Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

TARAPOTO
FACULTAD DE ECOLOGÌA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
SANITARIA

INFORME

Visión Real de la Nación Peruana


en el aspecto Educativo

ASIGNATURA:
Realidad Nacional
integrantes
Jhacson Santacruz Sanches
Vilfredo López Pariacuri
Allisson Bartra Lozano
Jhakeline Miñano Julca
Limber Anthony Alvarado Huancas
Renato Flores Pinedo

DOCENTE:
MG. Juan Alexander Barreto Toro

Moyobamba – Perú
2019

pág. 1
índice
introducción………………………………………………………………………………3
objetivos……………………………………………………………………………….….4

fundamento teóricos…………………………………………………………………....4

historia………………………………………………………………………..……….(4-8)

características……………………………………………………………………………9

el sistema educativo…………………………………………………………………….9

etapas del sistema educativo…………………………………………………...……10

problemas que existen en la educación peruana ……………………………..…10

marco legal……………………………………………………………………………….
…(12-15)
el contexto de la actual realidad educativa peruana………………………..(15-
17)

limitaciones y avances………………………………………………………...…(17-
19)

la realidad de la educación básica regular…………………………………..(19-29)


programas del gobierno en materia de educación ………………………...(29-32)
becas de estudios que ofrece el estado peruano ………,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.(33-35)
propuesta de metas e indicadores educativos ………………………….…….…36
conclusión……………………………………………………………………..………..37
bibliografía………………………………………………………………………………38

pág. 2
I. INTRODUCCIÓN

La centralidad de la educación como factor de viabilidad de nuestro país es un


hecho contundente de los tiempos contemporáneos. La educación forma parte
del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial
humano. Este potencial está actualmente afectado en el Perú por la
agudización de los niveles de pobreza en los que se encuentra la mayor parte
de la población. A ello se añade un serio deterioro de la calidad educativa, que
se expresa, tanto en los resultados de aprendizajes, como en la existencia de
amplios sectores excluidos del servicio educativo. Simultáneamente, están los
retos que se enfrenta el sector de cara a la reconversión e innovación del
sistema educativo que se requiere la nueva ley general, aprobada en el año
2003.

La sociedad peruana tiene en la educación uno de los soportes para superar


con éxitos sus desafíos más importantes. Es condición necesaria para alcanzar
un mayor nivel de bienestar colectivo y desarrollo humano, para la
consolidación del Estado de Derecho y de una ética Pública, para el despliegue
del potencial cultural y para la innovación e integración con el mundo
globalizado. En las actuales circunstancias del país, la educación es además
urgencia impostergable para atender los problemas de atraso, violencia y
corrupción y para hacer posible una apuesta común por un país próspero, libre
y democrática.

Así, es la educación la que permite construir consensos básicos de vida


democrática y posibilita la integración social; es factor de reducción de
desigualdades y sustento de la construcción de caminos de progreso: es base
del crecimiento del bienestar con equidad y llave para la necesaria inserción en
el mundo cambiante de nuestros días, la ciencia y la tecnología. Imaginar el
país del mañana implica la tarea de educar desde hoy, porque son las

pág. 3
personas las que promueven el progreso de un país, en la medida en que
desarrollan una serie de habilidades y capacidades.

No es en vano que una de las finalidades centrales de la educación es formar


ciudadanos, hombres y mujeres creativos, que abriguen firmes convicciones
democráticas y que estén en condiciones de producir bienestar. En la era del
conocimiento, se requieren ciudadanos no sólo informados, sino deliberantes;
personas que conozcan y comprendan los procesos de su entorno, que
interactúen como igual y desarrollen capacidades para insertarse exitosamente
en la sociedad, resolviendo problemas en la educación es cimiento para la
gobernabilidad y base para nuestros horizontes futuro como nación.

Tenemos pues el desafío y compromiso ineludible de garantizar a todas las


niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Perú, una educación de calidad. No
obstantes, hoy el sistema educativo atraviesa una grave crisis. Las
posibilidades que ofrece la educación hoy en día están en riesgo. No solo son
muchos los estudiantes que tienen dificultades para asistir a la escuela o están
excluidos de ella, sino que quienes pueden hacerlo estudian en condiciones
precarias, en locales escolares que presentan grave deterioro y, además, no
logran desarrollar capacidades y habilidades fundamentales para
desenvolverse en la vida e insertarse en el trabajo.

II. OBJETIVOS
 Describir aspectos importes sobre la Visión Real de la Nación Peruana en el
aspecto Educativo.

III. FUNDAMENTO TEÓRICOS

III.1. HISTORIA
El Incario

pág. 4
El Perú tiene tradición de nobles esfuerzos educativos y laborales que
hicieron posible el desarrollo en la época de la cultura preincaica e incaica y
durante la colonia y el virreinato.
En el Imperio incaico no existían escuelas generalizadas. Los bienes
culturales fundamentales eran transmitidos en la familia y en la comunidad
de modo natural. Un tipo de educación superior debió impartirse en el
Cuzco, en el llamado “Yachayhuasi” o casa del saber. Su acceso estaba
restringido a la joven nobleza imperial...del sexo femenino, sólo las
escogidas o “aclias” recibían instrucción sistemática (Kauffmann, 1963). El
Amauta era el “verdadero científico”, profesional del conocimiento, director
de la investigación y de la acción. El no sólo era dueño del acervo de
verdades que se conservaba en la comunidad y se transmitía, como una
herencia cultural, de unas generaciones a otras...era también inventor,
creador (Valcarcel 1943).
El desarrollo del imperio incaico no solo se debió a la importancia de la
educación sino también a la ética, (“no robarás, no mentirás, no seas
perezoso”). Podemos ver, como el intelecto, el trabajo y la ética fueron
elementos indispensables para el notable desarrollo de uno de los mayores
imperios en el mundo antiguo. Sin embargo, existía una diferenciación de
clases beneficiando a las clases nobles.

La Colonia
El Estado español (la iglesia), fue el gran actor de la conquista y la
colonización, justificándose en los valores espirituales, y que estos valores
exigían la integración humana entre españoles y nativos. Las órdenes
religiosas de los dominicos, de los franciscanos, y de los jesuitas, que
realizaron la tarea educativa a los niveles primario, secundario y técnico,
influyendo sino en toda la sociedad.
Si bien en el imperio incaico ya existía una diferenciación de clases, al
beneficiar a la clase noble, en la época de la colonia fue mucho más radical
al cerrar totalmente el acceso a la lectura y escritura a nuestros

