Está en la página 1de 6

Fundamentos de Tráfico y Transporte

Unida 1
Evidencia de aprendizaje. Funciones del
departamento de tráfico y transporte
Docente: Marcos José Llanes Pat
Alumno: Joksan Abel Ricardi Tejeda
Matrícula: ES1821016662
Grupo: LT-LFTT-1902-BI-002

Datos de contacto:
abelricarditejeda@nube.unadmexico.mx
abelricarditejeda@yahoo.com
Cel:2227694637
Trafico en el caso de estudio
Este concepto se aplica en el caso de estudio en la planeación del flujo contante y
ordenado del material entre los almacenes centrales y los 32 almacenes rurales de
Oaxaca, en específico en este caso es la coordinación de los 26 tráileres para la
distribución de las 15,000 toneladas de maíz blanco sin interrumpir el programa normal de
distribución, algunas de las actividades que comprende esta actividad son:

Transporte en el caso de estudio


En el caso expuesto es en control especifico del tipo de transporte que se va a utilizar en la
maniobra propuesta, en este ejemplo las características principales es que la maniobra es
de carácter nacional para la movilización de mercancías, este concepto también
comprende las condiciones adecuadas para la movilización de las mercancías, que en esta
operación son costales que tienen que ir con un estándar de peso y distribución para un
mejor acomodo entro de la caja del tráiler.
El reto de transportación en el caso es el incremento de actividad de las unidades de un
33%, las condiciones de descercara del destino de la mercancía, puesto algunos de ellos
no tienen la capacidad de recibir tráileres, la capacidad de empaque de cada lugar y por
ultimo las condiciones de las carreteras para el flujo de mercancías.

¿Qué TIC recomendarías al SGLyT para utilizar en la empresa?


Lo más adecuado sería aplicar un sistema TMS ya que comprende el control en varios
aspectos del proceso y al mismo tiempo distribuye la información de los procesos
realizados a diferentes áreas de la organización incluyendo los niveles gerenciales.
Los beneficios que ofrece este tipo de tics son:

 Gestión de flotas y recursos, en este caso el control de la flotilla de las 26 unidades


de trasporte con las que cuenta la empresa y los choferes que las operan.
 Presupuestos tarifas y contratos, comprende el cálculo del costo de la maniobra
logística, en esto se incluyen conceptos como combustible, casetas y
mantenimiento.
 Gestión de pedidos de transporte, con esto se tendría un mejor control de los
pedidos de mercancía de las diferentes tiendas, sin importar el origen del
producto, ya sea de un viaje extraordinario o de la ruta normal.
 Planificación y ejecución de viajes, con esto se permitiría una mejor planeación de
las rutas de viaje considerando factores como recorridos más cortos, mejores
condiciones certeras y menor consumo de combustibles, por ejemplo, se podría
planear que una misma unidad deje la mercancía que necesite una tienda y en la
misma ruta recoger mercancía de otra tienda, con esto se evita el uso de 2
unidades en una ruta similar.
 Salarios: generación de remuneraciones, el cálculo correcto del sueldo de los
choferes según las horas de servicio prestadas, esto evita disgustos con el personal
y pérdidas para la empresa.
 Embalajes, mejora la planeación del tipo de embale y estiba según el tipo de
trasporte y lugar de carga y descarga.
 Taller, en caso de estudio se exponen que las condiciones carreteras no son las
mejores para la circulación fluida de las unidades de transporte, el contemplar
programas de mantenimiento preventivo y correctivo evitan retrasos en los viajes
por descomposturas.
 Integración con mapas digitales, ayuda a especificar las mejores rutas en tiempo
real, esto con la finalidad de contemplar el tránsito y obstrucciones en la
circulación.
 Seguimiento en tiempo real, esto no es solo el rastreo de unidades por GPS, sino
también el seguimiento de órdenes de traslado y variables en el proceso logístico.
 Integración con programas de terceros, en caso de adquirir servicios de trasporte
a terceros nos permite incluir a estos en el sistema de planeación y coordinar
operaciones.
 Facturación y contabilidad, permite llevar las actividades contables en
coordinación con el departamento correspondiente con la ventaja de tener la
información disponible en todo momento para le persona que la necesite.
 Información para la gerencia, el flujo de la información es constante en todos los
niveles de la organización.

