Está en la página 1de 4

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

ACTIVIDAD_ SEMANA 13 –14


TRIPTICO

WILBERT ALBERTO OVALLE MARTINEZ


Código: 1.121.338.995

DOCENTE

JANETH CECILIA TOLOZA LOPEZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL
GRUPO Y
CIUDAD PAMPLONA
AÑO 2019

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

ACTIVIDAD SEMANA 13 – 14

Título: Sociedad civil y construcción de la paz: una agenda inconclusa

Idea Principal: Realizar un breve repaso sobre la evolución del concepto de construcción de la
paz, que ha pasado de un enfoque centrado principalmente en las situaciones de posguerra, a un
concepto más amplio que abarca el conflicto en su conjunto, desde la prevención, hasta la gestión
y la rehabilitación. Esto plantea un marco de acción amplio, de largo plazo que no está exento de
dificultades. Dentro de este ámbito, se ofrece una visión sobre el cual ha sido el papel de la
sociedad civil, como uno de los actores que intervienen en los procesos de construcción de la paz.
En particular nos centraremos en dos dimensiones: en los procesos de construcción del Estado y
en la reconciliación, porque son dos aspectos esenciales del proceso de rehabilitación posbélica en
los que la intervención de la sociedad civil ha resultado ser clave.

Ideas Secundarias:

Este artículo de revisión resultado de investigación en el tema, posibilitó un rastreo teórico


sobre la relación existente entre la construcción de una cultura de paz y la transformación de la
educación en un mundo inseguro e incierto.

Objetivo: indagar  tendencias conceptuales sobre paz, cultura de paz, construcción de cultura de


paz, frente a la responsabilidad de la educación en la construcción de una cultura de paz.  

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Metodología: Orientada por el enfoque hermenéutico y la investigación interpretativa se realizó


una revisión documental bibliográfica de 64 textos, entre artículos, libros y documentos, cuyos
objetivos buscan construcción de cultura de paz, metodología que requirió la elaboración de
fichas de revisión y matrices de triangulación que permitieron la interpretación de la
información.

 Resultados: se asume la complejidad del concepto de paz, que pasa por la paz negativa, la paz
positiva y la paz neutral; se reconoce que en la cultura de paz los conflictos se constituyen en
motores de desarrollo. La educación en y para el conflicto, se entiende desde la perspectiva
como instrumento de cambio social y oportunidad para aprender a construir relaciones;
formando personas y ciudadanos dentro de un clima de respeto y dignidad para lograr la paz.
Por consiguiente, la educación ha de ser protagonista en la construcción de la cultura de paz
desde la formación en valores en escenarios de desarrollo sostenible.

 Conclusión: La construcción de cultura de paz es desde la educación con sentido humano,


formación en valores y desarrollo de pensamiento crítico en busca de justicia social

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

. Referencias

 Omar, Sidi M. et al (2008), El papel de la sociedad civil en la construcción de paz en el


Sahara Occidental, Barcelona, Icaria/Universidad Jaume I/ Fundación Cultura de Paz
CEIPAZ.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

También podría gustarte