Está en la página 1de 46

G. Tyler Millar, Jr.

5ª. Edición
Thomson

1
TEMAS MEDIOAMBIENTALS CAUSAS Y VIABILIDAD

VIVIR DE UNA FORMA SOSTENIBLE

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE, ECOLOGÍA Y CIENCIA AMBIENTAL?

Medio Ambiente es todo aquello que Ecología es la ciencia biológica que Ciencia ambiental, es una ciencia
afecta a un organismo vivo estudia las relaciones entre los interdisciplinaria que utiliza conceptos
organismos vivos y su entorno e información de las ciencias
naturales (ecología, biología,
química) y de las ciencias sociales
(economía, política, y ética)
Para

CRECIMIENTO GEOMÉTRICO. Es cuando una cantidad se 1 Ayudarnos a entender como funciona la tierra.
incrementa en un porcentaje fijo del total en un tiempo dado. Es 2 Como afectan los sistemas de apoyo a la vida
engañoso, al principio va despacio pero tras doblarse unas pocas de la tierra, a nosotros mismos y a otras formas
veces, crece hasta cifras enormes, porque cada vez que se duplica de vida
se obtiene una cantidad mayor que la suma de todo el crecimiento 3 Proponer y evaluar soluciones de cara a los
anterior problemas medioambientales que padecemos

Las actividades humanas han modificado el 73 % de la


Los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos superficie sólida de la tierra.
(crecimiento de la población, sobreexplotación de los recursos, Los océanos, los ríos y la atmósfera se utilizan como
destrucción y degradación de los habitats de la fauna y flora, recipientes de basura para residuos tóxicos.
extinción de plantas y animales, pobreza y contaminación), están Se calcula que llevamos a la extinción de dos a ocho
relacionado entre sí y crecen en progresión geométrica (ej. especies cada hora, principalmente por la perdida de sus
Población en 1959 = 2500 millones, en 1998 = 5900 millones. Se habitats.
podrían alcanzar 8000 millones para el 2025 entre 10 y 11000 Dentro de 40 o 50 años el calentamiento de la tierra
millones hacia el 2050 y 14000 millones en 2100. puede alterar la productividad agrícola.
La capa de ozono que filtra las radiaciones solares se
está acabando

Algunas buenas noticias:


 A causa de las mejora en la higiene y los avances de la medicina, la esperanza media de vida se ha duplicado en los seres
humanos y la mortalidad infantil en el mundo ha descendido en casi dos tercios durante el siglo XX
 Desde los años 60, la producción mundial de alimentos ha sobrepasado al crecimiento de la población, gracias a las nuevas
formas de agricultura de alto rendimiento.
 A partir de 1970 los niveles de contaminación del aire y el agua en la mayoría de los países industrializados ha descendido a
causa de las nuevas leyes y tecnologías de control de la contaminación.

2
¿QUÉ ES CAPITAL SOLAR, CAPITAL TIERRA Y SOCIEDAD?
SOSTENIBLE ?
Una sociedad sostenible es la que en un
periodo de tiempo especifico, gestiona su
economía y el tamaño de su población sin
Podemos ver la energía que proviene El aire, el agua, el suelo, la flora y la sobrepasar en todo o en parte la
del sol como capital solar fauna, los minerales y los procesos capacidad del planeta para absorber
naturales de purificación, reciclado y agresiones medioambientales, reponer
control de plagas como capital tierra sus recursos y sostener tanto vida
humana como otras formas de vida.
Durante este periodo satisface las
necesidades de sus habitantes sin
degradar o reducir el capital tierra y , son
poner en peligro las perspectivas de las
Los especialistas en medio ambiente y generaciones actuales o futuras.
muchos científicos importantes creen que
estamos reduciendo y degradando el capital
natural de la tierra a un ritmo acelerado al
crecer de forma geométrica nuestra Vivir de una forma sostenible
población y nuestras exigencias sobre los significa vivir de los ingresos y no
¿ES SOSTENIBLE NUESTRA consumir el capital que proporciona
recursos y procesos. El 18 de Noviembre de
TRAYECTORIA ACTUAL? estos ingresos. “No matar a la gallina
1992, 1680 de los científicos mas
destacados de 70 países, firmaron y de los huevos de oro”
enviaron un aviso urgente a los jefes de
gobierno de todas las naciones.
El aviso decía

El medio ambiente está padeciendo una tensión critica...Nuestra forma masiva de alterar la complejidad de la vida y sus interdependencias,
unido al daño medioambiental inflingido por la deforestación, la pérdida de especies y el cambio climático, podrían desencadenar efectos
negativos generales....La falta de certeza con respecto al alcance de dichos efectos no puede excusar la complacencia o la demora para hacer
frente a estas amenazas...No quedan muchas décadas, puede que una, antes de que se haya perdido la posibilidad de evitar los peligros con
que ahora nos enfrentamos y de que las perspectivas para la humanidad se hayan reducido inmensamente.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y DIFERENCIAS DE RIQUEZA

¿Con qué rapidez está creciendo la población humana? Llevamos sobre la tierra unos 60000 años. Desde entonces , ha habido
dos importantes virajes culturales: La revolución agrícola, que empezó hace unos 10000 o 12000 años, y la revolución
industrial, que empezó hace 275 años. Al aumentar la provisión de alimentos, alargarse la esperanza de vida y elevarse los
niveles de vida para muchas personas, cada viraje cultural contribuyo a la expansión de la población humana. Fueron necesarios
60000 años para llegar a los primeros 1000 millones de habitantes, 130 para sumar los segundos 1000 millones, 30 para los
terceros, 15 para los cuartos y solo 15 años para el quinto millar. Al ritmo actual el sexto millar se añadirá a finales de 1999, el
séptimo hacia el 2012y el octavo en el 2025. Entre 1900 y 1999 la población humana ha crecido de 1000 a 6000 millones.

¿Qué es el crecimiento económico? Es un incremento de los países en su capacidad de proporcionar bienes y servicios al
usuario final: el pueblo. Dicho crecimiento se logra incrementando el flujo de productividad de materias primas, es decir los
recursos de materia y energía utilizados para producir bienes y servicios en una economía. Esto se consigue por medio del
crecimiento de la población o aumentando el consumo por persona, o bien con ambas cosas.
Se mide por un incremento en el Producto Nacional Bruto (PNB)

Diferencias de riqueza. Desde 1960 la distancia entre el PNB per capita de los ricos, las personas de ingresos medios y los
pobres se ha incrementado. Hoy en día, una persona de cada cinco vive en el lujo, las otras tres lo hacen apenas dignamente y la
quinta lucha por sobrevivir con menos de 1 dólar al día. Una persona de cada seis está hambrienta, desnutrida o severamente
desnutrida y carece de agua potable, de una vivienda decente y de adecuada atención medica. Una de cada tres personas no tiene
combustible para mantenerse caliente y cocinar, y mas de la mitad de la humanidad no tiene sanitarios o excusados higiénicos.
3
Esto conlleva a que

Las familias pobres tengan muchos hijos, porque éstos suponen una forma de seguridad
económica: les ayudan a producir alimentos, conseguir combustible (leña), acarrear agua potable,
ocuparse de los animales o mendigar en las calles. Sin embargo cuando muchas familias pobres
tienen muchos hijos, el resultado es que hay mucho más gente de lo que los recursos locales
pueden soportar.

RECURSOS

¿QUÉ ES UN RECURSO? RECURSOS ECOLÓGICOS FRENTE A RECURSOS


ECONÓMICOS.

Recurso ecológico es todo aquello que necesita un


organismo para su normal mantenimiento, crecimiento
y reproducción. (ej. Los alimentos, el agua y el cobijo.
Clasificamos los recursos materiales en renovables,
potencialmente renovables y no renovables.

Recursos renovables: La energía solar es Un recurso potencialmente renovable se Los recursos no renovables. Los recursos
un recurso renovable o perpetuo porque puede reponer rápidamente (desde unas que existen en la corteza terrestre en
en una escala de tiempo humana este horas hasta varias décadas) por medio de cantidad limitada y que , por tanto, en teoría
capital solar es un la práctica inagotable. los procesos naturales (ej. Árboles de los se podrían agotar completamente, se
bosques, la hierba de los pastizales, los denominan recursos no renovables. Entre
animales silvestres, el agua limpia de lagos y los recursos agotables se encuentran los
corrientes de agua, el agua subterránea, el recursos energéticos (carbón, petróleo, gas
aire limpio y el suelo fértil. Los recursos natural y uranio, que no se pueden reciclar),
potencialmente renovables se pueden los recursos minerales metálicos (hierro,
agotar. El ritmo mas alto al que se puede cobre y aluminio, que si se pueden reciclar) y
utilizar indefinidamente un recurso los recurso minerales no metálicos (sal,
potencialmente renovable sin reducir las arcilla, arena y fosfatos que son
existencias disponibles se denomina generalmente difíciles o demasiado costosos
rendimiento sostenible. de reciclar.

CONTAMINACION

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN Y DE DONDE VIENE

Cualquier cosa que se añada al aire, al agua, al suelo o a los alimentos y que amenace a la salud, a la supervivencia, o a las actividades de los
seres humanos o de otros organismos vivos se denomina contaminación o polución. La contaminación también puede adoptar la forma de
emisiones de energía no deseadas, como pueden ser un calor, ruido, o radiación excesivos.

4
¿DE DONDE VIENE LA CONTAMINACIÓN?

La mayor parte de la contaminación proveniente de actividades humanas se produce en las zonas urbanas o industriales cerca de ellas, que
es donde se concentran los contaminantes. Algunos contaminan las zonas en las que se han producido, otros son transportados por el viento
o las aguas hasta otras zonas.
Algunos contaminantes provienen de fuentes únicas y bien identificables, como el tubo de desagüe de una planta de empaquetar carne o el
tubo de escape de un automóvil. Se denominan fuentes puntuales. Otros contaminantes vienen de fuentes no puntuales, dispersas (y a
menudo difíciles de identificar) ej. La expansión de fertilizantes y pesticidas (desde las granjas, campos de gol, céspedes y jardines) hacia
las corrientes de agua y los lagos, y los pesticidas que se esparcen en el aire, o el viento se lleva a la atmósfera.

¿QUÉ TIPO DE DAÑOS CAUSAN LOS CONTAMINANTES ?

 El trastorno de los sistemas que sostienen la vida de los humanos y de otras especies
 Daños a la flora y la fauna
 Daños a la salud humana
 Daños a la propiedad y molestias como el ruido y los olores, sabores y vistas desagradables.
Hay tres factores que determinan la severidad de los efectos de un contaminante.

Su naturaleza química: hasta que Su concentración: la cantidad por La persistencia del contaminante:
punto es activo y dañino para los unidad de volumen o de peso de aire, cuanto tiempo permanece en el aire,
organismos vivientes agua, suelo o peso corporal. agua, suelo o cuerpo.

SOLUCIONES ¿QUÉ PODEMOS HACER CON LA


CONTAMINACIÓN?

La prevención de la contaminación o control de entrada La limpieza de la contaminación o el control de producción de


de contaminación. Es una solución de producción. Reduce o contaminantes. Supone la retirada de los contaminantes una vez
elimina la producción de contaminantes, a menudo cambiando que se han producido. Pero los especialistas han identificado tres
compuestos químicos o utilizando procesos menos problemas al basarse en la limpieza de la contaminación:
perjudiciales. La contaminación se puede evitar (o por lo 1 A menudo es sólo un parche temporal si los niveles de
menos reducir) con las cuatro “erres” de la utilización de población y de consumo siguen aumentando sin que a esto
recursos: rechazar (no utilizar), reducir, reutilizar y reciclar. se corresponda una mejora en la tecnología de control de la
contaminación.
2 La limpieza de la contaminación generalmente retira un
contaminante de una parte del medio ambiente para
contaminar otra.
3 Una vez que los contaminantes se han incorporado al aire y
al agua y se han dispersado, generalmente es demasiado
costoso reducirlos hasta concentraciones aceptable.

