Está en la página 1de 6

ÁREA DE ETICA Y RELIGIÓN

GRADO 6E
PROFESORA: LUZ MARINA LOAIZA RAMIREZ

Presentación

Queridos estudiantes, con el ánimo de dar continuidad a las estrategias de aprendizaje desde casa, producto
de la situación actual, se ha diseñado la presente guía didáctica que permitirá seguir con los objetivos que se
han trazado en el tercer periodo del año en curso.

Recuerda que nos encontraremos en asesoría virtual cada quince días, para lo cual se les estará dejando un
trabajo para presentarlo en cada encuentro y compartir experiencias vividas. Es de anotar que estas
actividades están programadas para las dos áreas. Ética y Religión.

VALOR DE LA RESPONSABILIDAD

Cómo puedo cumplir a tiempo con mis deberes?


Ya te cansaste de ser de los que se retrasan en todo y entregan
tarde las tareas escolares? Pues entonces necesitas dejar de
posponer las cosas. Este artículo te ayudará a combatir ese hábito,
aun cuando te enfrentes a los siguientes retos:

 La tarea te abruma
 

 No tienes ganas ni inspiración


 

 Ya de por sí tienes muchas cosas que hacer


 

Después de leer el artículo, comprueba lo que 

aprendiste haciendo el repaso que aparece al final.

La Biblia asegura: “El que está vigilando el viento no sembrará; y el


que está mirando las nubes no segará”. Así que dejarlo todo para
después tiene sus consecuencias (Eclesiastés 11:4).
Los siguientes factores pudieran representar un reto para ti a la hora
de tener que realizar un deber. Fíjate en lo que puedes hacer.

  La tarea te abruma

La verdad es que hay tareas que requieren tanto de ti que es más


fácil dejarlas a un lado. Pero mejor intenta seguir estos consejos:

 Haz la tarea por partes. “Aunque sepa que estoy atrasada,


trato de ir poniéndome al día haciendo las cosas poco a poco”, dice
Melissa.
 Empieza cuanto antes. “Comienza la tarea tan pronto como
la recibas, aun cuando lo único que puedas hacer en ese momento
sea apuntarla en tu agenda o ir anotando algunas ideas antes de
que se te olviden.”
 Pide ayuda. Tus padres y maestros quizá hayan tenido que
hacer algo similar. ¿Por qué no aprovechas su experiencia? Puede
que ellos te ayuden a ordenar tus ideas y a trazar un plan.

Sugerencia “Haz un horario. Es cierto que eso exigirá que seas


organizado y te resuelvas a seguir ese horario; pero vale la pena:
tendrás todo listo para cuando tiene que estar listo.”
  No tienes ganas ni inspiración

A menudo, las tareas que te tocan requieren que hagas justo las
cosas que más te aburren. En esos casos, las siguientes
sugerencias te servirán.
 Piensa en una ventaja de empezar pronto. Por ejemplo,
imagínate lo bien que te sentirás cuando hayas terminado.
“Me encanta la tranquilidad que siento cuando acabo algo a tiempo
o veo que voy adelantada en mi horario”, comenta una chica
llamada Amalia.
 Ten presentes las consecuencias. Seguir posponiendo las
cosas solo te causa más estrés y te quita la oportunidad de obtener
los mejores resultados. La Biblia declara: “Lo que se siembra, eso
mismo se cosecha” (Gálatas 6:7).
 Imagínate que la fecha límite es antes. “Me conviene hacer
una tarea como si tuviera que entregarla uno o dos días antes de la
fecha límite —dice Alicia—. Así tengo oportunidad de revisarla y
hasta me sobra tiempo.”

Sugerencia “Todo es cuestión de que te lo metas en la cabeza.


Necesitas decirte a ti mismo que harás lo que debes hacer y que
nada te lo impedirá. Cuando yo hago esto, logro cumplir con lo que
me propongo.” Dice Alexis
Ya de por sí tienes muchas cosas
 

que hacer

“Muchos dicen que dejo todo para lo último —se lamenta un chico
llamado Albert—, pero están equivocados. Lo que pasa es que
tengo demasiadas cosas que hacer.” Si te sucede lo mismo que a
Albert, intenta lo siguiente.

 Comienza por lo más fácil. “Alguien me dijo una vez que las


tareas que no toman más de cinco minutos deben hacerse cuanto
antes —comenta una chica llamada Natalia—. Esto incluye limpiar,
guardar la ropa, lavar los platos y hacer una llamada telefónica.”
 Fija prioridades. La Biblia dice que debemos “asegurar las
cosas más importantes” (Filipenses 1:10). ¿Cómo puedes hacer
esto en tu vida diaria? “Escribo una lista de todos mis deberes junto
con la fecha en que tengo que cumplirlos —explica Ana—. Pero
no solo eso; también anoto cuándo me propongo trabajar en ellos y
terminar cada uno.”

¿Te parece que es mucho pedir? Piensa: si haces un


horario, tú estarás controlando tu tiempo en vez de que el tiempo te
controle a ti. De ese modo reducirás la ansiedad. “Tener un plan
definido me tranquiliza y me ayuda a darle su debido lugar a las
cosas”, reconoce Kelly.

 Evita distraerte. Jennifer comenta: “En mi casa les aviso a


todos que estaré ocupada haciendo un trabajo, y les digo que si
necesitan que les haga un favor, me lo pidan antes de que empiece.
Además, apago mi teléfono y desactivo las notificaciones de mi
correo electrónico y todo aquello que me pueda distraer”

Sugerencia “Cualquier cosa que tengas pendiente se quedará allí


esperando hasta que la hagas. En vez de dejar que te siga
mortificando, pon manos a la obra. Así podrás estar tranquilo el
resto del día.”

  Comprueba lo que aprendiste.


Contesta las siguientes preguntas. Justifica tu
respuesta.
1. Las tareas siempre hay que terminarlas rápido.
2. Los que siempre postergan las cosas pueden cambiar.
3. Todo le sale mejor a uno cuando está bajo presión.
4. El hábito de postergar las cosas se hereda de los padres.
5. Lee las siguientes citas bíblicas y haga un comentario de cada
uno de ellas.
6. Elabora un cronograma especificando el tiempo que le
dedicaras a cada área para desarrollar sus respectivas tareas.
Incluye también el tiempo de descanso y recreación con tu familia.

Eclesiastés 11:4
Gálatas 6:7
Filipenses 1:10

También podría gustarte