pág. 5
antepasados. En este contexto, es notable resaltar el trabajo que realizó el
pionero Fernando Stahl al iniciar una gran labor educativa en 1911 con la
gente marginada del altiplano peruano. Maquera (2014), afirma que, esto
trajo consigo una lucha, por parte de las clases marginadas y explotadas,
por las poblaciones campesinas, por los más pobres, por querer alcanzar
esa privilegiada educación. El poder leer y escribir, era una victoria, era
alcanzar un status social en donde ya no llegarían a ser más explotados.
Dicha lucha, felizmente, a pesar de las diversas decepciones de la escuela,
la podemos ver aún en aquellas clases sociales, las cuales todavía están
bajo una explotación no tan sutil: la de la sociedad. A través de la historia
podemos ver, como es que las clases sociales altas podían gozar de ese
privilegio llamado educación. Sin embargo, podemos preguntarnos: ¿Qué
sucedió entonces? ¿Qué retrasó el ritmo de desarrollo en Latinoamérica y
sin embargo aceleró, el desarrollo educativo y cultural, económico y político
de los Estados Unidos y el Japón? Estados Unidos optó por las
universidades dedicadas a la investigación científica y a la formación de
profesionales al servicio de las necesidades del Estado. Japón, a través de
la influencia de los Estados Unidos, estableció también con éxito estos
sistemas educativos que desataron su desarrollo. En Latinoamérica, debido
a la influencia ideológica de Francia, especialmente, y de las mal
comprendidas ideas del enciclopedismo y de sus miopes aplicaciones
pedagógicas, se paralizó la acción educadora del Estado (Iglesia). El
respaldo que la corona prestaba a la educación pública no fue eficazmente
sustituido por los nuevos Estados democráticos emergentes (Pinilla 1966).
Definitivamente la realidad peruana es mucho más compleja de describir.
Sin embargo, este hecho explica en parte el porqué, mucha gente se
decepciona del mito que indica que la persona educada es más útil a la
sociedad. Ya que la escuela preparaba (y continúa preparando) alumnos no
muy útiles a la sociedad, no productivos, debido a los modelos educativos
implantados, los cuales estaban lejos de nuestra realidad.

pág. 6
La República
Pinilla (1966) nos narra la historia de la educación peruana durante el
periodo de la republica al citar a San Martín quién puso énfasis en la
instrucción pública como la primera necesidad de las sociedades y
consideró la integración de las poblaciones indígenas, a quienes, dijo no
debe llamarse “indígenas” sino “peruanos”. Ramón Castilla realizó una obra
de estructuración, organización e integración nacional, basada en el
profundo respeto a la ley, a las instituciones jurídicas y a los ideales
nacionales. Concibió a la educación como el instrumento esencial para el
desarrollo nacional, dictando la Ley Orgánica de Enseñanza. Santa Cruz
creó la Dirección General de estudios, mientras que el gobierno de Prado
creó una Inspección General de Instrucción Primaria. No faltaron hombres
que tuvieron ideas claras respecto a la naturaleza del esfuerzo educativo, y
que sin embargo sus voces no fueron escuchadas. Este mismo hecho aún
lo podemos ver actualmente, en nuestra realidad.

Siglo XX
Trahtemberg (2011). La educación peruana durante el siglo XX, el cual se
inicia con esfuerzos gubernamentales por incrementar sustantivamente el
número de estudiantes con acceso a las escuelas primarias, en
circunstancias en las que la educación era concebida como el medio capaz
de producir la integración nacional, el “amor y lealtad a la patria” y el
desarrollo económico, con los que se lograría el ascenso social de los
indígenas y la igualdad entre peruanos sin distingo de fortunas.
Trahtemberg (2011), afirma que durante este siglo encontramos como
constante el centralismo controlista, y sumado a ello tenemos el impulso a
la educación estatal gratuita. El financiamiento per cápita, cada vez menor,
aunque con un período de bonanza entre los años 1950´s y 1960´s,
asociado con el descenso de la calidad de la educación, estuvo unido al
deterioro de las condiciones de vida y profesionales de los docentes. Esto
ocurrió porque en lugar de acompañar la expansión de la cobertura

pág. 7
educativa con la paralela expansión del presupuesto destinado a la
educación para evitar afectar la inversión educativa per cápita, se redujo el
presupuesto y las jornadas escolares, se aumentó los turnos por colegio y
el número de estudiantes por profesor y se redujeron las remuneraciones
docentes. Obviamente esto disminuyó el atractivo de la carrera docente que
se debilitó como profesión, y a su vez llevó a los docentes a organizarse en
un poderoso sindicato único que con el tiempo fue radicalizando sus
demandas y protestas. Al deteriorarse la calidad de la educación pública, se
incrementó la demanda por la educación privada.
El estado ha luchado por visualizar, diseñar e implementar un modelo
educativo peruano que responda a los requerimientos y posibilidades
peruanas. Hemos sido permanentes copiadores de modelos extranjeros y
hemos pasado de estar en manos de las misiones belgas, alemanas y
norteamericanas, a depender de las prioridades establecidas por los
organismos de cooperación técnica y financiera internacionales.
Durante el siglo XX encontramos altos y bajos en el financiamiento de la
educación, en las propuestas reformistas y en la calidad de los profesores
unido a la falta de consistencia y continuidad de las propuestas las que
fueron debilitadas y diluidas con un consecuente deterioro, con un notorio
retraso frente a los países líderes y con brechas educativas equivalentes a
las que tuvimos a principios de este siglo.

Siglo XXI
Durante los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo (2000 al
2006) la economía se estableció creciendo a un ritmo inusitado. Se creó
una nueva Ley General de Educación, sin embargo, de acuerdo al
Ministerio de Educación (2016), en la actualidad, en el Perú hay 470, 635
profesores de educación básica regular pública que atienden a más de dos
millones de alumnos; sin embrago, el 75 % de estos se encuentra en la
ciudad y solo el 25% en zonas rurales, que es donde más hacen falta. A
esta problemática, también se suma el bajo sueldo que perciben los

pág. 8
educadores en nuestro país, que a diferencia de los profesores de otros
lugares de la región, perciben mucho menos por las horas pedagógicas.
Una de las principales necesidades para mejorar el nivel educativo es la
capacitación permanente de los profesores y por ello el Ministerio de
Educación invierte 689 millones de soles al año en soporte pedagógico,
talleres, cursos y programas de actualización. En el año (2016) se tuvo
previsto capacitar a 185 mil docentes con un presupuesto destinado de 573
millones de soles.

III.2. CARACTERÍSTICAS
La concepción actual de la educación propugnada por la Ley General
de Educación No 23384,nos dice:
El Sistema Educativo Peruano es integrador y flexible porque abarca y
articula todos sus elementos y permite a los usuarios organizar su
trayectoria educativa. se inspira en los principios de la democracia social,
garantizando a toda persona el derecho en el país a lograr una educación
que contribuya a su desarrollo integral «La Educación tiene como fin el
desarrollo integral de la personalidad. El Estado reconoce y garantiza
la libertad de enseñanza». Se adecua a las necesidades y exigencias de la
diversidad del país. La estructura del Sistema Educativo responde a los
principios y fines de la educación. Es un sistema educativo nacional de
gestión descentralizada, simplificada, participativa y flexible. Se ejecuta en
un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que favorezca
la acción educativa. El Estado, a través del Ministerio de Educación, es
responsable de preservar la unidad de este sistema. La sociedad participa
directamente en la gestión de la educación a través de los Consejos
Educativos que se organizan también en forma descentralizada.