Cualquiera de estas soluciones se deben estimular con el metodo de la “zanahoria” de utilizar incentivos como
subvenciones y exenciones fiscales o por el metodo “dura” con reglamentaciones e impuestos. Una mezcla de
ambos seria lo mejor.

5
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Y DE RECURSOS: CAUSAS Y CONEXIONES.

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES FUNDAMENTALES Y CUÁLES SON SUS


CAUSAS PRIMARIAS?

 Rápido crecimiento de población.


 Consumo rápido y despilfarrador de los recursos con muy escaso interés en la prevención de la
contaminación y en la reducción de los residuos.
 Simplificación y degradación de partes de los sistemas de apoyo a la vida que tiene la tierra
 Pobreza, que puede conducir a los pobres a utilizar para sus supervivencia a corto plazo recursos
potencialmente renovables de una forma que resulte insostenible, y que a menudo los expone a riesgos para
la salud y otros peligros medioambientales.
 El fallo de los sistemas económicos y políticos a la hora de estimular las formas de desarrollo económico que
conservan la tierra y de disuadir de las formas de desarrollo económico que degradan la tierra.
 Nuestro impulso de dominar y manejar la naturaleza para nuestro uso con un conocimiento demasiado
pequeño de cómo funciona la naturaleza.

SOLUCIONES: TRABAJAR A FAVOR DE LA TIERRA.

Líneas maestras de las soluciones que han ofrecido algunos analistas para trabajar a favor de la tierra:

 Dejar la tierra mejor o igual de lo que la encontramos


 No tomar mas de lo que necesitamos
 Intentar no hacer daño a la vida, al aire, al agua o al suelo
 Conservar la biodiversidad
 Ayudar a la tierra para que conserve su capacidad de curarse a si misma
 No utilizar os recursos potencialmente renovables mas deprisa de lo que se pueden reponer
 No malgastar los recursos
 No soltar contaminantes en el medio ambiente mas de prisa de lo que los procesos naturales de la tierra pueden
asimilar.
 Dar gran importancia a la prevención de la contaminación y a la reducción de los residuos
 Reducir la tasa de crecimiento de la población
 Reducir la pobreza

6
ENERGIA

EVALUACION DE LOS RECURSOS DE ENERGÍA

¿QUÉ TIPO DE ENERGÍA USAMOS?

El 99 % de la energía utilizada para calentar la tierra y las ciudades El 1 % restante, es energía comercial que se vende en el
proviene del sol. Esta energía contribuye a reciclar: mercado. La mayor parte de la energía comercial se
 El carbono obtiene al extraer y quemar recursos minerales obtenidos
 El oxigeno de la corteza terrestre, principalmente combustibles fósiles
 Agua no renovables.
 Otros elementos que necesitamos nosotros y los demás La fuente de energía mas importante para los países en
organismos para mantenernos vivos y sanos vías de desarrollo es la biomasa (la leña y el carbón hecho
Produce varias formas de energía renovable: viento, agua que fluye y de leña)
caídas de agua (energía hidráulica) y biomasa (energía solar convertida
en energía química almacenada en los enlaces químicos de los
compuestos orgánicos en los árboles y otras plantas) Estados Unidos es el mayor consumidor (y derrochador) de
energía del mundo. Con sólo el 4.6 % de la población
consume el 24 % de la energía comercial de todo el mundo.
La india, en cambio, con el 17 % de la población, solo
consume un 3 % aproximadamente de la energía comercial
mundial.

¿CÓMO DEBEMOS EVALUAR LOS RECURSOS DE ENERGÍA

Nuestra dependencia actual de los combustibles fósiles no renovables es la causa más importante de la contaminación del aire y del
agua, de la alteración de la tierra y del calentamiento global previsto. El petróleo, el recurso de energía más ampliamente utilizado en los
países desarrollados, se acabará dentro de los próximos 40 a 80 años y tendrá que ser remplazado por otros recursos energéticos

¿Cuál es la mejor opción inmediata para la energía? Se debe reducir el despilfarro innecesario de energía mejorando su eficacia
La segunda opción seria tener mas energía del sol, viento, corrientes de agua, biomasa, del calor almacenado en el interior de la tierra y
del gas hidrógeno haciendo la transición a una nueva edad de la energía renovable o solar.

Debemos planificar y comenzar el cambio hacia una nueva mezcla de recursos energéticos. Para hacer esto hay que responder a las
siguientes preguntas para cada tipo de energía alternativa.

 ¿Qué cantidad de esta fuente de energía estará disponible en un futuro cercano (15 años) en un futuro intermedio (30 años) y a
largo plazo (50 años)?
 ¿Qué rendimiento neto tiene esta fuente de energía
 ¿Cuánto costaría desarrollar, introducir y utilizar este recurso energético?
 ¿Cómo afectara al medio ambiente su extracción, transporte y utilización?
 ¿Cómo contribuirá esta nueva fuente de energía a preservar la tierra para nosotros, las generaciones futuras y las otras especies
que habitan en el planeta?

7
MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA ENERGÍA

¿QUÉ ES LA EFICIENCIA DE LA ENERGÍA? HACER MÁS CON MENOS

Algunos Datos:
 El 84 % de la energía comercial utilizada en Estados Unidos se desperdicia.
 El 42 % de esta energía se desaprovecha automáticamente debido a la degradación de la calidad de la energía impuesta por la
segunda ley de la termodinámica.
 El 43 % se derrocha innecesariamente por el uso de vehículos, calderas y otros artefactos que despilfarran combustible, y
también por vivir y trabajar en edificios mal diseñados y mal aislados que tienen perdidas.
 Estados Unidos despilfarra innecesariamente tanta energía como la que consumen las dos terceras partes de la población.
 Según Amory Lovins el despilfarro innecesario de energía en E.U. alcanza los 325,000 millones de dólares al año, un promedio
de 617,000 dólares por minuto.

Según Lovins, la morfa mas fácil, rápida y barata de obtener mas energía con el mínimo efecto sobre el M.A. es eliminar una buena
parte de ese despilfarro haciendo cambios en el estilo de vida que reduzcan el consumo de combustible: ir caminando o en bicicleta
para los trayectos cortos, utilizar el transporte publico, apagando las luces innecesarias.
Podemos ahorrar energía y dinero comprando los sistemas mas eficaces de aprovechamiento de energía para la calefacción, el agua
caliente, los coches, el aire acondicionado, los refrigeradores, computadoras etc. Estos aparatos pueden costar mas inicialmente, pero a
largo plazo suelen ahorrar dinero, al tener un costo del ciclo vital mas bajo: costo inicial mas los costos operativos.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE REDUCIR EL DESPILFARRO DE ENERGÍA?

Es uno de los negocios económicos y medioambientales mas importantes para el planeta, ¿por qué?
 Hace que los combustibles fósiles no renovables duren mas tiempo
 Nos da más tiempo para introducir recursos de energía renovables
 Reduce la dependencia de las importaciones de petróleo
 Reduce el daño medioambiental local y global, porque una cantidad menor de cada recurso de energía podría proporcionar la
misma cantidad de energía útil.
 Es la forma mas barata y mas rápida de frenar el calentamiento global.
 Ahorra mas dinero, proporciona mejores empleos, mejora la productividad y promueve un mayor crecimiento económico por
unidad de energía que otras alternativas
 Mejora la competitividad en el mercado internacional.

SI EL MUNDO SE TOMARA EN SERIO MEJORAR LA EFICINCIA DE LA ENERGIA, PODRIAMOS AHORRAR UN BILLÓN DE


DOLARES AL AÑO

¿SI AHORRAR ENERGIA ES BUENO PARA TODOS POR QUE NO SE HACE NADA?

1. La razón principal es un exceso de combustibles fósiles de bajo costo. Como esta energía es artificialmente barata porque sus
dañinos costos medioambientales no están incluidos en el precio de mercado, la gente tiende a despilfarrarlos y a no hacer
inversiones para mejorar la eficiencia de la energía
2. Otra razón es el uso de enormes ventajas fiscales por parte de los gobiernos para contribuir a promover el uso de plantas de
energía, vehículos a motor y edificios que despilfarran energía y menos incentivos económicos para que los consumidores
inviertan en mejorar la eficiencia de la energía a pesar de que les hace ahorrar dinero.
3. Los consumidores no tienen la información adecuada acerca de la disponibilidad de mecanismos de ahorro de energía ni de la
cantidad de dinero que estos artículos pueden ahorrar si se hace un análisis de costo del ciclo vital.

8
SOLUCIONES

¿CÓMO PODEMOS AHORRAR ENERGÍA EN LA INDUSTRIA?

1 Una forma es la COGENERACIÓN, la producción de dos formas útiles de energía (como vapor y electricidad) a partir del mismo
combustible. El calor desperdiciado de la combustión del carbón y otros combustibles industriales puede producir vapor que haga
girar turbinas y genere electricidad a la mitad del costo que tendría comprándosela a una central eléctrica
2 Remplazar los motores eléctricos que malgastan energía. El 60 o 70 % de la electricidad que se consume en E.U. mueve motores
eléctricos, éstos funcionan a toda velocidad con la velocidad regulada para que se ajuste al trabajo (algo así como conducir a toda
velocidad con el freno de mano puesto). Resultaría rentable desechar todos esos motores y sustituirlos por otros con velocidad
ajustable.
3 Cambiar a la iluminación de alto rendimiento

¿CÓMO PODEMOS AHORRAR ENERGÍA EN EL TRANPORTE?

1 Incrementar el rendimiento del combustible en los vehículos a motor. La tecnología existente podría elevar el rendimiento actual
del combustible en toda la flota de automóviles a 15 kilómetros por litro para el 2010. Con esto se lograría una drástica reducción
de las emisiones de CO2 y otros contaminantes del aire.
2 Los coches eléctricos convencionales alimentados con baterías podrían contribuir a reducir la dependencia del petróleo,
especialmente para los desplazamientos urbanos y viajes cortos. Estos autos son extremadamente silenciosos, necesitan poco
mantenimiento y pueden acelerar rápidamente, no contaminan el aire. Sin embargo, el uso de carbón y de centrales nucleares
para producir la electricidad necesaria para recargar sus baterías diariamente si produce contaminación y residuos radiactivos,
un efecto denominado contaminación colateral. Si se pudiera utilizar células solares o turbinas eólicas para recargar las baterías
de los coches, la contaminación quedaría prácticamente eliminadas.
3 Cambiar a formas de transporte público y de mercancías que tengan mayor rentabilidad energética. Se podría efectuar un
cambio en la forma de transportar la carga, que ahora se hace principalmente en camión y en avión a oros medios, como trenes
y barcos , de mayor rentabilidad energética.

UTILIZACION DE LA ENERGÍA SOLAR PARA PROVEER CALOR Y ELECTRICIDAD.

¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCIR


CALOR DE ALTA TEMPERATURA Y ELECTRICIDAD?

Varios sistemas denominados térmicos solares recogen y transforman la energía radiante del sol en energía térmica (calor) a altas
temperaturas, que se puede utilizar directamente o convertirse en electricidad.

En un sistema receptor central, denominado torre de potencia, un enorme despliegue de espejos controlados por
computadora, llamados helióstatos, se orientan hacia el sol y enfocan la luz solar hacia una torre de recolección de calor
En una central térmica solar o sistema de recepción distribuida, la luz del sol se recoge y se enfoca hacia una tuberías llenas
de petróleo que discurren por el centro de los colectores solares. Esta luz del sol concentrada puede generar temperaturas
suficientemente altas para los procesos industriales o para producir vapor que mueva turbinas y genere electricidad.
Otro tipo de recepción distribuida utiliza colectores parabólicos de plato. Estos colectores pueden orientarse hacia el sol a lo
largo de dos ejes y generalmente son más eficaces que las cubetas.

9
¿CÓMO PODEMOS PRODUCIR ELECTRICIDAD CON LAS CÉLULAS SOLARES?