¿Qué tipo de decisiones estimas que debe tomar el SGLyT y el GG para tener capacidad
de transporte?
Las principales decisiones que se deben tomar en conjunto son los costos de la operación
adicional, la capacidad de traslado que tiene la empresa, esto considerando la flotilla de
camiones y el capital humano disponible, en esta actividad se tiene que considerar las
jornadas a trabajar y la capacidad de transporte en relación con el peso y la distancia.
También se debe contemplar la posibilidad de contar con la colaboración de terceros
dentro de la operación, esta decisión se debe de hacer una vez que se determinó con
certeza la capacidad y los alcances de la flotilla disponible y si son capases de cubrir las
necesidades de la empresa.
En lo que me parece que fallan un poco en sus decisiones y más que falla es una omisión
es en hacer eficiente el empacado y consolidación del producto para un mejor manejo y
disposición rápida del producto.

¿Qué recomendarías para hacer más eficiente la manipulación de ese producto en


almacenes?
por lo que entiendo los costales se llenan de acuerdo a las necesidades de distribución del
producto, el primer paso para hacer eficiente esta actividad es la implementación de
herramientas con tecnología diseñada para la operación.
Una opción es la semi automatización del proceso es un equipo que llene el costal con la
cantidad necesaria y al mismo tiempo lo selle todo supervisado y controlado por un
operador, un ejemplo es un modelo vendido por la marca Buhler que tiene las siguientes
características:
Estación de embolsado con una boca de entrada MWPE.
La estación de embolsado con una boca de entrada MWPE es idónea para bolsas de boca
abierta de papel, plástico, yute o algodón, con un peso de 10 kg a 50 kg, y alcanza un
rendimiento de 6 a 10 bolsas por minuto. El pesaje se puede realizar mediante una
balanza neta o diferencial, disponibles opcionalmente.
Proceso sin polvo para un excelente saneamiento.
La estación de embolsado con una boca de entrada MWPE está equipada con una boca de
embolse hermética al polvo. De este modo, se evita que se escape el polvo, lo que supone
un requisito indispensable para garantizar el entorno limpio de las máquinas.
Todas las piezas en contacto con el producto presentan una forma optimizada para evitar
la aparición de zonas de polvo. Esto contribuye a la pureza del producto y facilita la
limpieza.
Funcionamiento seguro gracias a óptimos componentes de sistema.
En la boca de embolse de la estación de embolsado se aplican componentes neumáticos
de sistema. Gracias a su estructura resistente al polvo, se reduce la propensión a los fallos
y se garantiza un alto grado de seguridad de funcionamiento.
Escasa necesidad de mantenimiento gracias a una construcción robusta.
La construcción robusta de la MWPE destaca por sus componentes de sistema de eficacia
probada, de bajo o sin mantenimiento. La necesidad de puesta a punto es mínima.
Todos los elementos mecánicos se pueden sustituir de forma rápida y sencilla en caso
necesario.
La siguiente parte para facilitar el manejo del producto en el almacén es que se haga un
estándar de estibas sobre pallets y se muevan con montacargas que hagan más rápido el
movimiento de los materiales.

La estandarización de estos métodos en los diferentes almacenes también facilitaría la


carga y descarga del producto.
¿Qué propones para el manejo de la carga: Flota propia u Outsourcing?
En mi opinión si se tiene la capacidad de respuesta es mejor trabajar con una flotilla
propia esto da muchas ventajas, unas de ellas es que se pude disponer de las unidades
para maniobras adicionales, se tiene autonomía y se tiene el control total de los tiempos
del proceso.
El otro punto es que el caso de estudio expone que la actividad de traslado que se está
dando no es habitual, por lo que se entiende que no todo el tiempo se necesitara del
Outsourcing pero tampoco se tiene un tiempo específico por lo cual podría generar costos
por incumplimiento de contrato.
Referencias
Universidad Abierta y a Distancia de México. (2016). Unidad 1. Conceptos básicos. En
Fundamentos de Tráfico y Transporte(1-55). México: Universidad Abierta y a Distancia
de México.
Directindustry. (2018). Buhler. 02-08-2019, de Directindustry Sitio web:
http://www.directindustry.es/prod/buehler/product-68538-599657.html

También podría gustarte