III.3. EL SISTEMA EDUCATIVO SE ORGANIZA EN:


El sistema educativo es un proceso sistemático de enseñanza integrada
por un conjunto de instituciones y organismos que regulan, financian y

pág. 9
prestan servicios para el ejercicio de la educación según políticas,
relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país:
 Etapas: son períodos progresivos en que se divide el Sistema
Educativo; se estructuran y desarrollan en función de las necesidades
de aprendizaje de los estudiantes.
 Niveles: son períodos graduales del proceso educativo articulados
dentro de las etapas educativas.
 Modalidad: son alternativas de atención educativa que se organizan en
función de las características específicas de las personas a quienes se
destina este servicio.
 Ciclos: son procesos educativos que se desarrollan en función de
logros de aprendizaje.
 Programas: son conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es
atender las demandas y responder a las expectativas de las personas.

III.4. Etapas del Sistema Educativo


El Sistema Educativo comprende las siguientes etapas:
 Educación Básica. - La Educación Básica está dirigida a favorecer el
desarrollo como persona integral del estudiante, el despliegue de sus
habilidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y
valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar
adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. Con un
carácter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades
educativas especiales o con dificultades de aprendizaje.
 Educación Superior. - La Educación Superior está destinada a la
investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la
comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de
acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del
país.

III.5. Problemas que existen en la educación peruana

pág. 10
 Bajo rendimientos en los cursos principalmente en matemáticas y
comunicación. - En 1997, bajo el auspicio de la UNESCO se hizo en
América Latina una evaluación del rendimiento de estudiantes del 3 y 4
grado de secundaria, sobre una muestra de 12 países, el Perú quedó
éntrelos últimos de toda la región en Matemáticas y Lenguaje. El bajo
rendimiento es abecés por que los padres no ayudan a sus hijos en sus
tareas ya que solo se preocupan en trabajar, o en todo caso por que el
niño va abecés al colegio sin desayunar y va con sueño y pereza y eso
afecta en la concentración y retención del aprendizaje.
 Falta de equipo tecnológico e infraestructura competente
En los centros educativos y sobre todo en la zona rural, no cuentan con
las inmobiliarios correspondientes para que el niño pueda aprender,
sobre todo carecen de equipos para desarrollar sus aprendizajes ya que
eso es muy fundamental para su formación educativa
 Desayuno escolar
El desayuno escolar es la comida más fundamental del día, para poder
estar concentrados en las clases y poder desabollar sus habilidades,
muchas veces los escolares hoy en día por querer llegar temprano no
se alimentan, o en otros casos las familias son de bajos recursos y
mandan a sus hijos al centro educativo sin desayuno o mal
alimentados, el desayuno es muy necesario y fundamental ya que les
brinda energía y rendimiento en los estudios.
 Baja remuneración al docente
La baja remuneración del docente hace que los docentes a cargos
estén siempre en constantes huelgas en muchas ocasiones tienen que
trabajar en otros centros educativos ya que no les alcanza el sueldo
para cubrir sus necesidades básicas, y no tratan de brindar todos sus
conocimientos al 100% y eso es la dificultad de los niños ya que no
logran su óptimo rendimiento.
 Solución al problema de la educación

pág. 11
 En primer lugar, para solucionar esta crisis de la educación en el
perú hace falta llegar en acuerdo con los docentes, poner un monto
mayor a los que los docentes ganan, ya que viendo la realidad la
cantidad que gana un docente es muy baja y no logra cubrir sus
necesidades básicas.
 Segundo lugar tratar que todos aquellos docentes se capaciten
mejorando el proceso de enseñanza para los niños.
 Tercer lugar hay que darle las facilidades y apoyarlo al maestro de
manera que se sienta cómodo en su centro de trabajo y realice sus
enseñanzas ala 100% y su compromiso aumente y no disminuya con
el tiempo.

III.6. MARCO LEGAL


REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°. - Objeto y Fines
El presente Reglamento de la Ley General de Educación regula la
aplicación de los lineamientos generales de las actividades educativas a
nivel nacional; la organización y funcionamiento del Sistema Educativo
Peruano; el ejercicio de las atribuciones y obligaciones del Estado
relacionadas con la educación y el ejercicio de los derechos y
responsabilidades de las personas y de la sociedad en su función
educadora.
Artículo 2°. - Universalización
El Ministerio de Educación, atendiendo a que la educación es un servicio
público esencial reconocido y garantizado por el Estado, asegura la
universalización de la Educación Básica, a través de la implementación de
las siguientes medidas:
 Ampliación de la cobertura de la Educación Básica en sus diferentes
niveles y modalidades.

pág. 12
 Expedición de normas que aseguren las condiciones para el acceso a
una educación de calidad y obligatoria y, para la permanencia de los
estudiantes en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria.

El Ministerio de Educación asegura la matrícula permanente de los


estudiantes en edad escolar desde que ingresan a la educación básica
hasta su culminación satisfactoria.

Artículo 3°. - Gratuidad de la Educación

El Ministerio de Educación vela y asegura que nadie sea impedido de una


educación adecuada por razón de su situación económica; asimismo,
promueve en la educación inicial y primaria, programas de alimentación,
salud y entrega de materiales educativos gratuitos.

Artículo 4°. - Calidad de la Educación

El Ministerio de Educación determina los estándares y normas educativas


para cada uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo
Peruano y mediante las instituciones públicas e instancias de gestión
educativa descentralizada, implementa los servicios educativos a su cargo
con los medios necesarios para brindar una educación de calidad.

Artículo 5°. - Equidad

El Ministerio de Educación determina las medidas de equidad orientadas


prioritariamente a la inclusión de la población en abandono y riesgo en
zonas de pobreza y extrema pobreza, poniendo énfasis en las áreas
urbano marginales y rurales, áreas remotas y de frontera, con el propósito
de compensar las desigualdades socio económicas.

Las instancias descentralizadas de gestión educativa, desarrollarán


acciones inter y multisectoriales, con la participación de la sociedad civil y
de la cooperación internacional, a fin de aplicar medidas compensatorias y
complementarias en salud, alimentación y educación, e implementar

pág. 13
programas de becas, capacitación y otras formas de apoyo que ayuden a
una mejor formación intelectual y profesional de las nuevas generaciones.

Artículo 6°. - Inclusión

El Sector Educación está comprometido a desarrollar un sistema de


educación inclusiva con salidas múltiples y fortalecer modalidades de esta
educación, mediante programas y acciones educativas que respondan a
las necesidades de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos
trabajadores y con necesidades educativas especiales.

Artículo 7º.- Conciencia ambiental

La educación básica en todos sus niveles, modalidades, ciclos y


programas, adoptará a la educación ambiental como política educativa
transversal. La educación ambiental es un eje curricular que responde a la
política educativa del Sector y del Estado atendiendo a las demandas
económicas, sociales y culturales de la comunidad.