La luz del sol que cae sobre una célula solar, una lámina de silicio más delgada que una hoja de papel, suelta un flujo de
electrones cuando incide en los átomos de silicio, creando una corriente eléctrica.
Las células solares son fiables y silenciosas, no tienen partes movibles y pueden durar de 20 a 30 años o más si están recubiertas
de vidrio o plástico.
Se pueden instalar con rapidez y facilidad y se pueden retirar o añadir más según sea necesario.
No producen CO2 que atrape calor en la atmósfera. La contaminación del aire y del agua durante su funcionamiento es
extremadamente baja, la contaminación del aire durante su fabricación es baja, la alteración del terreno es muy escasa en los
sistemas montados sobre tejados y la producción de los materiales no requiere de minería de superficie. El rendimiento neto de
energía es bastante alto y está aumentando en los nuevos diseños.
Las células solares son una tecnología ideal para proporcionar electricidad a 2000 millones de personas principalmente en la
zonas soleadas de la mayor parte de los países en vías de desarrollo, que no se han comprometido con costosas centrales
nucleares o de combustibles fósiles y con líneas de transmisión de electricidad.

l
LA REVOLUCION DEL HIDRÓGENO SOLAR

¿QUÉ PODEMOS UTILIZAR PARA REEMPLAZAR AL PETROLEO? ADIOS AL PETROLEO Y A LOSHUMOS, BIENVENIDO, HIDRÓGENO.

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES

El hidrógeno (H2), es un combustible gaseoso que es fácil de almacenar y transportar.


Hay muy poco hidrógeno, pero lo podemos conseguir a partir de algo que tenemos en abundancia: agua. El agua se puede dividir
por medio de electricidad en hidrógeno gaseoso y oxígeno.
Si logramos hacer la transición a una era de ahorro de energía de hidrógeno solar, podríamos decir adiós a los humos, a los
vertidos de petróleo, a la lluvia ácida, a la energía nuclear y quizá a la amenaza del calentamiento global. La razón es sencilla:
cuando el gas hidrógeno se quema se combina con el oxigeno del aire y produce vapor de agua, que no poluciona, y algunos
óxidos de nitrógeno, lo que eliminaría la mayor parte de la polución del aire que padecemos hoy.

¿DÓNDE ESTA LA TRAMPA?


Hay que resolver varios problemas antes de que el hidrógeno se convierta en una de nuestras fuentes principales de energía, pero los
científicos están haciendo rápidos progresos para encontrar soluciones.
 Un problema es que hace falta energía para producir este combustible maravilloso. Para conseguir la ventaja de su baja
contaminación es necesario que la energía necesaria para obtener el gas a partir del agua provenga del sol, en forma de
electricidad generada por fuentes como la hidroeléctrica, las centrales solares térmicas o de células solares de granjas eólicas. Si
los científicos e ingenieros pueden encontrar una forma de utilizar el sol para descomponer el agua de una forma que sea lo
bastante económica, pondrán en marcha una revolución del hidrógeno solar a lo largo de los próximos 50 años y cambiaran el
mundo tanto como lo hicieron la revolución agraria y la industrial.

Ventajas del hidrógeno


 Es mas fácil de almacenar que la electricidad
 A diferencia de la gasolina, los compuestos y polvos que han absorbido hidrógeno no explotan o se queman si el depósito del
auto se rompe en un accidente
Desventajas
 Es difícil almacenar suficiente hidrógeno en un auto, tanto en forma de gas comprimido como si está impregnado un polvo, como
para que pueda ir muy lejos, un problema semejante al que tienen los carros eléctricos.

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ RETRASANDO LA REVOLUCION DEL HIDRÓGENO SOLAR?

LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA, y no la falta de una tecnología prometedora, es lo que está retrasando la transición a una era del
hidrógeno solar. Retirar poco a poco la dependencia de los combustibles fósiles e introducir las nuevas tecnologías del hidrógeno solar a
lo largo de los próximos 40 o 50 años supone convencer a los inversores y a las compañías de energía, que han hecho fuertes
inversiones en los combustibles fósiles, de que arriesguen mucho capital en el hidrógeno. Esto también trae consigo el convencer a los
10
gobiernos para que coloquen algo del dinero en el desarrollo de la energía del hidrógeno.
PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD TERRESTRE Y ACUATICA: EL ECOSISTEMA

BIODIVERSIDAD Y BIOLOGÍA DE CONSERVACIÓN

¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Y LA INTEGRIDAD ECOLOGICA?

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

 Es una ciencia multidisciplinaria creada a fines de los 70 para hacer frente al problema de mantener los genera, las
especies, las comunidades y los ecosistemas que forman la diversidad biológica de la tierra.

 Su meta es investigar el efecto del ser humano sobre la biodiversidad y desarrollar métodos prácticos para
preservarla.

 Utiliza datos y conceptos científicos para encontrar sistemas prácticos de proteger los ecosistemas esenciales y las
zonas de gran riqueza biológica para evitar la prematura extinción de las especies.

Se apoya en los siguientes principios:

1. La biodiversidad y la integración ecológica son necesarias para la vida en la tierra y no deben ser reducidas por
las acciones humanas
2. Los humanos no deben causar ni acelerar la extinción prematura de las poblaciones y especies alterando
procesos evolutivos y procesos ecológicos esenciales
3. La mejor forma de preservar la biodiversidad y la integridad ecológica es conservar los hábitos, huecos
biológicos e interacciones ecológicas
4. Los objetivos y estrategias para preservar la biodiversidad y la integridad ecológica de una zona tienen que
basarse en un conocimiento profundo de las propiedades y procesos ecológicos de ese sistema.

INTEGRIDAD ECOLOGICA

 Son las condiciones y los procesos naturales ( como el flujo de energía y los ciclos de materia en los ecosistemas y
la interacción de las especies) que generan y mantienen la biodiversidad y permiten el cambio evolutivo como un
mecanismo esencial para adaptarse a los cambios en las condiciones medioambientales.

GESTIONAR Y MANTENER LOS BOSQUES

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE BOSQUE MAS IMPORTANTES?

Hay tres tipos generales de bosque, dependiendo principalmente del clima: tropical, templado y polar. Dado que la agricultura
comenzó hace 10000 años, las actividades humanas han reducido la superficie forestal de la tierra aproximadamente en una
cuarta parte, desde un 34 % al 26 % de la superficie terrestre y sólo un 12 % de ella está formada por ecosistemas forestales
vírgenes

 Los bosques antiguos: son bosques no talados y regenerados que no han sido alterados seriamente en varios cientos o miles de
años. Proporciona huecos ecológicos a una gran variedad de especies salvajes.
 Los bosques de segundo crecimientos: Se han producido por sucesión ecológica secundaria tras la tala.
 Cultivos de árboles: Son zonas de con árboles de una edad uniforme y de una sola especie que se cortan a tala rasa en cuanto
adquieren un valor comercial. Luego se replantan y se vuelven a talar siguiendo ciclos regulares.
11
¿QUÉ IMPORTANCIA ECONOMICA Y ECOLÓGICA TIENEN LOS BOSQUES?

 Los bosque proporcionan madera para la construcción, biomasa en forma de leña, pulpa para papel, medicinas y muchos otros
productos.
 Hay zonas de bosque que se utilizan también para la minería, para pasto del ganado y como zonas de recreo.

¿CÓMO PODEMOS REDUCIR EL DERROCHE DE MADERA Y UTILIZAR OTRAS FIBRAS PARA HACER PAPEL?

Entre las formas de reducir este derroche está:


1. Reducir el derroche en la construcción
2. Utilizar tableros laminados en lugar de madera maciza
3. Utilizar menos envoltorios
4. Reducir el correo basura
5. Reciclar más papel
6. Utilizar papel hecho de fibras de plantas de crecimiento rápido que no sean árboles.

LA DEFORESTACIÓN TROPICAL Y LA CRISIS DE LA MADERA PARA QUEMAR

¿A QUE VELOCIDAD SE ESTÁN TALANDO Y DEGRADANDO LOS BOSQUES TROPICALES ?

Hay un gran debate acerca de las tasas actuales de deforestación y degradación tropical debido a las dificultades para interpretar las
imágenes vía satélite, a las distintas formas de definir degradación y deforestación y a factores políticos y económicos que hacen que
los países oculten o exageren la deforestación

La tasa estimada más baja de pérdida y degradación de los bosques tropicales que quedan es de 62000 kilómetros cuadrados por año.
Esto equivale a una perdida y degradación de la superficie de 14 manzanas de una ciudad por minuto.

La tasa mas alta de destrucción y degradación es de 308 000 kilómetros cuadrados por año, equivalente a la perdida y degradación de
una superficie equivalente a 68 manzanas de una ciudad por minuto

12
¿POR QUÉ EBERÍAMOS PREOCUPARNOS DE LOS BOSQUES TROPICALES?

 Los biólogos consideran que la grave situación de los bosques tropicales es uno de los problemas medioambientales mas serios
que tiene el mundo, en primer lugar porque estos bosque son el hogar del 50 al 90 % de las especies terrestres, la mayor parte de
ellas aun sin descubrir ni nombrar.
 Los bosques tropicales afectan a la vida cotidiana de todos los habitantes de la tierra por medio de los productos y servicios
ecológicos proporcionan. Estos bosques aportan la mitad de la cosecha de madera del mundo, cientos de productos alimenticios y
materiales como el látex natural, resinas, tintes y aceites esenciales que se pueden cosechar de forma sostenible.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DEFORESTACION TROPICAL?

 El crecimiento de la población y las políticas de los gobiernos que fomentan la deforestación son causas. El crecimiento de la
población y la pobreza se combinan para arrastrar a los campesinos de subsistencia y a los pobres sin tierras a los bosques
tropicales, donde intentan cultivar comida suficiente para sobrevivir
 Las subvenciones de los gobiernos pueden acelerar la deforestación al abaratar la madera y otros recursos en relacion a su
autentico valor ecológico y al estimular a los pobres a colonizar los bosques tropicales, ofreciéndoles el derechos de propiedad de la
tierra que aclaren (como se hace en Brasil, Indonesia y México).
 La degradación de un bosque tropical comienza con una carretera, generalmente trazada por compañías madereras. Una vez que el
bosque se hace accesible, se puede talar y degradar mas y mas por una serie de factores.
 La ganadería también degrada los bosques tropicales. Se establecen ranchos de ganado vacuno en terrenos de cultivo que han
sido agotados por los agricultores a pequeña escala, a menudo con subvenciones gubernamentales. Algunos agricultores
simplemente abandonan sus terrenos y otros los plantan de hierba y luego se los venden a los ganaderos. Cuando las lluvias
torrenciales y el exceso de pastores convierten los delgados suelos, pobres en elementos nutritivos y desiertos erosionados, los
ganaderos se trasladan a otra zona y repiten el destructivo proceso conocido como ganadería errante.

LA GESTIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LAS TIERRAS DE PASTOS

¿QUÉ SON LOS PASTIZALES Y PORQUE SON IMPORTANTES?

Casi la mitad de la superficie de la tierra que no esta cubierta por el hielo es pastizal: terrenos que proporcionan forraje o
vegetación para los animales que pastan y ramonean (comen arbustos) y que no están gestionadas de forma intensiva. La
mayor parte de las tierras de pastos son herbasales de zonas áridas y semiáridas, demasiados secos para la agricultura sin
irrigación.
Aproximadamente el 42 % de los pastizales de todo el mundo se utilizan para el pastoreo de ganado.

13
¿QUÉ ES EL EXCESO DE PASTORES?

Se produce cuando demasiados animales pastan durante demasiado tiempo y se sobrepasa la capacidad de carga
de una zona de pastos. Esto reduce la productividad de la vegetación y modifica el numero y tipo de plantas en una
zona.
Las grandes poblaciones de rumiantes silvestres pueden pastar excesivamente durante las épocas de sequía
prolongada, pero la mayor parte de los excesos y de pastoreo están causados por un número excesivo de cabezas
de ganado doméstico que se alimentan durante demasiado tiempo en una zona en particular.
Al pastar el ganado en exceso la tierra se compacta, lo que disminuye su capacidad para retener el agua y
regenerarse a si misma.

