Relatoría AGE 16 de Enero.

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Relatoría Asamblea General de Estudiantes celebrada el 16 de enero del 2019 en el

auditorio del bloque 12.


Se da inicio a las 11:05 a.m.
Se plantea definir el orden del día con dos propuestas:
La primera que hace una crítica de la metodología tradicional y plantea iniciar de una vez con la
discusión sobre el mecanismo, dependiendo de la decisión tomada se pasaría a definir agendas de
movilización o la petición de garantías y calendario.

La segunda propuesta es:


-Informes
-Discusión política sobre el movimiento nacional/ Proyección
-Propuestas de movilización

Se plantea llegar a un consenso:


1. Enunciar los informes que se tienen.
2. Discusión sobre la proyección política del movimiento.
3. Debate sobre el mecanismo utilizado hasta la fecha.
Dependiente de eso se decidirán dos posibilidades.
A: En caso de continuar, darle prioridad a la agenda de movilización y discutir el
calendario y las garantías a posteriori.
B: En caso de derogarse, debatir sobre las garantías, el calendario académico para
2019-1 y agenda de movilización paralela.

Se acepta el consenso.

Primer momento: Informes.

1. Lectura de la relatoría de la reunión del CNP en Bogotá celebrada el lunes 13 de enero​. (Se
anexa documento)
2. Informe sobre el Comité Departamental de Paro.
El compañero expresa el diálogo y la posición que tuvo como delegado del estamento
estudiantil de la sede y manifestó en dicha reunión que considera que como estudiantes somos el
movimiento clave en las movilizaciones y que dependiendo de los calendarios y decisiones
asamblearias, se afectaría la participación estudiantil en las movilizaciones.

3. Informe de reunión con el CSU:


Se definió que el calendario de la sede Medellín lo decide el Consejo de Sede. El CSU
meramente aconseja. La administración definió que el calendario académico para continuar el
semestre 2019-2 se retomaría desde el 20 de enero hasta el 28 de marzo con una semana
adicional para consolidación de notas. (Todas estas disposiciones se hicieron públicas en los
comunicados de CSU y vicerrectoría) Se expresó también la posibilidad de un semestre especial
para 2020-1, de carácter intensivo y con una duración de 11 semanas, donde cada carga horaria
se multiplica por 1,5.
Las garantías correspondientes deberán discutirse con Consejo de Sede, quienes han propuesto
las siguientes posibles: cambio en el precio de matrícula, que para quienes estén guardando el
cupo este semestre (2020-1) no les cuente.
2020-2 con normalidad académica con los calendarios ajustados con el resto de sedes.
Situaciones referentes a luchas que directamente atañen a los estudiantes de la UN.
5. Informe de delegados por la Asamblea General de Estudiantes a la Asamblea Popular
Nacional del CNP en Bogotá.
El delegado hace un recuento breve de la participación en las mesas de trabajo divididas por
temáticas. Comenta sobre la ampliación de los puntos de discusión del pliego de exigencias, es
decir, la profundización de los 13 ejes temáticos. Expone también, tal como se leyó en la
relatoría de la reunión del CNP, sobre la Asamblea Nacional Popular programada para el 30 y 31
de enero, buscando desde allí el fortalecimiento de las asambleas regionales. Finaliza diciendo
que para el CNP la movilización del 21E será una especie de termómetro para medir las fuerzas
de movilización y lucha popular, planteando el interrogante sobre el cómo se continuarán las
movilizaciones.

6. Se solicitan dos informes: Informe sobre la situación de la movilización en Antioquia


(Informe 7) e informe sobre el campamento estudiantil (Informe 8)

7. Informe sobre la movilización en Antioquia​: Es evidente el flujo en decaída, pero se resalta


que hubo un fenómeno: nodos de movilización norte, sur y oriente. Es decir, las comunidades en
diferentes municipios se movilizan por fuera del núcleo Medellín.
También se lleva a cabo ​Medellín Resiste Cantando​. 3 movilizaciones artísticas en un momento
donde el flujo de gente en las marchas había disminuido.
En la reunión del 7 de enero del Comité Departamental de Paro se enuncia que se ha logrado
articular una gama amplia de sectores allí.