Artículo 8º.- Interculturalidad

El Ministerio de Educación es uno de los órganos del Estado responsables


del desarrollo de la interculturalidad. El Ministerio de Educación dictará y
promoverá las medidas necesarias para reconocer y garantizar la igualdad
de condiciones de los pueblos originarios y afro peruanos y el respeto a su
identidad y dignidad cultural, étnica y lingüística.

Artículo 9°. - Creatividad e Innovación Educativa

El Ministerio de Educación apoya la investigación y el desarrollo de


innovaciones mediante diversas modalidades que incentiven y mejoren la
eficiencia de los procesos y productos educativos y que promuevan una
actitud proactiva, emprendedora y orientada al éxito.

pág. 14
Artículo 10°. - Educación a Distancia

Es una modalidad de educación que el Estado norma, promueve, brinda y


supervisa en todas las etapas del sistema educativo y que está dentro de
los alcances del Sistema Nacional.

3.6.1. Conjunto de normas relacionadas al sistema educativo:

 Ley N.º 28044 - Ley General de Educación.


 Ley N.º 30220 - Ley Universitaria.
 Ley N° 28740 Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).
 Resolución Ministerial N.º 0667-2005-ED - Diseño Curricular Nacional
de la Educación Básica Regular, Proceso de Articulación.
 Decreto Legislativo N.º 882 - Ley de Promoción de la Inversión Privada
en la Educación.

III.7. EL CONTEXTO DE LA ACTUAL REALIDAD EDUCATIVA


PERUANA.
 La primera comprobación que resalta sobre la educación peruana actual
es la existencia de la crisis de todo el sistema educativo, intacta y en
proceso de ahondamiento. En perspectiva, esta crisis no tiene solución
en los marcos del neoliberalismo ni mucho menos bajo el predominio del
capitalismo liberal, en caso de que haya una derrota del modelo
neoliberal. Cualquier reforma más o menos progresista solamente
atenuaría la crisis.
 El sistema educativo peruano, con la expansión de la educación privada,
se ha desarticulado más dando paso a la existencia de centros de
educación cada vez más dispares en sus orientaciones curriculares y en
la tan mentada “calidad”. La perspectiva no es a mejorar sino a volverse
cada vez más inmanejable.

pág. 15
 Para la consolidación de la reforma educativa neoliberal heredada del
fujimorismo el gobierno aprista está empeñado en imponer la
municipalización de la educación como reforma de “segunda
generación” que llevaría a un significativo ahorro fiscal al gobierno
central; también la imposición de un nuevo modelo laboral para los
maestros tal como lo define el Proyecto de Ley de Carrera Pública
Magisterial, de la cual es un adelanto el sistema de evaluación que está
imponiendo desde el 20 de diciembre del 2006. En torno a estas dos
medidas neoliberales se ha polarizado la discusión actual. Si bien el
elemento más sensible y efectista es la evaluación de los maestros, la
municipalización significa parte importante de la “reforma del Estado” en
el sentido de su “achicamiento” y la reducción de sus responsabilidades
económicas en la educación.
 Al lado de los objetivos macroeconómicos que persigue el gobierno con
la nueva carrera pública magisterial y con la municipalización, tiene el
propósito concreto de enfrentar al SUTEP con el pueblo, con los padres
de familia y con una opinión pública distorsionadamente orientada por
los medios de comunicación al servicio del neoliberalismo, a efecto de
debilitarlo y crear las condiciones para que el gremio sea capturado por
los neoliberales o por fuerzas políticas proclives al consenso con el
neoliberalismo. Una respuesta equivocada y débil ha permitido que la
campaña del gobierno haya avanzado hasta producir una evidente
derrota ideológica, política, pedagógica y sindical en el movimiento
sindical magisterial, con el antecedente de una polarización innecesaria
en el seno del magisterio con motivo de la imposición del Colegio de
Profesores del Perú. Esta situación de derrota viene siendo
aprovechada por sectores neoliberales y por grupos oportunistas que
agitan el “voto universal” para “democratizar” los sindicatos. Por
supuesto que poco les interesa los demás sindicatos; les interesa más,
por hoy, el SUTEP.

pág. 16
 Un SUTEP debilitado y adecuado a las propuestas neoliberales en
curso, facilitará más el avance de éstas, creará condiciones más
favorables para los sectores derechistas y oportunistas, incluido el
senderismo aventurero.
 En este período se torna significativo y necesario desarrollar una
profunda lucha ideológica, desde el campo de la pedagogía
principalmente, entre el proyecto educativo del CNE (que incluye la Ley
General de Educación 28044) y el proyecto educativo del SUTEP. Sin
una comprensión clara de esta confrontación no será posible orientar la
lucha magisterial en función de la lucha por una nueva educación en el
Perú y de los derechos de los maestros como trabajadores, incluyendo a
los maestros de la escuela privada, explotados, como están, por los
dueños de las empresas educativas en todo el país.
 Al margen de que el gobierno imponga, bajo evidente chantaje, sus
medidas neoliberales en la educación, los maestros y su sindicato deben
mantener una actitud firme y digna. Los insultos neoliberales que
menoscaban la idoneidad profesional de la gran mayoría de los
maestros peruanos, no son nuevos, como no es nueva la actitud de
desprecio que las clases dominantes han tenido siempre hacia “el
maestrillo”, pues esas clases dominantes del Perú republicano han
tenido y tienen su propia escuela, supuestamente de gran calidad para
formar sus propios cuadros para dar continuidad a su dominio de clase
Esta es una contradicción entre la educación oficial dominante y la
nueva educación, renovadora y popular, de debe abrirse paso en un
nuevo contexto de cambios profundos en la sociedad peruana.

III.8. LIMITACIONES Y AVANCES

III.8.1. LOS AVANCES

Los avances en la cobertura de la Educación Básica y la Educación


Intercultural Bilingüe (EIB) demuestran que el Perú ha realizado

pág. 17
grandes esfuerzos para universalizar el acceso a la educación. Sin
embargo, aún nos enfrentamos a desafíos en materia de logros de
aprendizaje integrales y culminación oportuna, particularmente en las
zonas más excluidas del país.

Es evidente que los progresos en los aprendizajes en primaria son


alentadores los últimos años. La proporción de estudiantes de 2º de
primaria con logros satisfactorios en matemáticas pasó de 16.8% en
2013 a 34.1% en 2016. En secundaria, el panorama es muy diferente.
Por ejemplo, solo 14 de cada 100 estudiantes de secundaria alcanzan
un nivel satisfactorio en comprensión lectora.
La realidad más grave se enfrenta en las zonas andinas y amazónicas
del país. En Loreto y Huancavelica, solo 4 de cada 100 estudiantes de
secundaria comprende lo que lee. A esto se suma la preocupación por
la culminación oportuna de la secundaria, que a escala nacional es de
68.6%, pero que en Loreto llega solo al 38.6% de las y los adolescentes
que culmina la secundaria a tiempo.
En EIB, hay serios esfuerzos y avances significativos para brindar
educación de calidad a aquella niñez y adolescencia cuya lengua
materna no es el castellano. Esto requiere seguir trabajando para tener
docentes capacitados que puedan llegar a los estudiantes y, también,
asegurar los presupuestos y la prioridad para ese logro.
Una educación inclusiva, equitativa y de calidad es aquella que
promueve iguales oportunidades de aprendizaje para todos y todas,
pero que a su vez tiene en cuenta las particularidades de cada niño, de
su entorno y de su cultura.
En la actualidad, además de las competencias cognitivas, el modelo
educativo requiere potenciar las habilidades de las niñas, niños y
adolescentes para promover una mejor convivencia y para que tomen
decisiones informadas. Una escuela formadora para la vida contribuye a
que los y las estudiantes accedan a herramientas para ejercer sus

pág. 18
derechos, reconocer la igualdad entre hombres y mujeres, construir una
cultura de paz y promover la diversidad cultural.
Desde todos los escenarios, hagamos posible que los avances en la
educación continúen y asumamos los desafíos pendientes de manera
integral y coordinada para cerrar las brechas en acceso y calidad de la
educación con una política que considere la educación como tema
central de la agenda política.

