Está en la página 1de 4

Guía 4.1.

Unidades 3 y 4
Acerca de la guía
Para la realización de la guía y de los ejercicios es necesario que analice e
interprete las fórmulas que constan en los contenidos de la unidad 3 y de la
unidad 4.
Instrucciones
Desarrolle los ejercicios con precisión.

Realice la tarea.
Pedido
La guía que va a enviar la debe realizar a mano, con letra legible y
escanearla en formato PDF en un solo archivo para su revisión y
Formato de
calificación.
entrega

Fecha de Martes, 19 de noviembre de 2018.


entrega
 Sí.
Requisito

Criterio de Esta guía tiene el valor de cuatro puntos.


evaluación

Envíe la guía a través de la plataforma. Siga los pasos detallados en el archivo


Informativo, que se encuentra en la Sección Archivos.
También puede mandarla al correo electrónico de su tutor, en caso de fuerza
Enviar a mayor. (Ver Sección Contactos y escoger Tutor. Ahí encontrará la lista de los
tutores y sus correspondientes direcciones electrónicas).

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la Sección


Contactos y marque el nombre de su tutor.
Preguntas o También puede mandarlas al correo electrónico de su tutor en casos
dudas excepcionales. (Ver Sección Contactos y escoger Tutor. Ahí encontrará la lista de
los tutores y sus correspondientes direcciones electrónicas).

El tutor de la asignatura
Tarea

Una vez finalizado el estudio de la unidad 3 y de la unidad 4, desarrolle los ejercicios


prácticos que se han formulado a partir de la carta topográfica de El Quinche Escala
1:50000.

1. ¿Qué es escala?

Es la relación fija que existe entre una distancia media en la carta y su


correspondiente en el terreno.

2. Defina qué es elevación.

La elevación de un punto o cota es la altura expresada en metros o en


cualquier unidad de medida, sobre o bajo del nivel medio de los mares.

3. Defina que es una cota.

Las cotas o puntos topográficos de referencia que son los más precisos son
marcas que usualmente se simbolizan con una X de color castaño pero el
color de la altura se encuentra graficada de color negro, esto para las alturas
que han sido comprobadas.

4. Enumere los tipos de curva de nivel.

 Curvas de nivel índice o maestra.


 Curvas de nivel intermedias.
 Curvas de nivel auxiliares.

5. Escriba el concepto de relieve.

El relieve de la superficie terrestre es resultado de la variación de las alturas


y formas de los accidentes del terreno.
Para indicar la elevación y relieve se utilizan distintos sistemas como: tintas
hipsométricas, achurados.

6. Escriba el concepto de curva de nivel.

Las curvas de nivel son líneas imaginarias sobre el terreno, en las que
todos los puntos tienen igual elevación. En una carta, las curvas de nivel
están representadas mediante líneas de color café o gris.

7. En una escala numérica de 1:50000, ¿qué representa un centímetro en la


carta?

1 cm en la carta = 50.000 cm en el terreno.

8. Grafique un triángulo magnético del terreno, con el significado de cada letra

T: TERRENO
T
C: CARTA
E: ESCALA
C E
9. Grafique un triángulo magnético de equivalente a la distancia, con el
significado de cada letra

D: DISTANCIA EN EL TERRENO
T: TIEMPO
D
V: VELOCIDAD
T V

10. Determine la distancia equivalente en el terreno de 04 cm. En la carta la


misma que está a una escala 1.50 000

T= C x E
T= 4cm x 50.000
= 200.000 cm

11. Determine la distancia equivalente en el terreno de 09 cm. En la carta la


misma que está a una escala 1.25 000

T= C x E
T= 9cm x 250.000
= 2.250.000 cm

12. Determine la distancia equivalente en el terreno de 7.5 cm. En la carta la


misma que está a una escala 1.75 000

T= C x E
T= 7.5cm x 75.000
= 562.000 cm

13. Determine la distancia en la carta aplicando la formula si su correspondiente


en el terreno es 4650 m y su escala es 1/50.000.

DATOS
1
d = D*E d = 4650 m *
50000

4650 m
d=
50000

d= 0,093 m x 100 cm
d= 9,3 cm

14. Determine la distancia en la carta aplicando la formula si su correspondiente


en el terreno es 1745 m y su escala es 1/25.000.

DATOS
1
d = D*E d = 1745 m *
25000
1745 m
d=
25000

d= 0,0698 m x 100 cm
d= 6,98 cm

15. Determine la escala de una carta topográfica aplicando la formula si se


conoce la distancia en la carta es de 04 cm y la distancia en el terreno es de
1000

d 04 cm 4 cm 1
E = --------- E= -------------- E=_______ E = ------------
D 1000 100000 cm 250 000

ESCALA = 1:25.000

16. Determine la escala de una carta topográfica aplicando la fórmula si se


conoce que la distancia en la carta es de 12 cm y la distancia en el
terreno es de 3000 m.

d 12 cm 12 cm 1
E = --------- E= -------------- = ------------ = ___________
D 3000 m 300 000 cm 250 000

ESCALA = 1:25000

También podría gustarte