¿EN QUÉ SITUACIÓN SE ENCUENTRAN LOS PASTIZALES EN TODO EL MUNDO ?

o Los datos de las inspecciones hechas en algunos países indican que la mayor parte de los pastizales en todo el mundo
se han visto degradados en mayor o menor grado, principalmente a causa de la desertización.

¿QUÉ ES LA DESERIZACION Y HASTA QUE PUNTO ES GRAVE EL PROBLEMA?

o Es un proceso en el que el potencial de producción de las tierras áridas o semiáridas desciende un un 10 % o más,
este fenómeno se produce principalmente por las actividades humanas.
o La desertificación moderada es un descenso entre el 10 y el 25 % de la productividad
o La desertización muy grave es un descenso del 50 % o más, generalmente produciéndose enormes grietas y dunas de
arena

Entre las prácticas que dejan la capa superior del suelo vulnerable a la desertización se encuentran

1. El exceso de pastoreo en pastizales frágiles áridos y semiáridos


2. La deforestación sin reforestación
3. La minería de superficie sin recuperar las tierras.
4. Las técnicas de irrigación que conducen a un aumento de la erosión
5. La acumulación de sal y los suelos encharcados.
6. La compactación del suelo a causa de la maquinaria agrícola y las pezuñas del ganado vacuno.

Entre las consecuencias de la desertización se encuentran:


1. El agravamiento de las sequías
2. El hambre
3. El descenso de los niveles de vida y el número cada vez mayor de refugiados medioambientales, cuyas tierras están
demasiado erosionadas para sembrar cosechas o alimentar al ganado.

14
¿CÓMO PODEMOS REDUCIR LA TASA DE DESERTIZACION?

o La forma mas efectiva de reducir la tasa de desertización es reducir de forma drástica el exceso de pastoreo, la
deforestación y las formas destructivas de plantación, irrigación y minería que son las culpables de que esto suceda.
o El plantar árboles y hierbas hace que se sujete el suelo y mantenga el agua, lo que reduce la desertización y la
amenaza del calentamiento global.

PROTECCION Y MANEJO DE RESERVAS NATURALES

¿QUECANTIDAD DE LA BIOSFERA DEBERÍAMOS PROTEGER DE LA EXPLOTACIÓN?

La mayor parte de los biólogos conservacionistas creen que la mejor manera de proteger la biodiversidad y la integridad
ecológica, es por medio de una red mundial de reservas, parques, santuarios de la vida silvestre y otras zonas protegidas.

¿PORQUEDEBEMOS PRESERVAR LOS TERRITORIOS CONSERVADOS YEN FORMA


NATURAL?

Los territorios conservados de forma natural son zonas “ en las que la tierra y su comunidad de vida no son alterados por el
hombre, donde el hombre mismo es sólo un visitante que no permanece”.

La Wilderness Society calcula que un territorio conservado de forma natural debe tener al menos 4000 Km. cuadrados, si no
es así se verá afectado por la contaminación del aire, del agua y también del ruido de las cercanas actividades humanas.

Los biólogos conservacionistas exhortan a que se protejan por ley las zonas naturales que quedan en todo el mundo
centrándose primero en los puntos mas amenazados y zonas naturales.

¿COMOSE PUEDEN PROTEGER LOS TERRITORIOS CONSERVADOS DE FORMA


NATURAL?

o Las personas que las administran deben designar sitios donde se permita el campamento y limitar el número de
personas que los utilicen al mismo tiempo. También deben aumentar el número de vigilantes que patrullen las áreas
vulnerables y tener voluntarios alistados para recoger la basura que dejen atrás los usuarios desatentos.
o Roderick Nash, sugiere que estos territorios se deberían dividir en categorías. Las áreas populares y fácilmente
accesibles deberían recibir una gestión intensiva y tener senderos, puentes, cabañas, lugares de campamento
designados y grandes patrullas de vigilantes.
o Los territorios grandes y alejados sólo deberían ser utilizados por personas que obtengan un permiso tras haber
demostrado sus conocimientos en zonas silvestre.
o La tercera categoría, las áreas biológicamente únicas, deberán dejarse sin alterar, como depósitos genéticos de
especies de plantas y animales y no permitirse la entrada a los humanos
15
Ciencia, materia, energía y ecología:
conexiones en la naturaleza

Ciencia.- Se basa en el supuesto de que hay un orden en la naturaleza que puede ser descubierto. Es
un intento de descubrir ese orden y utilizar ese conocimiento para hacer predicciones acerca de lo que
puede suceder en la naturaleza

 Teoría científica: Ideas o principios que se sustentan por numerosas


pruebas.
Resultados de
la ciencia

 Ley científica: Descripción de lo que sucede en la naturaleza una


y otra vez de la misma forma, sin excepción conocida.

 Problema básico: Muchos componentes y procesos de la naturaleza, principalmente aquellos que son
investigados por los especialistas de m. a., llevan consigo un enorme número de variables que actúan las
unas sobres las otras de forma generalmente poco conocida. En estos casos es muy difícil llevar a cabo
experimentos controlados que resulten significativos.

Ciencia del Estudio de cómo nos relacionamos con otras


medio ambiente especies y con el entorno no viviente (materia y
energía). Es una ciencia física y social.

16
Problemas

Discusión sobre la La mayor parte de los problemas medioambientales se componen de tantas


validez de los datos variables e interacciones complejas que no se tiene datos suficientes ni
modelos lo bastante complejos para poder llegar a entenderlos
perfectamente.

 Líquido
Cualquier cosa
que tenga masa Materia
Estados  Sólido
y ocupe espacio

 Gaseoso

Alta.- está organizada, Baja.- está desorganizada, diluida


concentrada y se encuentra y a menudo muy profundamente
generalmente cerca de la en el interior de la tierra o dispersa
superficie de la tierra y tiene Calidad
en el mar o la atmósfera, y
un gran potencial para ser generalmente tiene escaso
utilizada como recurso potencial para ser usada como
material. recurso.

Medida de la utilidad de
un recurso, basándose
en su disponibilidad y
concentración

Energía Calidad

Alta.- está organizada o Baja.- está desorganizada o


concentrada y puede dispersa y tiene poca capacidad
realizar mucho trabajo útil. para realizar trabajo útil.

La capacidad de realizar
trabajo y transmitir calor

17
Ley de la conservación
de la materia

 No consumimos materia

Podemos cambiar varios elementos y compuestos de un estado físico o químico


a otro, pero no hay ningún proceso físico o químico por medio del cual podamos
crear o destruir ninguno de los átomos que entran en juego.

 Tolo lo que creemos haber tirado sigue aquí con nosotros de una forma u otra.

Ley de conservación de la energía

En todos los cambios físicos y químicos la materia ni se crea,


ni es destruye, sólo se transforma

Cuando una forma de energía se convierte en otra por medio de cualquier cambio físico o
químico, la entrada de energía es igual a la salida de energía.

Segunda ley de la energía

Cuando la energía cambia de una forma a otra, una parte de la energía útil
siempre se degrada a energía de inferior calidad, más dispersa, menos útil.

Ley de tolerancia.- La existencia, abundancia y distribución de una especie en un ecosistema está


determinada por el hecho de que los niveles de uno o más factores químicos o físicos caigan o no dentro de
la banda tolerada por esta especie.

Efecto umbral.- Reacción dañina e incuso fatal al excederse el límite de la tolerancia.

18
Redes alimentarias y flujo de energía en los ecosistemas

Productores (autótrofos).- Que se alimentan por sus propios


medios, obtienen su alimento de los compuestos que extraen del
Los organismos vivos m.a.
en los ecosistemas se
suelen clasificar como: Consumidores (heterótrofos).- Todos los demás. Que se
alimentan de otros, que consiguen su energía y elementos
nutritivos alimentándose de otros organismos o de sus restos.

Fuente primaria
de alimento

Descomponedores.- principalmente ciertos tipos de


bacterias y de hongos, reciclan la materia orgánica
 Consumidores primarios (herbívoros).-
muerta para conseguir nutrimentos y liberar los
se alimentan directamente de los
compuestos resultantes, más sencillos, en el suelo y el
productores.
agua, de donde son tomados por los productores.

 Consumidores secundarios
(carnívoros).- se alimentan sólo de
Dentritívoros.- se herbívoros.
alimentan de dentritus
(partes de organismos Biodegradable.- que
muertos y fragmentos y puede ser ingerido por  Consumidores terciarios.- se alimentan
desechos de organismos los descomponedores. sólo de otros carnívoros.
vivientes) como cangrejos,
escarabajos de la madera,
gusanos de tierra.

Niveles tróficos
Nivel trófico.- Nivel de alimentación de
 Primer nivel.- Productores.
cada uno de los organismos de un
 Segundo nivel.- Consumidores primarios.
ecosistema dependiendo de que sea un
 Tercer nivel.- Consumidores secundarios
productor o un consumidor y de lo que
 Etc.
come y descompone.

Biomasa.- peso en seco combinado


Cada nivel trófico en una cadena alimentaria de toda la materia orgánica contenida
contiene una cierta cantidad de biomasa. en los organismos.

Se transfiere de un nivel trófico a otro, con degradación de la energía utilizable que se pierde en el
m.a. en forma de calor de baja calidad en cada una de las transferencias. Así pues, sólo una
pequeña porción de lo que se come y se digiere se convierte realmente en materia corporal o
biomasa de un organismo y la cantidad de energía disponible se reduce en cada nivel trófico
sucesivo.

19
Las pirámides de flujo de energía explican por qué la Tierra puede mantener a más gente si comen a
niveles tróficos más bajos, consumiendo granos, verduras y frutas directamente (grano – humano) en vez
de hacer pasar esas cosechas por otro nivel trófico y comiendo a los comedores de grano (grano-buey-
humano).

Pirámide general de flujo de


energía, mostrando la
Consumidores
disminución de la energía
terciarios (humanos)
utilizable en cada nivel
trófico sucesivo en una 10
cadena alimentaria. Este
modelo supone un 10% de
eficiencia ecológica (90% de 100
pérdida de energía utilizable Consumidores
que pasa al medio ambiente secundarios (Salmón)
en forma de calor de baja
calidad) con cada
transferencia de un nivel
trófico al siguiente. En la Consumidores primarios
1, 000
naturaleza la eficiencia (zooplancton)
ecológica varia entre el 5 y
el 20%. Debido a la
degradación de la calidad de
la energía definida en la Productores
segunda ley de la energía, 10, 000 (fitoplancton)
estos modelos siempre
tienen forma de pirámide.

Productividad primaria bruta Productividad primaria neta (PPN).-


del ecosistema (PPB).- El Ritmo al que los productores
ritmo al que los productores de almacenan energía química en forma
un ecosistema convierten la de biomasa – Ritmo al que los
energía solar en energía productores utilizan la energía
química en forma de biomasa. química almacenada como biomasa.

Se suele medir en unidades de la energía o


biomasa disponible para los consumidores Es decir, ritmo al que se almacena energía
en una región específica durante un tiempo para el uso de los consumidores en nueva
dado. Se mide en kilocalorías (kcal/m2 / año) biomasa.
o gramos de biomasa creados por metro
cuadrado por años.

Nota: Los ecologistas han calculado que los humanos consumen, desperdician o destruyen
aproximadamente el 27% de la PPN total del globo y el 40% de la PPN media de los ecosistemas
terrestres. Esta es la razón principal por la que estamos diezmando o eliminando los hábitats y las
provisiones de comida de un número de especies cada vez mayor.
20
Ciclos de la materia en los ecosistemas

Los átomos, los iones y moléculas nutritivas se reciclan constantemente del m.a. no
viviente (aire, agua, suelo y roca) a los organismos vivientes y luego vuelven al medio
siguiendo los ciclos de los nutrimentos.