Enfrentar estos desafíos, para que el Estado peruano pueda cumplir


con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relativo a la educación,
es un imperativo de quienes deciden las políticas públicas y los
presupuestos, de las autoridades locales y educativas, de los padres y
madres y, sobre todo, de los docentes que se esfuerzan cotidianamente
por brindarle a sus alumnos la mejor educación en el aula.

III.8.2. ACCESO A LA EDUCACIÓN: AVANZANDO PARA CONTINUAR


CERRANDO LAS BRECHAS PENDIENTES
Uno de los grandes éxitos educativos recientes del Perú es la fuerte
expansión del acceso a la educación en todos los niveles. El acceso al
sistema educativo, medido en función de las tasas de matriculación, ha
experimentado un aumento significativo en las últimas décadas, en
particular en los niveles de educación inicial (de 3 a 5 años) y de
educación secundaria (de 12 a 16 años). De tal manera, el Perú tiene
hoy un acceso a primaria prácticamente universal y similar al nivel
promedio de la OCDE (93% en Perú frente a un 96% en la OCDE). En
educación inicial, o pre-primaria, la tasa neta de matriculación ha
experimentado un gran avance, pasando de 58% en 2000 a 84% en
2014, reduciendo significativamente la brecha con la OCDE, donde el
nivel se situó en 91% en 2014. De igual modo, la matriculación en
secundaria ha crecido significativamente, de 65% en 2000 a 78% en
2014 (93% en la OCDE). Finalmente, de acuerdo a las estadísticas

pág. 19
oficiales (INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática -) la tasa
de matriculación bruta en educación superior ha aumentado en cerca
de 30 puntos porcentuales entre el 2000 y 2014 situándose al 68.8%
(INEI, 2015a), aún por debajo del nivel promedio de la OCDE de 76%.

III.9. LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR


Estado de la educación en el Perú. Análisis y perspectivas de la educación
básica presenta al país una mirada sistemática y global del sector, en un
esfuerzo que en esta primera entrega se enfoca en la educación básica
regular.

III.9.1. La educación básica regular y sus estudiantes


La educación básica regular, que permite postular que la situación es
auspiciosa desde el punto de vista del acceso y la conclusión de los
estudios. Sin embargo, subsisten importantes desafíos vinculados al
atraso escolar y a la no conclusión del nivel secundario. Este último
fenómeno se asocia también a persistentes problemas de cobertura de
la población en las edades finales esperadas para cursar la secundaria,
respecto de los que no se han registrado progresos en
aproximadamente dos décadas. Debe destacarse que, incluso
considerando las limitaciones de la evidencia disponible, que solo
abarca algunos aspectos del currículo nacional, los logros de
aprendizaje presentan una franca mejoría, aunque los desafíos
pendientes, a efectos de asegurar aprendizajes de calidad para todos,
son claramente de una gran magnitud. Por lo mismo, es preciso
redoblar esfuerzos en este terreno. En adición a estos elementos
destacados del comportamiento nacional, resulta particularmente
importante detenerse a considerar las importantes disparidades que se
identifican.

pág. 20
III.10. LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA (LA LEY UNIVERSITARIA Y LA RSU)

III.10.1. Educación superior


En el 2014 se aprobó una nueva Ley Universitaria (Ley 30220), que
recupera el papel de rectoría para el Estado, incluidas determinadas
capacidades reguladoras, como el licenciamiento institucional y de
programas. En gran medida, dicha legislación busca enfrentar
características no deseables de la expansión de la matrícula
universitaria a partir de normativa de la década de 1990 que permitió el
lucro en las actividades educativas (Yamada y otros 2015). Asimismo,
responde a la sentencia del Tribunal Constitucional 00017- 2008 AI,7
que caracterizó la situación de la educación universitaria como
inconstitucional; esto, debido a la renuncia del Estado a su
responsabilidad como garante del derecho a una educación de calidad,
y a la falta de imparcialidad de las estructuras de supervisión entonces
vigentes. En el 2016 se aprobó también una nueva Ley de Institutos
Superiores, que establece por primera vez la posibilidad de que algunos
de estos —los que adquieran la forma de «escuelas»— emitan un
primer grado académico (bachillerato), a partir de una oferta de
programas que se considerarán equivalentes a los ofrecidos en los
pregrados universitarios; es decir, se

pág. 21
Ha establecido un modo de “ transitabilidad” en los estudios de nivel
terciario.

III.10.2. Gasto del Estado en educación


De acuerdo con las cifras del Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP), en el 2015 el producto bruto interno (PBI) en soles corrientes
fue de poco menos de 612 000 millones.77 El gasto público total, de
acuerdo con la ejecución devengada, fue de algo más de 135 000
millones, lo que representa el 22,1% del PBI. De cada 100 soles del
presupuesto público total, 17 los gastó el Estado en educación (tabla
6).78 En la contabilidad

pág. 22
del presupuesto público nacional, la educación es la función 22 del
Estado. Esto es así desde el año 2009, cuando en el Sistema Integrado
de Administración Financiera (SIAF) separó educación y cultura (que
juntas eran la función 9), en educación (función 22), por un lado, y
cultura y deporte (función 21), por otro lado. Los recursos del Estado
asignados a la educación a través de la función 22 representaron en el
2015 aproximadamente 25 600 millones de soles corrientes.79 De estos
recursos, se ejecutaron —esto es, devengaron— 22 800 millones, lo
que representa el 89,3% del presupuesto inicial modificado. El

pág. 23
presupuesto ejecutado y devengado en educación representó el 16,9%
del total, del presupuesto público de la república.
III.11. LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

La Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior


del año 2009, en
su Artículo 2°: Ámbito, señala que están comprendidos en la
mencionada Ley:
 Los institutos y escuelas de educación superior pedagógicos – IESP
 Los institutos y escuelas de educación superior tecnológicos – IEST
 Los institutos y escuelas superiores de formación artística – ESFA
 Escuelas de formación técnico-profesional de los sectores Defensa e
Interior.
 Escuelas y otros centros de educación superior no universitaria que
tienen la facultad de otorgar título profesional a nombre de la nación.