8. ​Sobre el campamento​: Es un espacio colectivo que materializa el movimiento estudiantil,


brindando información sobre las movilizaciones y participación. Depende del estudiantado su
funcionamiento. Se plantea poner en debate el mecanismo para seguir cumpliendo esta función.
Segundo momento: Discusión sobre proyección política del movimiento:
Metodología: se otorgan cinco intervenciones de tres minutos por cada ronda.

* Primero: Preocupa la mesa de negociación, por apostar en eso se desdibuja un poco la visión
del paro. A los estudiantes nos tomó un mes en 2018 sentarnos con el gobierno, el CNP pensaba
sentarse inmediatamente a negociar.
Segundo: ¿Cuál es la posición de los estudiantes? Vienen luchas futuras: Trámite de la reforma a
la Ley 30 en sus artículos 86 y 87 en la legislatura que iniciará en marzo.

*Opinión sobre continuar con la lucha. Invitación a asistir a los espacios de participación y
discusión.

*Este es un momento histórico, el 21N lo fue, hay que replantearse cómo reconectar el Paro
Nacional. Lo principal es volver a clase el 20 de enero y desde allí plantearnos cómo participar
en las movilizaciones. Pensar en las garantías para el retorno a clases y al mismo tiempo discutir
sobre la situación nacional.

* Es evidente la situación de diciembre: Hemos visto la represión del Estado, caso de Chocó,
chuzadas, demás. Hay que plantearnos cuestiones de cuidado y autocuidado. Llamado a
organizarnos como sociedad y la protesta pacífica.

*¿A qué luchas les vamos a dar prioridad? Hay que tener claro por lo que vamos a resistir:
Propongo que nos concentremos en los puntos incumplidos del paro estudiantil del 2018.
Pregunta: ¿Con un semestre de 10 semanas vamos a seguir movilizándonos igual?
¿Qué tanto nos compete el paro nacional?

Segunda ronda de palabras:

* No nos creamos el cuento de que aumentó la movilización, es que el país está en crisis. El
movimiento estudiantil debe proteger el mecanismo de lucha.
Luchamos por la calidad de la educación pero aceptamos un semestre de 10 semestres.

* Quiero hablar sobre los puntos del paro: Siguen siendo los 13 ejes temáticos, de allí salieron
los 104 puntos. Como jóvenes somos los más interesados en lo que se está luchando, reforma
pensional, cumplimiento de acuerdos, etc, porque es el futuro que nos va a tocar.
¿Qué le puede aportar el estudiantado a la movilización nacional? Como estudiantes podemos
dar las luchas mezcladas en clase con la asamblea.

* El movimiento está desgastado por fallas del mecanismo. No tiene sentido que una sola
universidad salga a paro cuando la lucha es a nivel nacional. ¿Cuál es el mecanismo que mejor
respaldan los objetivos políticos que nos articulan como estudiantes? Perfectamente podemos
estar en clases y estar luchando por los objetivos políticos. Es necesaria la articulación con los
movimientos sociales. Hay más debates que no se restringen a cuestiones financieras.

* Como las movilizaciones han bajado, la presión sobre el gobierno también ha bajado. Se
amplió el CNP porque no recogía completamente a la sociedad colombiana. Retomar clases y
plantearnos cómo lo haremos. Podemos generar los tiempos y los mecanismos para agilizar esos
temas, debemos estar pendientes por las reformas que van encaminadas a la privatización de la
educación superior en Colombia.

* Es necesario que volvamos a clase, ya que nuestro mecanismo no está teniendo resultados.
Propongo que hagamos performance.