 Ciclo del carbono


 Ciclo del oxígeno
Dichos ciclos impulsados directa o
 Ciclo del nitrógeno
indirectamente por la energía solar
 Ciclo del fósforo
entrante y por la gravedad, comprenden:
 Ciclo hidrológico (del agua)

Basado en el gas dióxido de carbono, que


Ciclo del carbono supone sólo el 0.036% del volumen de la
troposfera y también está disuelto en el agua.

Como gas que atrapa el calor, el dióxido de carbono es un componente fundamental del termostato de la
naturaleza. Si el ciclo del carbono retira demasiado CO 2 de la atmósfera, la tierra se enfriará; si el ciclo
genera demasiado la tierra se hará más cálida. Así , incluso los cambios leves en este ciclo pueden afectar
al clima y, en último término, a los tipos de vida que puedan existir en distintas partes del planeta.

Desde 1800, y especialmente desde 1950, al haberse


disparado la población humana y el consumo de recursos, se
ha alterado el éste ciclo de dos maneras que añaden mayor
cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera del que los
mares y plantas son capaces de retirar:
Consecuencias de la
 La tala de bosques y la retirada de maleza ha dejado
intervención humana
menos vegetación capaz de absorber el CO2 por
medio de la fotosíntesis y

 La quema de combustibles fósiles y de madera


produce CO2 que fluye a la atmósfera

21
Aunque el gas nitrógeno (N2) supone el 78% del volumen de la
troposfera, no puede ser absorbido y utilizado directamente
Ciclo del como nutrimento por las plantas o animales multicelulares.
nitrógeno Afortunadamente, los relámpagos y ciertas bacterias
convierten el gas nitrógeno en compuestos que pueden entrar
en las redes de alimentación gracias a éste ciclo.

 Emitimos grandes cantidades de óxido nítrico (NO) a la


atmósfera cuando quemamos cualquier combustible. Este se
combina con oxígeno para formar gas de óxido de nitrógeno
(NO2), que puede reaccionar con el vapor de agua para formar
ácido nítrico (HNO3). Las pequeñas gotas de ácido nítrico
disueltas en la lluvia o la nieve son los componentes de la lluvia
ácida. Este ácido, junto con otros contaminantes del agua, puede
dañar y debilitar a los árboles, alterar los ecosistemas acuáticos,
corroer los metales y dañar el mármol, la piedra y otros tipos de
materiales de construcción.

 Las actividades humanas transmiten gas óxido nitroso (N2O), que


atrapa el calor, y lo suelta en la atmósfera, por medio de las
bacterias anaeróbicas de los residuos del ganado y de los
fertilizantes comerciales inorgánicos que se aplican al suelo.
Cuando este gas alcanza la estratosfera contribuye a la reducción
del escudo de ozono que filtra las dañinas radiaciones ultravioletas
provenientes del sol.

Intervención humana

 Retiramos nitrógeno de la corteza terrestre cuando explotamos los


depósitos minerales que contienen nitrógeno para hacer
fertilizantes, reducimos la cantidad de nitrógeno del suelo
cosechando plantas ricas en nitrógeno.

 Retiramos el nitrógeno de la capa superior del suelo cuando


quemamos los pastizales y talamos bosques antes de plantar las
cosechas.

 Añadimos un exceso de compuestos de nitrógeno a los ecosistemas


acuáticos con las tierras de aluvión provenientes de los terrenos
cultivados y con el vertido de los alcantarillados. Esto estimula el
rápido crecimiento de algas y otras plantas acuáticas, las cuales al
descomponerse empobrecen el agua de oxigeno disuelto matando
algunos tipos de peces.
22
El fósforo se mueve despacio desde los
depósitos de fosfato de la tierra y de los
Ciclo del fósforo sedimentos del mar poco profundo hasta
los organismos vivientes, y después de
vuelta a la tierra y el mar.

 Extraemos de las minas grandes cantidades de rocas de


fosfatos para utilizarlos en fertilizantes inorgánicos
comerciales y también en detergentes.

 Cuando cortamos y quemamos los bosques tropicales la


mayor parte del fósforo y de otros nutrimentos del suelo
que quedan son rápidamente arrastrados por las fuertes
Intervención humana
lluvias y el suelo se vuelve improductivo.

 Añadimos un exceso de fosfatos a los ecosistemas


acuáticos por los fertilizantes comerciales de las tierras
de labranza y por los residuos de las alcantarillas,
trastornándolos.

Ciclo del agua Recoge, purifica y distribuye el


suministro fijo del agua de la tierra.

 Extraemos grandes cantidades de agua dulce de las


corrientes, lagos y depósitos subterráneos. Estas
extracciones han conducido al agotamiento de los recursos
subterráneos o a la intrusión del agua del mar en las
provisiones subterránea de agua.

 El despejar de vegetación la tierra para la agricultura,


carreteras, edificios, etc., reduce la infiltración que recarga
Intervención humana los depósitos subterráneos; también incrementa el riesgo de
inundaciones y acelera la erosión del suelo.

 Modificamos la calidad del agua añadiéndole nutrimentos y


otros contaminantes cambiando los procesos ecológicos que
purifican el agua de forma natural.

23
Capacidad Número de individuos de una especie
de carga dada que pueden mantenerse
indefinidamente en un espacio dado.

Los cambios tecnológicos, sociales y otro tipo de cambios culturales han ampliado la capacidad de
carga de la tierra para la especie humana. Sin embargo, hay una creciente preocupación de hasta
dónde seremos capaces de seguir haciendo esto en un planeta con un tamaño y recursos finitos, pero
con un crecimiento de la población y del consumo de recursos per cápita que crece de forma
geométrica.

Extinción Cuando cambian las condiciones medioambientales


y una especie deja de existir.

Extinción Extinción
de fondo en masa

Ascenso brusco en las tasas de extinción por


Desaparición inevitable de encima del nivel de fondo. Acontecimiento
algunas especies a un ritmo lento catastrófico y muy extendido (a menudo
al cambiar las condiciones global) en el que quedan barridos grandes
locales. grupos de especies (25%-70%)

Indicios fósiles y geológicos hacen pensar que las especies de la tierra han
sufrido cinco grandes extinciones en masa a lo largo de los últimos 500
millones de años.

Aunque la extinción es un proceso natural, los humanos podemos causar la sexta extinción en
masa al aumentar la población y el consumo de recursos durante los próximos 50 años y al ir
apoderándonos cada vez más de la superficie de la tierra y la PPN.

24
Si cada vez más gente sigue utilizando y derrochando cada vez más recursos de energía
y de materia a un ritmo creciente, al final se sobrepasará la capacidad del m.a. para
disolver y degradar la materia residual y para absorber el calor desprendido.

La población humana: tamaño y distribución

Las tasas de nacimientos y


fallecimientos están descendiendo Tasa de crecimiento anual de la
en todo el mundo, pero las tasas población mundial descendió un 35%
de fallecimientos han caído más entre 1963 y 1998 pero la población
que las de nacimientos, como base aumentó cerca de un 85%.
consecuencia, hay más
nacimientos que fallecimientos.

La previsión del crecimiento de la población en varias regiones entre 1998-2025 nos dice que más del
95% de ese crecimiento se espera que tenga lugar en los países en vías de desarrollo

Fertilidad de reemplazo.- Conseguir que las tasas de fertilidad desciendan


número de hijos que debe hasta el nivel de reemplazo no significa que se
tener una pareja para frene inmediatamente el crecimiento de la
reemplazarse a sí mismos población; hay tantos futuros padres ya vivos
(2.1 países desarrollados que si cada uno tiene un promedio de 2.1 hijos y
y hasta 2.5 en algunos sus hijos tuvieran también 2.1 hijos, la población
países en vías en vías de seguiría creciendo durante 50 años o más.
desarrollo).

A nivel mundial es de 2.9 hijos y 1.6 en los


Tasa total de fertilidad países desarrollados y 3.3 en los en vías
(TTF).- Promedio de hijos de desarrollo. Y aunque estas tasas son
que tendrá una mujer menores que el año de 1950, aun están
durante su edad fértil. muy por encima del nivel de reemplazo.

25
Como no tiene sentido aumentar la tasa de
fallecimientos, la mayoría de los esfuerzos para Existe una fuerte
reducir el crecimiento de la población se centran controversia
en la reducción de la tasa de nacimientos.

 Qué el mundo puede soportar varios miles de millones de


personas más.
 Que la gente es el recurso más valioso que tiene el planeta para
resolver los problemas que enfrentamos.

 Grandes poblaciones incrementan la productividad


económica
 La gente estimula el crecimiento económico al
Fomentar el convertirse en consumidores.
crecimiento
 Personas ven cualquier forma de regulación como una violación
a sus creencias religiosas

 Otras opinan que es una intromisión en su vida privada y su


libertad personal.

 Muchos consideran (países en vías de desarrollo y algunas


minorías en países desarrollados) el control de la población
como una forma de genocidio para impedir que aumente su
número y su poder.

 No somos capaces de proporcionar las necesidades básicas de


una quinta parte de las personas que habitan hoy en la tierra.
Mucho menos con el doble esperado dentro de 50 años.

 Si no se descienden las tasas de natalidad, estamos decidiendo


por omisión:

 Incrementar las tasas de defunción e


La tierra esta
 Incrementar enormemente el daño ambiental.
sobrepoblada
 Reconocen que el crecimiento de la población no es la única
causa de nuestros problemas medioambientales y de recursos,
pero en caso contrario sólo se puede acentuar muchos de esos
problemas.

 Creen que la gente debe tener libertad para criar tantos hijos
como deseen pero dicha libertad sólo se podría aplicar si no se
reduce la calidad de vida de otras personas, ahora y en el futuro.

26
Área urbana.- ciudad o Área rural.- Zona con
pueblo de más de 2500 una población inferior a
personas. las 2500 personas.
El 44% de la población mundial vive
en áreas urbanas y a para el 2025 se
espera que esta cifra ascienda al
61%. Aproximadamente el 90% de
este crecimiento urbano se producirá
en países en vías de desarrollo.

 En 1960 había 111 ciudades con poblaciones


El número de grandes
superiores al millón de habitantes
ciudades crece como los
 Hoy hay 293 y se espera que alcance la cifra
hongos.
de 400 para 2025.

Problemas medioambientales
y de recursos en las ciudades.

No son autosuficientes.- Sobreviven


importando comida, agua, energía, minerales
y otros recursos de las granjas, bosques,
minas y depósitos de agua.
Las ciudades

Producen enormes cantidades de residuos


que pueden contaminar el aire, el agua y la
tierra.

 El reciclado es más factible económicamente debido a la gran


concentración de materiales reciclables.
Ventajas
medioambientales
 La concentración de la gente contribuye a preservar la
de la urbanización:
biodiversidad al reducir la presión sobre los hábitats naturales.(44%
de la población mundial que habita en ciudades ocupa sólo el 5%
del terreno del plantea).

El suministro de recursos a estas es la razón más importante


Sin embargo de que los humanos hayan alterado cerca del 73% de la
tierra (excluyendo áreas inhabitables de roca y hielo).

27
Problemas medioambientales y de recursos
de las áreas urbanas.

Que absorba la contaminación del aire, devuelva


 Falta de árboles, arbustos u oxígeno, contribuya a refrescar el aire.
otra vegetación natural.

 Isla de calor.- Se crea por la enorme


 La mayoría producen una cantidad de calor generado por los coches,
cantidad muy pequeña de su fábricas, hornos, luces, aire acondicionado
comida. y por las personas.

 cúpula de calor.- Se crea cuando la isla


de calor atrapa los contaminantes.
 Suelen ser más cálidas,
lluviosas, propensas a la  columna de polvo.- Se crea cuando el
niebla y más nubosas que aumento de la velocidad del viento hace
los suburbios o las zonas que la cúpula se alargue en dirección de
rurales próximas. ese viento esparciendo la contaminación a
lo largo de cientos de kilómetros.

 Problemas de suministro de
agua y de inundaciones.  Se transfiere agua de las zonas rurales y
silvestres e incluso del subsuelo más
rápidamente de lo que se pueden reponer.