De acuerdo con el servicio que ofrecen pueden ser: pedagógicos,


tecnológicos o de formación artística; y conforme al régimen de gestión,
pueden ser: públicos de gestión estatal, públicos de gestión privada y
privados.
Según el Censo Escolar 2014 del Ministerio de Educación, en el Perú
existen dos mil ochocientos veintisiete (2,827) Centros de Educación
Técnico Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior (en
adelante, IES), de los cuales mil ochocientos tres (1,803) son CETPRO,
constituyendo el 63.8% del total de las instituciones educativas, 10
mientras que los IEST (790) constituyen el 27.9%, los IESP (197) el 7%
y las ESFA (37) el 1.3% (ver Cuadro 1).
Por tipo de gestión, la gestión privada predomina ligeramente en
CETPRO (57.3%) e IEST (52.8%), a diferencia de los ESFA e IESP, en
donde la gestión mayoritariamente es pública (89.2% y 58.9%
respectivamente) (ver Cuadro N° 2).

pág. 24
En cuanto a la matrícula por el tipo de gestión, los CETPRO públicos
tienen similar cantidad de alumnos que los CETPRO privados (50.4% y
49.6% respectivamente), a diferencia de los IEST en donde predomina
la matricula en los privados (69.8%) (Ver Cuadro N° 2)

Los Institutos de Educación Superior Tecnológicos – IEST:

El Decreto Supremo N° 004-2010-ED que reglamenta la Ley N° 29394,


Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, define en su
artículo 18 a los IEST como: “Instituciones que ofrecen la formación
técnica, la profesional técnica y la profesional a través de un currículo

pág. 25
por competencias que prepare para una cultura productiva con visión
empresarial y capacidad emprendedora y responda a las demandas del
sector productivo de la Región o del país.”

En general, la calidad de las instituciones formativas de educación


superior no universitaria se ha puesto en debate. En el caso de los IST,
muchos tienen muchas deficiencias, ya que no cuentan con docentes
capacitados. Incluso, estas instituciones solamente ofrecen
especializaciones de moda, las cuales, tienen poca retribución efectiva
en el mercado de laboral.

El siguiente cuadro muestra información sobre el número de


matriculados por carreras y número de instituciones que brindan dicha
carrera. Para el año 2014 se tiene un total de 361,400 matriculados.
Ordenando por número de personas matriculadas, se puede notar que
la carrera de Administración de Empresas es la carrera con mayor
número de matriculados llegando a 51,350 personas, que representa el
14.2% del total de matriculados. Le siguen, Ciencias de la Computación
(con 47,751 matriculados que representa el 13.2% del total
matriculados), Contabilidad (12.4%) y Enfermería (11.4%).

Con estos datos, se tendría que analizar si, por ejemplo, la cantidad de
IEST que brindan carreras de enfermería, en la cual estudian gran
cantidad de jóvenes, se puedan insertar satisfactoriamente en el
mercado laboral. Sin embargo, habría que ver si la cantidad de
personas que estudian estas carreras, trabajen en lo que estudiaron.

pág. 26
Analizando por número de IEST, se puede ver que las carreras más
dictadas corresponden a Computación, dado que hay 398 IESTs que
las ofrecen; seguido de Enfermería con 326 IESTs, y Contabilidad (216
IESTs).

El Campo de Ciencias Administrativas y Comerciales sería el que tiene


las carreras más dictadas, dado que están las carreras de
Administración de Empresas, Administración de Servicios Turísticos,
Secretariado, Otras carreras de administración, Marketing. Por lo
general brindan formación en carreras de 3 años a más. Son pocos los
que ofertan carreras técnicas de 2 años. En el ámbito de la formación
privada, las carreras de 3 años a más con mayor demanda son
Computación e Informática, Administración y Comercio y las vinculadas
a Salud. En carreras de 2 años, la familia con mayor demanda es
Hostelería y Turismo. En el ámbito de la formación pública, las familias
preponderantes son las vinculadas a Salud, Actividades Agrarias,
Computación e Informática, Administración y Comercio; y Mecánica y
Motores para carreras de 3 años a más, y se dicta escasamente
carreras de 2 años, solo en la familia de Administración y Comercio, y
Hostelería y Turismo.

pág. 27
Analizando por departamentos se presenta el Cuadro N° 4 y se puede
notar que Lima concentra el 46.1% de los matriculados con 166,746
personas matriculadas, así como el 24.3% de los IEST a nivel nacional.
Las regiones de Arequipa (23,557 personas con el 6.5%), Cusco
(18,575 personas con 5.1%), Junín (4.9%) y La Libertad (4.9%) le

pág. 28
siguen en concentración de matriculados, al ser ciudades grandes y de
mayor desarrollo.

En relación a los docentes, en el 2014 se contabilizó un total de 22,840


docentes en IEST. Se puede notar que hay mayor número de docentes
en IEST en Lima, Arequipa, La Libertad, Ica y Junín, y el menor número
está en Madre de Dios.

Analizando la evolución de los matriculados de los IEST en los últimos


05 años se presenta el siguiente gráfico, en donde se puede ver que el
mayor crecimiento se ha dado entre el 2010 y 2011, pasando de 340 mil
estudiantes a 355 mil, lo que significa un incremento del 4.5%. Entre los
años 2013 y 2014 ha habido una ligera disminución de 363,245
matriculados a 361,400 estudiantes para el 2014, lo que representa una
caída de 0.5%.

III.12. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA


Los lineamientos describen los roles específicos de cada nivel de gobierno
y sus instancias de gestión descentralizada en la prestación del servicio
educativo. El Ministerio de Educación asume el rol rector del sector, a
través del planteamiento de objetivos y metas nacionales, la asistencia
técnica y la evaluación del cumplimiento de la política nacional, teniendo
en cuenta la diversidad de nuestros territorios. El gobierno regional
administra el servicio educativo en su territorio y define sus políticas en el
marco de las políticas nacionales y en coordinación con sus gobiernos
locales. El gobierno local participa en la gestión educativa y contribuye con
el servicio de acuerdo a sus competencias y potencialidades
institucionales.

 ¿Cuál es la finalidad?
Orientar la gestión descentralizada de los tres niveles de gobierno en la
educación básica, a fin de implementar la política educativa de
fortalecimiento de las instituciones educativas de modo transparente,

pág. 29
participativo y orientado a resultados, garantizando el pleno ejercicio del
derecho fundamental a la educación de todos los estudiantes.

 ¿Cuál es su alcance?
Está dirigido principalmente a:
 Ministerio de Educación (Minedu).
 Gobiernos regionales y sus instancias de gestión educativa
descentralizada: direcciones regionales de educación (DRE) o
gerencias regionales de educación (GRE). Unidades de gestión
educativa local (UGEL).
 Gobiernos locales.

III.13. PROGRAMAS DEL GOBIERNO EN MATERIA DE EDUCACIÓN.

 EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

 EDUCACIÓN INICIAL
En el Perú, en el año 2010, hay aproximadamente 3’546,840 niños
menores de 6 años, de los cuales, el sector educación atiende a
1’326,000, que representa el 36% de esta población infantil. En el caso
de las niñas y niños entre los 0 a 2 años, la tasa de cobertura total
estimada para el año 2010 es de 4,9% y se estima llegar al año 2021 al
51.6%. Este estudio contempla un incremento en los costos actuales,
estimados en 1,100 nuevos soles a 2,500 nuevos soles, con la finalidad
de cubrir las necesidades básicas de este nivel en sus principales
componentes de su estructura de costos, e indirectamente brindar una
educación de calidad. Este esfuerzo de pretender aumentar
considerablemente la atención a este nivel, requerirá en los próximos
años un creciente apoyo financiero. En el caso de las niñas y niños
entre los 3 y 5 años, la tasa de cobertura neta es 66,8% para el año
2010, y se estima llegar al año 2021 al 98%.

pág. 30
 EDUCACIÓN PRIMARIA
En los últimos años se ha logrado un avance importante con la
incorporación de los niños de 6 a 11 años de edad en el sistema
educativo; se estima que para el 2010 la cobertura de primaria es de
95,2% y en el 2021 del 100%; La cobertura en este nivel se está
alcanzando de modo casi universal sin distinción de sexo, área de
residencia y niveles de pobreza. Este estudio contempla un incremento
en los costos actuales, estimados es de 1,300 nuevos soles a 2,850
nuevos soles para el año 2021, con la finalidad de cubrir en este nivel
los principales componentes de su estructura de costos, con la finalidad
de brindar una educación de calidad.

 EDUCACIÓN SECUNDARIA
Se estima que en el año 2010 la cobertura en 74,8% de la población
peruana con edades entre 12 y 16 años (edades oficiales para el nivel
secundario) , para el 2021 se tiene previsto llegar al 100%. Este estudio
contempla un incremento en los costos actuales, estimados para el
2010 en 1,550 nuevos soles a 3,550 nuevos soles para el año 2021,
con la finalidad de cubrir los principales componentes de su estructura
de costos, por lo que se requerirá en los próximos años un creciente
esfuerzo financiero.

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA Y PROGRAMAS DIVERSOS

 ALFABETIZACIÓN Y ESTUDIOS POST-ALFABETIZACIÓN


La oferta para este tipo de educación es principalmente estatal y se
promueve dos áreas de acción: alfabetización y educación continua de
los recién alfabetizados (al menos hasta alcanzar la educación básica).

pág. 31
Finalmente, cabe señalar también que normalmente los programas de
educación para adultos suelen efectuarse en horario vespertino, por lo
que las proyecciones de costos no suponen el aumento del gasto en
inversión asociado a la construcción de nuevas escuelas. El costo
actual estimado es de 142 nuevos soles por persona alfabetizada. Este
programa requerirá en los próximos años un creciente esfuerzo
financiero, que se presenta al igual que las metas en el cuadro 3.

 EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y EDUCACIÓN TÉCNICO


PRODUCTIVO
La educación superior tecnológica se imparte en los institutos
superiores tecnológicos (IST) con carreras profesionales de 3 años de
estudio post-secundario. La educación técnico productivo brinda
módulos de nivel básico a los adolescentes y adultos que requieren una
capacitación rápida para la actualización, perfeccionamiento,
reconversión laboral y formación de capacidades técnicas para el
desempeño de una ocupación dependiente o independiente.
 Otros programas
Considera diversos programas tales como la acreditación de las
Instituciones educativas de educación básica; evaluaciones de logros
de rendimiento a los alumnos de la educación básica regular,
rehabilitación y mantenimiento de sitios arqueológicos, pago de
cesantes, etc.
Se estima que para el año 2010 el gasto estimado en este nivel es de
1013 millones de nuevos soles, para el 2015 ascenderá a 3018 y para
el 2021 a 4900 millones de nuevos soles (Ver Cuadro 3).

EDUCACIÓN SUPERIOR INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E


INNOVACIÓN
Producto de los acelerados cambios tecnológicos de las últimas
décadas el mundo se ha conectado de otra manera y el desarrollo de

pág. 32
los países depende cada vez más de la posibilidad de integrarse a
estos cambios y hacer la diferencia a partir del conocimiento y la
investigación. El desarrollo de las naciones depende más que nunca de
la calidad de la formación universitaria y del conocimiento que se pueda
generar y acumular en ellas. Así pues, la educación superior y la
investigación científica, por un lado, y el desarrollo tecnológico y la
innovación, por otro, se consideran sus pilares principales. La formación
de recursos humanos en el terreno de la ciencia, la investigación y la
innovación debe convertirse en objetivo nacional. La cantidad de
investigadores, por su parte, también se constituye como un elemento
central para el desarrollo científico y tecnológico.

 GRUPOS VULNERABLES
Para atender a la población vulnerable se desarrollarán un conjunto de
programas sociales, como la estrategia crecer, que cuenta con un
componente educativo que además del gasto contabilizado
directamente en el acceso al sistema educativo definió un apoyo
financiero mensual por estudiante pobre equivalente a la mitad del valor
de la línea de pobreza internacional estimada en 210 soles para el año
2010. El apoyo
se daría durante el período lectivo, de unos 10 meses al año. Al
respecto, debemos de resaltar que el apoyo a los estudiantes de
menores recursos, así como el monitoreo del impacto efectivo de estas
transferencias, expresado principalmente en la retención escolar de los
beneficiarios, es crucial para avanzar simultáneamente en el conjunto
de metas planteadas. El gasto considerado en este rubro al 2021 es de
2,750 millones de soles

pág. 33
¿CUÁLES SON LAS BECAS DE ESTUDIOS QUE OFRECE EL ESTADO
PERUANO?
A través del Pronabec, el Estado peruano otorga becas y crédito
educativo a personas talentosas y en situación de vulnerabilidad. Si
quiere continuar sus estudios de pregrado, posgrado, maestría y/o
doctorado, pero no cuenta con los medios disponibles para solventarlos,
no tiene que cambiar sus planes, ya que, para estos casos, el Estado
tiene a disposición de los interesados distintas becas de estudios que le
permitirán seguir mejorando y creciendo profesionalmente.
A través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
(PRONABEC), el Estado otorga becas y crédito educativo para
personas talentosas y en situación de vulnerabilidad, para la formación y
especialización del talento humano en el país y el extranjero.
Las becas más conocidas son Beca 18 y Beca Presidente de la
República, pero existen otras y se agrupan en tres tipos.
 Becas de pregrado: para estudios superiores hasta el título de grado.
 Becas de posgrado: para estudios posteriores al título de grado
(maestría y doctorado).
 Becas especiales: para distintos fines como intercambios, formación
técnica o para personas en situaciones vulnerables.