Réplicas:
1. ¿Cuántos de los que estamos aquí hacemos parte de lo que han llamado “minorías”? Hacen un
llamado a la población en general y lo que nos sentamos a pensar es en si volver o no a clases.
Hay otros aspectos que debemos tener en cuenta: ¿Cómo se piensan las leyes, la discriminación y
el manejo de información en las redes sobre las posiciones políticas?
Desde nuestro espacio invitemos a organizar de manera más coherente el espacio asambleario,
propongo la creación de un estatuto asambleario.

2. ¿De qué vamos a hablar cuando nos referimos a proyección política?


¿Cómo organizarnos como estamento estudiantil? Debemos buscar maneras más claras de
enfocar nuestra comunicación política. Estamos estigmatizados, tenemos los medios de
comunicación en nuestra contra, violencia armada, inconsciencia ciudadana y poca voluntad de
movilización. Es un asunto de voluntad para evitar que cada cosa que sucede reduzca la
movilización. Entremos a clase por respetar por los gastos que representan para todos. debemos
buscar líderes en otras universidades para saber sus decisiones sobre la normalidad académica.
¿Cómo articularnos con otros sectores?

3. El paro tiene voluntades políticas: no podemos hacer nada en las calles si la legislación no
cambia nada. Debemos tener en cuenta esto al momento de proyectarnos como movimiento y la
idea de paro nacional. Pedido de elecciones presidenciales inmediatas. En la academia también
se lucha. Los movimientos no funcionan ya con líderes unipersonales. Retomar la pedagogía en
las calles.

4. 1. Calendario. ¿Es realmente posible un semestre de 10 semanas?


2. Movilización

5. Sí se ha hablado de proyección política: como estudiantes debemos apoyar las movilizaciones


a nivel nacional, apoyar las luchas que se dan de forma gremial: Reforma al ICETEX, reforma a
los artículos de la Ley 30. Volver a clases es importante para traer gente a la universidad y
convencer a la gente que no hemos convencido.

Tercer momento: Debate sobre el mecanismo utilizado hasta la fecha.


*Retorno a clases para que aumente la población estudiantil que participa: estudiantes que están
en otras regiones del país. Pensar en la posibilidad del paro cívico.
Propuesta: Votar sobre las dos opciones y posteriormente hablar de los tiempos.

*Volver a clase: Una movilización estudiantil semanal y anexarnos a la agenda de movilización


nacional.

*Secunda la primera intervención: Acompañarla de la figura de asamblea escalonada.

* Volver a clase, unirnos a las tomas barriales. Establecer cómo hacer el llamado cuando estemos
en clase. Hay unos que dicen que hagamos tomas barriales y no los veo nunca en ellas ni en las
movilizaciones.
* La reforma tributaria y el profesor de la UN en Bogotá que estaba celebrando contratos
¿Por qué hicimos paro? ¿Para vacaciones? Volver a clase.

* Réplica a la 4ta intervención sobre participación.

* Volver a clases, pero con garantías. Posición completamente en contra del calendario opuesto.
Intervención sobre el mecanismo de “Anormalidad académica” y su interpretación de ella. Idea
de un “semestre abierto” se sabe cuándo empezaremos pero no cuándo se va a terminar.
Volveremos a clase, y que se den todas, completas y no sabremos cuándo se van a terminar.

* Volver a clase de forma controlada: Marchas de días específicos para no chocar con los
horarios de las clases.

* Lo más sensato es volver a clase, siempre y cuando tengamos muy claro:


-El semestre de 10 semanas, no va.
-Buscar ligar la participación con el estar en la academia.
-Pensar en un mecanismo alterno: anormalidad académica.

* Regresar pero no a una normalidad académica. Citar a una asamblea a principios de febrero.

* Tener claridad con los mecanismos: Anormalidad académica: Clases pero no hay evaluaciones.
Asamblea escalonada. Una cada día de la semana alternando.
No ingresar en normalidad académica.
* Puesta en contra del semestre de 11 semanas. Concientizar a los otros estamentos de la
sociedad. Desarrollar estrategias para ampliar la participación.

* Para solventar las clases que perdemos en caso de movilizar mientras estamos en clase.
Propuesta: Bloqueos previos a las movilizaciones.