 Al cubrir la tierra con edificios, asfalto y


 Producen grandes cantidades cemento, las precipitaciones fluyen con
de contaminantes del aire rapidez, pueden sobrecargar los sistemas
(cap. 9), del agua (cap. 10) y de alcantarillado y los desagües,
del aire así como de residuos contribuyendo a la contaminación del agua
sólidos (cap. 11). y a las inundaciones en las ciudades.

 Ruido excesivo.

 La alta densidad de
población favorece la
expansión de las
enfermedades infecciosas.

28
Preservación de la biodiversidad:
la estrategia de las especies.

Especie en peligro Especie en amenaza de


de extinción.- Tiene extinción.- Sigue siendo
ya pocos individuos abundante en su ámbito
que pronto podría natural, pero su población
extinguirse en todo o está decayendo y puede
en la mayor parte de llagar a ser especie en
su ámbito natural. peligro en un futuro
próximo.

Un estudio puso de manifiesto que están


bajo amenaza de extinción:

 El 34% de las especies de peces


del mundo
 El 25% de los mamíferos
 El 20% de los reptiles
 El 14% de las plantas, y
 El 11% de las aves

Si existe la extinción de forma natural Porque las especies salvajes poseen


¿por qué debería preocuparnos la importantes valores económicos, médicos,
desaparición de algunas por culpa de ecológicos, científicos y recreativos:
nuestra actividades?

Servicios ecológicos Bienes económicos

 Fotosíntesis  Proveen alimento, combustible, fibra,


 Polinización de cultivos y otras plantas madera, papel, medicina, etc.
 Formación y mantenimiento del suelo  90 % de los alimentos fueron
 Reciclamiento de nutrientes obtenidos a partir de plantas
 Control de plagas silvestres.
 Regulación del clima  La diversidad genética de estas es
 Moderación de las temperaturas extremas necesaria para desarrollar nuevas
 Control de inundaciones cepas en el futuro.
 Agua potable y de irrigación  Las personas obtienen el 6% de sus
 Descomposición de desechos proteínas de especies marinas.
 Absorción y desintoxicación de  Al menos el 40% de todas las
contaminantes, y medicinas se derivaban
 Aire y agua limpios. originalmente de organismos vivos.
29
Información Entretenimiento

 Son una fuente de belleza y placer


 Genética que permite a las especies recreativo
adaptarse a las cambiantes condiciones  El turismo natural (ecoturismo) es el
medioambientales y formar nuevas especies segmento de la industria global de
que nos provean de servicios ecológicos y los viajes que crece con mayor
bienes. rapidez.

Causas de la disminución y extinción prematura de las especies salvajes

 Degradación del hábitat

 La deforestación tropical
 Destrucción de arrecifes de coral
 Labranza de pastizales y
 Contaminación del agua dulce y de los hábitats marinos

 Introducción de especies no nativas

Algunas de esas especies no tienen depredadores, competidores, parásitos o patógenos naturales que
controlen el tamaño de las poblaciones. Esto puede permitirles reducir o barrer las poblaciones de muchas
especies nativas.

 Caza comercial y furtiva

 Se calcula que dos tercios de todos los animales vivos que pasan de contrabando en todo
el mundo mueren en el viaje.
 Al haber cada vez más especies amenazadas, asciende la demanda en el mercado negro,
acelerando las posibilidades de extinción.

 Pesca intensiva

Los métodos para la pesca acaban con peces y mamíferos marinos, tortugas y aves marinas que quedan
atrapadas en las redes.

 Control de depredadores y plagas

Las personas intentan exterminar las especies que compiten con ellas por la comida y también a los
animales de caza.

 Mercado de animales y plantas decorativas

 Se calcula que por cada animal capturado vivo y vendido en el mercado de mascotas se
matan a otros 50
 Las orquídeas y cactus están en peligro de extinción debido a que son recolectadas,
vendidas a los coleccionistas y utilizadas para decorar casas, oficinas y jardines.

 Cambio climático y la contaminación

 El calentamiento global podría promover la extinción al alterarse un tercio de los hábitats


naturales del mundo en torno al 2100

 Los productos químicos tóxicos, como los plaguicidas, degradan los hábitats naturales y
exterminan algunas plantas y animales.
30
Dada la limitación del presupuesto sólo se
pueden salvar algunas especies
amenazadas. Muchos expertos proponen
que se concentren en especies que:

Tengan el
Tengan más Que sean potencialmente mayor valor
posibilidades útiles para la agricultura, la ecológico; y
de sobrevivir medicina o la industria.

Los investigadores dicen que preservar 10 especies adaptables


será probablemente mejor que preservar 10 000 débiles.

biodiversidad: conservación del suelo


y producción de alimentos

mezcla de roca erosionada, nutrimentos minerales, materia orgánica


Suelo en descomposición, agua, aire y miles de millones de
microorganismos vivos.

Mantillo.- Principalmente hojas recién caídas en


descomposición parcial, ramitas, hongos y otros materiales
orgánicos.

Superficial.- Mezcla porosa de materia orgánica parcialmente


Capas (Horizontes) descompuesta (humus) y algunas partículas minerales
inorgánicas.

Subsuelo y Material padre.- contienen la mayor parte de la


materia inorgánica de un suelo, principalmente roca
desmenuzada.

31
El suelo es un recurso
potencialmente renovable traslado de un sitio a
pero se produce muy otro de los
lentamente. Si la cubierta Erosión componentes del
vegetal se erosiona más suelo (mantillo y
deprisa de lo que se forma cubierta vegetal)
el suelo se convierte en un
recurso no renovable.

El ritmo de erosión anual en las tierras agrícolas de todo el mundo supera entre
7 y 100 veces el ritmo de renovación natural.

Aproximadamente el 16% de las tierras de cultivo del mundo es


de regadío y produce aproximadamente un tercio de la comida
mundial.

Tierras de regadío
La mayor parte del agua de riego es una solución diluida de
varias sales.

Salinización.- Cuando el agua Esta atrofia el crecimiento del


de riego no es absorbida por el cultivo, reduce la producción
suelo se evapora, dejando una (20% tierras de regadío), acaba
fina corteza de sales disueltas con las plantas y arruina la
sobre la cubierta vegetal. tierra.
Problemas de
la irrigación Anegamiento.- Saturación del
suelo con agua de riego de tal El agua salina envuelve las
modo que la capa freática raíces reduciendo su
asciende hasta aproximarse a la productividad y aniquilándola
superficie. (al menos una décima tras una prolongada exposición.
parte de todas las tierras de
regadío)

Principales efectos de la producción de alimentos en el medio ambiente

 Pérdida y degradación del hábitat por la eliminación de


pastizales y bosques para la agricultura.

 Muerte de peces por plaguicidas.


Pérdida de
biodiversidad  Aniquilación de predadores salvajes para proteger el
ganado.

 Pérdida de diversidad genética por reemplazar millares


de variedades de cultivos autóctonos con pocas
variedades de monocultivos.

32
 Erosión
 Pérdida de diversidad
Suelo  Salinización
 Anegamiento
 Desertificación

Aire  Emisiones de contaminantes por uso de combustible


fósil y por sprays de los plaguicidas.

 Agotamiento de acuíferos
 Inundaciones por desbroce del terreno para cosechar
Agua  Contaminación de sedimentos por la erosión, por
plaguicidas y fertilizantes

 Nitratos en el agua potable


 Residuos de plaguicidas en el agua potable, comida y
Salud Humana aire
 Contaminación bacteriana de la carne.

Algunos analistas recomiendan incrementar los


cultivos de plantas menos conocidas
¿PROBAR NUEVAS COMIDAS? Los insectos son un importante artículo alimentario
en muchas partes del mundo (larvas de polilla,
cucarachas, mariposas, hormigas, saltamontes,
etc.). La mayoría son 58-78 % proteína al peso.

Teóricamente la tierra agrícola mundial podría más


que duplicarse talando bosques tropicales y
regando el suelo árido.
¿CULTIVAR MÁS TERRENO?
Aun cuando esto fuera posible económicamente
posible, eso reduciría los hábitats.

Requiere mucho terreno, agua y energía y


¿ACUACULTIVO?
producen grandes cantidades de desperdicios.

33
CAMBIO CLIMÁTICO, REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE

METEOROLOGÍA Y CLIMA

¿EN QUE SE DIFERENCIA EL TIEMPO DEL CLIMA?

En cada momento, en cada lugar de la Tierra, la troposfera ( la capa interna de la atmósfera, que contiene la mayor parte del
aire de la Tierra) tiene un conjunto determinado de propiedades físicas. Ejemplos son la temperatura, la presión, la humedad,
las precipitaciones, la luz del sol, la cobertura de las nubes y la dirección y la velocidad del viento. Estas propiedades de la
troposfera, a corto plazo, para un momento y un lugar determinados, son lo que llamamos tiempo

El clima es el tiempo medio de una zona, a largo plazo; es un patrón de las condiciones atmosféricas o de tiempo de una
zona, incluyendo las variaciones estacionales y extremas del tiempo (como huracanes o sequías o lluvias prolongadas)
tomando como media de un periodo largo (como mínimo de 30 años)

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL CLIMA?

Los patrones de temperaturas y precipitación que conducen a los diferentes climas son producidos primordialmente por la
forma de circular el aire sobre la superficie de la Tierra.
Varios factores determinan los patrones de la circulación global del aire:
o La variación a largo plazo de la cantidad de energía solar que choca con la Tierra.
o El desigual calentamiento de la superficie de la Tierra: El aire se calienta mucho mas en el ecuador que en los polos.
o Los cambios estaciónales tienen lugar porque el eje de la Tierra está inclinado, como consecuencia, unas regiones
quedan orientadas hacia el sol, pero no así otras.
o La tierra gira sobre su eje, lo que evita que las corrientes de aire vayan derechas al norte y al sur desde el ecuador.
o El clima y la circulación global del aire están afectados por las propiedades del aire y del agua.
o Las corrientes oceánicas. Estas corrientes redistribuyen el calor recibido del sol e influyen en el clima y en la
vegetación, especialmente cerca de las costas.
o El maquillaje químico de la atmósfera. Pequeñas cantidades de dióxido de carbono y de vapor de agua, ozono,
metano, óxido nitroso, hidrocarburos clorofluorados y otros gases de la troposfera juegan un papel importante en la
determinación de las temperaturas medias de la Tierra y de sus climas.

CALENTAMIENTO GLOBAL: HASTA QUE PUNTO LA AMENAZA ES GRAVE

o El efecto invernadero, citado por primera vez por el químico sueco Svante Arrhenius en 1896, está confirmado por
numerosas experiencias de laboratorio y por mediciones atmosféricas.
o Entre 1990 y en 1995 el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC, una red de aproximadamente
2500 expertos mundiales en el clima de 70 naciones) publico varios informes dando cuenta de la mejor evidencia
disponible en relacion con el efecto invernadero, cambios habidos en las temperaturas mundiales y modelos de clima,
proyectando los cambios futuros en las temperaturas mundiales y en el clima.

34
o Los niveles atmosféricos medidos de ciertos gases de efecto invernadero han aumentado sustancialmente en las
ultimas décadas y se prevé que aumenten el efecto invernadero natural de la Tierra, un fenómeno denominado
calentamiento global. Gran parte de este aumento de gases de efecto invernadero desde 1958 ha sido producido por
actividades humanas: quema de combustibles fósiles, agricultura, deforestación, etc.
o La aportación mucho mayor de CO2 determina que éste sea el gas de efecto invernadero más importante producido
por las actividades humanas.

¿CUÁL ES EL CONSENSO CIENTÍFICO ACERCA DEL FUTURO CALENTAMIENTO GLOBAL Y DE SUS EFECTOS?

o De acuerdo con los últimos modelos de clima, el PICC estima que la temperatura media de la superficie de la Tierra
debería aumentar de 1 a 3.5 grados centígrados entre 1990 y 2100. Esto puede no parecer mucho, pero con el
incremento mas bajo de 1 grado la Tierra estaría más caliente de lo que ha estado en los últimos 10000 años.

