Está en la página 1de 1

El 26 de marzo de 1971, Lanusse asumió la presidencia en un clima político totalmente

desfavorable. La violencia guerrillera crecía, el descontento popular también, Perón sumaba


día a día más adictos y la continuidad del gobierno militar se tornaba difícil de sostener.
Lanusse evaluó que el principio de solución a los múltiples conflictos pasaba por terminar con
la proscripción del peronismo y decretar una apertura política que permitiera una transición
hacia la democracia. En este contexto nombró en el ministerio del Interior a Arturo Mor Roig
(de reconocida militancia radical), propuso un Gran Acuerdo Nacional (GAN) entre los
argentinos y anunció la convocatoria a elecciones nacionales sin proscripciones para el 11 de
marzo de 1973.  En realidad, el GAN representaba el intento de encontrar la mejor salida para
las FF.AA. y la secreta y ambiciosa expectativa de convertirse en el candidato acordado por las
principales fuerzas políticas. Sin embargo, no se había evaluado correctamente la fuerza del
peronismo, que resultaría vencedor en las elecciones de 1973 y abriría el camino para el
regreso del general Perón al país y al gobierno.

Web:http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/revolucion_argentina/lanusse_y_el_gan.p
hp

El 26 de marzo de 1971, Lanusse asumió la presidencia en un clima político totalmente


desfavorable. La violencia guerrillera crecía, el descontento popular también, Perón sumaba
día a día más adictos y la continuidad del gobierno militar se tornaba difícil de sostener.
Lanusse evaluó que el principio de solución a los múltiples conflictos pasaba por terminar con
la proscripción del peronismo y decretar una apertura política que permitiera una transición
hacia la democracia. En este contexto nombró en el ministerio del Interior a Arturo Mor Roig
(de reconocida militancia radical), propuso un Gran Acuerdo Nacional (GAN) entre los
argentinos y anunció la convocatoria a elecciones nacionales sin proscripciones para el 11 de
marzo de 1973.  En realidad, el GAN representaba el intento de encontrar la mejor salida para
las FF.AA. y la secreta y ambiciosa expectativa de convertirse en el candidato acordado por las
principales fuerzas políticas. Sin embargo, no se había evaluado correctamente la fuerza del
peronismo, que resultaría vencedor en las elecciones de 1973 y abriría el camino para el
regreso del general Perón al país y al gobierno.

Web:http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/revolucion_argentina/lanusse_y_el_gan.p
hp

El 26 de marzo de 1971, Lanusse asumió la presidencia en un clima político totalmente


desfavorable. La violencia guerrillera crecía, el descontento popular también, Perón sumaba
día a día más adictos y la continuidad del gobierno militar se tornaba difícil de sostener.
Lanusse evaluó que el principio de solución a los múltiples conflictos pasaba por terminar con
la proscripción del peronismo y decretar una apertura política que permitiera una transición
hacia la democracia. En este contexto nombró en el ministerio del Interior a Arturo Mor Roig
(de reconocida militancia radical), propuso un Gran Acuerdo Nacional (GAN) entre los
argentinos y anunció la convocatoria a elecciones nacionales sin proscripciones para el 11 de
marzo de 1973.  En realidad, el GAN representaba el intento de encontrar la mejor salida para
las FF.AA. y la secreta y ambiciosa expectativa de convertirse en el candidato acordado por las
principales fuerzas políticas. Sin embargo, no se había evaluado correctamente la fuerza del
peronismo, que resultaría vencedor en las elecciones de 1973 y abriría el camino para el
regreso del general Perón al país y al gobierno.

Web:http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/revolucion_argentina/lanusse_y_el_gan.p
hp

También podría gustarte