* Ventaja: El CSU le dio autonomía a la sede sobre definir el calendario.


Propuesta: entrar a clase el 20, con anormalidad académica hasta el 3 de febrero.

* Delicado lo de un semestre que se sepa cuándo empieza y no cuándo termina. Hay que tener en
cuenta diferentes asuntos, como el pago de los profesores ocasionales.
Esto es un proyecto colectivo y los presentes representamos una minoría que escogemos lo que
va a vivir una totalidad de estudiantes.

* No podemos tolerar un semestre de 10 semanas. Es irracional e ilógico.

Después de diferentes mociones de procedimiento se escoge: hacer un sumatorio de las


propuestas sobre el mecanismo, se discutirán y posteriormente se procederá a votarlas, luego se
pondrá en discusión el calendario y se finalizará con decisión sobre la agenda de movilización.

Propuestas:
Sobre el mecanismo:
1. Continuar en paro.
2. Ingresar a normalidad académica según los calendarios propuestos por la administración.
3. Retornar a clases con la figura de asamblea escalonada.
4 Anormalidad académica

Sobre la movilización:
1. Una movilización semanal y anexarse a la agenda nacional.
2. Bloqueos previos a las movilizaciones.
3. Crear un calendario semestral de movilizaciones.

Se procede a votación sobre el mecanismo, las disposiciones sobre movilización se darán


después de la discusión del mecanismo votado.
Se vota por el mecanismo número 4: Anormalidad académica: Clases sin actividades
evaluativas, el período de anormalidad no se cuenta en el calendario académico semestral.
Se hace una ronda de intervenciones para llenar de contenido la anormalidad académica:
1. Es necesario discutir cómo terminar 2019-2
2. Tener en cuenta a quienes no están
3. Anormalidad hasta pasada la asamblea popular, luego se convocaría a una asamblea. No
ponerle fecha a la anormalidad. En la asamblea del 4 de febrero se debatiría sobre el calendario
de 2019-2.
4. Una semana de repaso, dos semanas de colchón. Con asamblea escalonada.
5. Asamblea el 3 de febrero para evaluar el mecanismo. 2 semanas de colchón. Repaso que no
pase los temas del segundo parcial.
6. Propuesta de consenso: 20 a 3 de febrero anormalidad, luego se llevarán a cabo asambleas por
facultad donde se haga una revisión de su situación académica específica y el 4 de febrero se
haga una asamblea general donde se evalúen las situaciones. Terminar el semestre en la tercera
semana del mes de abril.
7. Anexar dos semanas más de clase, indistintamente.

Después de discutir entre los proponentes y organizar las propuestas según los calendarios,
quedan tres propuestas finales:
1. Anormalidad hasta el 3 de febrero. Previo a ello se realizan las asambleas por facultades donde
se decide cuánto se anexa específicamente. El 4 de febrero habría asamblea general para
consolidar las decisiones.

2. Anormalidad académica hasta el 4 de febrero, esperando el regreso de los delegados a la


Asamblea Nacional Popular. Dicho día se hará una asamblea y en esta se decidirá el calendario.

3. Anexar una semana más al calendario propuesto por vicerrectoría.

Se procede a votación, allí se elige la opción número 2


Nota: Como en esta opción el calendario se define en la asamblea del 4 de febrero, se pasa a
discutir sobre la agenda de movilización

Se recogen ideas en común y se llega al siguiente consenso.


1. Anexarse a la agenda del Comité Nacional de Paro y elegir los delegados para la asamblea en
Bogotá.
2. Plantón en Punto Cero el martes 29 de enero, elegir encargado de la pieza gráfica y de los
saloneos. Invitar a otras universidades a participar.

Encargados de los saloneos:


M.B.
J.S.
J. A
G.A
Delegados para la Asamblea Nacional Popular:
A.M.
J.G.
J.J.E
E.R
J.R
C.C
A las 4:10 p.m. se da por finalizada la asamblea.

También podría gustarte