Otros signos posibles del calentamiento global son:

1. Retirada creciente de algunos glaciares de las cimas de l os Alpes, de los Andes, del Himalaya y de las Cascadas
Norte de Washington durante los últimos 30 años
2. Migraciones hacia el norte de especies de árboles y de peces de clima cálido
3. Propagación de algunas enfermedades tropicales fuera del ecuador
4. La irrupción de arrecifes de coral en aguas tropicales con aguas mas cálidas.

¿QUE FACTORES PUEDEN AMPLIFICAR O REDUCIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

 Un factor son los cambios en la cantidad de energía que alcanza la Tierra. Estos cambios ascendentes y descendentes
en la producción solar pueden calentar o enfriar temporalmente la Tierra y afectar así a la proyección en los modelos
climáticos.
 Otro problema es comprender los efectos de los océanos sobre el clima. Los océanos del mundo podrían amplificar el
calentamiento global liberando mas CO2 a la atmósfera o podrían enfriarlo absorbiendo mas calor. Si los océanos se
calientan lo bastante, parte del CO2 disuelto burbujeará hacia la atmósfera (exactamente como una botella de refresco
con gas dejada al sol), amplificando y acelerando el calentamiento global.
 Los cambios en el contenido en vapor de agua y la cantidad y tipos de cobertura de nubes de la atmósfera también
pueden afectar al clima. Temperaturas mas cálidas podrían aumentar la evaporación y la capacidad del aire para
retener el agua y crear más nubes. Aumentos significativos de vapor de agua, un potente gas de efecto invernadero,
podrían aumentar el calentamiento.
 Los cambios en el hielo polar. Las laminas de hielo coloreado por la luz en Groenlandia y la Antartida actúan como
enormes espejos, reflejando la luz hacia el espacio. Si llegara el caso en que temperaturas mas calientes fundieran
parte del hielo y como consecuencia aumentara la superficie de tierra o de océano (mas oscuras, se absorbería mas luz
y se aceleraría el calentamiento global.

35
ALGUNOS EFECTOS POSIBLES DE UN MUNDO MAS CALIDO

¿POR QUÉ ES PREOCUPANTE QUE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA AUMENTE SOLO UNOS GRADOS?

Un clima global mas caliente tendría un cierto numero de posibles efectos:

1. Los cambios en la producción de alimentos, que podría incrementarse en algunas zonas y decaer en otras. El
aumento dependería de dos factores: la fertilidad del suelo en esas regiones y la disponibilidad de enormes
cantidades de dinero para crear una nueva infraestructura agrícola.
2. Reduciría los suministros de agua en algunas zonas. Lagos, corrientes de agua y acuíferos de algunas áreas, que
han proporcionado agua a los ecosistemas, cultivos y ciudades durante siglos podrían reducirse o secarse al mismo
tiempo.
3. El calentamiento global cambiará también el aspecto y la localización de muchos de los bosques del mundo. Los
bosques en zonas templadas y subarticas se mudarían hacia los polos o hacia zonas de mayor altitud, dejando mas
praderas y arbustos en su estela.
4. Conduciría a la reducción de la biodiversidad en muchas regiones. Hecatombes forestales a gran escala causarían la
extinción en masa de especies animales y vegetales que no podrían emigrar a zonas nuevas. Los peces podrían
morir al subir vertiginosamente las temperaturas de ríos y lagos y al aumentar el nivel de concentración de
plaguicidas en aguas con menores niveles.
5. Un aumento en el nivel del mar. Se inundarían regiones costeras, así como tierras bajas y deltas donde crecen
cultivos. La mayoría, o todas, las islas de reducida altura quedarían cubiertas por las aguas y desaparecerían.
Tambien se destruirían la mayoría de los arrecifes de coral, se alejarían del continente barreras de islas, se
aceleraría la erosión de las costas, se contaminarían con agua salada los acuíferos costeros, se reducirían las
capturas mundiales de pesca y se inundarían depósitos de petróleo y de otros productos químicos peligrosos en las
zonas costeras.

AGOTAMIENTO DEL OZONO EN LA ESTRATOSFERA

¿CUÁL ES EL PELIGRO DE QUE SE AGOTE EL OZONO?

El agotamiento del ozono a causa de ciertos productos químicos que contienen cloro y bromo, emitidos a la atmósfera por las
actividades humanas, constituye un serio peligro a largo plazo para la salud humana, para la vida animal y para los
productores primarios impulsados por la luz del sol que sostienen las cadenas y redes alimentarías de la tierra.

Deberíamos preocuparnos por el agotamiento del ozono ya que con menos ozono en la estratosfera, mas radiación
ultravioleta, biológicamente dañina, alcanzará la superficie de la Tierra, provocando a los seres humanos peores quemaduras
solares, más cataratas y mas canceres de piel.
Otros efectos del aumento de la exposición a la radiación UV son:
1. Depresión del sistema inmunológico humano, que vuelve al cuerpo más susceptible a las enfermedades infecciosas
y a algunas formas de cáncer
2. Picor en los ojos, deposición muy dañina de ácidos y de ozono en el esmog de la troposfera
3. Menor rendimiento de cosechas fundamentales como el maíz, arroz, soja, algodón etc.
4. Reducción de la productividad del fitoplancton que habita en la superficie, que podría perturbar las redes de
alimentos acuáticos, disminuir el rendimiento de los mariscos que comen los humanos.

36
TIPOS Y FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE AL AIRE LIBRE Y EN RECINTO CERRADO

¿CUALES SON LOS TIPOS Y FUENTES PRINCIPALES DE C ONTAMINACION DEL AIRE?

La contaminación del aire es la presencia de una o mas sustancias químicas en la atmósfera, en cantidades y en duración tal
que causen daño a los humanos a otras formas de vida o a las cosas.

Al moverse a lo largo de la superficie de la Tierra el aire limpio de la troposfera recoge los productos de los fenómenos
naturales (tormentas de polvo y erupciones volcánicas) y de las actividades humanas (emisiones de los vehículos y de las
chimeneas). Estos contaminantes potenciales, llamados contaminantes primarios, se mezclan vertical y horizontalmente y se
dispersan y diluyen por el aire revuelto en la troposfera. Mientras, en la troposfera algunos de estos contaminantes primario
pueden reaccionar entre si o con los componentes básicos del aire para formar nuevos contaminantes, denominados
contaminantes secundarios.

En los países desarrollados, la mayoría de los contaminantes entran en la atmósfera por la combustión de combustibles
fósiles tanto en plantas de energía como en vehículos de motor. Los vehículos de motor producen mas contaminación del aire
que ninguna otra actividad humana. En ciudades como Los Ángeles, Sao Paolo Brasil, Bangkok, Tailandia, Roma, Italia y
Ciudad de México, los vehículos son responsables del 80 al 88 5 de la contaminación del aire.

¿QUÉ ES EL ESMOG FOTOQUÍMICO?

Esmog Marrón.
Es una mezcla de contaminantes primarios y secundarios formada bajo la influencia de la luz solar. La mezcla resultante de
mas de 100 productos químicos es dominada por el ozono, un gas muy reactivo que perjudica a la mayoría de los organismos
vivos.

Esmog industrial
Está formado en su mayor parte por dióxido de azufre, gotitas en suspensión de ácido sulfúrico y una variedad de partículas
sólidas y gotitas suspendidas (llamadas aerosoles).

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LOS ORGANISMOS VIVOS Y EN LO MATERIALES

¿COMO AMENAZA A LA SALUD HUMANA LOS CONATAMINANTES DEL AIRE?

Nuestro sistema respiratorio dispone de diversos mecanismos que le ayudan a protegerse de la contaminación del aire.
Estornudar y toser expelen el aire contaminado cuando el sistema respiratorio está irritado por los contaminantes.

Años de fumador y de exposición a los contaminantes del aire pueden sobrecargar o echar abajo estas defensas naturales,
causando enfermedades respiratorias o contribuyendo a ellas. Ejemplos:
 Cáncer de pulmón
 Asma
 Bronquitis crónica
 Enfisema
Las personas de edad, los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades cardiacas, asma u
otras enfermedades respiratorias son especialmente vulnerables
37 a la contaminación del aire.
¿QUE DAÑOS SUFREN LAS PLANTAS POR LOS CONTAMINANTES DEL AIRE?

 Algunos contaminantes gaseosos dañan las hojas de los cultivos y de los árboles de manera directa, al entrar por los
poros de la hoja
 Se estima que la contaminación del aire ha sido un factor fundamental en la reducción del conjunto de la producción de
los bosques europeos en un 16 % mas o menos causando unos daños valorados en 30 000 millones de dólares al año,
aproximadamente.
 La contaminación del aire, sobretodo por el ozono, también amenaza algunas cosechas (maíz,,trigo y soja) y está
reduciendo la producción de alimentos en un 5 a 10 %

38
El agua, recursos y contaminación

 Gran fuerza de atracción entre sus moléculas.


 Existe un forma líquida en una banda de temperatura muy ancha (ebullición
0 0
100 C – congelación 0 C) lo que la mantiene en estado líquido en la mayor
parte del planeta.
 Alta capacidad calorífica (acumula una gran cantidad de calor sin surgir un
cambio notable en su temperatura)

Propiedades  protege a los organismos vivos del choque de los cambios bruscos
del agua de temperatura y es un excelente refrigerante para los motores de los
coches, las centrales energéticas y los procesos industriales que
generan calor.

 Es capaz de disolver una gran cantidad de compuestos.


 La fuerza de atracción de sus moléculas hacen que se adhiera y cubra un
sólido.
 Se expande cuando se congela y tiene una densidad más baja que el agua
líquida.

Al aumentar la población, la irrigación y la industrialización, la escasez de agua en regiones ya de


por sí escasas se incrementará y pueden estallar guerras a causa de este recurso.

 65% se emplea para regar el 16% de de las tierras de


labor. (60-80% se evapora o se filtra antes de alcanzar
los cultivos )
Empleo del agua
dulce en el mundo  25% se emplea en la producción de energía y en
procesos industriales, limpieza y remoción de
desechos.

 10% se emplea en usos domésticos y municipales.

39
Aumento de los suministros de agua dulce

Extracción de
aguas Su empleo excesivo puede producir o intensificar el agotamiento,
el hundimiento e introducción de agua salada en los acuíferos.
subterráneas

Destilación.- Calentar el agua hasta evaporarse y


Desalinización condensarse como agua dulce, dejando atrás sales en
(remoción de las forma sólida.
sales disueltas en Métodos
las aguas de los
océanos o en las
aguas subterráneas Ósmosis inversa.- Se bombea a alta presión a través de
salobres) una membrana delgada cuyo poros permiten pasar las
moléculas de agua, pero no las sales.

Producción de nubes Lado negativo.- Al utilizar


con partículas grandes cantidades de
No se puede
pequeñas de electricidad, el agua
llevar a cabo
La lluvia productos químicos producida cuesta tres
en las zonas
artificial para formar núcleos veces más que la de
muy secas.
de condensación de fuentes convencionales.
agua y producirá más
lluvia.
Podría introducir grandes cantidades de
estos compuestos químicos en el suelo y
sistemas hidráulicos.
Disputa legal sobre la propiedad del agua.

Remolcarlos a zonas
costeras áridas y Problema.- La tecnología para eso
Transporte bombear el agua de la no esta disponible y los costos
de icebergs fusión de los bloques. pueden ser excesivos.

40
Mohamed El-Ashry, del Instituto Mundial de Recursos, estima que el 65-70% del agua que la
gente usa en todo el mundo se despilfarra por evaporación, fugas y otras pérdidas.

Contaminación del agua

 Agentes que causan enfermedades (bacterias, virus, parásitos)


introducidos en el agua desde los desagües domésticos y los residuos
humanos y animales no tratados.

