad Didáctica

PUD =
Σ INDICADORES DE LOGRO
IX. RECURSOS DIDÁCTICOS: NUMERO DE INDICADORES DE LOGRO
9.1 Materiales Educativos :
 Pizarra acrílica y Plumones.
 Libros y revistas especializadas.
 Computadora, televisor.
 Maquinas herramientas (torno)
 Herramientas (pastillas carburadas, cuchillas de HSS, plantillas para roscas, brocas de
centrado, brocas helicoidales, moleteador).
 Instrumentos de Medida (vernieres, micrómetros de exteriores e interiores, reloj
comparador).

9.2 Los medios visuales


 Proyector multimedia
 Herramientas de software para la creación y visualización de documentos.
 Videos de seguridad en el taller y en máquinas Herramientas.

X. BIBLIOGRAFIA
10.1 Textual
 Richard R. Kibbe (1985), Manual de Maquinas Herramientas, Limusa.
 Herlich Gerling, Alrededor de las Maquinas Herramientas, Reverte.
 E. Oberg, E.D. Jones, Manual del Ingeniero Mecánico, Labor Barcelona.
 Casillas, Calculo de Taller,

10.2 VIRTUAL
 http://www.rems.de/kataloge/spa/sections/Grwindetabellen.pdf
 http://maquinas-herramientas-mecanica.blogspot.pe/2013/11/clasificación-de-los-
tornos.html.
 http://mecanicavirtual.com

La Esperanza, 20 de abril del 2020.

……………………………………………………
David M. Reyes L.
Docente Responsable

4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

I. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE MAQUINAS CONVENCIONALES I

CONTENIDOS
ELEMENTOS DE
LA CAPACIDAD ACTIVIDADES DE Indicadores de logro HORAS
TERMINAL PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES APRENDIZAJE

1.1. Realiza Afilado de una broca.  Muestra  Realiza el afilado de


correctamente el Identificar los tipos de brocas para su uso. Tipos de brocas y ángulos de corte responsabilidad e una broca.
interés en el trabajo
afilado de una
Reconocer los ángulos de una broca
para distintos materiales. 20
herramienta de corte utilizando el esmeril.
para ser utilizada en 1. Reconoce los ángulos y filos de una
una máquina Reconocer los filos y ángulos de una cuchilla  Realiza el afilado de una herramienta de corte.
herramienta. HSS. Filos y Ángulos de una cuchilla de cuchilla HSS (Torno).
HSS.  Respeta las 20
Realizar el afilado de una cuchilla HSS en el
esmeril utilizando un modelo de filo. normas de
Afilado de una cuchilla de HSS. seguridad.
Reconocer los tipos y formas de las pastillas Tipos y usos de pastillas  Realiza el afilado de
carburadas. carburadas. una pastilla carburada
Realizar el afilado de una pastilla carburada
Afilado de una pastilla carburada. (Torno). 20
utilizando el esmeril.

Explica las partes y funcionamiento de un Definición de torno paralelo.  Reconoce las partes del
torno.  Respeta las
 Partes. torno paralelo.
normas de seguridad 2.- Reconoce las partes y accesorios de la 20
en uso de los máquina herramienta torno paralelo.
equipos.
Identificar los accesorios que se utilizan en el  Tipos de torno  Reconoce los accesorios
torno paralelo.  Funcionamiento del torno paralelo.
20
Realiza el centrado de un elemento mecánico  Cadena cinemática del torno 20
con los accesorios correspondientes en el paralelo.  Realiza el centrado de 3.- Reconoce los instrumentos y realiza
torno paralelo. un elemento mecánico correctamente el centrado del
en el torno paralelo elemento mecánico en la máquina
 Demuestra orden
herramienta torno paralelo.
y responsabilidad,

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

. Explicar y efectuar el cilindrado , refrentado y  Velocidad de corte del torno puntualidad, respeto  Ejecuta el cilindrado,
taladrado de un elemento mecánico en el paralelo. y veracidad refrentado y perforado
torno paralelo. de un elemento
 Respeta la opinión mecánico en un torno 4.- Realiza correctamente un cilindrado y 20
de sus paralelo. refrentado de un elemento
compañeros. mecánico en la máquina
1.5. Explica las partes herramienta torno paralelo
y funcionamiento del Realiza el moleteado de una superficie  Proceso de moleteado.  Ejecuta el moleteado
cilíndrica (eje) en el torno paralelo. - Uso. en una superficie
torno paralelo. 20
cilíndrica en el torno
 Respeta las
paralelo.
normas de
Explica y efectúa un torneado cónico en una  Proceso para realizar un seguridad en uso  Realiza cilindrado
superficie cilíndrica (eje) en el torno paralelo. torneado cónico. de los equipos cónico en una 5.- Realiza correctamente un
moleteado y cilindrado cónico de 20
-Tipos. superficie cilíndrica en
un elemento mecánico en la
el torno paralelo. máquina herramienta torno
paralelo.
Explica y Realiza una rosca UNC o UNF  Roscado  Realiza una rosca de
externa en un eje en el torno paralelo. UNF, UNC (mm, pulg.)
exterior en el torno
paralelo. 20
 Muestra interés
Realiza una rosca UNC o UNF interna  Tipos de roscas por el nuevo  Realiza una rosca de
6.- Realiza correctamente un roscado
(tuerca) en un elemento mecánico en el torno aprendizaje. UNF, UNC (mm, pulg)
paralelo. externo e interno (mm, pulg.) de un
interior en el torno elemento mecánico en la máquina 20
paralelo. herramienta torno paralelo.

Realiza un cilindrado externo e interno de  Tolerancias y Ajustes 24


precisión en un elemento mecánico en el  Realiza un cilindrado
torno paralelo.
- Aplicación externo e interno con 7.- Realiza correctamente un cilindrado
acabado de precisión externo e interno de un elemento
mecánico a precisión con su
en el torno paralelo.
 Demuestra orden y acabado correspondiente en la
responsabilidad, máquina herramienta torno
puntualidad, respeto paralelo.
y veracidad.

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

Realiza superficies esféricas externas e  Realiza superficies 8.- Verifica con los instrumentos
internas en un elemento mecánico en el  Esferas esféricas en el torno correspondientes las tolerancias y
torno paralelo paralelo. ajustes en el elemento mecánico.
-Aplicación
 Respeta las normas
de seguridad en uso 9.-Realiza correctamente un cilindrado de
24
de los equipos una esfera en un elemento
mecánico en la máquina
herramienta torno paralelo.

 Realiza canales 10.- Realiza correctamente canales para


Realiza canales (2,3) para faja en V en el  Fajas fajas en “V” en un elemento mecánico
torno utilizando un material de aluminio. para fajas en en la máquina herramienta torno
-Tipos de fajas.
“V”(polea). paralelo.
-Proceso para realizar canales 24
para fajas.

También podría gustarte