1. BECAS DE PREGRADO
Los estudios de pregrado son los estudios superiores hasta el título de
grado, que lo preparan como estudiante para que luego pueda
desempeñarse en ocupaciones de áreas específicas.
Por lo general, puede acceder a estos estudios por medio de un examen
de ingreso. También, existen otras modalidades de ingreso dependiendo
del centro de estudios que elija. Además, son un paso previo obligatorio
a los estudios de posgrado.
Actualmente, el Pronabec ofrece las siguientes becas de pregrado:

pág. 34
 Beca 18 : beca integral dirigida a jóvenes en condición de
vulnerabilidad social, pobreza o pobreza extrema, según el SISFOH.
 Beca Perú: beca donada por instituciones de educación superior
públicas y privadas, que son administradas por PRONABEC.

 Beca Hijos de Docentes de la Carrera Pública Magisterial: dirigida a


los hijos de docentes nombrados (activos) que forman parte de la
Carrera Pública Magisterial con excelencia académica.

2. BECAS DE POSGRADO
Los estudios de posgrado son los estudios universitarios posteriores al
título de grado y comprenden los estudios de maestría y doctorado.
Estos forman parte de la educación superior y puede acceder a ellos
luego de sus estudios de pregrado y la obtención de su título de grado.
Estos fomentan la investigación y especialización de conocimientos.
Además, son una herramienta para su ascenso profesional, ya que
tener un postgrado tiene un peso favorable a la hora de postular a un
cargo en el competitivo mercado laboral.
Actualmente, el Pronabec cuenta con las siguientes becas de posgrado:
 Beca Docente Universitario: brinda posibilidades de estudios de
maestría a docentes de universidades públicas para que puedan
obtener el grado de Maestro, mínimo requerido para la enseñanza de
pregrado.
 Beca presidente de la República: dirigida a profesionales peruanos
con residencia en el Perú con grado académico de bachiller o título
profesional de Licenciado del tercio superior, como mínimo, durante
toda la carrera de pregrado y con insuficientes recursos económicos
que quieran hacer estudios de maestría o doctorado en las
Instituciones de Educación Superior Extranjeras ubicadas entre las
400 primeras universidades del mundo.

pág. 35
3. BECAS ESPECIALES
Estas becas van dirigidas a casos especiales como postulantes de
sectores económicamente vulnerables, intercambios, formación técnica,
etc.
Actualmente, el Pronabec tiene las siguientes becas especiales:
 Beca para Casos Sociales o de Necesidad o Extrema Urgencia :
beca sin concurso para personas en situación que requiere atención
inmediata calificada como tal por el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables o el Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social.
 Beca Perú: Responsabilidad Social en Educación: dirigida a
ciudadanos peruanos de las regiones de Arequipa, Junín, Lima,
Piura, Puno y San Martín, entre 16 a 29 años, de buen rendimiento
académico y limitados recursos económicos y/o en situación especial
o población vulnerable, que deseen hacer estudios universitarios,
técnicos, de idiomas y cursos cortos.
 Beca Doble Oportunidad: dirigida a jóvenes de 17 a 25 años que no
hayan terminado la secundaria y estén en alto riesgo social, para que
puedan completar su educación básica y tengan una capacitación
técnica para ayudarlos a trabajar.
 Beca Alianza del Pacífico: beca de los países miembros de la
Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), dirigida a los
jóvenes interesados en realizar un intercambio estudiantil y
académico en las modalidades de pregrado (licenciatura), doctorado,
profesores universitarios o investigadores.
 Beca Técnico Productiva Pueblos Indígenas: dirigida a jóvenes de
pueblos indígenas u originarios en situaciones especiales que
desean desarrollar sus competencias productivas mediante módulos
de formación técnico-productiva de corta duración y de alta demanda
laboral en la región de su residencia.

pág. 36
PROPUESTA DE METAS E INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021

POLITICAS EDUCATIVAS

Las políticas educativas tienen como marco de referencia al Proyecto Educativo


Nacional (PEN); el cual a su vez recoge y sintetiza compromisos y acuerdos
nacionales e internacionales, siendo los más representativos: En el ámbito
internacional

• Las Metas de Desarrollo del Milenio: Perú se ha comprometido, junto con otros
190 Estados miembros de la Naciones Unidas, a cumplir para el año 2015 con los
ocho objetivos propuestos, de los cuales se destaca para el Sector: “Lograr la
enseñanza primaria universal”.

• El Plan Nacional de Educación para Todos: En el Foro Mundial de Educación


celebrado en Dakar (Senegal) en el año 2002, donde se establecieron seis
objetivos generales para alcanzar el 2015, nuestro país suscribe los compromisos
y con R.M. Nº 0592-2005-ED, se resuelve oficializar la propuesta del Plan
Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015 formulada por el Foro Nacional de
EPT. En el ámbito nacional

• lEl Acuerdo Nacional (2002 – 2021): Mediante D.S. N° 105-2002-PCM se


institucionalizó el Foro del Acuerdo Nacional como instancia de promoción del
cumplimiento de las Políticas de Estado. La Décimo Segunda Política de Estado
dispone el "Acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad y
promoción y defensa de la cultura y del deporte" y la Vigésima Política de Estado
corresponde al "Desarrollo de la Ciencia y tecnología".

• La Ley General de Educación, Ley Nº 28044, promulgada el 28 de Julio del 2003,


que establece los fines y objetivos de la educación peruana. Se presenta a
continuación los seis objetivos del Proyecto Educativo Nacional y los lineamientos
de Política Educativa que de éste se derivan y que se encuentran considerados en
el Plan Perú al 2021, a cargo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN):

pág. 37
IV. CONCLUSIÓN
 La elaboración del presente trabajo no ha permitido conocer
aspectos de suma relevantes con respecto a la historia de la
educación en nuestro país.
 Analizamos la evolución que tuvo tanto la educación a lo largo de la
historia, comprendiendo así cada momento que vivió para llegar a
ser lo que conocemos en la actualidad.
 Es evidente que la educación afronta nuevas oportunidades y
nuevos desafíos en su función de impulsar una sociedad más
relacionada con la Cooperación Internacional. En respuesta a estos
cambios y tendencias, el Pronabec está suscribiendo convenios
internacionales que coadyuven a lograr una educación superior de

pág. 38
calidad en el ámbito nacional e internacional, que contribuya al
desarrollo de nuestro país.

V. BIBOGRAFÍA
 http://analisiseducativoslm.blogspot.com/2009/03/la-realidad-
educativa-del-peru-actual.html
 http://www.elperuano.pe/noticia-%E2%80%9Cperu-tiene-avances-
interesantes-el-impulso-de-calidad-educativa%E2%80%9D-
43625.aspx
 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/DAFD29
C47494BD7005258312006FA34D/
$FILE/SITUACION_DE_LA_EDUCACION_SUPERIOR_T
 http://www.pcperuano.com/la-educacion-superior-tecnologica-en-el-
peru/
 Pinilla A. (1966). Educación para el desarrollo nacional. Universidad
de Lima.
 Trahtemberg (2000). Evolución de la educación peruana en el siglo
XX. http://www.trahtemberg.com/articulos/1169-evolucion-de-la-
educacion-peruana-en-el-siglo
 http://www.minedu.gob.pe/pdf/propuesta-de-metas-educativas-
indicadores-2021.pdf

pág. 39

También podría gustarte