 Residuos que demandan oxígeno

 Que se pueden descomponer por medio de bacterias


aeróbicas las cuales en grandes cantidades
descomponiendo estos residuos pueden degradar la
calidad del agua vaciándolo de su contenido de oxígeno
produciendo muerte de peces y otras formas de vida
acuática.

 Compuestos químicos inorgánicos hidrosolubles (mercurio,


plomo)

 En altas concentraciones pueden hacer el agua no apta


para beber y perjudicial para los peces y otras formas de
Tipos de vida acuática.
contaminantes
 Nutrimentos inorgánicos de las plantas

 Que queden causar un crecimiento excesivo de algas y


otras plantas acuáticas que al morir y pudrirse agotan el
oxígeno.

 Beber esa agua disminuye la capacidad de la sangre para


transportar oxigeno pudiendo ocasionar la muerte de fetos
y niños.

 Productos químicos orgánicos (petróleo, gasolina, plásticos,


detergentes, etc.)

 Sedimentos o materiales en suspensión

 Enturbian el agua y reducen la fotosíntesis

 Isótopos radioactivos solubles

 Pueden producir defectos congénitos, cáncer y daños


genéticos.

41
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS

¿QUÉ ES EL DESECHO SÓLIDO?

Es material indeseable o eliminado que no es liquido ni gaseoso. Auque los desechos o residuos producidos directamente por
los hogares y establecimientos comerciales constituyen un problema significativo, alrededor del 98.5 % del residuo sólido en
E.U procede de la minería, de la producción de combustibles y gas natural, de la agricultura y de las actividades industriales
empleadas para producir bienes y servicios para los consumidores.

El 1.5 restante es residuo sólido municipal, procedente de los hogares y establecimientos de zonas urbanas o suburbanas. La
cantidad de residuo sólido municipal, con frecuencia llamado basura, producido en 1996 en E.U. fue lo bastante grande como
para llenar un convoy de camiones de basura que diera la vuelta al globo terrestre casi ocho veces. Alcanza una media de
680 kilos por persona en E.U. de dos a tres veces mas que en la mayoría del resto de los países desarrollados.

¿QUE SON DESECHOS PELIGROSOS?

Se define legalmente como cualquier material sólido o líquido desechado que:


1. Contenga 1 o mas de entre 39 compuestos tóxicos, carcinogénicos o teratogenicos a niveles que excedan los limites
establecidos
2. Arda con facilidad
3. Sea lo suficientemente reactivo o inestable como para explotar o desprender humos tóxicos
4. Sea capaz de corroer recipientes metálicos.

Esta definición no incluye:

1. Residuos radioactivos
2. Materiales peligrosos
3. Desechos de minería
4. Residuos de gasolina y petróleo de perforaciones.
5. Residuos líquidos que contienen compuestos orgánicos hidrocarbonados.
6. Polvo de horno de cemento producido cuando se queman en un horno de cemento residuos líquidos peligrosos
7. Residuos de los miles de pequeños negocios y fabricas que generan menos de 100 kilos de residuos peligrosos
al mes

42
¿PRODUCIR MENOS DESECHOS Y CONTAMINACIÓN ES LA MEJOR ELECCION?

Un número pequeño pero creciente de empresas está dándose cuenta de que reducir el desecho y la contaminación puede
ser bueno con vistas a los beneficios de las compañías, a la salud y seguridad de los trabajadores, a la comunidad local,
consumidores y medio ambiente, considerados como un todo. Tales métodos:
1. Ahorran energía y recursos vírgenes al tiempo que mantienen alta la calidad de los recursos materiales con una
menor aportación de energía de alta calidad
2. Reducen el impacto medioambiental de la extracción, procesado y empleo de recursos
3. Mejoran la salud y la seguridad de los trabajadores reduciendo la exposición a los materiales tóxicos y peligrosos
4. Disminuyen Los costos de control de la contaminación y de manejo de residuos y las futuras responsabilidades
derivadas de los materiales tóxicos y peligrosos
5. Sobre la base de ciclos completos son generalmente menos costosos que tratar de limpiar los agentes
contaminantes y manejar los residuos una vez que se han producidos.

REUTILIZACION

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE LOS RECIPIENTES RELLENABLES?

 Reutilizar es una forma de reducir los residuos, prolongar los suministros de recursos, mantener alta la calidad de los
materiales empleados y disminuir el empleo de energía y la contaminación, incluso mas que con el reciclado. Dos
ejemplos de reutilización son la botellas de vidrio rellenables y bebidas y las botellas rellenables de refrescos hechas de
plástico de terftalato de polietileno. Estudios de Coca Cola y de Pepsi Cola de Canadá muestran que las botellas de
medio litro de sus refrescos cuestan un tercio menos en forma de botellas rellenables.

11.3 RECICLADO

¿CUALES SON LOS DOS TIPOS DE RECICLADO?

Hay dos tipos de reciclado de materiales tales como vidrio, metales, papel y plásticos primario y secundario.

 El primario o reciclar en un ciclo cerrado es en el que los desechos eliminados por los consumidores se reciclan para
producir nuevos productos del mismo tipo (como periódicos en periódicos nuevos y latas de aluminio en nuevas latas de
aluminio).
 Otro tipo de reciclado, también útil aunque menos deseable, es el secundario o reciclado en ciclo abierto, en el que los
materiales de desecho se transforman en productos diferentes.

El reciclado primario reduce la aportación de materia prima de un producto el 20 al 90 % mientras que en el reciclado
secundario se reduce la aportación de nueva materia prima en un 25 % como máximo.

43
¿PORQUE NO REUTILIZAMOS Y RECICLAMOS MÁS DESECHOS?

Tres factores que impiden el reciclado ( y la reutilización) son:

La no inclusión de los costos medioambientales y sanitarios de las materias primas en los precios de mercado de los
artículos al consumidor
La exenciones fiscales y subvenciones para las industrias extractoras de recursos que para las industrias de
reciclado
Falta de mercados grandes y estables para los productos reciclados.

Recientemente algunos críticos han expresado que el reciclado cuesta mas de lo que vale

ECONOMIA MEDIOAMBIENTAL, POLÍTICA Y PANORAMA MUNDIAL

SUBSITEMAS ECONOMICOS Y PROLSMAS MEDIOAMBIENTALES

¿QUÉ SOSTIENE Y CONDUCE LA ECONOMÍA?

Los tipos de capital con que se producen bienes y servicios en un sistema económico se llaman recursos económicos. Se
pueden clasificar en tres grupos:

1. CAPITAL TIERRA O RECURSOS NATURALES: Bienes y servicios producidos en los procesos naturales de la
Tierra. Incluyen el aire atmosférico, el agua y la Tierra; nutrimentos y sustancias naturales del suelo o de las
profundidades de la corteza terrestre; plantas y animales silvestres o domesticados, y la dilución de la naturaleza,
eliminación de residuos, control de plagas y servicios de reciclaje.
2. CAPITAL MANUFACTURADO: Artículos realizados a partir del capital tierra con la ayuda del capital humano. Este
tipo de capital incluye herramientas, maquinaria, equipo, edificaciones y distribución.
3. CAPITAL HUMANO: Capacidad física y mental de la gente.

¿SON EL PNB Y EL PIB INDICADORES ÚTILES DE LA CALIDAD DE


VIDA Y DE LA DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE?

Nos vemos impulsados a comprar y consumir cada vez más, de manera que el PNB y el PIB crezcan, haciendo del país
donde uno vive y del mundo un lugar mejor para todos. La verdad es que los indicadores PNB y PIB son pobres medidas del
bienestar humano, de la salud medioambiental e incluso de la salud económica por las siguientes razones:

El PNB y el PIB ocultan los efectos negativos (sobre los humanos y sobre el resto de la ecosfera) de producir
muchos bienes y servicios. Contaminación, crimen, enfermedad, muerte y el agotamiento de los recursos naturales
se contabilizan como ganancias positivas en el PIB y el PNB.
El PNB y el PIB no incluyen la degradación y el agotamiento de los recursos naturales del capital tierra del cual
dependen todas las economías. Un país puede estar abocado a la bancarrota ecológica, agotando sus recursos
minerales, erosionando sus suelos, destruyendo sus humedales y estuarios y agotando su fauna y sus pesquerías.
Al mismo tiempo, puede tene4r un rápido crecimiento del PNB y del PIB, al menos durante un lapso hasta que
venzan las letras de su deuda ecológica.

44
REDUCIR LA PROBREZA PARA MEJORAR LA CALIDAD
MEDIOAMBIENTAL Y EL BIENESTAR DE LOS SERES HUMANOS

¿FUNCIONA LA TEORÍA DE LA FILTRACIÓN PARA REDUCIR LA


POBREZA?

Pobreza se define generalmente como la incapacidad de uno para cubrir sus necesidades económicas básicas. Actualmente,
se estima que 1300 millones de personas (el 70 % de ellas mujeres) en países en vías de desarrollo ( una de cada cinco en
el planeta) tienen un ingreso anual de menos de 370 dólares. Este ingreso de aproximadamente 1 dólar al día es la definición
de pobreza del Banco Mundial.

La pobreza causa muerte prematura y enfermedades evitables. Tiende a aumentar la tasa de natalidad, y frecuentemente
empuja la gente a utilizar recursos renovables no viables para sobrevivir.

¿COMO SE PUEDE REDUCIR LA POBREZA?

Requiere que la mayoría de los gobiernos de los países en vías de desarrollo cambien de política, incluyendo un cambio en
los presupuestos nacionales para ayudar a los pobres, rurales y urbanos, a crear su camino para salir de la pobreza y dando a
las aldeas, aldeanos y a los pobres urbanos derechos sobre terrenos comunales y semillas y árboles que plantar sobre ellos.

POLITICA MEDIOAMBIENTAL MUNDIAL

¿QUÉ PROGRESOS SE HAN HECHO PARA DESARROLLAR UNA POLÍTICA DE


COOPERACIÓN INTERNACIONAL MEDIOAMBIENTAL?

- En 1972 tuvo lugar en Estocolmo 8suecia) la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, se
ha conseguido progresar en algunos temas medioambientales a nivel mundial. Se creó el Programa de Naciones
Unidas de Medio Ambiente (PNUMA), para negociar tratados medioambientales y ayudar a su puesta en marcha.
- En junio de 1992, la II Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano 8conocida como Cumbre de
la Tierra) tuvo lugar en Río de Janeiro en Brasil. Fue para desarrollar planes sobre asuntos del medio ambiente.

45
PUNTOS DE VISTA EN EL MUNDO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
CHOQUE DE VALORES Y CULTURAS

¿CUALES SON LOS PUNTOS DE VISTA MEDIOAMBIENTALES MAS IMPORTANTES


CENTRADOS EN EL SER HUMANO EN EL MUNDO?

Mucha gente tiene una visión de manejo planetario, que ha llegado a ser crecientemente aceptada durante los últimos 50
años. De acuerdo con este punto de vista medioambiental centrado en el ser humano, los seres humanos, como la especie
mas importante y dominante del planeta, puede y debería manejar el planeta, principalmente en su propio beneficio. Otras
especies son consideradas únicamente como un valor instrumental; esto es, su valor depende de si son útiles para nosotros.

Las creencias básicas de esta visión medioambiental mundial incluyen las siguientes:

1. Somos la especie más importante del planeta y estamos a cargo del resto de la naturaleza. Esta idea surge
cuando la gente habla acerca de “nuestro” planeta o “nuestra” Tierra y cuando hablan de “salvar la Tierra”
2. Siempre hay mas. La Tierra provee de recursos de forma esencialmente ilimitada, a los cuales tenemos acceso a
través de la ciencia y la tecnología. Si agotamos un recurso, encontraremos sustitutos. Para tratar la contaminación,
podemos inventar tecnología para proceder a su limpieza, enviarla al espacio o mudarnos al espacio nosotros
mismo. Si provocamos la extinción de otras especies, podemos utilizar la ingeniería genética para crear otras nuevas
y mejores.

46

También podría gustarte